Orden en el caos
4 May 2009 por Isi
Supongo que a muchos lectores, como a mí, les gusta tener los libros ordenados y catalogados; saber qué libros tienes y dónde, poder establecer un orden en el caos que suelen ser las librerías e intentar asemejarlas a las bibliotecas públicas.
Para ayudar en esta ardua tarea, me he descargado un programa (gratis) para ir añadiendo los libros de mi biblioteca. He probado muchos programas similares antes, pero suelen ser demasiado complicados o demasiado sencillos; hasta que al fin he encontrado éste, que tiene las pegas de que es algo soso y está en inglés, pero que está muy bien para lo que yo quería. Lo del inglés no supone un problema: Add book, title, author… en fin, que se entiende de sobra. Una vez hecha la lista de libros, se pueden buscar por nombre del autor, por el título, la editorial, etc. Os dejo el link:
Ahora aviso de que el programa es sólo para el ordenador: si queréis tenerlos ordenados en las estanterías (!), debéis hacer el trabajo solitos… Yo tengo pocos libros, así que estoy en ello y es bastante sencillo, pero me sé de gente (mami va por tí) que va a necesitar mucha ayuda para colocar todo ese montón literario que posee. Con suerte, descubriréis que tenéis libros que ni os acordabais, y también libros repetidos que bien pueden contribuir a aumentar la librería de alguien menos favorecido (jiji).
Hay que tomárselo con tiempo, pero seguro que, al verlo finalmente todo en su sitio, merecerá la pena.
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Gracias por la referencia. Lo probaré y ya te comento. En mi difunto Mac, tenía mi fechero en filemaker, pero al mudarme a PC tengo que agenciarme una copia pirata (que no me mola nada) o buscar otra base de datos. Así que probaré esta.
Pues vaya casualidad, precisamente ayer le daba vueltas a mis pocas estanterías de libros intentando definir cómo organizarlos (género? autor? un combo?). No tengo muchos libros pero el espacio es primordial. Creo que una herramienta informática es un complemento ideal, tengo que probarlo.
Yo en casa tengo por orden alfabético de autores las novelas y luego separo por estanterías los géneros:Poesía, teatro, etc. Así y todo ahora está ya un poco desmadrado.En mi casa teníamos repes y los he ido llevando a sitios que pedían libros para organizar rastrillos benéficos, esos huecos, sin embargo,en seguida fueron rellenados.
Me parece interesante esa dirección para catalogar. Hasta ahora no lo había hecho así que en verano , con tiempo, lo haré y te cuento. Saludos
Hola a todos:
Fernando y Tila: no creo que el programa sea tan bueno como otros que vienen ya con el ordenador, pero para lo que es, vale de sobra.
Elwen: es que te leí los pensamientos jijijiji. Yo los ordenaría por género y, dentro de cada género, por autor, como están en las bibliotecas. Creo que es la mejor opción. (como dice laprimadeaudrey).
Laprimadeaudrey: jó, debes de ser una persona muy ordenada. Ahora el programa te servirá para mira rápidamente si tienes o no un libro, sin tener que levantarte a la estantería. Muy buena idea lo de donar los libros repes; a mí mi madre también me dona libros de vez en cuando 😉
Pues yo os voy a llevar la contraria, no me gusta ordenarlos y a ellos menos, osea a mis libros, unas veces quieren estar en unos sitios otras en otros y sobre todo queiren casmbiar de compañeros. Osea q unas veces las historias de amor quieren estar al lado de los libros de estudio, o de informática y así me pasa con todos. Lo del orden creo q tiene q estar en la cabeza de cada uno, y si tienes la suerte de tener tantos libros que haya algunos que no recuerdas, pues a estudiar.
Wooola!!!
Yo tengo una colección ordenada por cronología: del siglo XIV (La divina Comedia) al siglo XX (el ulises de joyce, que no he leído, por cierto).
El resto los tengo ordenados en un caos, pero sé dónde está exactamente cada libro. Cuando me mude en unos meses me descargaré el programa y los colocaré en mi nueva casa, para tenerlos bien localizados.
bizouxx
Yo los ordeno por tamaño…ya.. no queda muy literata la cosa pero tiene su sentido. Como ya no caben en las estanterias (estan en dos filas ya…) si los ordenas por tamaño caben más tumbados!
Lo he bajado: tiene buena pinta. Gracias por la pista.
xG
Mork: me alegro de que puedas ver los libros por ahí a su libre albedrío y no te pongas de los nervios, pero lo de juntar los de leer con los de estudiar, eso no!! Tienes que remediarlo!!
Ismael: eso de hacer mudanza es ideal para tenerlo todo por fin ordenado, creo que es el momento para los libros.
Espita: entonces este programa no te va a servir. No viene por orden de tamaño… creo lo que necesitas bajarte de internet es mi dirección y enviarme los que no te quepan. 😉
xGaztelu: ya me dirás si te sirve, yo creo que es muy práctico
Me resulta curioso que aquellos a los que nos gusta leer, demos tantas vueltas a como ordenarlos. Me encantan todas las opciones, el cruce de ficheros, la posibilidad de conquistar una estantería, de influirse unos a otros. En mi caso, las estanterias se corresponden con paises, lugares de origen,escritores de habla hispana, portugueses, húngaros, franceses, americanos, chinos, japoneses….El problema llega como dices Isi, cuando ya no caben ni en edción bolsillo, y parece un tetrix!
jaja, Maribel, qué gracia lo del tetrix!!
Bueno, veo que tú también eres organizada con los libros, ahora espero que no te olvides si un autor es noruego o finlandés, porque no lo encuentras!!
Saludos!
El programa está bien, es fácil de manejar. El único problema que veo es que no puedes adaptarlo a tus criterios ni cambiar campos que en una biblioteca particular pueden no tener utilidad.
No es que sea muy viejo, pero he utilizado varios sistemas para ordenar la biblioteca. Actualmente, tengo los libros por orden alfabético, mezclando géneros. Me parece que gano espacio y es más fácil de moverse en ella. Además, con el fichero informatizado, todo se localiza fácilmente.
La verdad es que con este programa lo puedes ordenar sólo por orden alfabético de autor o del título, pero es como están en las bibliotecas. Ya te dije que era muy sencillo, para mí es casi mejor, los ordenas tal cual y ya no tienes que pensar en más.
Y si ya los tienes ordenados, lo del fichero será coser y cantar!!
Yo sueño con tenerlos al menos en estanterías, ahora la mayoría los tengo en cajas en mi nueva casa, en la que aún no vivimos, y un buen número repartidos por casa de mis padres, de mis suegros, en la casa donde vivíamos antes… el lío padre.
Desde que vivo con Enrique me quiere convencer para hacer una base de datos pero yo me resisto, yo soy más tipo Mork, aunque separo los de trabajo y estudio del resto, tengo buena memoria visual y más o menos sé por donde andan.
Enrique por supuesto que se ha descargado el programilla. Gracias por la información.
Gracias por el programa, yo ahora les dejo que se organicen entre ellos… vamos que no encuentro un libro ni con una güija, pero quizá en un futuro…
Hace muchos años compartía piso y como tenía muchos menos trastos y además el caos no se había instalado en mi cabeza, ordené todos los libros por varios criterios: Primero los autores españoles y extranjeros, después por autor, y por último por orden cronológico.
Estaba súper orgullosa y se lo enseñé a una compañera y a su ubicuo novio que me dijo (pero totalmente en serio)
– Pero lo has ordenado mal, mira: se ordenan por altura, puedes poner los más altos primero y vas poniendo los demás (explicación sobre ese criterio tan complicado de entender)… o por color, pero tal y como los has puesto, quedan muy mal.
Y se fue, orgulloso de haber iluminado un poco a una ignorante.
Inma: lo de la memoria visual piensas que funciona, pero no es así: mi padre piensa también que sabe dónde tiene los libros, pero si buscamos uno, lo encontramos al mes siguiente, te lo juro.
Mi consejo es que aproveches la mudanza para ordenarlo!! jajaja, estoy de parte de Enrique!!
Loquemeahorro: jope, es que no te habías acordado de ordenarlos por “criterio estético”. Mujer, es que tú vas a la biblioteca y no dices “hoy voy a buscar alguno de Jane Austen”, sino que dices “hoy voy a sacar un libro verde”. De toda la vida!!
Y lo de la güija ha estado genial!!
Pues los mios están colocados pero no ordenados, sé los que tengo porque hace ya 6 o 7 años que me hice un excell y cualquiera podría poner mis libros en las listas, ¡tengo 748!!!!, leyendo desde chiquitina.
Ya me imagino descargando “los 748 libros de Eva” 😉 Menuda paciencia que debiste tener cuando hiciste la lista en el excell, y qué contenta estarás ahora!!
En mi etapa de colegio mayor me ofrecí como encargado de la biblioteca. Eché muchas horas porque era grande, pero la satisfacción cuando acabé de ordenarlos fue increible. Lo del programa lo solucioné con el access de office, cree mi propia base de datos, porque se me da bien la informatica. Tengo entendido que en el colegio aún siguen utilizando mi programa. Otro punto a favor es que me conocía perfectamente la biblioteca y la usé a discreción.
Jo Hilario, quedarían todos encantados contigo! Lo mejor es que pudiste aprovecharte de sacar y conocer más títulos de los que tenían allí.
Mi padre también lo intentó con el excell, pero lo dejó por imposible… 😉
Jejeje, parece que estamos todos en proceso organizativo. Yo llevaba tiempo deseando meterle mano a una base de datos de libros, ya que hace años usé Works 2.0 para crear un catálogo de los libros que tenía, pero con el tiempo fue quedando desactualizado (tanto por los libros que fui adquiriendo como el programa que usé).
Precisamente hace unos días buscaba en la red programas de ese tipo, y encontré varios que, como dices, eran o muy sencillos o demasiado complejos (hay incluso programas de gestión de bibliotecas bajo licencia GNU, gratis). Al final, me decanté por crearme una base de datos en Access, y empezar a catalogarlos ahí. Si algún día tengo tiempo, me gustaría crear una aplicación de este tipo para la gestión de la base de datos… y si es así, la dejaré disponible en la red para que me comentéis qué os parece 🙂
Y uf, en mi caso sí que me quedan unos cuantos meses por delante metiendo libros en el ordenador… ¡espero que me sirva para organizarlos un poco mejor en las estanterías!
¡Saludos!
¡Qué casualidad! Yo también uso ese programa para organizar tooooda mi librería. Está muy bien. Si os apetece leer alguna opinión más sobre él os dejo un enlace (y que conste que no trato de hacer spam, jejeje, en serio, creo que os puede ser de utilidad).
http://gregtork.wordpress.com/2009/02/05/organiza-tus-libros/
donde @scen también recomienda este programa. Muy práctico. Lo difícil: introducir todos los libros, un trabajillo que os llevará un tiempo, pero al fin merece la pena.
Saludos.
Otra anécdota de Federicos relacionada con este tema, en un curso (de programación) que hice el año pasado, dice el profesor
– Vamos a hacer un ejemplo de programa de clasificación… ¿de qué queréis que lo hagamos?
Yo dije que de una biblioteca (que es lo clásico) y dijo riéndose (como con superioridad)
– Uy, yo no sé vosotros, pero yo hace que no piso una biblioteca hace años!
(no, si no hace falta que lo jures)
Al final hicimos uno como si fuera una tienda on-line tipo Amazon, que según él tenía mucho más uso entre la gente de este siglo. Cuando ponía el ejemplo de que compraban un libro siempre era algo como
– La Biblia del Java
– Introducción a la programación….
Vamos, que ni se le ocurría que hubiera gente que todavía recurriera a esos lugares obsoletos, sobre todo porque ahí no hay demasiados libros que puedan interesar a alguién, vamos, de informática.
Javier: ¡qué casualidad! qué bien que tenemos el testimonio de alguien que usa el programa, me alegro de que hayas comentado. Por cierto, como tenías el enlace, tuve que aprobar yo el comentario, por eso no salía desde el principio, pero ya está.
Homolibris: todos estaremos encantados de tener ese programa, cuando nos digas que funciona bien, para probar a ver qué tal nos va. Sí que lo de ordenar se hace largo, pero luego se queda uno tan a gusto!!
Loquemeahorro: claro maja, es que los informáticos son los informáticos, ¿para qué van a ir a la biblio? Pues como mucho, para relacionarse con la gente, porque lo de sacar libros…
Oye, ¿¿no te parece estúpida la gente que va diciendo que no lee, y encima lo dice como si estuvieran orgullosos??
El próximo que voy a reseñar será “la biblia del Java”. Tengo unas ganas locas de leeérmelo 🙂 🙂
Organizar, ordenar, colocar …. Trabajo extra!!!
La verdad es que a veces te encuentras con dos libros iguales, y claro regalas uno.
Qué fue de las pequeñas fichas con rayas?
Tenían toda la información del libro, bueno claro escrita a mano, pero ahora al pasar al PC más trabajo extra!!!
Como no tengo muchos libros (+/- 201) no me importa tenerlos un poco a lo loco, casi parecen más así unos encima de otros.
Ya claro! por escribir a mano es mucho más lento… Y el sitio que ocupan las fichas, que luego no sabes qué hacer con ellas!
Bueno, yo tengo menos que tú, no te quejes 😉
Sí, lo pienso, los que presumen de no leer, se cubren de gloria.
Un ejemplo? Melendi (no, si se veía venir)
La Biblia del Java tiene una pinta súper interesante, espero ansiosa la reseña.
Bueno, bueno… aquí voy a tener que decir algo… porque nunca es bueno generalizar 😉 Posiblemente el chaval este sería poco lector, tendría interés en algo relacionado con la informática… pero no todos los informáticos somos así. Por la parte que me toca, soy informático (consultor software), y cuando hablaba del trabajo que requeriría completar la base de datos de libros que poseo, estaba hablando de aproximadamente 3.000 volúmenes. Así que, como os decía, hay gente para todos los gustos, pero no resulta bueno generalizar. Es como cuando oigo a alguien de ciencias decir: ah, es que fulano es de letras… qué fácil… ¡y un carajo! (con perdón ;)).
Loquemeahorro: menos mal que no veo la tele, porque si oigo decir a Melendi estas cosas (y muchas otras), mis neuronas pueden desconectarse. Os lo aconsejo, de verdad!
La reseña del Java en breve (!!!) 😛
Homolibris: no te enfades!! Era para reírnos un poco, pero lo cierto es que hay muchos que alardean de no tocar un libro y son informáticos, estudiantes, biólogos, fontaneros o de cualquier profesión. Jope con tu biblioteca!!! (¿yo puedo contar como míos los de la bibliteca pública?? es que si no quedo fatal!!).
Pues veo que he llegado ya muuuy tarde pero aún así quiero opinar. Yo soy del equipo de Mork…me gusta que mis libros decidan donde quieren estar ¡libertad para todos! 😉 la verdad es que soy muy desordenada, y generalmente andan danzando los que estoy leyendo (que siempre son varios al mismo tiempo) y cuando los termino, es que van quedando juntos en un librero. Pero una vez que están ahí, si alguien me mueve un libro me entero de inmediato.Ahora que a veces me pasa como a loquemeahorro que ni con una güija….y no saben lo que me fastidia estar buscando un libro QUE SE que tengo, pero no encuentro…
Leo como los ordenan laprimade Audrey y Maribel y bueno, se que quiere caer la cara de vergüenza….varios los tengo como Inma en cajas, por temas (yoga, meditación, cocina…) y cuando necesito uno, recurro a la caja y saco el que busco…
Gracias Isi por el programa….
Loquemeahorro: ese que te quiso iluminar seguro que era Federico…jijiji
¡saludos a todos!
Ale.
Jejeje, si no me enfado… sólo digo que es peligroso generalizar, porque metemos en el mismo saco a todo el mundo que pertenece a un colectivo, y siempre habrá, en mayor o menor medida, gente que se salga de esa “norma”. 🙂
Por lo demás, no vale incluir los de la Pública 😛 Eso sí, piensa que con el paso de los años, tener tanto libro será un suplicio cuando:
a) A la hora de encontrarles sitio a los nuevos.
b) Tengas que limpiarles el polvo.
c) Tengas que mudarte.
¡Un saludote!
Ale, tú puedes llegar cuando quieras, faltaría más!
Pues me alegro de que tengas tanta cabeza como para saber dónde está cada libro, porque mi padre te dice que “está por ahí” y luego resulta que encontrarlo es misión imposible. No hay manera con él, pero se está enmendando y ya tiene el programa.
Homolibris: ya empiezo a ver el lado bueno… Con lo de limpiarlos me has convencido de inmediato!;)
Se me ha borrado el comentario:
Ale: Sí, era Federico
Isi: No, no vi al colega en la tele, sino que leí sus magnas declaraciones en un periódico… nos atacan por todos los flancos!
Homo Libris: Estooooo, yo también soy informática (o eso digo)
Genial, me lo he leído todos los comentarios juntos y me ha parecido genial, que divertido y al final cada uno sigue con sus libros como puede, que es lo mejor.
Yo cuando no encuentro uno que me hace falta, me digo, tengo que hacerme con un programa y ordenarme este lío, pero hasta hoy.
Un saludo ordenado
Teresa
jijiji, sí que cada uno tiene su estilo… pero casi todos seguimos o intentamos seguir un orden.
@loquemeahorro: jo, no tires entonces piedras sobre nuestro propio tejado, mujer 😀
¡Saludos!
Hilaaaaarioooo, ¿quieres hacer un voluntariado en mi casa? yo te los voy sacando de las cajas y tranyéndotelos de las distintas casas, por eso no hay problema.
Feliz fin de semana
Muy buen programa Isi!
Gracias por la aportación
Inma: Hilario no da señales de vida… 😉
cosar99: me alegro de que os sirva y para eso está, así que de nada.