Algunas cosillas
29 May 2009 por Isi
Hoy he ido a la biblioteca pública a activar el carnet y la contraseña para poder renovar y reservar por internet. Han tardado unos meses en desarrollar completamente la página nueva, que incluye a todas las bibiotecas de Castilla y León. Para los interesados, hay que ir a que te den una clave numérica de 6 dígitos (que eliges tú) y luego tienes que entrar en la página de internet y rellenar un formulario con tus datos, tu correo y la clave. Te envían un email y te redireccionan a una página para activar finalmente tu cuenta. Hasta aquí, no es que sea excesivamente fácil, pero se puede hacer.
Ahora, lo de entrar en mi cuenta y mirar mis préstamos me ha resultado imposible. La página nueva es tediosa; tienes que pinchar en un montón de enlaces para llegar donde quieres; en las búsquedas debes acordarte siempre de seleccionar tu biblioteca porque, de no hacerlo, te busca en todas y ¡hala! a volver a empezar a buscar en la tuya. Y repito que mirar mis préstamos me ha resultado imposible.
Y yo me pregunto: ¿de verdad esta nueva unión de bibliotecas y cambios varios es para mejorar el servicio? Seguro que sí, pero yo no logro verlo.
He sacado en préstamo un par de libros que he visto recomendados en otros blogs, pero no desvelo cuáles.
Cambiando de tema, hace unos días me puse en serio a ordenar alfabéticamente mi pequeña biblioteca compuesta por 60 libros (¡Qué pasa! cada uno tiene los que tiene…). Me ocupó una hora de mi tiempo, no más, incluída la introducción de los títulos y autores en el programa informático que me bajé hace tiempo. Os parecerá mentira, pero de sesenta libros, tan sólo he leído 26, lo cual añade 34 a mi lista de pendientes (bueno, sinceramente, esos de las colecciones que se compran por comprar es posible que no los lea nunca) además de todos los que me prestan y todos los que reseñan en otros blogs y me interesaría leer. Como dicen por ahí, el Plan Infinito (así, con mayúsculas).
¡Que todo el mundo pase un buen fin de semana!
Aquí en Asturias eso parece que está un poco mejor y además me parece lo mejor del mundo eso de poder renovar los libros desde casa. Lo de antes era perder el tiempo. No te preocupes si tienes tanto por leer. Yo tengo aún más pero lo que hago es disfrutar de lo que estoy leyendo en el momento. No sé si habrás cogido algo de lo que comento en el blog pero que conste en acta que yo ( al igual que la Mujer Quijote) no recomiendo lecturas pero sí que comparto lo que leo con todos vosotros. Feliz fin de semana también para tí. Ah! bonitas fotos!
En Andalucía ocurre otro tanto. Hace ya algunos años que se unieron todas las bibliotecas públicas bajo una misma aplicación de gestión por Internet. Lo cierto es que prácticamente todas las páginas web de la administración pública andaluza son un poco chapuceras, carecen de un mínimo de homogeneidad, y resultan engorrosas para el público (palabra de usuario y de profesional de la materia). En cualquier caso, la verdad es que una vez que nos hacemos con el uso de la herramienta, resulta útil, pero a priori no parece que apuesten mucho por la accesibilidad (otra palabrita que no se les cae de la boca :)).
En cuanto a la biblioteca, tranquila… date tiempo, compra un cacharrito de estos que tanto estamos hablando últimamente y… de golpe, 2000 libros pendientes para leer. ¡Que agobio!
Bueno, ahora a pasar un buen fin de semana y, por cierto, hermosas fotos 🙂
Saludos.
Isi, ya te voy a renovar, qué rosas tan bonitas.
Pues seguimos, ahora pongo tu nueva dirección y tan fácil. Lo de las bibliotecas parece insufrible. Yo prefiero darme un paseito y entrar en la biblioteca. Si no no dejamos de estar sentados delante de un ordenador.
Buen fin de semana a todos
Teresa
¡que fotos tan preciosas! … si te hacen más fácil las cosas a tí en la biblioteca ese plan inifinito se convertirá en finito pues al paso que lees tu si que terminas con la lista jijiji
Y ya sabemos que si algo se te atora, mandarás una carta pidiendo explicación (cual debe de hacer uno siempre que tiene uno dudas ¡faltaba más!) 😉 )
Te mando un beso Isi, y que disfrutes mucho tu fin de semana,
Ale.
Isi, como dice laprimadeaudrey, aquí en Asturias lleva tiempo funcionando y está muy bien. Si en León es como aquí, está muy bien que salgan todas las bibliotecas porque si el libro que quieres no está en la tuya pueden pedírtelo a una de las otras, o reservarlo tu allí. Es comodísimo.
En mi caso sobre todo utilizo lo de la renovación y la reserva. Luego, de la que voy a recoger el libro o la película me doy un paseo por las salas -me encanta perderme entre las estanterías y dejar que los libros me llamen.
¡No te agobies! Cada día estoy más convencida de que los libros que nos interesan terminaremos leyéndolos -ahora o dentro de 10 años-. Como dice laprimadeAudrey, lo importante es disfrutar de lo que leemos.
¡Buen fin de semana! Aquí hace sol y ¡ME VOY A LA PLAYA!
Yo ayer por fin recogí mi carnet de la Biblioteca Pública (Véase del Estado) y me sorprendió muchísimo que no tengan servicio de renovación online. Daba por hecho que existía dado que en la Universidad lo tenemos y no es para nada engorroso.
Ordenar, acomodar, clasificar, fichar… pero, y limpiar???!!! No hay programa informático que haga esa tarea por uno, no? =/
Dime, te animaste y comunicaste con la gente de Anagrama con respecto al tamaño de los Compactos?
Saludos,
R.
Laprimadeaudrey y lammermoor: os diré que antes en León funcionaba también muy bien, pero no tenías la opción de reservar libros de otras bibliotecas, sólo de la nuestra. Ahora, al parecer, puedes pedir que te los envíen desde otras biblitecas de la Comunidad. También decir que las búsquedas, renovaciones, etc era muchísimo más sencillas.
Homo libris: al parecer, la situación es exactamente la misma que en Andalucía, o sea, algunas mejoras sí, pero accesibilidad deficiente. Ayy, no me digas lo de los juguetitos, que me vuelve a entrar envidia!
Teresa: cierto que a veces te apetece dar un paseo hasta la bilbio, y de todas maneras, cuando se te acaba el préstamo, allí tienes que estar devolviendo el libro en cuestión 😉
Ale: no dudes que la próxima vez que vaya les diré que me expliquen cómo funciona la página; si esto no me vale, les mandaré el email de turno jijiji.
Elwen: pues nosotros en la universidad lo tenemos desde hace bien poco. Fíjate que antes el préstamo era de ¡¡24 horas!! Imagínate: un día para leerte un tocho alucinante. Una vergüenza, vamos. Bueno, decirte que hace 3 años en mi facultad sólo había un ordenador conectado a internet y tenías que reservarlo y te dejaban sólo 20 minutos. Mejor paro, que si empiezo a hablar de la uni, no acabo nunca.
R: mira que busco programas que me limpien, que cocinen y que planchen, oye, pero los deben de tener bien escondidos!!
Lo de Anagrama estoy con ello, prometido!
En cuanto a las fotos, la de arriba es de la zona de la Catedral (en invierno, que está el árbol desnudo) y la otra se me ocurrió hacerla de camino al trabajo, cuando me dí cuenta de que las rosas de todos los balcones y parques acababan de florecer.
Si el sistema de biblioteca no funciona en España, que me espera a mí un lector del tercer mundo, como destino bibliográfico. Yo que pensaba algún día conocer las bibliotecas y catalogo de otros países, con mejores hábitos de lecturas y sistemas de bibliotecas más profesionales que el mío.
Aquí las reservas telefónicas , se pagan , las multas son caras , los libros adicionales también se pagan y ni a palos hay una plataforma digital , para reservar y renovar.
A pesar de todo sigo leyendo , hasta donde aguantare , ni idea
Desde luego, Leox, el servicio de mi bibliteca es una maravilla, según con quién se compare. Aquí las “multas” consisten en varios días sin poder tomar prestados libros, por ponerte un ejemplo. Y las consultas por internet te ahorran muchísimo trabajo, desde luego.
Tú aguanta, que merecerá la pena!
hooola isi!! ya estoy aquí de nuevo!!
acabo de actualizar la nueva dirección de tu blog!!!
nos leemos!!
Tienes toda la razón, lo de la Biblioteca es un poco complicado, yo me perdí en tanto pincha aquí pincha allá.
Veo que libros de propiedad has leído más de “Carrera” que de los otros. Te falta uno para 27.
Me gustan las fotos, muy bonitas.
Ya de vuelta del findesemana con mi chorbito y mis churumbeles (a estilo loquemeahorro) y me encuentro esta conversación tan amena sobre las bibliotecas. Por contar algo sobre ellas os diré que el año pasado fuímos con mis don hijos, que entoces tenían 2 y 3 años, y algunos amigos a la planta infantil de la biblioteca del Barrio. Ellos todo emocionados, decían sorprendidos: ¡mira, un libro de la cenicienta! o del personaje en cuestión. Aunque se lo leíamos en voz baja ellos hacían sus comentarios, claro. La funcionaria no paró de reñirnos, sobre todo a mi hijo que era el más chico y el más entusiasta. Yo me disculpaba pero le decía que era la sección de niños. Aún así decía que molestábamos y que debíamos irnos. Pero cuando llegó la hora de cerrar la doña arrastraba la sillas con un ruido insoportable. Ya no me pude aguantar y al irnos le dije: anda, miarma, que te has lucío.
Ya hemos probado la biblioteca pública central y está muy bien.
¡Ah! y con respecto a lo de ordenar y la lista interminable… ya sabéis que tengo los libros en cajas de cartón almacenados en mi nueva casa en la que aún no vivímos y no sabemos cómo nos cabrán en las estanterías y llega mi legítimo esposo y me dice: dice mi amigo Sergio que su suegro se ha mudado y no le caben los libros en su casa y que se los ha dejado a él en el garaje de su casa, que si queremos ir a coger, que como si nos los llevamos todos. A mi se me pusieron los ojos chiribitas. Le pregunto cuántos son y salta: unos 5000. Aaaarrrrgggg. Sin comentarios.
Luci: tú me entiendes con lo del lío que tienen montado en la página de la biblioteca!
Inma: te entiendo perfectamente, mira que si no se puede hablar en la sección infantil, pobres chavales! Por ejmplo ahora en nuestra biblioteca, que tiene sala de estudio, tienes que dejar la mochila en unas taquillas que hay fuera y claro, coges la mochila, sacas todo lo que tienes dentro (libros, estuche, cuadernos, cartera por si acaso) y la dejas ahí vacía en una taquilla. Ridículo, pero qué le vas a hacer!
Con lo del suegro de Sergio, oye, quizás me animo yo a ir a por sus libros para aumentar mi biblioteca!! 😀
Que yo sepa, en Madrid no se ha unificado el sistema de bibliotecas, pero no me quejaré mucho, después de saber los problemas de EstodeVivir, porque tengo unas cuántas bibliotecas a mi disposición, eso sí, yo sigo yendo “en persona” a hacer todo.
Qué bonitas flores y qué bonita catedral.
pd. Os juro que he leído “chorbito” y he pensado ¿de qué me suena esto?
Bueno, está claro que, en general, aún quedan cosas y regiones por mejorar. Cierto que a veces nos quejamos, pero otros lo tienen muchísimo peor… A ver si nos cuenta cómo lo soluciona al fin!
Lo del chorbito ha sido un punto 😀