Un árbol crece en Brooklyn, de Betty Smith
17 Jun 2009 por Isi
No sé cómo comentar este libro sin que resulte demasiado ñoño, porque sólo cabe decir que relata las anécdotas de una niña, Francie, que vive en un barrio pobre de Brooklyn, que no tiene juguetes, que lleva vestidos viejos y rotos, y que es feliz.
En esta historia no hay gente mala; lo único “malvado” es la pobreza, que lucha cara a cara frente a las ganas de esta familia de salir adelante. Que nadie se imagine grandes aventuras, sino que tan sólo vamos conociendo la vida de la mano de Francie.
Me resulta complicado explicar que en el libro apenas suceden cosas importantes, impresionantes o que te hagan recapacitar: lees porque los personajes son adorables, porque te apetece acompañarlos, porque quieres conocer el primer día de clase de Francie, su intención de leer todos los libros de la biblioteca pública, (por orden alfabético, por supuesto); hasta disfrutas cuando tiene que regatear con los tenderos del barrio. También los personajes secundarios son encantadores, como por ejemplo sus tías, que tienen anécdotas divertidísimas.
La historia rezuma ternura, y creo que está escrita con el único fin de deleitarnos, para que podamos tener una sonrisa perenne y nos empapemos de cariño. Sin más.
Título: Un árbol crece en Brooklyn
Autora: Betty Smith
Editorial: Lumen
ISBN: 9788426406866
Páginas: 512
Precio: 19,90€
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Me gustó mucho. Eectivamente, no ocurre nada, casi no hay historia, pero es profundamente humano. Como las vidas ordinarias, casi nunca nos ocurre nada remarcable ni heroico, pero si hay amor, vale la pena, todo tiene sentido. Ha quedado un poco cursi…
Lo cotidiano desprende, en ocasiones, tintes de heroísmo. El día a día, con sus pequeños problemas y vicisitudes puede ser, bien narrado, la mayor odisea imaginable. Ya lo demostró Joyce en su día, y su obra no es la única de la que puede uno enamorarse leyendo un texto en el que pasan pocas cosas, pero son narradas con excelencia. Creo que este libro del que nos hablas, Isi, está hecho de esa pasta. Otro más para la lista 🙂
Saludos.
Compre ese libro el lunes, y lo tengo pendiente de lectura, asi que volvere sobre tu entrada cuando lo haya leido y pueda opinar mas abiertamente y con conocimiento de causa, porque de momento ya llevo dos de nuevo y es que el libro de somoza me esta ahogando, pero voy a poder con el….
Este libro ya lo comentó…. estooooo…. vale, no me acuerdo quién fue, y Teresa creo que también. Vale, si lo encuentro en la biblioteca (que viene muy a cuento con el tema) lo saco estas vacaciones.
Es un libro q cuando leí lo califique de muy tierno y su lectura me gustó mucho, además fue un regalo y por eso lo tengo mucho aprecio, pero con el paso del tiempo como q no es q sea un libro q tenga recuerdo como de muy bueno. Es una lectura entretenida y repito q muy tierna. Ahora q lo pienso no se pq a este libro le pido más q a la mayoría de los q he leído. Saludos
Pilu: pues sí que es cursi, pero no se puede explicar de otra manera; es así! 😉 Me alegro de que coincidamos. La verdad es que la lectura de este libro es maravillosa, puro placer.
Homo libris: Exacto! está perfectamente narrado, aunque también de manera muy sencilla, y esa sencillez es la que te hace seguir leyendo. Además hay partes divertidas, partes más tristes, partes más tiernas… hay de todo pero sin exagerar absolutamente nada de lo cotidiano.
Carmina: te diré que en la entrada no he “destripado” ningúna parte del argumento, así que la puedes leer tranquilamente. Ya estaré pendiente de tu entrada, a ver si te ha gustado el libro. Animo con el de Somoza!! 😉
Loquemeahorro: sí que lo comentó Teresa (y yo la hice un comentario en esa entrada hace un par de días, cuando lo acabé; más vale tarde que nunca…). Creo que merece la pena leerlo, sácalo si puedes.
Mork: espero que no me pase como a tí, que luego me deje de gustar… En fin, es que es tan sencillo que por eso igual no te ha dejado buen sabor de boca, y sí, es muuy tierno 😀
Escribir sencillo suele ser más difícil que no hacerlo. Parece que, a veces, leer algo sin esfuerzo nos hace valorarlo peor. El verano es buen momento para leer ligero, siempre que merezca la pena.
Me lo apunto, que por los comentarios veo que es unánime la alabanza.
¿Sabes que existe una película del 1945 “A tree grows in Brooklyn” del director y escritor ELIA KAZAN?
Yo me enteré después de leer el libro, aunque no la he visto. Demasiado antigua para localizarla. A lo mejor si la veo un día en DVD me animo.
El libro me gustó bastante. De este estilo y también muy bonito “El castillo de cristal” de Jeannette Walls. Es la historia real de la autora pero novelada. Dura pero bonita.
Saludos.
Qué envidia……yo creo que sí, que narrar una vida cotidiana pero en la que abunde el humor y el amor, debe de ser fantastico de leer.
Llegué en último lugar, sniff, pero con la moral muy alta, jiji.
Zeberio: pues puede que sea más difícil escribir sencillo y que además esté bien escrito y te agrade leerlo, la verdad es que nunca lo había pensado… Pues ya sabes que si te apetece algo tierno, este libro lo es.
Bookworm: se lo de la película porque, al escribir la entrada, estuve buscando algun corte de la misma en youtube, pero no me convenció ninguno. En España se tituló “Lazos humanos”, pero no sé si la encontrarás. De todos modos, los padres de Francie me parecieron muy mayores y mal caracterizados; la niña era feísima! Me apunto el libro que comentas.
Estodevivir: ojalá puedas hacerte con él y poder leerlo. Y da igual el lugar en el que llegues!!! 😀
Yo la leí el año pasado y me gustó mucho (por ahí tengo guardada la reseña para subirla al blog cuando me atore y no tenga nada que escribir…jijiji).
He perdido mis superpoderes y llego en décimo lugar ¡chihuahua! debo esforzarme más… 😉
Bookworm, esta fue la película con la que Elia Kazan debutó como director…yo tampoco la he visto ¿alguien sabe si está buena?
Saludos a todos,
Ale.
Pues yo no la he visto, no se decirte.
Así que andas guardando reseñas… ¡¡ya decía yo!! además como tus hijos tienen que leer en alto, tienes más libros para reseñar!!
Y tranquila; los exámenes hacen que pierdas los superpoderes; pero después se vuelven a recuperar 😉
Vaya, leí la entrada esta mañana y no había comentarios. Vuelvo ahora a comentar y me toca el número 13 (si no se cuela alguien mientras escribo).
Coincido con Zeberio Zato escribir sencillo, sobre lo cotidiano es bastante dificil. Se me ocurrió organizar, dentro de mi plan infinito, una pequeña constelación -que deberá ser finita (es decir, tengo que leermelos todos)- con recomendaciones de libros que voy sacando de vuestros blogs. Del tuyo creo que voy a apuntar este -la verdad es que el título llevaba rondándome un tiempo.
Ya me extenderé más sobre la constelación
P.D. Isi igual tienes suerte; hoy hace calor (en Asturias)
😀 pues si la de los superpoderes eras tú Isi…no yo…más bien, ando atarantada jajaja…ya no se ni lo que digo y me estaba apropiando de tus superpoderes ;p
Lo que pasa es que el año pasado mandaba mis reseñas por correo, y tengo algunas por ahí guardaditas; y si, entre lo que leo, y lo que me leen, tengo bastante. Ya sólo necesito a alguien que me abanique (porque hace un calor del demonio) y a alguien que me de un masaje para sentirme en el cielo…
Qué bonito!! pues jamás me lo hubiera imaginado, jejeje!!! bueno, como decía tolstoi, las familias felices no tienen historia, a lo que yo añado: pero contagian su felicidad!!
otro más para la lista… jajajaj
bizouxx
Me alegro un montón de leer tu reseña, pues es un libro que he dudado en comprar varias veces y nunca me he decidido. Creo que para la próxima revista del Círculo me la apuntaré.
Ya os diré cuando la lea.
Un saludo.
Lammermoor: Así me gusta, que me informes del tiempo… aunque me interesa más el de la semana que viene, pero bueno, espero puntualmente tu parte 😀
En cuanto al libro; me alegra que te diera un empujoncito para ponerlo el tu constelación dentro de la infinidad infinita. Ya verás como te gusta (eso espero, sino me matas!!)
Ale: pues mira que yo me apunto a eso de los masajes mientras alguien lee y alguien abanica… oye, ¡qué bien! ¿¿dónde dices que es?? ¿¿en el cielo? ¿en la constelación de lammermoor? ¡¡dadme la dirección!!
Ismael: me ha gustado la frase, pero con la extensión de tu cosecha propia, porque tienes mucha razón. A ver si te animas con el libro y ya nos contarás lo que te parece.
Uy Ascen, que comentamos a la par! Pues mira qué bien; si lo consigues más barato en el círculo, mucho mejor. POr cierto, que el otro día fui a Carrefour y allí lo tenían en una edición de bolsillo muy cuca, y además de tapa dura y muy barato, por si a alguien le interesa.
Ni idea del libro, ni de la autora. Habrá que mirar en carrefour porque parece, que por unanimidad, promete.
P.D.: de calor no vale hablar, ni quejarse, que yo vivo en Sevilla, 40º a la sombra, estos días impresionante.
Saludos a todos.
Inma: ¿ese calor es compatible con la vida humana? Sólo de pensarlo me empiezo a marear…
Pues en carrefour hay algunos libros (muy poquitos) en esta edición tan pequeñita pero de tapa dura. A mí me ha encantado, aunque la verdad es que es un poco más cara que la de bolsillo de tapa blanda que suele haber. Aunque no tienen mucha variedad, de vez en cuando aparecen libros que apetece tener; échale un vistazo.
Los vi el lunes, que estuve allí, los estuve mirando pero no tenía claro cúal quería y como tengo tantos por leer, aunque estén en cajas, que no compré ninguno.
Leí UN ÁRBOL CRECE EN BROOKLYN hace unos meses: coincido contigo, ISI, en que es un libro entrañable y grato pero, la verdad, no terminó de engancharme del todo, no me pareció redondo: algo le faltaba …
xG
Hola xGaztelu: vaya, pues alguien dice algo un poco contrario. NO sé, igual querías un libro que te hiciera recapacitar y no lo encontraste en este. Es sólo para leer, para acompañar a los personajes y dejarte engatusar por ellos; Puede ser eso?
Inma: la verdad es que yo tuve un par de ellos en la mano y luego me dije a mí misma: “Como si no tuviera ya libros para leer y, además ¿no vine a comprar tomates????” jijiji
Isi:
No sé si te ha pasado, pero cuando recorro librerías, stands libreros, si no voy con la mente puesta en un libro o libros específicos (generalmente recomendados), casi siempre reviso las contratapas de los libros de autores que sí he leído o aquellos de títulos y/o “portadas” atrayentes.
Tal vez nunca me hubiera fijado en Un árbol crece en Brooklyn, cuya carátula me inspira otras cosas; mas luego de leer vuestros comentarios positivos, lo tendré en cuenta, y eso ya es bastante.
Saludos,
R.
Pues sí, y ahora con los blogs, como que me suenan muchísimas más portadas en las librerías, jejeje. Es verdad que entra todo por la vista.
Pues si te animas, ya me contarás a ver si te ha gustado.
¡Muy buenas!
Como no todo va a ser malo en época de exámenes, en mi blog hay algo para ver si alivia un poco la tensión de estos días.
Saludos 🙂
Isi:
¡muchas felicidades por tu nuevo premio! ¡suerte en tu exámen!
Un abrazo,
Ale.
Hola Isi,
yo también te felicito y espero que el examen haya ido bien!!
Coincido contigo en este libro, y esta semana tenía en la cabeza a la niña que acudía insistentemente a la biblioteca para leerlo todo ( a pesar de las pocas ganas de la bibliotecaria), y no sé porque la asociaba contigo. Ahora he recordado que era Francie, 😉
He estado desconectada esta semana y os echaba de menos, saludos a todos 😉
Muchas gracias Ale y Maribel por desearme suerte. Además hoy a Ale también hay que desearla suerte… Bueno, ahora sólo me queda otro examen el lunes, y hasta septiembre!
Maribel: igual la asociaste conmigo porque también soy asidua de la biblioteca, no hago más que mirar en la página web a ver cuándo están disponibles los libros que quiero leer para ir corriendo a sacarlos. jijiji,
Y bienvenida después de tu desconexión… ya ves que seguimos aquí todos 😉
Isi, Felicidades por el premio. ¿Qué tal el examen?
Me alegra ver que no soy la única que compra libros en el Carrefour.
De eso mejor no hablar… muy justo, ya veremos la nota.
Lo de carrefour es como una droga, allí puestos a la entrada y en ediciones tan baratinas… 😀 Casi sólo tienen novedades y superventas, pero cuando se pone de moda algo, sacan otra edición (ejemplo: “Ensayo sobre la ceguera”, que han vuelto a editar a raíz de la peli, con la portada de la peli, y te sale por 8 euros, creo).
Parece bonito este libro, vamos a ver si cambio un poquito de temática y me alegra el espíritu, esto de leer tragedias, terror, y sobrenatural me supera.
Qué premio te han dado Isi? Ahora también ganas premios, eso tengo que anotarlo en tu lista de habilidades …
Por cierto, es buena señal lo de muy justo el examen, eso es que apruebas SEGURO, ahora a por los siguientes.
Luci: sí, el terror a mí no me sienta bien; ya tengo pesadillas viendo sólo pelis de amor, así que si me pusiera a leer libros de terror, igual me pasa algo malo.
Me han dado un “premio limonada” jijiji, ya lo pondré en el blog!
El examen ya veremos… 🙁
Esto de ser nueva en la biblio…. Fui a sacar este libro y había mirado y estaba , pero no lo encontré, y al preguntar , me dijeron que Si esta disponible, pero no puede salir de la biblioteca, si quería leerlo tenía que armarme de paciencia y leer allí, es un libro No prestable.
Bueno, pues estupendo, como tienes todo el día libre para estar allí plantada, genial. Anda que tienen unas ideas de bombero!
Ya tenía ganas de que comentaras este libro, porque llevabas un tiempo leyéndolo. Yo estuve a punto de cogerlo, de hecho, lo busqué en la biblioteca después de leer una reseña en uno de nuestros blogs. Pero cuando vi su extensión dudé y acabé por no cogerlo. No me suele importar leer libros gordos, pero no sé porque me pasó eso con este. Con tu entrada he confirmado la anteriormente leída, a ver si la próxima vez tengo más valor.
Un saludo
Hola Hilario: pues te diré que sí parece largo, pero se lee rápido: la letra no es grande, los espacios entre líneas son amplios… Vamos, que algunos libros en edición de bolsillo son mucho más largos que éste. Anímate, que es una historia bonita 😀
ains Hilario este te parece largo, entonces de los tochos de 600 y 700 paginas ni hablamos, y del Quinto dia que tiene mas de mil, tampoco no… ahora entiendo porque a mi me cuesta mas de leer… porque ingiero cantidades bestiales de papel y tinta
jijiji
Claro Carmina, si los lees largos, lees menos libros! Yo los elijo cortos para ir por la calle (para que no pesen y sean manejables), pero lo de casa no me importa que sean largos. Además hay algunos que si son demasiado cortos, te quedas con ganas de más, te fastidia que se acaben!
Carmina, he leído grandes libros, por eso digo que no sé que me pasó con este. Fue una sensación rara, quizás no era su momento. Pero si un libro es bueno, cuanto más largo mejor. También es verdad lo que dice Isi, los pequeños son más manejables.
Me encantó el libro, y has hecho un comentario muy acertado, de los que animan a leerlo.
[…] árbol crece en Brooklyn, de Betty Smith: Me guío por la reseña que hizo Isi en su blog, que me gustó […]