El mago, de John Fowles
17 May 2009 por Isi
¿Os acordáis de la película “El show de Thruman”? ¿Podéis imaginar cómo es vivir en un engaño, ser el único que no sabe cómo es la verdadera realidad? Pues en “El mago” ocurre algo parecido pero no durante toda la vida del protagonista, sino en un determinado lugar y en un determinado año de su existencia.
Nicholas Urfe es inglés y viaja en los años cincuenta a una pequeña isla griega, Phraxos, para dar clases en un colegio. Este destino le permite huir de una relación en la que comenzaba a experimentar el amor hacia Alison, una chica australiana y descarada pero muy franca, evitando también la incomodidad de no sentirse parte de algo, anhelando un lugar al que llamar hogar.
En la isla conoce a un hombre, Maurice Conchis, que primero no hará otra cosa que sacarle de la aburrida rutina del colegio, pero más adelante le llevará por mundos imaginarios, por escenarios donde él es el protagonista sin siquiera saberlo; por el amor, el desamor, la imaginación… Conchis le cuenta historias de su supuesto pasado que le ayudan a conocer el siguiente acto, pero Nicholas nunca se espera las vicisitudes que habrá de vivir. En el libro a esta especie de experimento lo llaman “metateatro”.
Es una historia donde el engaño está presente de manera constante y el protagonista lo sabe, pero parece que se vuelve adicto a esas mentiras, quiere saber más, investigar, no dejar de aparecer en escena. Todo ello provocará grandes cambios en su interior sin saberlo; experimentará emociones, decepciones, verdades… Y nunca podrá volver a Phraxos: ya no será el mismo.
Un pequeño detalle que no me gustó (y no es del libro en sí) es que hay muchas frases en francés que no están traducidas a pie de página y, como desconozco el idioma, es fastidioso, aunque tampoco te impide perderte partes del argumento.
No me apetece desvelaros el engaño porque es la gracia del libro; pero es que hay cosas que no te esperas, así como hay veces que dices “venga hombre, esto ya no me lo creo”, igual que le pasa a Nicholas. Te pones de su parte enseguida, te enfureces igual que él con los demás, y también puedes comparar tus reacciones con las suyas, porque en eso consiste el libro; vas en una dirección que tiene unas consecuencias, o tiras por un camino que tiene otras, como la vida, hasta que al final puedes hacer una valoración de ti mismo según tus propias decisiones.
Os lo recomiendo.
Título: El mago
Autor: John Fowles
Traductor: Enrique Hegewicz
ISBN: 978-84-339-6701-5
Páginas: 576
Precio: 12,90€
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
No he leído nada de este autor, así que poco tengo que decir de la entrada, pero es que me he enterado de que ha muerto Benedetti y os lo quería comentar. Ha muerto de viejo, siguiendo con su trayectoria vital. Para mi este escritor es de los grandes. Desde que lo descubrí en “La borra del café” he leído mucho de su obra.Lo tengo como alguien cercano, como si lo conociera. Así, que sinceramente siento su muerte.
Buena semana a todos.
Yo entiendo muy bien lo del Show de Truman!! 🙂
No conozco nada de este autor, parece interesante. Gracias por la recomendación.
Muchas gracias por no desvelar el misterio, a mí me contaron el final de El Sexto Sentido y todavía me acuerdo de ese aciago día…
¡Ah! estoy de acuerdo contigo respecto a las cosas que no se traducen en los libros y películas, que dices “menos mal que soy cuatrilingüe, que si no”.
pd. Sobre Benedetti hay una entrada en EstoDeVivir
Debe ser una sensación rara, pero a la vez atrayente para cualquiera. A todos nos gusta (lo reconozcamos o no) ser el protagonista, el centro de atención, aunque no nos convenga en la mayoría de veces. Supongo que por ahí irán los cambios del protagonista.
Un saludo
Inma: ví lo de la muerte de Benedetti esta mañana. Yo no he leído nada de él, la verdad. Cierto que hay una entrada en estodevivir. Muchas gracias!
Loquemeahorro: jeje, no quiero que me piten los oídos por tus insultos cibernéticos al ser desvelado el misterio. En cuanto a los idiomas ¡pienso enviar un email a quien sea para que lo solucione en las posteriores ediciones! la verdad es que fastidia un montón, y creo que no cuesta tanto entender que no todo el mundo sabe cualquier idioma…
Hilario: no andas muy descaminado, pero hay más. El prota se vuelve adicto a todo: a esa falta de rutina, a querer concoer la siguiente actuación, a que llegue el final… a todo todo!
Leí la reseña esta mañana cuando salía corriendo para la facultad pero no fue hasta ahora que me lo recordaste que me he vuelto a sentar a leerla.
La verdad es que por dos veces la he leído y creo que me he quedado igual. No termino de entender de qué va el libro y si me llevo por la similitud con El Show de Thruman temo que no me vaya a gustar. Supongo que no lo entiendo porque no has querido desvelar el misterio. En cualquier caso, a ver si tengo suerte de hacerme con el ebook 😛
Por cierto, sabías que hay una peli de 1968? xD
La verdad es que el argumento parece bastante interesante, y la correspondencia con El Show de Thruman creo que me da una ligera idea de lo que nos espera en el libro. Me lo apunto, pues. Uf, voy a tener que dejar de leer vuestras recomendaciones: ¡¡luego quiero leerlo todo!! 😛 Jejeje, ¡un saludote!
Elwen: no te voy a obligar, claro. Igual me he pasado con lo del show de thruman, porque obviamente no hay televisión, pero lo que sí es cierto es lo del montaje. No sabía lo de la película.
Homo libris: tenemos la misma sensación al leer las reseñas de los demás! No sé si te has enterado de las nuevas siglas (se las inventó Ale): OPL Otro Para la Lista!!
Estoy de acuerdo con vosotros, en los últimos meses mi lista de lecturas no hace sino aumentar. Como me dijo Homo Libris, voy a necesitar 6.1 vidas para leerlo (casi) todo 😛
Jajajaja… OPL, ¡muy bueno! ¡¡¡me lo apunto!!!
De él conocía La Mujer del Teniente Francés, pero no El Mago, así que me lo apunto. Tengo una visita pendiente a mi librería bilingüe favorita, a ver si hay suerte y lo encuentro en su idioma original.
Saludos.
Hola!
Elwen y Homo libris (y Felix libris también): vuelvo a mencionar a Ale porque me acuerdo que comento también que pediría ser enterrada con su lista para, en la biblioteca del cielo (porque da por hecho que irá al cielo 😉 ), poder terminar de leerlo todo!! Es que tiene unas ocurrencias!! Lo de los OPLs ha sido un puntazo!
Azote ortográfico: me da miedo volver a pasarme por tu blog y enfrentarme de nuevo a mis múltiples errores… En fin, el libro que comentas no lo conozco, pero estoy dispuesta a leer mucho más de J. Fowles, así que si está bien me lo apunto. ¡Qué suerte que puedas leer en inglés! (envidiaaaaa)
Isi, Isi…OPL…¿que voy a hacer yo contigo? que dentro de poco, no visitaré más blogs de libros que me voy a tener que mudar de casa, trabajar más horas y dormir menos para leer tanto libro…en fin, que ya me la voy a llevar con calma…GRACIAS por no develar nada y no darle motivos a loquemeahorro de recordar otro aciago día (¡como me hizo reir con ese comentario!). Debemos cuidarla pues apenas se está reponiendo de su enfermedad y sus defensas están un poco débiles aún 😉
Con razón me estaban zumbando las orejitas… bueno, déjame contarte que Maribel, del guisante verde, ha puesto una entrada de una biblioteca que existe en Portugal (se que ya has visto el post) y para mis aposentos celestiales (porque de que me voy al cielo me voy al cielo…aunque me guiñes el ojito ehhh) quiero una similar para estar a gusto.
Los libros más famosos de J. Fowles son El Mago, La Mujer del Teniente Francés y el Coleccionista. De las dos últimas hay estupendas películas también. En la Mujer del Teniente… trabajan Meryl Streep y Jeremy Irons por si hay fans de esta magnífica actriz. Un beso, Isi
Ale!! Entonces cuando nos encontremos en el cielo, ya sé dónde ir a buscarte! jijiji, me invitarás a un café mientras leemos, verdad?
Pues a mí me pasa lo mismo en vuestros blogs, no creas, y digo “en verano que tengo más tiempo, acelero el ritmo de lectura y así la lista bajará” pero es que no baja ni un pelo, sólo aumenta!
Y sí; estábamos hablando de tus ocurrencias de la OPL y de la biblioteca celestial… pero hablábamos bien jijji
Laprimadeaudrey: ya me informé de otros títulos y he mirado en la biblioteca para sacar alguno. Lo que no sabía era de las películas.
Un beso a vostoras!
Isi:
Serás bienvenida siempre en mis aposentos ¡faltaba más! ya sabes que te invito un café y habrá sección de masajes con lectura en voz alta para desestresarse (ya quisiera yo una monada de esas en esta vida…pero con mis hijos, de momento sólo superviso su tiempo de lectura en voz alta). También serás bienvenida ahí 😉 jijiji
Estaremos en la sección VIP 🙂
Bueno, como aprendo con todos los comentarios ehhh!!!! Yo tampoco sabía de las películas. Ya me pondré a buscarlas. No suelo ver televisión, pero películas si.
¡Gracias por hablar bien de mí en mi ausencia!
Ale
Jo, qué guay!
Leí el libro hace muchos años… más de diez, así que apenas lo recuerdo. Sé que, aunque extraño, me habia gustado.
Estos días he visto una adaptación cinematográfica ‘El mago’ (1968) que me ha hecho recordar con cariño el libro.
Hace pocos años, Michael Douglas protagonizó una película que se inspira claramente en esta novela. Se titula ‘The game’ (1997).
No he leído más novelas de Fowles, pero sí que he visto películas basadas en sus obras, que también me han gustado.
Saludos
Manderly: bueno, ya ves que el post es de hace 3 años y ahora mismo solo tengo un recuerdo muy general del argumento. No sabía que había película, y ahora que lo mencionas, creo que sí he visto The game, pero también fue hace siglos y no recuerdo el argumento. Aunque ahora me han dado ganas de volver a verla jeje.
Ahora con el kindle sí que tenía pensado hacerme con alguna novela más de Fowles, por probar 😉 Y si luego encuentro pelis, ¡mejor! que me encanta hacer dobletes!!