El sol de los Scorta, de Laurent Gaudé
30 Abr 2009 por Isi
Esta es la historia de una familia que comenzó por un error.
Tras 15 años de prisión, un bandido de poca monta regresa al pueblo donde siempre hizo sus fechorías, con el propósito de hacer realidad su último deseo: poseer, por la fuerza o por mutuo acuerdo (le es igual) a una mujer que le obsesiona desde su juventud. Y se presenta en su casa y hace el amor con ella, pero cuando comienza su camino de regreso a ninguna parte, los habitantes de Motepuccio acabarán con él, justo después de que nuestro ladrón se diera cuenta de que la mujer con la que acababa de estar era la hermana de su obsesión, no ella misma. Y de esta mujer nacerá un niño, Rocco Scorta, que llegará a ser un criminal, superando con creces a su padre: matará, robará y violará a su antojo, sumiendo al pueblo en la desesperación y el miedo.
Comienza aquí la saga de esta familia: cuando Rocco muere dona todos sus bienes a la iglesia y deja a sus tres hijos y a su esposa en la ruina. Los Scorta deberán así labrarse un futuro que se les presenta poco prometedor y deberán ganarse una vida llena de sacrificios. Demostrarán que ellos no son un error del destino, sino que, a pesar de sus antecesores, saben dar lo mejor de sí mismos para salir adelante.
La historia está repleta de relaciones familiares, de secretos que han guardado entre ellos y la necesidad de permanecer juntos ante todo, transmitiendo esa fuerza de unión a sus hijos y sobrinos. Además, tenemos el relato de una de las hermanas, Carmela, que ya anciana relata los pasajes más relevantes de su vida al cura de Motepuccio con el fin de que sus vivencias no se pierdan y pueda legar con orgullo su apellido.
A cada página sucede una desgracia que los Scorta deberán superar, condenados desde niños a pasar sin nada más que su mutua compañía, no puedes dejar de leer para saber cómo resolverán sus vidas.
Título: El sol de los Scorta
Autor: Laurent Gaudé
Editorial: Salamandra
Encuadernación: Bolsillo
ISBN: 978-84-9838-472-7
Páginas: 240
Precio: 9 €
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email mensual, el primer viernes de cada mes, en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Me gustó mucho y me recordó a las películas de EL padrino. Me impacta que el autor sea francés y no italiano.
Es verdad Beatriz; se parece a la mafia italiana en el sentido del amor a la familia, que está siempre unida para enfrentarse contra el resto del mundo…
Me alegro de que coincidamos. Saludos!
ISI, tiene pinta de ser tremendo pero, a la vez, apetece: parece que tiene mucha fuerza. Es verdad que, por lo cuentas, tiene un aire a El Padrino.
xG
Cuando tengas un ratito, pásate por el blog que te tengo una cosilla.
Personalmente me encantó … en plan cine negro pero en novela… muy recomendable.
xGaztelu: sí que es bueno, de hecho ganó el premio a la mejor novela de ese año (ahora no me acuerdo) en Francia, así que es de esos para apuntar. Yo creo que te va a gustar; luchan por ser mejores de lo que ha sido su familia y se mantienen unidos. Guardan además un secreto con respecto a un viaje que te deja helado porque no te lo esperas.
Gise: bienvenida lo primero. Totalmente de acuerdo contigo y con lo que nos comentó Beatriz tipo mafia italiana, pero sin ser mafia. Y de nuevo me alegro de coincidir.
Ni idea, no conocía ni el libro ni el autor, pero me han entrado ganas de leerlo porque parece reunir dos ingredientes que me gustan: las sagas familiares y el lumpen.
Buen fin de semana laaaaargo.
Isi:
Pues en verdad se ve muy bueno, OPL (otro para la lista….sip, esa lista…la que crece cada que vengo a visitarte… ;))
Un abrazo,
Ale.
hoooola!!!
no conocía ni el libro ni el autor, pero bueno, hay veces que las sagas familiares y las desgracias se convierten en elementos interesantes, no??
Inma: si estos ingredientes te gustan, anímate a leerlo.
Ale: me encantan esas nuevas siglas!! OPL!! Y la verdad es que estamos igual en cuanto al crecimiento de la lista cada vez que entro yo en tu blog.
Ismael: el libro es interesante y, como dije ya en un comentario, los hermanos guardan un secreto que, lejos de ser algo de vital importancia, te llama muchísimo la atención, te deja sin saber qué decir.
Pasad buen finde largo!
Me gusta la idea de una familia, con un entorno y un pasado malos, que sabe salir adelante y hacer bien las cosas. Ójala las personas supieran sobreponerse y vivir su vida, no la que les dicta el mundo.
Hola Hilario: pues creo que el libro te gustará, anímate!
Soy una curiosa incorregible, ¿cual es el libro de Muñoz Molina que hay debajo en la foto?, se parece sospechosamente a “el invierno en Lisboa” que me estoy leyendo ahora mismo…
Fallaste, es “Beatus Ille”, la novela anterior a “El invierno en lisboa”. Igual se parecen porque hay una colección llamada “biblioteca Antonio Muñoz Molina” y supongo que tendrán todos los libros el mismo diseño.
Por cierto; es el libro que voy a empezar ahora 😉