El corazón helado, de Almudena Grandes
8 Abr 2009 por Isi
Con este libro pasa algo curioso: tiene 900 páginas, lo vas leyendo, te va enganchando, quieres avanzar y, cuando va llegando el final, deseas que no acabe, que sigua la historia sólo porque te está gustando.
Narra la historia de dos familias, pero desde la época actual y retrocediendo en el tiempo hasta la guerra civil española. El protagonista es Álvaro Carrión y todo comienza cuando una mujer ajena a su familia se presenta en el entierro de su padre, Julio Carrión. Entonces descubriremos una historia antigua llena de hombres valientes, bondadosos, fuertes y alegres, pero también los habrá resignados, enfurecidos y sin ideales… Lo extraño es que todas estas cualidades pueden darse en la misma persona, porque las circunstancias igual no nos permiten actuar como somos realmente. En cuanto a la historia actual, es una historia de amor, pero también de odio y rencor, mezcladas; hay bondad y maldad.
No quiero adelantar nada, aparte de que ambas familias estarán separadas ideológicamente durante la guerra civil, y sus descendientes también en la actualidad. Me ha hecho pensar en el odio: si una persona nos hace daño, la odiamos. De acuerdo. Pero ¿y si esa persona hace daño a nuestro padre, por ejemplo? ¿Debemos odiarla nosotros también? Y ya para rizar el rizo: ¿se puede odiar también a los hijos de esa persona? En fin, son cuestiones de familias, pensándolo desde fuera lo veo muy claro, pero si me ocurriera a mí, en fin, creo que el rencor sí se hereda. En la novela, los protagonistas deberán reconstruir su vida a través de las de sus padres y abuelos, deberán conocerse a través de lo que han sido y fijar sus sentimientos para poder vivir felices en el presente.
Me apetece dejar aquí una entrevista a Almudena Grandes en la que habla de “El corazón helado”, de su primera novela, “Las edades de Lulú” y de su manera de escribir y de recibir a los lectores:
Por último, decir que recomiendo este libro a todos, no sólo por ser la mejor novela española del 2007, sino también porque he disfrutado mucho leyéndola. Ahora espero que al dueño del libro le guste tanto como a mí.
ISI, no he leído nada de ALMUDENA GRANDES, pero a la vista de lo que dices quizá me anime …
xG
Interesantes reflexiones, Isi.
Efectivamente lo de que el rencor se hereda parece que es universal, pasa entre razas, entre países, entre poblaciones.
Y qué decir de los sitios pequeños! No debe haber un pueblo en el que no haya dos familias enfrentadas desde hace generaciones, por cualquier asunto sin importancia.
Si además el tema son las heridas de una guerra, ya no te cuento.
Gracias por la recomendación.
xGaztelu: Anímate con Almudena Grandes. También he leído “Los aires difíciles”, pero éste engancha mucho más, aunque creo que te lo recomendaría mejor para el verano, ya que es un libro largo; hay que cogerlo con tiempo.
Loquemeahorro: estoy totalmente de acuerdo en que hay familias enteras en los pueblos que no se hablan por cualquier cosa sucedida hace 60 años. Y con lo de la guerra, pues qué vamos a opinar los que no la hemos vivido!
Espero que, si lo lees, te guste como a mí.
Hola Isi… te contesté en mi blog a lo de la película volver, pero no te guardo rencor…
Yo también creo que el rencor se hereda, pero también, como pasa en el libro, finalmente hay dos personas que deciden unirse y el amor es más fuerte que el rencor.
Cuando lo leí, no podía parar, me emocioné un montón de veces hasta el punto de llorar, a veces de rabia, a veces de pena… me encanta el estilo de grandes, esta fue la cuarta novela que he leído suya.
Muy bueno lo que has escrito, enhorabuena, de verdad.
Dejo el link de mi crítica de El corazón helado, por si a alguien le interesa leerla:
http://cajondehistorias.blogspot.com/2008/11/el-corazn-helado-de-almudena-grandes.html
Me habéis convencido, la leeré. A mi me encanta el estilo de Almudena Grandes, me he leído “Las edades de Lulú”, “Modelos de mujer” (es de cuentos, Isi) y “Atlas de geografía humana”, los recomiendo, sobre todo el último.
La entrevista no la he visto porque tengo aquí al lado a mi niña viendo “La abeja Maya” y para no distorsionarnos las dos mejor lo dejo para otro momento.
Vuelvo a tener problemas para hacer comentarios en loquemeahorro, al google este le voy a tener que enseñar el libro de familia.
Por cierto, Isi, yo tampoco veo la tele.
Que paséis buena semana santa.
Ismael: también te he contestado (sin rencor). Muchas gracias por tu comentario y me alegro de que coincidamos en este libro.
Inma: es que como suplantas la identidad de tu marido, pues claro, el google se cabrea jaja! Pues lo de no ver la tele es otro mundo, yo llevo creo que casi ya 2 años sin encenderla, y me sorprende la gente que todos los días a noseque hora tienen que ver noseque programa. Así se aprovecha el tiempo para hacer cosas más interesantes.
Yo también he leído “Las edades de Lulú”, pero al ser de literatura erótica, parece como que no se puede comparar con los libros “normales”, pero creo que es mejor “El corazón helado”. “Atlas de geografía humana” lo tengo pendiente, y el de cuentos no lo he leído.
Sí, lo de la tele es tremendo. Nosotros nos hemos llevado años sin antena, nos la pusieron y cuando mirábamos la tele nos quedabamos alucinados, como para hacer un estudio de antropología. El formato televisivo va cambiando y si no evolucionas a su ritmo en breve “te quedas atrás”. Con los niños aún menos me gusta verla y que ellos la vean. Así que tenemos DVD como para poner un videoclub, porque está claro que a los niños les gusta ver pelis y como nosotros no podemos ir al cine…
El dueño del libro está esperando al sol y a la playa o en su defecto piscina para empezar a leerlo y tengo claro, por lo q tú comentas que será una experiencia leerlo. Creo q tengo q dejar q pase un poco de tiempo pq con el último q he leido de Almudena como q me hellevado una decepción y estoy algo saturado pero supongo q en verano disfrute de él.
Eso espero, y creo que tumbado al sol se disfrutará mucho más 🙂
He disfrutado leyendo tu reseña y bueno, ahora que estás tan tecnificada, también con la entrevista a Almudena…¡todo un paquete maravilloso para quienes visitamos tu blog! nos tienes muy consentidos.
¡gracias! y en cuanto lo compre me pondré a leerlo…¡faltaba más!
Un abrazo Isi,
Ale.
Pues no me he leído nada de ella, aunque si he tenido varias referencias, me encantaría leerlo, veré cómo lo consigo, tu recomendación la verdad es que inspira. Gracias.
Hola Isi, tenía ganas de que acabarás de leer el libro y nos contaras, gracias por hacerlo, de hecho me lo regalaré en la próxima feria del libro y me lo leeré en verano, supongo que con el tiempo de vacaciones me dará tiempo y casi que me lo leeré antes.
Ale: muchas gracias por los piropos! Mientras más información tengamos, pues mejor, no? Espero que el libro te guste.
Estodevivir: si quieres leer a Almudena Grandes, tienes varios para elegir, aunque si empiezas con éste, igual los demás te decepcionan, pero te lo recomiendo igual.
Eva: ya me acuerdo que me preguntabas hace unas semanas por el libro. Yo creo que es un libro más para vacaciones (por la extensión), y espero que te guste el libro como a mí.
Hola de nuevo,
Isi me vas a prohibir en tu blog por pesada.
Me encantó este libro, el registro es tan diferente a “las edades de Lulú” que como dices no cabe comparación.
El libro abre la puerta a odios, secretos de familia, que no están tan lejos ¿conocemos de verdad a nuestros padres, abuelos?
Que bien que haya otros que apagen la tv para leer!!
Maribel, de El Guisante Verde Project
Tu descuida, que a mí me encanta que la gente comente. Además coincidimos con esta novela; a mí también me ha parecido estupenda, y no puede compararse con las demás; tan sólo en la manera de escribir de la autora: pasando del presente al pasado cada capítulo.
La tele hace tiempo que la abandoné, y tan a gusto!!
Siguiendo tu experta recomendación he leído este libro, y me gusto mucho.
El tema de la guerra, muy bien desarrollado, lo he visto de otra manera, bueno más bien desde las dos partes.
Además te hace trabajar la mente para recordar los nombres y relaciones de todos los personajes.
Gracias por la recomendación, y sigue así, veo muy interesante tu forma de comentar.
Luci me alegro de que te haya gustado; yo creo que es de esos libros que te apena terminar, que quieres estar un ratito más con los personajes. Sí que es verdad que a veces te pierdes entre tanto nombre, que si éste era el cuñado, que si era la prima… pero te acuerdas enseguida!
Y muchas gracias por las alabanzas! 😉
Por fin he leído esta joya de 900 páginas, me ha parecido magistral y efectivamente no quieres q termine. Este libro directamente ha entrado en el club de mis 5 libros preferidos. Una historia muy bien tejida y sobre todo los personajes, como se nos presentan en un principio, nos hacemos una idea y a lo largo del relato nos damos cuenta de que no son lo que parecen.
Me alegro de que te haya gustado, y más si está entre tus preferidos! 😀
hola a todos, lo he leido, me ha gustado mucho, pero…….es algo que no me ha pasado nunca, no me acuerdo del final, creo que es cosa de la edad, (que tengo unos cuantos), y el caso es que me lo dejaron, y ahora estoy obsesionada con el final, por favor si alguien lee esto y me lo puede contar!!! gracias.
ahora estoy leyendo, (MAÑANA NO SERA LO QUE DIOS QUIERA)
y es una gozada, (gracias a los dos), son una maravilla de escritores y la vez poetas que nos hacen pasar momentos deliciosos, “a pesar de mi falta de memoria”
marisa
Bueno Marisa, el final es cuando Alvaro intenta hablar con su madre, preguntarla el por qué de tantas mentiras y crueldades contra la familia de Raquel, el por qué de ocultar a su abuela Teresa, la socialista, etc. La madre simplemente cambia de tema y no responde a las preguntas de Alvaro, en plan “déjalo estar”.
Y por supuesto, Alvaro y Raquel continúan su relación.
El libro que comentas que estás leyendo, ¿es el del marido de Almudena Grandes, verdad? Creo que lo he visto recomendado en otros blogs. Ya tengo un motivo más para tenerlo en cuenta.
Saludos!
hola Isi, muchisimas gracias por sacarme del lio mental que me ocasionaba esta duda, te lo agradezco de veras, y sí, el libro que estoy leyendo ahora es del marido de Almudena, y vale la pena, (no te lo pierdas) tambien he leido de ella “LOS AIRES DIFICILES”y tambien me gusto mucho, un abrazo y gracias otra vez.
marisa
Marisa: también he leído “Los aires difíciles” y me ha gustado muchísimo, pero no tanto como “El corazón helado”.
Muchas gracias por la recomendación del marido de Almudena, y muchas de nadas por las dudas, que para eso estamos 😉
saludos!
Hola; ya termine el libro (MAÑANA NO SERA LO QUE DIOS QUIERA) no os lo perdáis, está muy bien relatado, es una delicia leerlo, y el final………..”precioso”. (Espero que no se me olvide!)
un abrazo para la gente estupenda.
chao
Hola de nuevo Marisa. Veo que recomiendas la lectura de este libro, yo ya lo tengo apuntado, a ver cuándo le llega el turno. Eso de que tenga un buen final le da muchos más puntos.
¡¡yo también espero que no se te olvide!! 😀
Muchas gracias por la recomendación,
Un beso!
Una novela apasionante, sin duda.
Tengo que digerirla antes de atreverme a decir algo más. Angélica me ha dejado en shock.
Saludos,
R.
R: nos ha dejado a todos. Me alegro de que te haya gustado; es de mis favoritas. Ahora nos entienes cuando la recomendábamos, verdad??