Lecturas veraniegas
22 Jun 2009 por Isi
Ahora que llega el bueno tiempo la sensación es de disponer de más horas; ahora que no me apetece salir al aire libre hasta que refresque, por supuesto en el caso de no tener cerca un mar o una piscina donde huir temporalmente de este calorrrr; ahora que busco sombras de grandes árboles con olor a hierba húmeda y fresquita… Ahora es cuando más me apetece leer. Creo que es la única actividad que se puede realizar en los próximos meses sin provocarte un exceso de sudoración.
Si no me queda más remedio que permanecer en la ciudad, me recluyo en casa, en la cama o en el sofá, con mi libro y, si tengo la suerte de estar en la playita, robo unas gafas de sol y a leer, siendo obligatorio en este último caso un remojón entre capítulo y capítulo. Recapacitar sobre un párrafo con la mirada perdida en el mar… ¡un sueño hecho realidad!
Ahora bien, del Plan Infinito (acepción generalizada entre los usuarios de blogs sobre literatura para designar al conjunto de libros compuesto por los propios que no se han leído, por los ajenos que nos han prestado y por los OPL que conoces por otros blogs y recomendaciones varias) ha de acotarse de manera que pensemos en un finito número de libros próximos y luego otro finito número de libros siguientes, y así hasta el infinito. Bueno, pues estos son los próximos libros que me apetece leer:
Los presentes han sido regalos de esos que se hacen porque sí; vamos, que no era mi cumpleaños ni Navidad cuando me los regalaron. Tengo unas ganas locas de leer “La historia de Genji”, ya que se comenta que es algo así como el Quijote japonés (El Quijote no está en mi lista, por cierto; aún no estoy suficientemente preparada para un libro así) pero sin ese lenguaje antiguo que me echa tanto para atrás. Este no lo puedo llevar a la playa, porque creo que no me entraría en la mochila… es enooooorme (me cachis).
Estos dos me los han prestado. “Kafka en la orilla” es un libro que me intriga sobremanera; será de los primeritos del verano. “El juego de los abalorios” me ha estado llamando desde hace unos días a raíz de las buenas recomendaciones que ha hecho la gente de su autor, Hermann Hesse. Lo que me echa para atrás es la edición, que es de bolsillo con una letra minúscula (supermicrominúscula mejor dicho); de esas letras que te hacen saltarte líneas y no enterarte de lo que estás leyendo. A ver qué pasa.
En una de las incursiones saqueadoras que he hecho en casa de mis padres he “robado” estos dos. “Plenilunio” creo que me va a gustar, pues todo de Muñoz Molina, hasta ahora, me ha gustado. En cuanto a Javier Marías, nunca he leído más que algunos artículos, y es un autor que tengo pendiente. ¿Entenderé sus libros? Nunca lo sabré si no pruebo.
Además intercalaré libros pequeñitos para amenizar mis paseos, seguro que también me saco alguno de la biblioteca, que me prestarán alguno más, que saquearé y robaré… y que el Plan nunca llegará a su fin.
Aprovecho para despedirme hasta el domingo, porque comenzaré mis lecturas playeras mañana precisamente 😉
¿Qué váis a leer vosotros?
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Hola, Isi. Venía a leer tu entrada anterior y me encuentro con una nueva.
Estupenda definición de plan infinito. Veo además que coincidimos en temas aunque me tomas la delantera. Cuando aún tengo pendiente la entrada sobre best-sellers (ya está tomando forma en mi mente) dedicas una a otro tema que quería tratar: Las lecturas de verano (que para mí son las que dejo para esa época en que disfrutas de más tiempo para leer y lo haces con más calma) En mi lista está también Kafka en la orilla; del resto, os hablaré antes de irme (de vacaciones)
Respecto a la creación de “constelaciones” para hacer que nuestro plan infinito sea más manejable, también coincidimos. Tengo al menos un par de ellas que además quiero proponeros. Pero eso es otra historia que deberá ser contada en otro momento (y en otro lugar).
P.D: Estos días está haciendo muy buen tiempo. Creo que tendrá suerte y podrás ir a la playa.
P.D2: cuanto me alegra que no sea la única que tiene problemas con esas ediciones de bolsillo de letra minúscula. Claro que ese consuelo no impide que el momento de usar gafas para la presbicia, se acerque (en mi caso, que no en el tuyo).
Lammermoor: te confieso que la entrada ya la tenía preparada para el día en que acabara los exámenes (hoy), y cómo no vamos a coincidir en los temas, si tenemos blogs sobre literatura 😉 Además coincidimos en los libros, ¡genial! así nos comentamos.
Pues en cuanto a la vista yo la tengo bien, de momento (aún recuerdo el año que le dije a mi madre que me temblaban los párpados y no veía bien los apuntes: me llevó inmediatamente al oculista porque llegaban los exámenes de febrero, ijijjiji, nada, falta de vitaminas 🙁 ), pero es que hay veces que prefiero pagar más y que lo pueda leer uno a gusto, joer!
Carolus: gracias por el link y el resumen!
Yo me atrevo a recomendarte mi primera novela: La soledad de los fantasmas (Septem, 2007), pequeñita y, espero, agradable de leer. A Tila le gustó mucho
Anda, pues no sabía nada, qué escondido que lo tenías. Y Tila sin comentarlo, jo!
Bueno, que sepas que me acerco al Archipiélago… espero que el tiempo me acompañe 😉
Asu, o sea que vas a tener MÁS horas disponibles para la lectura!!!
Bueno, yo tengo que esperar un mes para mis mini vacaciones… mis mini vacaciones de invierno…
Tremendos regalos, eh! Me han hablado maravillas de La historia de Genji y El color prohibido. Los otros cuatro sí los he leído.
Vas a ver cómo empatizas con Javier Marías después de leer esa novela (cruzo los dedos).
Que te diviertas,
R
La verdad es que sí, el verano es una promesa de días eternos y lecturas inolvidables. Veo que las perspectivas que tienes por delante son de lo más halagüeñas; por un lado, La historia de Genji, que únicamente con lo que dices ya me llama la atención (yo tengo otro “Quijote” foráneo para releer este verano, Las aventuras del buen soldado Svejk, que leí hace muchos años en una edición de bolsillo, recomendado por un amigo amante de las lenguas eslavas, y que compré apresuradamente cuando Círculo de Lectores lo reeditó este año, en una traducción directa del checo. Precisamente lo guardé celosamente para volver a leerlo en verano, cuando una lectura tan profunda, entrañable y, a la vez, deliciosamente divertida, se hace más necesaria. Kafka en la orilla es el siguiente libro de Murakami que me gustaría leer, y tras él irá La caza del carnero salvaje. En cuanto a Hesse, no leí ese libro, así que espero con ganas tu crítica. El Plenilunio de tus padres es justamente igual que el mío, jejeje, y a ese libro de Marías le tengo ganas desde hace mucho, y por el comentario de R. barrunto que me gustará, así que ooootro más para este Plan Infinito.
Aparte del libro de Jaroslav Hasek, estoy con La mula, de Eslava Galán (y que junto a El dueño del secreto y el de las aventuras de Svejk constituyen una crítica del belicismo desde el humor, que es la única forma de destapar el absurdo de la guerra), quiero empezar pronto el que te comentaba de la evolución (El pico del pinzón), y otro que tengo pendiente desde hace tiempo, Paraíso inhabitado, de Ana María Matute, otra autora que me encanta. También me gustaría acercarme a algún clásico, y leer algo de Miguel Delibes, al que tengo aparcado desde hace demasiado tiempo, y que es mi autor vivo preferido.
En fin, el problema es que el trabajo empieza a apretar precisamente ahora, cuando tenemos horario reducido (lo que se traduce en que sigue siendo el habitual, con el “mosqueo” pertinente), pero bueno, ya iré compaginándolo como buena mente pueda para dar cumplida cuenta de estas jugosas lecturas.
¡Feliz lectura!
Pues yo nunca me he hecho una lista de lecturas para el verano. Cuando termino un libro miro lo que hay pendiente y escojo lo que me apetece en ese momento. Lo único en lo que me esfuerzo es en intercalar géneros porque soy capaz de saturarme siempre con lo mismo.
Isi!!! feliz semana!! ya nos contarás a la vuelta!!
Hola Isi:
Para mi las vacaciones empiezan el 1 de julio y ya tengo preparada mi lista de libros porque este año no nos vamos ni a la playa ni a la montaña, tenemos que juntar dinero para un sueño que tenemos mi mardín y yo.
Entre los libros que tú vas a leer… NO CONOZCO NINGUNO!!! hay Dios me temo que va a crecer mi opl
Un besote.
Perdón!: AYYYYYYY
Joer creo que necesito las vacaciones para mañana 🙁
¡Hola Isi! He descubierto tu blog y he de decir que me gusta mucho.
Yo también tengo una lista de lecturas veraniegas (que se va fraguando a lo largo del invierno) y en la que también aparece algún libro de los que mencionas, en concreto otro de Murakami: “La caza del carnero salvaje”, que ya se ha mencionado aquí.
De los demás, te puedo decir que he leído el libro de Marías y la verdad es que merece la pena. Ya me contarás qué te parece.
¡Nos vemos en la red!
Pues, felicidades por el fin de los exámenes, y debo decir que tu post me ha provocado un ataque de envidia miserable, que, por suerte, se me pasó al instante. Y es que para mí, la única diferencia entre el verano y el invierno es la temperatura, llevo mejor el invierno, de veras, aquí el calor es espantoso, porque al volante de mi taxi, tendré que seguir trabajando por toda la eternidad, jiji, pero les confieso que estoy leyendo un libro, así que pronto podré comentar sobre él. Que vivan los veranos que se descansan y que vivan los otros también!
Yo hago algo parecido a Elwen, cuando acabo un libro decido el siguiente entre los pendientes. El único que tengo en mente es “La ciudad de la alegría”, que me regalaron hace poco. También leeré mucho este verano, o eso espero. Es mi estación lectora, siempre tengo mucho más tiempo para ello. Comparto tu idea de playa, yo llegó, me pongo crema, me pego un chapuzón, y a leer se ha dicho.
Un saludo
Dios, qué bueno el término “Plan Infinito” para el montonazo de libros que tengo pendientes de leer… ufff
Por cierto, qué es OPL?
En cuanto a las lecturas de verano, de todas las que muestras la verdad es que me llaman todas así que estaré esperando tus críticas como agua de mayo. Yo estoy pensando qué libros serán los siguientes que leeré. Preferiblemente prefiero bolsillo porque me son más cómodos de leer y de llevar en el bolso.
Pues nada, guapa. ¡Disfruta de las vacaciones!
Un besazo.
Yo también tengo vacaciones, pero soy mucho menos ambiciosa que tú, pero es que a tu edad el tiempo es chicloso (a mí también me pasaba).
Si cuando trabajas/estudias ya se pregunta la gente como te puede dar tiempo a leer tanto, el blog, etc… pues claro, ahora te puedes leer la biblioteca de Alejandría
Que lo pases muy bien y que compartas tus lecturas con nosotros, yo creo que leeré uno de Camilieri y quizá termine el reto de los puntos cardinales (que creo que es el único que me sale)
Por si acaso, además de los libros, trae ropa de abrigo. Anuncian lluvia y frío. Ideal para leer.
Felices Vacaciones Isi,
estoy de acuerdo con lo de que vas a leerte la biblioteca de Alejandría, y con Mishima y El Gengi, ni te digo!! (menos mal que te llevas sólo la primera parte del Quijote Japonés ), tendremos de que hablar cuando vuelvas.
El de Kafka en la orilla, lo comentaremos con Lammermoor, el protagonista y una biblioteca, umm, ¿de qué me suena?. Yo también quiero saber algo de las constelaciones??
Estoy con R, y creo que Marías te va a enganchar.
De Muñoz Molina yo también me leeré algún otro, como los dos de los que hablaba Homo libris hace poco.
La OLP (otros libros pendientes) se va a hacer tremenda con esta lista de Homo Libris, (Delibes y Matute entre tus favoritos -coincidencia!!-, si no lo has leído, de Delibes, para el verano prueba con “El Hereje”, Ismael le dedicó una entrada. De Eslava Galán me encantó “En busca del Unicornio” ¿sabías que publica novelas sobre templarios con el pseudónimo de Wilcox?
Por lo que dices de antibelicismo no dejes de buscar “El Informe Brodeck”, o para mí una joya “La nieta del señor Lindh” ambos de P. Claudel )
Y hablando de Murakami, este es un truco para Loquemehaorro, “Al sur de la frontera, al oeste del sol”, es cortito y tienes 2 puntos cardinales en uno. Si es mucha trampa “Viento del Este, Viento del Oeste” de P.S. Buck. 😉
Como Hilariodecidiré sobre la marcha entre los muchos pendientes (tengo uno de Nemirosky “Suite Francesa”, empaquetado aún, esperando con otros muchos, y mis vacaciones penden de un hilo…)
Se ha notado mucho que os echaba de menos ¿no?, lo siento Isi por esta invasión, que disfrutes mucho de tus libros en la orilla, je, je 😉
Isi querida, dejo constancia de que te leo…ando a la corre y corre porque tengo una visita muy anhelada durante muchos años que por fin me ha hecho el favor de venir a esta tierra del mariachi, el tequila y casa mía..prometo después venir con calma.
Veo que soy el lugar 18, pero hoy me place llegar, aunque sea tarde, pero llegar.
Leí en algún lado que te fue bien el los exámenes, que la yegua maldosa no te hizo nada (cosa que celebro) y que estarás de vacaciones. ¡Disfruta mucho!
Un abrazo con cariño,
Ale.
madre mia veo muy escritor asiatico, yo todavia no me he atrevido con ninguno, pero voy a tener que hacerme el animo y adentrarme en la literatura nipona so pena de quedarme desubicada en el panorama literario, hare una incursion a la biblio a ver que encuentro, porque con lo que tengo comprado y pendiente de leer mi marido me presenta los papeles del divorcio, y no me apetece mucho… Yo no suelo preparar listas de lecturas, cuando termino uno me acerco a mi estanteria y miro que libro me hace ojitos, o me paseo por la biblioteca, y el que me llama ese es el que llega a mis manos. Me ha gustado tu definicion del plan infinito y como lo acotas… yo es que ya no se ni como acotarlo, a las lecturas que yo tengo pendientes, se unen las recomendaciones de vuestros blogs, las que rescato leyendo vuestras reseñas, en fin un poco como tu… Yo tambien leo mucho mas en verano, y eso de leer a la orilla de la playa es apasionante… En fin yo de momento deje a un lado La llave del abismo de Somoza a ver si lo retomo en otro momento porque lo que es ahora no estoy disfrutando su lectura y tengo entre manos la Princesa de hielo de Camille Läckberg, una escritora sueca de trhiller, con lo poco que llevo leido y eso que ya engo casi 200 paginas en mi haber poco puedo comentar… asi que esperare a terminarlo
Veo que tienes una colección bastante buena de lectura para el verano. Yo tengo pendiente en el montón un par de japoneses “After Dark” de Murakami y “El rumor del oleaje” de Mishima, y también otro de Marta Rivera que tengo ganas de leer “En tiempos de prodigios”.
Que tengas una buena semana de sol y playa, descansa !cuerpo y mente¡ y vuelve cargada de energía +++
Isi, ¡AVISO! ten cuidado con el comentario nº 19, copia y pega en el google y mira si te sale que es un span, a mi me han llegado varios de este tipo y yo feliz, la primera vez porque alguien que no tenía mi idioma me leía, menos mal que me llego mi chco y me dijo que lo quitara, luego me lo explicó son nuevos spam que al aprobarlos en el blog se quedan con tu dirección y ter mandan de todo. Espero equivocarme.
Un abrazo y disfruta de tus vacas. (Vacaciones ¡eh?, vamos a dejar la veterinaria para septiembre)
Yo también sigo leyéndote, pero es que mis niños empiezan a estar de vacaciones y tengo que preparar fiestas de fin de curso, actividades para entretenerlos, celebración de cumple de mi hija… que para más embrollo vamos a celebrar este sábado en la playa y ha invitado a todos los compañeros de su clase y a otros amigos del parque. Vamos a parecer de “unas convivencias”.
Por el fin de curso le hemos regalado a la seño “Sabiduría De Una Vida” de Naguib Mahfuz, espero que le guste.
Buenas vacaciones
Yo tengo muchas cosas pendientes. No están en mi mesilla, pero sí encima de la chimenea. Si me animo le hago una foto y la pongo en un post. Entre ellas “Ojos de agua” y “La playa de los ahogados” de Domingo Villar, siguiendo un poco con la tendencia a la novela negra que ultimamente me ha dado. Me gustó mucho una entrevista que vi en televisión con el autor.
Por cierto pásate por mi blog, que tienes un regalo.
Mertxe (Bookworm)
Pásate por mi blog cuando acabes tus vacaciones, tienes que recoger algo que te corresponde.
Tengo muchas lecturas veraniegas pendientes. Entre ellas dos novelas de Domingo Villar “Ojos de agua” y “La playa de los ahogados” aprovechando la moda de novela negra. Tengo algunos más, ya le haré una foto a la repisa de la chimenea y lo colgaré en un post.
Por cierto pásate por mi blog, tienes un regalo. Te escribí un mensaje por la mañana pero por lo que sea no está. Elwen me concedió un premio y yo te lo concedo a ti.
Un saludo.
Uy, pues si estaba el mensaje, perdón, y veo que no es el único premio que vas a recoger.
¡je, je!
Bufff….es tan difícil pensar ahora que leeré en verano.
Miro mi pila de libros pendientes (por “ley” me impongo que sean sólo 10, pero esta vez sobrepasa los 15), y no se ni cual cogeré según acabe le que me estoy leyendo, asique….
Disfruta de tus lecturas veraniegas´
Y por cierto, también tienes un premio mio……. veo que somos unos cuantos los que hemos coincidido
Hola a todos!! Estoy de vuelta y voy a intentar contestar a vuestros comentarios sin dejarme a nadie (intentarlo, lo intento!!)
R: sí, tengo bastante más tiempo en verano… jjijijiji así que no se si podréis soportar mi ritmo 😉 Ya comentaré estos libros que dices, además los estoy deseando leer!
Homo libris: veo que tu también tienes bastante acotada la lista para las próximas lecturas. Los libros que dices que estás leyendo no los conozco, pero estaré atenta a tus reseñas porque me ha parecido muy interesante eso que has dicho del punto humorístico del belicismo… En cuanto a tu libro sobre la evolución, si necesitas ayuda para términos dificultosos, ya sabes, me lo dices! 😀 (vamos, y si quieres que te explique algo, pues también, porque aprobé la genética 😀 )
Por cierto, que de la historia de Genji hice otra entrada.
Elwen: haces bien cambiando de géneros y de autores. Cuando me gusta un libro, siempre tiendo a buscar más libros de ese autor, corriendo el riesgo de hartarme, así que también tengo cuidado de intercalar.
Isma: muuuchas gracias, ya comentaré en la siguiente entrada 😉
Eva: pues igual que cuando tu comentas la mayoría de los libros, que yo ni idea!! Pues me parece muy bien, porque si se tiene un sueño, ¿qué importan las vacaciones?? Yo necesito descansar, y te diré que tampoco me importa quedarme en mi cuidad, lo que pasa es que pude aprovecharme de la playa, y lo hice 😀 Luego ya a finales de septiembre me voy al sur 15 días de rigor, no vaya a ser que me vuelva loca aquí!!
Laura: bienvenida lo primero. Me alegro muchísimo que hayas aparecido por aquí y que te haya gustado el blog 😀 Pues ya comentaré los libros que vaya leyendo, la verdad es que tengo un montón de ganas de leer todos los que os he puesto en la entrada. ¡¡ayyy menos mal que es verano y que da tiempo a todo!!
Estodevivir: jo, yo no quería dar envidia insana. Oye!! a ver lo del libro que estás leyendo, que me tienes intrigada; no pones título ni nada!!
Hilario: me ha gustado eso de “la estación lectora”. Y lo de la playa, pues igual; cuando estás fresquito, poniéndote moreno, descansando y leyendo… ¡si es que se pueden hacer un montón de cosas a la vez! 😉
Laura: OPL son las siglas que Ale se inventó para “Otro Para la Lista” cuando ve un libro en los blogs y se lo apunta jijiji, es que tiene unas cosas! Tienes razón en que los libros de bolsillo son más cómodos, lo que pasa es que a veces se pasan con la letra pequeñísima, pero son mucho más manejables… por cierto que pocos hay de bolsillo entres mis lecturas veraniegas 🙁
Loquemeahorro: pues mira que leeré, pero todavía no empecé con el reto!! lo dejé para después de los exámenes, o sea, ahora! jaja, pues ya nos contarás tus lecturas vacacionales (aunque me da pena que te vayas, lo confieso).
Maribel: bueno, leeré lo que pueda (muuuucho jijiji). Me ha encantado tu intromisión, vamos, que me ahorro contestar muchos comentarios, jajaja 😀 No he leído ninguno de los que comentas (qué raro! por eso tengo tanto que leer) y con ello estás aumentando mi lista considerablemente, así que tendré que pedirme otro verano para avanzar un poco más 😉
Ale: ya te pillaré en tu blog. No te preocupes, tu disfruta de tu visita y de las amistades, que ya se que me lees ( y tu sabes que te leo). Un besote.
Carmina: es cierto, ya comentábamos en otra ocasión que parece que ahora se está poniendo de moda la literatura japonesa. Yo sinceramente creo que es porque es ahora cuando se está empezando a traducir, que antes no podíamos acceder a estos libros. La verdad es que Murakami bien podía ser sueco o italiano, porque lo único que diferencia sus libros de otro autor es lo que comen los personajes (fíjate que yo hasta me los imagino altos y rubios a algunos, jijiji). Y yo no conozco a esa escritora sueca, ya leeré tu comentario.
Luci: tu y yo ya hablaremos 😉
Eva: creo que lo he solucionado, me llegan a menudo, la verdad. Muchas gracias.
Inma: por dios! ¡¡qué estresss! casi que es peor que estés de vacaciones!! jajaja, bueno, deja a los niños a sus anchas, agarra un libro y relájate!!
Mertxe: para variar, los libros que comentas no los he leído 🙁 ayy, nos queda tanto tanto por leer!! Creo que lo de los premios los pasaré a recoger mañana, que hoy ya no me da tiempo 😉
César: pues mira que nunca había oído eso de imponerse un máximo. Yo ahora no estoy en condiciones de hacer eso, porque no sabría dónde meter los tantísimos restantes!! jijiji. Lo del premio como a Mertxe, para mañana, que hoy ya no me da tiempo a escribir ninguna entrada!!!
Muchas gracias a todos por tantísimos comentarios!!
Y para variar… ta, taaaaan … llegó Mi Librería, esta vez después de los comentarios a los comentarios. ¡Qué desastre! No sé cómo se las arreglan ustedes para estirar el tiempo y estar aquí tan puntuales, jeje. Pues yo no te voy a hablar de libros, que ya tanta gente ha hecho su aporte, sino del cabezal… ¡es que parece que estás en Varadero! Recuerdas la foto que puse cuando regresé de allá?… pues me la has recordado, así que me hago la idea de que un día, por curiosidad, te acercarás a esta islita y te darás el chapuzón aquí…¿te animas?
Un saludo,
AD.
Ade!
Pues hace tiempo que tenía pensado una imagen así para la cabecera de verano del blog (la cambio en cada estación), y cuando ví tu foto me volví a acordar!!
Tranquila que, aunque llegues la última, yo he estado ausente en la playa (igualito que la semana que te tomaste tú). Así que, al llegar la última, eres la primera que ha visto la imagen 😉
Un besote!