Inauguramos el club de lectura
14 Jul 2009 por Isi
Ante todo nos une el amor por los libros. Esta categórica afirmación, que podría parecer pedante si no fuera porque es esencialmente verdadera y estrictamente el fruto de una pasión desmedida por aquéllos, es la que nos ha llevado a un grupo de bitácoras o, mejor dicho, a sus autores, a unirnos en un club con el ánimo de compartir y disfrutar de esta afición mediante la lectura grupal de textos literarios, bien sean libros escogidos individualmente, bien decidamos embarcarnos en la lectura de la obra en conjunto de un determinado autor. Hasta la fecha, las entradas de nuestros blogs con los imprescindibles comentarios de otros compañeros, constituían el hábitat en el que nos desenvolvíamos a la hora de recomendar y descubrir nuevas lecturas. Ahora se les une un grupo de discusión que, esperamos, constituirá el caldo de cultivo de nuevas amistades en torno a nuestra común afición, y un filón gracias al cual descubriremos nuevas lecturas que acrecienten nuestro ya infinito afán de leer todo lo escrito.
Hace apenas unos días nos planteábamos cuál sería la primera lectura que compartiríamos, al menos de forma coordinada, mediante el grupo. De las deliberaciones previas y votación posterior surgieron sendos candidatos en las categorías de autor y libro: Haruki Murakami para la primera, y Tristram Shandy (o, más correctamente, La Vida y las Opiniones del caballero Tristram Shandy) para la segunda. Dado que consideramos al club un ente con vida propia, dispuesto a acoger en su seno a cuantos lectores se animen a participar en él, deseamos brindaros a vosotros, quienes leéis nuestros blogs con frecuencia, y a aquellos viajeros de paso que simplemente estáis aquí por casualidad, la oportunidad de compartir con nosotros vuestras impresiones lectoras.
Por si no le conocéis, Haruki Murakami es una de las voces que con más fuerza está llegando desde Japón. Su obra está impregnada de un carácter personal e intimista, que delata al autor celoso de su intimidad, amante de la música (especialmente el jazz y la clásica) y de los gatos. Quienes le han leído, suelen destacar que existen dos vertientes bien marcadas en su obra. La intimista, que caracteriza a sus libros Tokio Blues, Al sur de la frontera, al oeste del sol o a Sputnik, mi amor, y otra más onírica (para algunos, casi paranoica), en la que sus historias entrelazan la realidad y el mundo de los sueños de una forma indistinguible. A ésta pertenecen La caza del carnero salvaje, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo o su novela más reciente, After Dark. Murakami es también autor de artículos y relatos, y de la compilación estos últimos ha surgido su libro Sauce ciego, mujer dormida.
La idea de acercarse a un autor desde un club de lectura creemos que es novedosa respecto a la tradicional de compartir la lectura de un libro, ya que nos permite ser más flexibles con los gustos personales de cada lector y, además, permite que del debate posterior pueda obtenerse una visión global del conjunto de su obra. Por tanto, si os sumáis al club, podréis leer cualquiera de las obras de Murakami (o varias de ellas), y compartir las impresiones que os produjo una vez llegado el momento del debate, que está previsto para mediados de octubre (posiblemente, a partir de los fines de semana del 10 ó 17 de ese mes. De la fecha exacta os informaremos cumplidamente en el propio sitio web del club de lectura).
En cuanto a Tristram Shandy, obra del autor inglés Laurence Sterne, se trata de un conjunto de nueve volúmenes, publicados en un único libro, considerado como una de las mejores novelas cómicas en lengua inglesa. Como al Quijote, esta novela se considera considera predecesora en estilo de la novela moderna y, como aquél, las hilarantes situaciones a las que se ve expuesto el protagonista (que curiosamente aparece y desaparece de la narración de uno a otro volumen), hacen de él un libro divertidísimo. De Tristram Shandy existen varias ediciones en castellano, aunque la que cuenta con mejores críticas, por la excelente y premiada labor de Javier Marías en la traducción del texto original, es la de Alfaguara. Otra alternativa bastante interesante sería la de Cátedra, ya que sus ediciones cuentan con numerosas anotaciones a pie de página y con un ensayo introductorio que pueden ayudar a la comprensión del texto, y es algo más barata.
Por supuesto, tanto los libros de Murakami como el Tristram Shandy pueden obtenerse por diversos medios: comprándolos en una librería, consiguiéndolos en la biblioteca pública, a través del préstamo de amigos, familiares e, incluso, entre participantes del club. Para inscribirse en el mismo, hay que acceder a su grupo de discusión de Google, en la dirección http://groups.google.com/group/bibliolandia. En dicho grupo iremos añadiendo algunas reglas para hacer la experiencia más ágil y divertida, evitando además que se descubran aspectos de la trama de los libros antes de lo previsto, y una vez inscritos, únicamente tendréis que estar atentos a vuestro correo.
Poco más que añadir, o más bien sí, pero por vuestra parte. ¿Qué os parece la iniciativa? Os animamos a sumaros al club, creemos que es posible divertirse aún más con la lectura haciéndola participativa y compartiendo la experiencia. Cuantos más seamos, más nos divertiremos, sin duda. Así que os emplazamos en el club y, sobre todo, en la obra de Murakami y en la hilarante vida y opiniones de Tristram Shandy.
¡Feliz lectura!
¡Estoy paseándome por todos los blogs para ver que guapa ha quedado la entrada! Me encanta (la foto de R es preciosa) ¿Admitiremos gatos en nuestro club?Se me ocurre que podría ser esa la imagen que nos identifique.
por mí, encantada, a mí también me ha gustado.
Ya sabes que todo es proponerlo 😉
Jajaja, a veces veo Isis y Lammermoors… ¡Os ha quedado genial! Vamos a ver la repercusión que tiene esto 🙂
Yo también estoy comparando la misma entrada en los distintos blogs. ¡Habeis cambiado la imagen del grupo! Yo que tenía ya un enlace hecho en mi blog. Pues nada, si triunfa esta nueva imagen lo actualizaré.
Me he quedado dormida y mi post no se autopublicó hasta que he conectado V_V
Bueno a ver si hay suerte y se apunta más gente.
jaja, es verdad, estamos por todas partes.
Hilario, habíamos tenido la idea de publicarlo en todos los blogs a la vez; si quieres cortas, pegas y lo pones en el tuyo para que lo conozca más gente 😀
Elwen: ya lo pensé que igual lo publicabas al levantarte. Pero no pasa nada, no creo que la gente madrugue en exceso jaja
ISI, lo que tenía que decir sobre los libros ya lo he dicho en BIBLIOLANDIA. Así que aquí me limito a agradecerte el trabajo que estáis haciendo unos pocos para que el grupo funcione …
xG
muchas gracias, cada uno ponemos un granito y parece que esto va tirando (es la primera vez de casi todos, así que aprenderemos de nuestros erroes).
Me alegro de que ya empieces a leer ¡y ndad menos que en inglés! Yo también empezaré en breve.
Nos leemos!
Veo que esto va que vuela… a ver si logramos el objetivo
Si Carmina, creo que así se ha enterado mucha más gente, así que podemos estar bien contentos 😀
Bueno, pues yo la última pero los últimos serán…. jajajaja. En serio acabo de poner la entrada en mi blog, a ver si se anima muuuuuucha gente.
Isi, llevo un montón de días que no veo a Ade escribir en su blog ¿sabes algo de ella?, estaremos al tanto.
Un saludito
Teresa
Hola Teresa: (dices a Ale) la escribí un comentario pero no ha contestado… sí que lleva unos cuantos días. Recuerdo que no hace mucho sucedió lo mismo y resultó ser que se le había cortado la conexión y tardaron en arreglárselo… espero que sea eso.
En un plis plas ( para los que desconocemos el trabajo entre bastidores) dicho y hecho. Ya hay club de lectura.
Felicidades a los organizadores
Ahora toca leer y participar…..
nos encontraremos tambien en bibliolandia…
Ana
Vale 😉
Isi, lo habéis montado todo muy bien, y súper rápido, enhorabuena!!!
Vamos a empezar con la lectura recomendada.
Y por cierto no quiero olvidarme, Gracias, por hacerme las cosas más fáciles, es algo de agradecer de verdad.
Qué tonta eres. Es lo menos que podía hacer después de TODO.
me parece una idea fantástica… me he enterado por el blog “Cargada de libros”… estoy siguiendo por el blog “La Acequia”, la lectura de El Quijote y resulta muy interesante porque voy aprendiendo muchas cosas… ya vamos por el capítulo VI de la segunda parte… ¡todo un reto!
os seguiré y veré si puedo seguir las lecturas…. en este caso a Murakami lo conozco porque leí varios libros suyos y del otro ni idea.
biquiños,
Qué bien Aldabra: pusimos esta entrada para ver si más gente se enteraba y se apuntaba al club. Como ves, te puedes apuntar y ya decidirás si lees los libros o no. Como tenemos un autor, puedes elegir el/los libros de él que quieras y comentarlos.
La verdad es que la idea del club fue de Laura (cargada de libros) y mientras se fue de vacaciones lo estuvimos organizando 😀