Dudas cromáticas
22 May 2009 por Isi
Esta última temporada han pasado por mis manos varios títulos de la colección “Compactos” de Anagrama. Debo de ser una persona muy curiosa, porque en seguida me di cuenta de que había muchos colores para los diferentes libros y, a pesar de que la edición normal diferencia por el color de la tapa a los autores hispanohablantes de los que no lo son, me fijé en que no estaban así clasificados en estos libros compactos.
Así que decido entrar en la página de la editorial y buscar la relación de colores, pero no lo encontré, por lo que opté por mi salida habitual: mandar un e-mail (ya sabéis; escribo a la biblioteca, al ayuntamiento… a todo lo que se me ponga por delante) para preguntar el criterio que siguen los colores de los libros compactos. Y me han contestado.
Por si a alguien le interesa, no hay ningún criterio, sino que eligen el color que mejor se adapte a la ilustración de la portada. Así de fácil. ¡Y yo que estaba segura que los libros de humor, como Wilt, serían todos del color de mi blog!
En fin, espero haber resuelto muchas dudas con esta entrada 😉
Pues es una pena que con la gama cromática no se siga un criterio, supongo q pienso así por deformación profesional. Supongo que sea una manera de contrarestar la monotonía, en cuanto a diseño, de la colección normal de Anagrama, pq mira q es aburrida…
Pues sí que eres curiosa, porque a mí no se me habría ocurrido, la verdad. Eso sí, creo que sé quién es el actor de la portada del libro de la ilusiones, pero no recuerdo su nombre.
Ya verás como los exámenes de este año y de los siguientes, no se merecen caritas tristes!
Gracias por tu comentario en mi blog ¡volveré!
(te contesto aquí a todo por mi falta de tiempo)
Jejejeje, ¡qué curioso!
Yo habría jurado que sí seguían algún criterio, porque los de Paul Auster que tengo son rojos, excepto uno que tiene escrito con seudónimo (Paul Benjamin, Jugada de presión), que es morado, aunque ahora que lo dices, La música del azar es verde, algo que siempre me extrañó. Respecto a otras obras, como son de diversos autores, no me había planteado el porqué de la variabilidad de colores. También de formatos, porque hay algunos que son ligeramente mayores.
Pues nada, que sea el azar el que pinte de colores nuestras estanterías con los libros Compactos de Anagrama 😉 ¡Gracias por compartir esta curiosidad!
Saludos.
Así tendrás una biblioteca muy colorida, eso le dará un aire más alegre, algo que no suele ser lo normal.
Un saludo
Mork: pues a mí también me parece que deberían seguir un orden de colores, lo mío no es deformación profesional, sólo que suelo ser bastante ordenadita. Por cierto; cuánto tiempo sin verte por aquí jijijiji.
Loquemeahorro: es una pena que no te acuerdes. De repente me encontré con unos cuantos libros de colores y no pude menos que hacerme preguntas…. y luego hacérselas a un tal Jorge Herralde (¿será el del premio? Igual se lo pregunto) y ya ves, al final siempre hay una respuesta.
Homo libris: yo también quería un criterio, un orden cromático, pero no, no lo hay! Una pena, y de nada, a mí me gustan las curiosidades también.
Hilario: pues mira qué mala suerte, que ninguno de los libros es mío; son préstamos. Si tuviera que elegir, me quedaba con Wilt, sólo por el color 😉
Yo también soy curiosa, y creo en los códigos de colores, hay que protestar, que lo lían a uno.
Menos mal que Isi vigila para que ordenemos nuestros libros, que si no, ja, ja. Por lo que conozco de las editoriales, les habrás dejado alucinados con tu pregunta!!
Tengo 3 de los 5 que muestras y los que cita Homo Libris de Auster, cada vez más cosas en común. ¿cómo es que no tengo un enlace tuyo Isi?, lo pongo ya!!
Bueno, creo que no vamos a poder protestar… es así… Pues sí que coincidimos en las lecturas, por lo que se ve!
No se si se quedaron alucinados o no, la verdad es que me respondieron muy rápido y bien, y por lo menos me resolvieron la duda (cosa que no ocurre cuando escribo al ayuntamiento, me cachis!). Ahora tengo que hacerles otra consultilla (ya os contaré); a ver cómo se lo toman.
Compactos Anagrama , bendito regalo para un lector , que no siempre puede comprar las novedades de anagrama , ni panoramas.
Lo bueno de los compactos, el precio
Lo malo, la calidad de encuadernación.
Alguien sabe cuando editan acción de gracias de Ford en compactos
… no sólo te surgen las dudas, sino que además ni corta ni perezosa las intentas aclarar… En la editorial habrán flipado. Me los imagino unos a otros contándose sobre tu mail.
Los profes te temerán, ¿no?
Buen fin de semana (aunque haya que estudiar)
P.D.: ayer te dejé un comentario que estará en el limbo de internet.
Leox: de acuerdo contigo en las magníficas virtudes de los compactos, aunque algunas encuadernaciones de “panorama de narrativas” dejan mucho que desear. La edición del libro que comentas la desconozco, pero si quieres envío un email 😉
Inma: pues sinceramente sí que pregunto en clase, pero sólo a ciertos profesores, porque otros no dan tanta confianza como para atreverte a preguntar (puede que te parezca mentira, pero es así), lo mismo que siempre he intentado participar en las clases de esos profesores cuando son ellos los que quieren respuestas. Pero bueno, de momento eso apenas sirve para aprobar. Jo: siento lo de los comentarios perdidos, de verdad, es que este blog está chafado!
En Austral, al menos hace años, los colores tenían un código. Pensaba que también pasaba en Compactos, pero me volvía loco buscándolo. Así que, Isi, gracias, porque ya veo que carecen de lógica.
Ahora que lo comentas, los colores en los libros es curioso y más dentro de una misma editorial, yo también pensé que tendría su lógica, pero gracias a tu inquietud veo que no, nada de nada, es pura estética de portada.
Desde luego tu cabecita da para mucho, la tienes por departamentos con temas clasificados???
Que todo salga bien mañana.
Y sigue así con tu gran curiosidad!!!
Fernanado: pues ya ves que todos pensábamos que debían seguir un criterio, pero nada.
Luci: no, mi cerebro es una veleta que, de repente, se interesa por algo, pero a los 5 minutos va a por otra cosa. Ejemplo: ahora estoy estudiando una asignatura y, no se cómo, pienso en otra cosa. Oye, es inexplicable 😉
Muchas gracias!
Isi, gracias por mandarme las recetas de tantas cosas ricas.
Como engorde un gramo, ya sabes a quien voy a reclamar, jejeje.
Gracias de nuevo
Teresa
Isi:
Tengo días queriendo escribirte y tu blog ha andado comiéndose mis comentarios…pero estoy aquí y te leo (cuando se deja ;), porque a veces tampoco se deja ver)
Yo me había preguntado lo mismo de los colores ¡así que imagínate mi felicidad al ver que habías preguntado! y mi desconcierto cuando te dijeron que no. O sea, yo también creí que los que hacían reir eran rosas, que los que trataban asesinatos eran rojos (mi copia de a sangre fría de capote es roja) jajaja…
Un abrazo Isi, y celebro que seas curiosa y nos puedas dejar tan interesantes posts.
jope! este blog tiene hambre de comentarios, que se los come todos! Lo siento, no sé qué le pasa 🙁
Ya viste que todos pensábamos que los colores significaban algo, pero estábamos equivocados…
Un abrazo
Siempre es bueno tener curiosidad, pero mejor es siempre resolver tus ansias de saber!!
Yo también pensaba que tenían correlación los colores. Ya veo que no.
Saludos y suerte con tus exámenes (que según leo, te tienen muy liada xD)
Muchas gracias César; algo liadilla si que ando 😛
Pasaba por tu blog, y me llamó la atención esta entrada.
Dime, y no te has puesto a pensar en el tamaño de esos libros. Creo que manejan dos formatos, pero alguna veces libros con pocas páginas vienen en el formato más grande (por ejemplo Tombuctú, de Paul Auster) y los que tienen más páginas, en formato pequeño (verbigracia El Palacio de la Luna, del mismo estadounidense).
Saludos,
R.
P.D. Yo también suelo tomarles fotos a mis libros para luego subirlos a mi blog, el cual se ve muy colorido.
Hola R, claro que me he fijado en los tamaños porque resulta que los que fotografié son de tamaños diferentes, y he pensado que los antiguos eran más pequeños que los más modernos (por la numeración) pero no estoy segura del todo.
¿crees que debería preguntárselo? ¿pensarán que esoy un poco tarada? no sé, no sé…
¡Qué gracia! Yo también lo pregunté y me dijeron lo mismo, que no tenía ningún porqué. ¡Qué pena! Yo ya había inventado una teoría jeje
Saludos!
Me da mucha, MUCHA ira, que no tengan mayúsculas y estén totalmente mal puntuados. Me compré uno, lo pagué algo de $40 para que no tenga ni las mayúsculas.
Asco, Asco, con MAYÚSCULA.