Lo raro es vivir, de Carmen Martín Gaite
7 May 2009 por Isi
De Martín Gaite nunca había leído nada (y de tantos otros autores…), pero me llamó la atención enterarme de que su último libro está inconcluso debido a su fallecimiento y, a pesar de ello, publicado. Se titula “Los parentescos”. Además me han gustado unas palabras de esta mujer que, resumiéndolas, vienen a decir que si el libro que estás escribiendo no supera a los anteriores, es preferible que lo dejes y empieces de nuevo; el siguiente debe ser siempre el mejor. Curioso, ¿verdad?
El libro versa sobre la conducta de una mujer, Águeda, que no siempre es la más adecuada en cada situación. Evita conversaciones o contactos con las personas que le rodean, miente cuando no le apetece contar la verdad, rompe las cartas que escribe, se aleja de los que la quieren y, en fin, rechaza un comportamiento que sería más natural, más suyo. Y ella lo sabe, se da cuenta de las mentiras que salen de sus labios, de los gestos de cariño que no debería reprimir.
Comienza con la muerte de la madre de Águeda, una pintora bastante famosa, pero de la que se ha distanciado. Tras dos meses desde su entierro, Águeda decide visitar a su abuelo materno, que vive en una residencia para mayores y que no es consciente de la muerte de su hija, por lo que el director de esta residencia no le permite la visita y propone que Águeda se presente allí como si fuera su madre la próxima vez. A partir de aquí ya nada tendrá relación con su abuelo hasta el final del libro, y todo lo que le ocurre a nuestra protagonista son realmente cambios en su interior; cambios que le llevarán a darse cuenta de que existe una realidad que ella está destrozando poco a poco.
Nos vemos inmersos en esas situaciones que no resolvemos bien; actuamos sin ser nosotros mismos, arrepintiéndonos casi al instante. Como le dicen a la protagonista en cierto momento: “estoy no es propio de ti, honey”. Y es esto lo que me ha gustado, porque es verdad que a veces intentamos parecer lo que no somos atribuyéndonos gestos o palabras que realmente no sentimos, y de que siempre es mejor y más sencillo expresarnos abiertamente, sin disfraces. No nos hacen falta.
Título: Lo raro es vivir
Autora: Carmen Martín Gaite
Editorial: Anagrama (Colección Compactos 50)
ISBN: 978-84-339-0253-5
Páginas: 290
Precio: 10,90 €
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Pues cuanta razón tienes, eso nos ha pasado a todos alguna vez, y termina una incómoda dentro de su propia piel. La foto excelente, como siempre. Menos mal que tu teclado está limpio, si le sacara una foto al mío….
Gracias por la entrada, muy buena.
Gracias por lo de la foto. Y coincido en lo que dices, se pasa mal si uno intenta ser lo que no es.
Un saludo!
Hooola!! me ha gustado mucho la anécdota de que fuera terminado inconcluso, y lo de que siempre tenemos que escribrir algo mejor que lo anterior, yo estoy de acuerdo, me lo tomo como principio fundamental.
Una de las frases que uno oye toda la vida es “Sé tú mismo” y ahora a mis xx años empiezo a entenderla.
Pero es que por una parte oyes eso, y por otra desde que naces alguién te intenta cambiar : tus padres, tus profesores, tus parejas, tus amigos, tu tía Serafina…
Siempre se oye algún comentario (bien intencionado) sobre que deberías hablar más alto, o más bajo, o ser más sociable, o menos, o arreglarte más, o menos, o, o, o.
Yo he llegado a oir “no seas tan educada!” y “¿por qué hablas así? por qué dices por favor y gracias?”
Y tú intentas ser más fina y más basta, más femenina y más masculina, más seria y más simpática y al final viene alguién y te dice “sé tú misma, mujer”
pd. Sí que molan las fotos
Ismael: creo que es un consejo que te vendrá estupendamente 😉
Loquemeahorro: ¡qué razón tienes! Todo está preparado para que nuestro carácter sólo concuerde aquí pero no allá. Pero he reflexionado sobre tu comentario y me pregunto si yo he intentado también hacer a las personas que me rodean diferentes, si quiero hacer que cambien en algún sentido. En fin; seremos y dejaremos ser!
Lo de las fotos de verdad que me alucina, no tienen nada, son fotos, sin más.
He leído unas cuantas cosas –bastantes- de MARTÍN GAITE, también LOS PARENTESCOS y LO RARO ES VIVIR; me parece una escritora de primerísima, de las que valen la pena. Además, no sólo escribe bien sino que, como señalas, dice cosas interesantes: muy recomendable.
xG
Me gusta el título del libro y es una autora de la que he oído cosas buenas. Habrá que atacar algun libro suyo y éste parece una buena elección.
Sobre lo que decís de ser uno mismo y no dejarse influenciar, no es tan fácil como parece. ¿Como distingues que facetas de tu forma de ser son realmente tuyas y cuales son fruto de tu entorno? Al final somos como nos han educado, y también cogemos muchas cosas de los que nos rodean. Es algo que no tiene porque ser malo, se pueden aprender muchas cosas buenas. No se, es un tema sobre el que a veces doy vueltas.
Un saludo
Al ver el título de tu entrada, sucumbí a la tentación y entré. No solo leí el libro sino que forma parte de mi biblioteca. Me encanta esa escritora; de hecho, tengo varios libros suyos. Os recomendo El cuento de nunca acabar, en que habla sobre la escritura. (También Nubosidad Variable o cualquier otro). Por cierto, también tiene otro tipo de libros, más de investigación. Uno que está muy bien y tiene un toque “frívolo”: “Usos amorosos en la España de la postguerra”.
P.D: ¡cuanta gente conocida!.
Isi:
¡pues otro OPL! es una autora desconocida para mí, pero ya veo que es consentida de varios (Lammermoor y xGaztelu), lo que me anima más a conocerla.
Sobre ser uno mismo siempre y en todo lugar, se necesita aprender primero ¿quién soy yo??? si toda la vida he tratado de ser para encajar…saber quien soy, que me gusta y cómo reacciono es un misterio. Y después de saber quien soy, como me he definido, me limito (si soy así entonces no soy x) y esto complica la vida. Y como dice Hilario, luego cogemos cosas de como nos han educado, del entorno. Creo que descubrirse es un camino que toma toda la vida, porque voy cambiando según voy aprendiendo y viviendo a cada momento.
Como dices Isi, hay que vivir y dejar vivir. Ser y dejar ser.
Saludos a todos,
Ale.
encima la mesilla le tengo.. a a ver si empiezo pronto con el,, pero el buen tempo se aproxima y le relegara un poco..
Tuve el gusto de conocerla personalmente cuando estuvo de jurado de los Premios Príncipe de Asturias. Una señora encantadora y cercana y con un carisma increíble. Yo por entonces ya era fan suya y le dí mi “Entre Visillos” para q me lo firmase y lo conservo como oro en paño.He leído prácticamente todo desde el ya mencionado, Irse de casa, Retahílas, el Cuarto de Atrás, La Reina de las Nieves, Nubosidad Variable… Todos los cuentos y ensayos. Recuerdo cuando me enteré de su muerte en Julio del 2000… Un palo.
HOla a todos; menuda sorpresa al encontrarme con tantos comentarios, y qué ilusión me hace que este libro y esta autora guste tanto.
xGaztelu: me apunto tus recomendaciones sobre la autora, porque sí me apetece leer más sobre ella.
Hilario: mira, yo lo que pienso es que si te encuentras a gusto en una situación, con una persona, etc, es que estás siendo tú mismo. Si algo en tí falla, no estarías bien. No se si me explico; porque aunque las situaciones requieren que actuemos de maneras diferentes, no son más que rasgos de nosotros, no es que cambiemos. ¿no crees?
Lammermmor: sigo apuntando títulos. Muchas gracias por la aportación y sí, nos encontramos todos en los diferentes blogs!
Ale: Qué de OPLs hay eh?? (a mí me pasa igual). Tú sigue siendo así, que eres un encanto!!
Trupito: ayy, el veranín, las terrazas, las noches cálidas…. en fin, te entiendo.
Laprimadeaudrey: menuda anécdota más chula que nos has contado! NO me extraña que tengas cariño al libro, que por cierto, lo he visto entre los libros de mi madre y creo que se lo robaré. 🙂
Me encanta la Gaite. Creo que he leído casi todo. Una escritora de primerísimo orden.
Sois un montón de gente la que os gusta Carmen Martín Gaite y que habéis leído muchos libros suyos; tendré que aplicarme con esta autora 😛
Hola a todos. Yo tengo que decir que también he leído casi todo de Martin Gaite. Es una de mis favoritas, con muchos registros, y una forma de narrar tan cercana, que a aveces uno cree que te adivina el pensamiento. Quiero contaros que me pasó con su último libro “Los parentescos”. Lo tuve en la balda durante casi dos años, esperando el momento adecuado, me apenaba que fuera el último, que estuviera sin acabar…
Afortunadamente se han seguido publicando recopilaciones de sus diarios de todo, de sus artículos…
Como dice Lammemmor son interesantes sus ensayos, como “Usos amorosos del XVIII”, y si quereis empezar a conocerla y teneis poco tiempo : “Caperucita en Manhattan” es un cuento precioso.
Por cierto LaprimadeAudrey, !q
no sé donde he tocado!!! es que me emociono con Martin Gaite.
Que envidia me das LaprimadeAudrey!
Voy a pedir perdón por enrollarme. Isi, me puedes censurar cuando quiera.
Como en nuestro blog también hacemos reseñas de libros, hemos añadido un link “Todos los libros”, por si quereis verlo.
Bueno, con tantas buenas críticas de Martín Gaite, ya he localizado dos libros más para la lista, que seguro reseñaré.
Ya vi el link; mucho más fácil encontrar los los libros en tu blog.
Uy, si yo me he leído “Usos amorosos en la España de la postguerra” (hasta me lo pusieron de comentario de texto en la selectividad) y “Entre Visillos”.
Como he estado malita, me incorporo tardísimo a los comentarios de una entrada antigua y encima no sé que son OPLs??
fdo. Federica
“Entre visillos” lo tiene mi mamá, así que se lo robaré.
OPL = Otro Para la Lista.
Se lo ha inventado Ale!!!
Muy muy muy bajito te lo digo, a mí Entre Visillos no me entusiasmó, refleja perfectamente cómo vivían las mujeres españolas hace no muchos años (me parecía estar viendo a mis tías), pero si yo no lo hubiera leído, no me lo apuntaría en la lista, la verdad.
Que no se entere nadie, que una vez se lo dije a una amiga de mi hermana y casi me reta a un duelo!!
Pues esto quedará entre tú y yo. Ya no lo robo, hala! pero entonces robaré “los parentescos”, que también lo tiene, a no ser que me lleguen comentarios contradictorios, claro 😉
Me encanta lo de OPL. No leí “Entre visillos” pero me gustaron todos los libros que leí de esta escritora (claro que es una de mis preferidas). Si te gusta la historia, también suyo es “Macanaz. Otro paciente de la inquisición”.
Es que Ale tiene unos puntazos…!
El libro que recomiendas no lo tengo (vamos, que mi madre no lo tiene), así que primero empezaré por los que más “cercanos”, pero si me gusta, no dudaré en leer vuestras recomendaciones.
Muchas gracias!
“Hay veces en que lo normal pasa a extraordinario así por las buenas y lo notamos sin saber como”
Este es el comienzo del Libro, entre novela larga y novela larga, lo he leído , es corto de páginas pero muy intenso de lectura, tienes que leer muy despacio para reflexionar sobre todo lo que le pasa y cuenta su protagonista, es todo muy !Existencial!
Cierto, yo también lo he leído despacio y algunos párrafos los leía dos veces. Cierto que en realidad no pasa nada en el libro, más que las reflexiones de la prota a raíz de lo que ve o lo que le pasa por la cabeza.