Hecho a mano
9 Jul 2009 por Isi
¡Imaginación al poder! Como véis, he hecho unos marcapáginas con mis propias manos, sacando la idea de una de esas tiendas de encuadernación artesanal.
Material:
• cartulina o cartón (por ejemplo de una caja de galletas)
• un periódico (mejor atrasado)
• papel de seda
• pétalos secos y aplastados. Para esto se necesita tiempo: metes los pétalos entre papel de periódico y lo aplastas con un libro gordo (Gentética Veterinaria optimiza resultados) durante una semanita.
• forro de libros del de pegar
• un poco de tiempo
• música (opcional)
Pues ¡hala! Se recorta el cartón y se pega por encima el papel de periódico y luego el de seda. Ahora cuidadito con los pétalos, que se pueden romper (no diré cuántos rompí, sólo que es mejor que tengáis de sobra por si las moscas), y a forrarlo todo para que no se estropee. Es muy fácil y, aunque yo no lo tenía preparado, también se puede hacer con hojas de árboles y con florecillas enteras y secas. De hecho, ya tengo pensado hacer algunos marcapáginas otoñales para cuando llegue esa estación y se puedan recoger hojas de diferentes tonos.
Bueno, el marcapáginas cuadrado que véis lo hice con el mismo diseño floral y luego lo he seguido los pasos de Elwen para que se quede fijo en la página con el imán. No repetiré el proceso porque ella lo explica perfectamente.
Y dejando atrás las manualidades, con el único fin de extender un sentimiento de envidia entre los lectores del blog, aquí tengo recién sacado del horno ¡el marcapáginas FromIsi veraniego! Una vez más, gracias a ML, que es un solete.
Bueno Isi, está claro que tu llegaste temprano a la repartición de dones y te tocaron muchos: amable, divertida, acomedida, inteligente, creativa, etc, etc, etc y además ¡buena para las manualidades! 😉 no cabe duda de que la vida no es justa…ayyyy…pero bueno, yo disfruto de lo que veo en tu blog aunque sepa que estas linduras me están vedadas.
Felicidades por tu nuevo marca-páginas veraniego, y felicidades a ML porque le quedan muy lindos.
Y bueno, los demás muéranse de envidia que no son el primer post…jijiji
ayyy perdón, el primer comentario…es que aquí es la 1:44 de la mañana…ya me voy a dormir…
Jejeje, la verdad es que sí, que te ha quedado preciosa la manualidad. Además, los puntos de lectura del blog me parecieron en su día, y hoy nuevamente, una idea realmente genial 🙂
A ver si hago un intento para conseguir algo así, aunque me temo que el mundo de las manualidades también me está vetado por mi mal hacer en este campo 🙂
Uy, otro comentario a moderación… aquí está visto que no puedo reírme, jejeje, al menos gestualmente ; )
Jajajaja me han encantado, te lo pasas pipa. Voy a ver si a la vuelta de mi viaje tengo tiempo de hacer uno de esos, a ver qué sale de mi jardín ^_^
Hola chicos!
Ale: jo, que yo no me había dado cuenta de las tantísimas virtudes que poseo… (mi ego se infla, se infla, se infla aún más… ay que explota!!). Y tranquila, que tu si quieres publicar entradas en mi blog pues te doy la contraseña y arreglado 😉 jejeje felices sueños.
Homo libris: es que me pongo a hacer cosinas de estas y se me pasan las horas sin darme cuenta, te lo juro ¡me encanta! jiji, lo de los comentarios moderados ya lo dejo por imposible, porque antes era con 3 emoticones, ahora con dos… en fin.
Los marcapáginas que hace ML los hace en una empresa de publicidad (de esas que hacen los bolígrafos y los mecheros de los negocios), lo digo por si te animas a hacer alguno de tu blog. O bueno, si te interesa de verdad, pues te pongo en contacto con ella y listos, que te lo explicará mejor que yo.
Elwen: has sido mi inspiración, sin duda (ya lo sabes, además jijiji). Pues vete ya secando pétalos para que estén perfectos cuando vuelvas de vacaciones. Entiendo que no tengas genética veterinaria para aplastarlos (no lo tiene cualquiera), así que no te quedarán tan bien 😀 jijijijiji (igual vale también con la Biblia)
joer! que envidia! que suerte poseer tanta habilidad para las manualidades!
Yo siempre fui un desastre en estas artes, jeje
Saludos
Tienes razón, tengo un poco de envidia, porque ahora mismo estoy usando el resguardo de mi billete de avión como marcapáginas. Lo siento, soy ingeniero, y al final lo único que miro es la utilidad, y no la belleza.
Saludos.
César: yo lo único que puedo decir es que no es tan tant difícil… 😉
Hilario: la verdad es que yo a veces también uso cualquier cosa que tenga a mano: una tarjeta, un calendario… pero creo que ahora estoy muy pero que muy bien surtida de marcapáginas, y es lo que voy a usar!!
Hola guapetona
A ver qué digo yo? pues mira entre tú y Elwen me dejáis hecha polvo, mis dedos no son dedos son morcillas!!!, soy una inútil en cuanto a las manualidades, así que ni te cuento cómo temo el día de la madre o del padre cuando me toca hacer regalitos para mis alumnos. En fin, como te decía, cuando veo los marcapáginas que hacéis Elwen y tú pienso que este será el rpóximo regalo que mis nenes hagan: un dibujito impreso, media hora coloreando, yo los forro y ellos ponen los imanes, no parece difícil ¿verdad?, bueno pero el problema surge ahora ¿dónde demonios compro los imanes? el otro día compré una lámina de imán, yo tan contenta, ala, a ir haciendo dos o tres para que luego sepas hacerlos con ellos y…. NO ME VALE EL IMÁN!!!!!, es de esos de pegar en las neveras, no tienen positivo y negativo ayyyyyyyyyyyyyyy. Ayúdame!!! ¿dónde puiedo comprarlos?.
Un bestoe y perdón por el rollo que te he soltado que al fin y al cabo a ti ni te va ni te viene 😉
Desde luego imaginación no te falta, que bonitos, sobretodo ese fondo rosita los hace únicos!!!
Los de fabricación industrial no tienen mucho merito que digamos, pero bueno, tú pones la foto, yo el montaje y las máquinas hacen el resto…
Por cierto qué pasa con los de imán?
!Y me pido uno de otoño¡
Yo soy un desastre en todas las manualidades, ya lo saben todos, en eso soy como loquemeahorro, que primero muerta que hábil, pero como disfruto con las de ustedes, esa ML es una joyita, ya puedes empezar a coleccionar tus marcapáginas blogeros por temporadas… Te quedaron preciosos, de veras.
Eva: jajaj tú tranquila. A ver, lo que me dices del imán me ha dejado KO porque yo sí usé uno de esos de la nevera (de publicidad del ayuntamiento, además) y sí me pega, aunque el marcapáginas me quedó demasiado grande y se me despega porque no aguanta tanto. Así que te diré que esos no los hagas (ni idea de dónde se compran).
Lo que se me ocurre es que tus hijos dibujen y/o coloreen un dibujo alargado y los hagais de los normales, o incluso ponles a hacer lo de las flores secas, que los niños suelen ser muy mañosos. Eso sí, para ahorrarte disgustos, te aconsejo que cubras la mesa con un periódico ¡¡o corres el riesgo de quedarte allí pegada!!
Luci: si es que yo imagino algo ¡¡y tú lo haces realidad!! qué maravilla! (has visto cómo soy la envidia de los marcapáginas jijiji)
Ana: jajaa pues la verdad es que yo no los colecciono, pero usarlos sí que los uso ¡¡además estos de mi blog, me encanta utilizarlos!! jijijij
wauuuuuuuu que pericia, esta claro que las manualidades no son lo mio, tengo envidia sana, pero qeu le vamos a hacer, a ver que dia me dedico a hacer pinitos…
jaja, ya verás como con un poco de paciencia todo esto sale la mar de bien!
Yo ya estoy deseando ver los vuestros 😀
Bueno, te quedaron la mar de coquetones. La verdad es que me tienes asombrada, que manera de organizarte y aprovechar el tiempo. Y Elwen, también. Igual me animo y pruebo, aunque no estoy segura de que saldrá.
voy a darle a enviar antes de que se desintegre el comentario.
P.D: ¿como podeis poner los emoticones?
Isi, yo no tengo hijosssssssss, cuando digo mis niños me refiero a mis alumnos que yo soy maestrita de primaria y digo mis niños porque los quiero como si fueran hijos míos.
Un besote y gracias por la ayuda
Estoy con Ale, niña, eres un primor, y ahora ordenándole la biblioteca a tus padres…
Eva, también quedan muy monos haciéndolos de papel reciclado, es fácil de hacer, en internet hay varias fórmulas. Y una vez hecho el papel, conseguida la forma de marcapágina y secados se le pegan hojas, pétalos…
Buenas noches
Lammermoor: jaja, ahora me acuerdo de que hice un post sobre maneras de ahorrar tiempo, pero fue en el otro blog y ya no se puede mirar. Ya sabes, todo es organizarse. Además a Elwen le debe de pasar como a mí, que nos quedamos embobadas haciendo cualquier cosa que no sea estudiar 😉 Lo de los emoticones te lo explico en tu blog jijiji
Eva: pues sí que los quieres, sí, que hasta da la impresión de que son hijos tuyos!! jajajaja Os veo en el patio del cole recogiendo hojitas y flores!! Y luego, como dice Loque, haciendo regalitos para el día de la madre. Qué diversión, si es que yo tendría que estar en una clase de esas (no de profe, claro)
Inma: jaja Inma no te creas, que yo espero una propina a cambio (PLOF: me caí del pedestal donde me teníais). Y no te lo vas a creer, pero creo que tengo tantas ganas como ellos de que aquello quede ordenado al fin!
Oye, es verdad que yo también hice papel reciclado una vez en una especie de campamento ¡¡y también hicimos marcapáginas!! Eva: los recortábamos con una tijera de esas que recortan en zigzag y el papel reciclado se podía hacer de diferentes colores. No queda como el que se compra, no te creas, sino que queda muy grueso (más que una cartulina) y algo rugoso y se puede colorear.
No, si cualquier día hago un blog de manualidades 😀
Isi, tanto quejarte del manual de genética y luego mira que bien te viene.
Hilario William Morris, fundador del Arts and Crafts, decía (y estoy de acuerdo con él) que utilidad y belleza pueden coincidir en el mismo objeto. ¿O acaso un ingeniero cuando diseña un puente no busca además de la utilidad, resistencia, etc. etc, la belleza en su diseño?
Lammermoor, estoy contigo, buscamos eso. Pero lo primero es la utilidad, y después la belleza, si hay tiempo y medios.
Bueno, me meto en vuestra conversación: creo que cada vez se busca más la belleza en los diseños. Aunque tampoco tengo mucha idea 🙁
Y sí, para algo tiene que valer el tochazo de Genética ¡mira qué bien! 😀
Nosotros no podemos, se nos dan mal los trabajso manuales.
Bueno bueno, Tila entiendo que lo único que le guste hacer con periódicos y flores sea destrozarlos… pero Fernando… tú sí podías intentarlo 😉