París, de Marcos Giralt Torrente
20 May 2009 por Isi
Mirando hacia atrás en su vida, un hombre repasa sus años de niñez, en una casa para dos: su madre y él. Ahora ella está enferma y no puede recordar su pasado, ni siquiera reconocer a su hijo, así que sólo quedan sus recuerdos sesgados de niño, recuerdos que no pueden contrastarse ni compartirse por su condición de hijo único, y también porque ningún hombre ha ejercido de padre para él.
Preguntas que ya no obtendrán respuesta, frases olvidadas hace tiempo, gestos grabados a fuego, y París. Su única pregunta, ¿qué sucedió en París? La oportunidad de preguntárselo a su madre ya pasó; no lo hizo y ya nunca sabrá la verdad sobre la ciudad de la luz. Ni falta que hace, porque en el transcurso de esa oportunidad perdida conoció muchas verdades que eclipsarán aquella por la que quiso preguntar. La gran verdad será apartada hacia un lado, carente ya de importancia frente a las demás.
Una madre que supo actuar sin comprometer a su hijo, sin desviar su juicio hacia el suyo en los acontecimientos más importantes de la vida de ambos. Una madre ejemplar, sí. Como muchas otras.
Este libro está narrado por un personaje que en ningún momento menciona su nombre ni el de su madre, y aún así no necesitas saberlos para saborear su historia; son una madre y su hijo.
El autor recibió el premio Herralde de Novela en 1999, al que pongo el enlace por si os apetece ojear los demás títulos y, de paso, librarme yo de las acusaciones de ampliar deliberadamente las listas de lecturas de mis comentaristas.
Título: París
Autor: Marcos Giralt Torrente
Editorial: Anagrama Compactos
ISBN: 978-84-339-6792-3
Páginas: 304
Precio: 10,90€
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Me encantan las historias sobre Paris, he escrito algunos relatos en torno a tan hermosa ciudad. Y la he visitado en dos ocasiones y siempre me quedo con ganas a más.
Con un título así y tu breve reseña, no me pasará desapercibida la próxima vez que lo vea.
Ay Elwen! Que es el típico libro en el que el título engaña: hace referencia a una temporada en la que la madre del protagonista vivió en París, pero de la que él no conoce los detalles, sólo hay preguntas… Igual te he decepcionado 🙁
Yo también he estado dos veces y guardo muchos recuerdos de París. Un saludo!
No, no, no…ya no habrá más acusaciones para que nadie se sienta culpable. 😉
Yo lo que quiero saber es a que horas estudias para esos exámenes que tienes la semana que viene (Ale con la mano en la cintura y piecito haciendo tap tap tap en el suelo…)
Yo vivo en un sinvivir con cada libro ¿me lo apunto o no me lo apunto? 🙂
Ale: te veo, te veo en plan inquisitorio!! Pues estudio por las mañanas desde las 6 y por las tardes antes de ir a trabajar… jajaja, lo que pasa es que leo por la calle y así os saco ventaja, y también hago trampas porque muchas entradas ya las tengo escritas de tiempo atrás 😉
Loquemeahorro: qué decirte… que nos vemos en la biblioteca celestial terminando todas las lecturas que nos apetezcan… Lee lo que tengas pensado y, cuando llegue un momento en el que pienses “me apetece que otros escojan por mí el libro”, entra en los blogs y decídete entonces!
ISI, no sé si leeré el libro, pero desde luego te ha quedado una entrada fenomenal: clara, bien escrita, sugerente …
Ánimo con esos exámenes que parece que tienes, y cudadín con leer por la calle: conozco a uno que se comió un semáforo!
xG
Ya decía yo… bueno OPL!!!!
Ten cuidado al caminar, y ¡que tengas mucha suerte en tus exámenes!
loquemeahorro:
ese era el dilema de Hamlet…muy similar al tuyo..jajaja
Isi, no conocía ese libro pero después de este pedazo de entrada, seguro que mi brújula librera lo descubrirá en mi próxima expedición.
Al resto, si os sirve de consuelo; tras varios ataques de ansiedad motivados por no mi indecisión a la hora de decidirme por uno u otro libro, no ser capaz de leer más rápido y aún así seguir sucumbiendo a la tentación; estoy en la fase de resignación cristiana: voy leyendo, voy comprando y sigo apuntando. No podré leerlo todo pero haré lo que pueda.
(Un secreto: también yo voy escribiendo algunas entradas cuando me siento inspirada. Luego las “arreglo” cuando voy a publicarlas)
Hola a todos:
xGaztelu: muchas gracias por alabar mi entrada, me he sonrojado… Sí lo de los exámenes es una cruz que hay que soportar tres veces al año, pero lo voy llevando como puedo.
Ale: tengo cuidado, no creas; pero lo que más temo de todo es pisar una cagada de perro! Los semáforos los controlo por el rabillo del ojo :O
lammermoor: lo mismo, me volví a sonrojar! Espero que disfrutéis del libro si al final decidís leerlo; es una compilación de sentimientos y recuerdos de una época y de una madre. A mí me ha gustado, aunque queden incógnitas sin resolver…
A mí también me pasa que quiero leerlo todo! Yo la verdad es que no compro mucho, pero casi todos los libros que reseñáis los busco en la biblioteca y los apunto si los tienen, para tenerlos localizados.
Parece que lo de la ansiedad por leer es común jejeje, pues hay que tomarlo con tranquilidad y lo dice una que compra y compra libros y los va amontonando buuuuaaaaa, y encima no tengo tiempo buuuaaaa, es un horror y desde que paseo por vuestros blog la ansiedad se me ha ido al cielo, en fin, seguiré como pueda.
Un saludo guapas
Teresa
No llores Teresa! si tú eres nuestro ídolo de lectora! Me suerge una duda y es si a alguien de repente se le han acabado alguna vez los libros que tiene amontonados esperando su turno y, por fin, ha terminado de leer todos, ¿alguien nos puede contar algo así???
Gracias por la aclaración Isi 😉
Sonrojate también de mi parte, porque es verdad, las entradas te quedan siempre muy interesantes y sugerentes, con un toque muy simpático y con las fotos que son originales.
Te admiro (os admiro) por tener entradas en la recamara, yo me lo he propuesto, y de momento no lo he hecho.
También por leer por la calle y que no te pase nada.
Suerte con tus exámenes y mucho ánimo ¡tú puedes! ¡estamos contigo! .
Qué orgullosa voy a estar cuando seas una señora veterinaria!!
Ah! Y gracias a todas por vuestros consejos sobre la lista de OPLs.
A mí lo que sí me ha pasado (muchas veces) es que el día que voy a la biblio/librería, no me acuerdo de cuál era ese libro que leería sin falta y que me disperso un poco con las muchas recomendaciones que he oído tiempo atrás y al final olvido los títulos que más me interesaban, que se quedan en el limbo.
Ahora me estoy haciendo una lista (de verdad) y creo que me voy organizando un poco.
hola isi, me ha gustado mucho esta entrada. No he leído el libro, pero me dan ganas de hacerlo, me lo apunto y te acuso de ampliar deliberadamente mi lista de lecturas pendientes, jejeje.
Me parece muy interesante lo de que no tengan nombre los protagonistas, y el autor habrá sido consciente de que esa carencia hay que suplirla, y es muy difícil. Yo, en todos los libros que he leído en los que alguien no tenía nombre siempre lo he echado en falta, porque el nombre ya dice mucho de un personaje, por similitudes con su carácter o por ironía, o por lo que sea, pero para mí saber el nombre me permite acercarme más a él y empatizar.
un saludo, nos leemos!!
por cierto, me encanta parís.
Hola, Isi. Yo compro, saco de laS bibliotecaS, pido prestados a mis amigos, … ¡Pura lujuria lectora!
A mi lista de OPL lo bautizé hace unos días como “El Plan infinito” porque no tiene fin -continuamente voy añadiendo. Y por cierto, pensando en lo que le dices a Teresa, si tuviera que imaginarme el infierno lector (que no el de Dante) sería ese: haber leído ya todo lo que me apetecía, no tener ningún OPL en mi Plan infinito y que no hubiera ningún libro esperando su turno de lectura. ¡Qué tristeza!
Socorro, en cuanto uno se despista un poco, la lista crece, crece, ¿cómo no apuntar este?: Paris (sólo de nombre), los protagonistas sin él, los comentaristas entusiastas, Isi, me encanta!.
Biblioteca, prestamo, amigos, compra…¿os imaginais si fueramos a comprar todos los que tenemos anotados por leer?
Terminamos con la crisis!!!
Loquemeahorro: pues me sonrojo como un tomatito! Yo también tengo ganas de ser veterinaria, aunque sólo sea por acabar de una vez la carrera, pero esa es otra historia que será contada en otra ocasión…
Yo también tengo problemas al llegar a la biblioteca si no llevo apuntado lo que quería coger! ¡Qué rabia, no me acuerdo de los títulos!
Ismael: ¡acusador! jejeje, es que hice una entrada con los premios a la “mejor novela” de cada año y me acusaron de poner demasiados títulos 😉 Me alegro de que te decidas con este libro; ya verás cómo no importan los nombres, el autor dice “mi madre” y eso es suficiente. Tan sólo aparece un nombre, y es el de su tía (Delfina), pero ningún otro.
Lammermoor: ya sé de tus pecados, no hace falta que me los expliques 😀 ¿tú crees que sería un infierno?? No, mira: vas a la biblio, te pasas un rato por las estanterías hasta que tus manos se aferren a un libro, no sabes cuál, nadie te lo ha recomendado, y hasta para tí es una sorpresa el hecho de que lo vayas a leer…
En “La fórmula preferida del profesor” (lo recomendé en LosLibrosdeTeresa) tampoco tenían nombre los personajes, me acabo de acordar.
Y es que era un libro donde se sugería mucho más que se decía, el prólogo decía que era como un haiku…
Es de los pocos libros que me han convencido últimamente (candidato firme a OPL)
Isi ¿ya solo te quedan estas asignaturas? Sé que lo dijiste un día, pero ya no me acuerdo.
No: este año aún no termino 🙁 y a saber los siguientes 🙁 🙁
“Paris bien vale una misa”. A mi también me encanta y el libro tiene muy buena pinta. Yo también me disperso a la hora de ir a la librería y no doy con los títulos que tenía en la cabeza. El otro día para un regalo me concentré y pedí “La fórmula preferida del profesor”, me gustó la recomendación de loquemeahorro, no lo tenían, así que otra vez en el limbo de los títulos y los autores.
Hoy le he comprado a mi hermana para regalarle este domingo “Juntos, nada más” de Anna Gavalda (también me gustó lo que se contaba de esta autora en los libros de Teresa) y “Brújula para navegantes emocionales” de Elsa Punset. A ver si le gustan.
Saludos a todos.
Maribel: que comentamos a la vez y te dejé sin contestar! Me alegro de que la reseña te anime a leer este libro. En cuanto al fin de la lista; yo me imagino sin pensar en ningún título en particular, tan sólo guiarte por la biblioteca con los ojos, tocando los lomos hasta que los dedos agarren uno… y no esté en ninguna lista!! 😉
Inma: yo no he leído los que has dicho, pero la película de “juntos, nada más” está estupenda, así que supongo que el libro será mejor. Espero que tu hermana no nos lea, porque no se llevará ninguna sorpresa!
“…siento como si en cierto modo me estuviera volviendo invisible”, Alicia a través del espejo, Lewis Carrol.
Gracias Isi por acordarte y contestar, no me extraña con tanto visitante, enhorabuena.!