La joven de la perla, de Tracy Chevalier
12 Mar 2009 por Isi
Esta es la historia imaginaria que se esconde tras el cuadro del pintor holandés J. Vermeer, una historia en la que la protagonista es la sutileza; la sutileza al hablar, al elegir las palabras, la sutileza en las miradas, en los gestos, incluso la sutileza que se esconde en los pensamientos de una criada, Griet, que pasa a ser la modelo de un cuadro… Y cuando lo sutil se evapora es cuando comienza la trama de una joven que tiene que distinguir entre su vida real y la que ocupa sus sueños, ambas enlazadas en cuanto entra en el estudio de su amo, el pintor, y tan lejanas entre sí durante el resto de los minutos de su tiempo. Existe un momento al día en el que el artiesta sólo tiene ojos para ella, ¿para ella? ¿O quizás sólo para los colores, la iluminación, los adornos? ¿O será, en cambio, en el perfil de su rostro, en sus labios humedecidos o en el brillo de sus ojos en lo que Vermeer se está fijando?
Griet comienza a trabajar en la casa del artista bajo las órdenes de su mujer Catharina para poder sacar adelante a su familia, sumida en la pobreza desde que su padre se quedó ciego, y que se irá resquebrajando poco a poco ante los ojos de la chica. En su nuevo trabajo se le encomienda limpiar el estudio del pintor sin mover ningún objeto, tarea nada sencilla, de manera que entrará poco a poco en otro mundo; el de la belleza de las imágenes.
Ella es una chica inteligente, hace bien su trabajo y sabe dedicar las palabras adecuadas para cada persona que le rodea, pero comenzará a tener problemas cuando sus responsabilidades en el mundo de la pintura van aumentando poco a poco… Deberá diferenciar entre gestos demasiado cercanos e indiferencia demasiado incómoda, hasta el momento en el que la perla dará el toque final al cuadro, así como también a la vida de Griet, y volverá a reinar el sentido común.
Me ha gustado mucho la lectura; las relaciones que tiene con sus amos y con las niñas de la casa, el ver cómo intenta sacar adelante a su familia, no sólo económicamente y, sobre todo, el cuidado que pone en hacer sus tareas, por insignificantes que sean e incluso las cosas que va pensando la pobre Griet mientras posa durante horas para el pintor. Una libro muy ameno, creo que volveré a ver la película pronto.
Título: La joven de la perla
Autor: Tracy Chevalier
Editorial: Debolsillo
ISBN: 978-84-8346-565-3
Páginas: 266
Precio: 9,95 €
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email mensual, el primer viernes de cada mes, en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Me gustó el libro, haces un comentario perfecto. La película es peor, pierde parte de la delicadeza del libro.
¡Hola Isi! Pues ya me había comprado este libro, que vi en el blog de Teresa…ya lo tengo…ahora falta ver cuando le llega su turno de ser leído…ví la película y me gustó; supongo que el libro es mucho mejor.
¡Gracias por la reseña!
Ale.
Muchas gracias a las dos.
Yo también vi la película cuando la estrenaron en el cine, pero apenas me acordaba. Bueno, lo que más recuerdo es el momento en el que se tiene que hacer los agujeros de las orejas, porque la pobre ni siquiera los tenía hechos.
Y me entró el gusanillo de leerlo a raíz del comentario del libro de Teresa, la verdad.
Saludos
Hola Isi!, yo vi la pelícuka y me encantó, no hace mucho que me compré el libro y ahí está esperando su turno.
Un abrazo
Isi, el libro es precioso, cómo describe ese ambiente en la casa del pintor, como limpia la mesa sin descolocar nada, esa luz, es una maravilla. La película a mi me gustó mucho está muy bien ambientada y si te has leído el libro antes,es un buen complemento.
Saludos, lectoras
Teresa
Hola!
Yo también había visto la película y me gustó, aunque ahora al leer el libro apenas me acordaba y tuve que volver a poner caras a todos los personajes excepto a Griet, claro.
Bueno, Eva, cuando lo leas ya nos contarás a ver qué te ha parecido
A mí me gustó tanto el libro como la película. Los fotogramas son como cuadros. Valoro especialmete que refleje muy bien lo que suponía ser pintor en esta época
Hola Beatriz.
Por lo que cuenta el libro, todos los cuadros eran encargos que sólo les servían para ir tirando más o menos sin demasiados lujos. Supongo que las obras valgan mucho más ahora que en aquella época, el sino de todos los artistas…
Hola Isi,
creo que me voy a enganchar a tu blog, ya que coincidimos en muchos autores.
Para mi este libro tiene especial importancia ya que me fascina Veermer, había preparado una visita guiada a la magnifica exposición que le dedicó el Prado, y más tarde tuve la suerte de leer el libro en inglés, la experiencia fué visual ya que más que traducir veía las escenas de la novela al conocer los detalles de los cuadros..
Ví la peli después y Beatriz tiene razón, los fotogramas son cuadros, no solo de Vermeer sino de varios contemporáneos suyos.
Si os ha gustado la autora teneis que leer “El azul de la virgen”(huida de los hugonotes a Francia), y “la dama y el unicornio” (se basa en los tapices del mismo nombre), el arte está muy presente en sus obras, de hecho son libros cinematográficos, muy visuales, que los disfruteis…
Maribel, de el Guisante Verde Project
Gracias por las recomendaciones Maribel; la verdad es que no sabía ningún otro título de la autora, tan sólo éste, que debe de ser el más famoso (sospecho que a causa de la película).