Firmin, de Sam Savage
28 Abr 2009 por Isi
Muchas ganas tenía yo de leer este libro, que trata de una rata lectora, inteligente y sentimental. Se llama Firmin y ha nacido en el sótano de una librería. En seguida su vida comienza a diferir de la de su madre y hermanos, en tanto que Firmin se va alimentando de libros, literalmente primero, y metafóricamente después, cuando descubre su pasión por los textos. Pronto va explorando los alrededores de la madriguera para poder participar de manera pasiva en la vida cotidiana de la librería; observando todo lo que sucede de día, pero leyendo durante la noche. Como es una rata hay cosas que no entiende de la vida humana, pero se desenvuelve bastante bien y su cerebro crece, enriqueciéndose también su lenguaje.
Pero Firmin no es capaz de comunicarse con las personas, y eso le hace totalmente infeliz; tan sólo puede soñar despierto con las conversaciones que mantiene con sus actores preferidos, con los escritores o con las mujeres que pasean por los parques. Además sólo vive en los libros, apenas ha visto un par de veces el cielo azul y, aunque sabe todos los tipos de árboles y flores que existen, nunca las ha llegado a oler… Es que ¿qué puede hacer una rata al respecto?
Firmin por lo menos ha conocido a una persona muy especial que le ha cuidado a pesar de no ser precisamente una mascota, con la suerte de que le trata prácticamente como a un igual, quizás porque este hombre es tan solitario como nuestro protagonista.
Es un libro es muy dulce, divertido y triste a la vez, porque quieres que los humanos se den cuenta de lo que es Firmin; mucho más que una rata. Pero pensándolo detenidamente, ¿cuánta gente se toma la molestia de conocer a los demás de verdad, para que se fijen en un ser tan “asqueroso”?
Me resultó también curioso que al escritor que acoge a Firmin yo lo he relacionado con el autor del libro, Sam Savage, pues lo poco que he leído acerca de él, me ha recordado a este personaje. Por cierto, una de las cosas más divertidas es que Firmin tiene unas mujeres a las que llama “sus Beldades”, que son las actrices de unas películas eróticas que ve en el cine a partir de medianoche.
Título: Firmin
Autor: Sam Savage
Editorial: Booklet
Encuadernación: Bolsillo
ISBN: 9788432250361
Páginas: 224
Precio: 6,95 €
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email mensual, el primer viernes de cada mes, en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Creo recordar que leí este libro hace muchos años atrás y me encantó, y es cierto, cuánta gente se toma el trabajo de intentar mirar más allá de la apariencia externa de los demás?
Muy buena recomendación. Gracias.
Gracias a tí. Es un libro muy tierno, además el detalle de los dibujos me ha encantado, como si fuera más bien un cuento, y además puedes ver la carita de peluche de Firmin 😉
A mi el libro me conmovió
Leí la biografía del autor antes de leler el libro y me pareció un tipo muy curioso. Filósofo, pero también, carpintero, mecánico de bicicletas… etc. Su fotografía concordaba con la idea que yo me había hecho de él.
Me ha llamado la atención de que también a tí, Isi hayas situado a Firmin al final de su vida con el propio autor..
Toda una lección de humanidad.
¡Por fin has podido publicar esta entrada!
La he leído hace un rato, pero me daba miedo poner comentarios…
Ayer mismo hablaba de este libro con esta amiga, no, nos lo hemos leído ninguna de las dos, pero por vuestros comentarios sabíamos que era muy recomendable.
Lo añado a la lista!
Ana: sí que el aspecto del escritor concuerda con lo poquito que pone de su biografía en el libro. Ya no verás a las ratas de la misma manera 😉
loquemeahorro: gracias por no estropearme de nuevo el blog!! y haces bien por tener miedo al publicar los comentarios… Pues me alegro de que te decidas a apuntarlo en la lista, además se lee en un suspiro, porque es un libro pequeñito.
Me alegro que te haya gustado! Gracias por el comentario en mi blog! La verdad es que yo también asocié a Sam Savage con Firmin. Es curioso, jeje. Aunque la verdad es que poco se sabe sobre Savage, es un escritor muy misterioso me da a mi.
Saludo
Pues hoy lo he tenido en mis manos y por eso de ser una ratsa no me he animado a cogerlo pero si dices que es bueno, habrá que plantearselo.
Gracias Isi.
Buenas noches!
cosar99: sí que parece misterioso, de esos que han vivido de todo… En fin, gracias a tí también por comentar.
Eva: es que es una rata muy entrañable, ya lo verás: al principio es una rata rata, pero luego se va humanizando, y ahí está lo gracioso y también lo triste, porque es un ser condenado a ser infeliz. De todas maneras, si no te gusta, tampoco es un libro muy extenso, se tarda poco en leerlo.
Isi:
¡Celebro que te haya gustado! yo ¿qué te puedo decir? no puedo opinar porque no sería nada de objetiva (si mi blog se llama así gracias a este ratoncito…jajaja).
Yo cuando vi la foto de Sam Savage, pensé en los hippies de los años 70’s. Me encanta la obsesión de la ratita con “sus beldades”.
Lo que nunca supe fue ¿cómo, si no se comunicaba, escribe un libro???? es de esos misterios que tengo que archivar junto a ¿por qué no se casan Minnie y Mickey? y otros más que en este momento no recuerdo…
Con recomendaciones así nunca saldré de lectores compulsivos anónimos… uy… me delaté…jo
Nos alegramos mucho de volver a verte.
Un abrazo y un ladrido
Espita Gorgorita: Peor que ser lector compulsivo es ser comprador compulsivo de libros, créeme.
Isi: Me gustan mucho las fotos que haces de los libros, la luz , la ambientación, etc.
Yo me compré hace tiempo Firmin en inglés y aún no lo he leído . En esa edición las ilustraciones no son tan bonitas como en la española de Seix Barral. En la inglesa la rata da un poco de asquito…
Ale: ¡Has puesto el dedo en la llaga con los misterios animales! Que no se casen Mickey y Minnie es mucho menos misterioso que la relación de tamaño entre el Ratón Mickey (que habla y se comporta como un humano) y su perro Pluto (que no habla y sí se comporta como un perro ) y Goofy ¿qué narices es?
Por cierto ¿solo a mí le daba asquito ver tanta rata suelta en una cocina en Ratatouille?
(creo que voy a escribir algo en mi blog porque este tema tan trascendente me preocupa muchísimo)
Firmin es, a día de hoy, uno de los libros que más me ha impresionado de todos los que he leído. Creo que ofrece una imagen perfecta de la decadencia del ser humano, la impotencia sobre la falta de entendimiento y el afán de supervivencia. Lo recomendaría una y mil veces.
Un saludo.
Hola a todos!!
Ale: cierto que tu opinión sobre el libro la sabemos de sobra, aunque no comentes 😉 En cuanto a los misterios, mira; yo aún tengo la esperanza de que en la próxima peli de Disney se casen Mickey y Minnie, por eso las veo todas….
Espita Espita… con vicios así no sé dónde llegarás (no muy lejos, como mucho a Barcelona, y porque es Semana Santa, que si no…).
Fernando y Tila: hola de nuevo 🙂
Laprimadeaudrey: veo que hoy los que hacéis cosas compulsivamente estáis en el confesionario… Muchas gracias por lo de las fotos (es que tengo una supercámara nueva!!!). Pues te animo a que lo leas, que es muy entretenido, y qué pena que las ilustaciones no sean las mismas, porque la verdad es que Firmin tiene aspecto de peluche amoroso.
Loquemeahorro: creo que si escribes sobre estos misterios de la naturaleza del mundo animado, nos vamos a partir de la risa! Y sí, yo también pensé lo de las ratas en la cocina (este tipo de películas me encantan!!).
Azote Ortográfico: lo has explicado a la perfección. Gracias por comentar y por corregir todos los errores que cometemos una y otra vez.
Un saludo a tod@s!
Isi:
Sip, yo se que tu sabes que Firmin me encantó…aunque me quedé con el misterio al final de entonces ¿cómo escribió su libro?
Lo de Mickey y Mimi no se si lo veamos en esta vida ehhhh…
Loquemeahorro:
Quien sabe que diantres es Goofy…y confieso que a mi también me daban asco esas ratas de la película Ratatouille…
Espita:
habré de buscar las reuniones de los LCA aquí en mi ciudad…jajaja…ahora que ¿quiero realmente ir? ¿me quiero curar???ahhhh…ser o no ser….
Buenas, Isi.
Leí Firmin hace algo más de un año. Lo descubrí de forma casual: pasé a su lado, me llamó la atención la portada (un ratón, después descubrí que era una rata, con un libro por delante), leí el resumen, vi la foto del autor y me lo llevé conmigo.
Me encantó su historia, ciertamente tierna pero también con tintes de crueldad, su apasionado vínculo con los libros y su curioso final.
Es un libro para leer y releer, para recomendarlo y para regalarlo. Me alegra que te decidieses a hincarle el diente y que te gustase 😉
Un saludo.
Ale: no tengo ni idea de cómo escribió su libro, aunque lo más seguro es que alguien oyera sus pensamientos y los plasmara, porque es imposible que pudiendo escribir un libro, no pudiera comunicarse con las personas.
Seguro que Espita tampoco se quiere curar, ¿quién querría si es algo que te causa satisfacción? Ahora lo de los compradores compulsivos… a esos hay que darles terapia de uso de la biblioteca.
Homo libris: ya ves por los comentarios que es un libro que ha gustado. Casi te apetece ser un personaje de la novela para decirle a la gente: eh!! que Firmin es un ser inteligente, que quiere hablar y que le habléis. Pero sí que es triste el aislamiento obligatorio al que está sometido, y todo por tener cuerpo de rata…
Ayy Isi, has dado en el clavo, si terapia de compradora compulsiva es lo que necesito yo…jajaja
Un beso,
Ale.
La historia me recuerda mucho a “Ratatoille”, la película de Disney-Pixar. Si no las has visto, te la recomiendo encarecidamente, es encantadora.
Gracias Hilario por la recomendación. Ya he visto la película (veo todas las de dibujos) y me gustó mucho!! Además son películas muy divertidas. 🙂
[…] que no me habría llamado la atención si no lo hubiera visto reseñado en tantos blogs como el de Isi, el de Elwen o el de Ale. Ésta última a quién su blog le debe el nombre es a este librito en […]
[…] a los extremos de dedicarle el título del blog. Posteriormente leí las reseñas que le dedicaron Isi y Elwen (y la de Ale, claro) y me quedé con ganas de […]