El botín (M:I-2)
6 Ago 2009 por Isi
Y dijo mi señor Padre, refiriéndose a mi trabajo de catalogadora: “…que con su dedicación, entusiasmo, abnegación, coraje, horas y ganas consiguió lo imposible”. Bien, pero ¿alguien ha visto que ponga “con su altruismo”?
No, ¿verdad?
¿Por qué será?
Tengo la respuesta que esperáis: me he llevado un botín literario compuesto de 27 libros. Una miscelánea de clásicos españoles y rusos, novela histórica, novela romántica y “Ensayo sobre la ceguera”, que me compró mi padre hace unos días como premio… En fin, que mi colección, que crecía poco a poco, ha pegado el estirón del verano, cual infante en pleno desarrollo.
Mi biblioteca aumenta, mis ansias lectoras también, ¡y mi Plan Infinito se desborda infinitamente! En estos momentos no sé si la causa de mi felicidad es tanto el orden impuesto por fin en la biblioteca paterna, como el ver incrementada la mía.
Y cambiando de tercio, en estos días tan literarios (para mí) he podido hacer un estudio científico que diversas publicaciones -también científicas- de elevada índole se rifan por publicar. Y es que, queridos amigos, he determinado el índice de fertilidad y prolificidad de la especie Quijotescum cervantinum, un ser que habita en nuestras biblioteas y librerías y que se reproduce sexualmente en épocas de centenarios, con un período de gestación relativamente corto.
Quizás gane el Premio Nobel y me retire.
Algunas de tus bien ganadas adquisiciones las leí en el instituto, como La Tía Tula y La Celestina.
De Antígona me hice un estudio en la facultad, que no se lo saltaba ni los saltadores olímpicos de colchón (vaya chapa)
O sea que El Quijote se ha reproducido en casa de tus padres y lo tenéis 6 veces? Ah! que algunos son la primera y segunda parte, pero de todas maneras está como 3 veces…. ummm…. qué interesante…
¡4 ediciones de El Quijote en la misma casa! ¿Lo habéis leído todos? Yo lo tengo en una sola edición y cada día me mira con más mala leche por no haberlo leído todavía… Me imagino lo que pasaría si tuviera 6 tomazos de El Quijote mirándome con rencor…
Besitos 😀
Hola Loque:
Yo también he tenido que leer algunos de los libros recién adquiridos (La celestina, el conde Lucanor, etc), así que pasan a formar parte de los ya leídos (por suerte, porque no me apetece repetir). Pues “Antígona” debe de contener reflexiones profundísimas, porque para hacer un peazo estudio, sólo tiene 80 páginas 😉 jeje. No lo he leído, pero quizás me anime (para el invierno, que Hilario dice que en verano hay que leer cosas ligeras)
Y sí, se ha reproducido delante de nuestras narices (en la foto hay 4 más el que ya tengo yo en casa). Y dice mi padre que igual se trae otro de casa de su padre…. Esto empieza a convertirse en vicio, como lo de ikea!!
Laura: mi madre sí lo ha leído, porque resulta que es ella la que mira con rencor a ese que está arriba a la derecha de la foto. Mi padre no sé. Yo no he leído más que algunas partes que nos obligaban a leer en el cole.
En fin… mi opinión es que ocupan demasiado espacio…
¡Jajaja, la novela de novelas se reproduce como los gigantes a ojos del buen caballero! La verdad es que la biblioteca paterna ha quedado preciosa, de modo que el botín es insignificante para el trabajo realizado… aunque por otro lado, veo títulos ciertamente jugosos. Las novelas históricas que muestras son maravillosas (Yo, Claudio, imprescindible, Memorias de Adriano o La dama del Nilo, también, y en las primeras páginas de León el Africano vas a encontrarte durante un ratito en mi pueblo, justo tras su fundación :P).
Coincido con Hilario en las temáticas predilectas para el verano: es como la comida, ahora gusta una ensaladita, no una fabada… 😉
¡Saludos!
homo libris: pues tengo ganas de leer unas cuantas, no te creas (creo que gracias a tu coment, “León el africano” será de las primeras). Algunos ya los he leído, como “Ana Karenina” y me apetecía tenerlos.
Jope lo de la fabada… en fin, debo de ser rarita, porque a mí me apetece cualquier superplato de comida en cualquier época; y lo mismo me pasa con los libros, que no me corto. Ahora me acuerdo de un verano que me leí “La Iliada”. jeje, mi madre también se acuerda, seguro!
Por cierto, que se me olvidó poner en la entrada: NOTESE EL COLOR VERDE DE LA PARED
Ah, no me había fijado, también me he leído Cumbres Borrascosas, y la recomiendo vivamente.
Antígona no es larga, pero sí pastosa, bueno vale, lo que era un engrudo era mi estudio, no sé si era largo o no, sé que era infumable, durante años tuve el libro en mi casa lleno de notas apasionantes como “ley natural opuesta ley de los hombres” en casi todas las frases….
Claro, que ahora estoy siendo castigada, recuerda que Javier Marías puede incluir en 97 páginas, 138 notas, algunas de media página de extensión.
😀 😀 😀 ayy loque, que me parto de risa!!
Entonces has tenido tu merecido por tu infumable trabajo sobre Antígona!!! ¡¡qué notas apasionantes, tanto las tuyas como las de Marías!! Imprescindibles para ahondar en el profundo saber de la obra, exprimiéndole todo el jugo…
Yo también las he dejado de leer, por cierto 😉
Lo de cumbres borrascosas es una colección de novela romántica (como yo)
¡Qué envidia tener los libros tan ordenados! Felicidades por semejante patrimonio cultural.
Jajaja, yo ya me había fijado en el color verde. Muy bonito. Felicidades al pintor y al que eligió el color 😛
Isi, que peso me he quitado de encima leyéndote!. Pensaba que solamente yo iba por ahí, arramplando, (huy, perdón, rescatando del olvido y la indiferencia quiero decir), libros de casa de mis padres, amigos, tios, y de demás familia. Si, ya se que tu lo has hecho en casa de tus padres, pero, creemé, todo llegará… ;-D
Aunque no es tan malo. Al fin y al cabo la librería quedó genial y ni se nota la falta de esos pocos libros, ¿verdad?. Cuando lleves años haciendo, es otra cosa, pero ahora… aprovecha!
Memorias de Adriano y Yo Claudio son geniales (yo, como guisante histórico -no confundir con viejo, porfa- que voy a decir, ¿no?). La Plata de Britania me decepcionó. Y de Pauline Gedge he leído varios. El que te has llevado está muy bien.
Del resto, varios me acompañaron en la carrera, pegados como lapas, ahora mantengo una prudente distancia con ellos. Si no has leído La Celestina, te recomiendo que lo sustituyas por este post de Monikita Nipone, El cordón mágico de Melibea, ahorrarás esfuerzo y te reirás un rato.
Con el de Saramago, dale las gracias a tu padre (ahora, antes de empezar).
Un abrazo, que me voy raudo a comerrrr! 😀
¡Pero si Antígona es preciosaaaaaaa! Aunque igual soy yo, que soy una apasionada de la tragedia clásica. O que estoy poseída por el espíritu de ese estudio tan maravilloso que hizo Steiner. O que los filólogos clásicos nos lo pasamos teta con libros “raros”. Es “deformación” profesional, supongo, pero yo me lo leería en verano, invierno, otoño… ^^
No, si Antígona está muy bien, el estudio de Steiner seguro que también, el mío era el que no había por dónde pillarlo.
Yo tengo varis QUijotes pero lo mismo, por ahora y por mucho no lo leeré Ay! y yo soy manchega, ¿qué le vamos a hacer?
En cuanto a tus adquisiciones muchas y muy buenas, espero que disfrtues leyéndolas.
Un abrazo
Capitán Cl.: muchas gracias por reconocer el duro trabajo realizado.
Cargada de libros: hombre, el verde, por favor! que mi madre lo eligió, y para un cachito de pared que se ve… pues habrá que remarcarlo, no?’ 😀
Guisante verde: he de decir que estos libros “rescatados de la indiferencia y el olvido” están repes (sí, 20 tantos repes). Iba yo separando los repes, y me quedaba para mí la edición más vieja o la que estuviera peor encuadernada (a mí al fin y al cabo me da igual, pero mis padres prefieren que se lea mejor, con letra más grande…), pero llegó un momento en el que decía mi madre “no no, llévate EL QUE SEA MÁS GORDO” cuando veíamos que apenas sobraría espacio (a pesar de los billys). jejeje.
Oye, qué bueno eso de robarles a padres, amigos, tíos, etc etc. ¿todavía te quieren?
Y tranqui: diferencio bien histórico/viejo… 😉
Alienor: pues no conozco a ningún filólogo para comparar, oye. En fin, para gustos (y ya me voy haciendo una idea de los tuyos en tu blog, jeje). Mira, si coincides con Loque!!
Eva: menos mal que está Teresa para darnos ejemplo sobre lectura de clásicos españoles (lectura por una manchega también, si no me equivoco). jeje, no sé qué pensará ella de tener tantos quijotes y no haberlo leído…
Hacia el final de tu entrada he detectado una palabra que no consigo encontrar en el diccionario: “determiado”. ¿De-ter-mi-ado? ¿Has descifrado tu ado (suerte, karma, destino) al visitar el blog de Teresa? Jejeje. ¡Se te ha colado un gamusino!
Ya sabía yo que había gato encerrado en todo esto. Veo que has conseguido unos buenos libros, ya nos contarás tu opinión conforme los vayas leyendo.
Me alegra saber que Homo libris comparte mi predilección por cierto tipo de libros en verano.
Un saludo.
Llego de mis vacaciones y me encuentro con estas peazo fotos pa’ babarse :D~
Bien merecido es tu botín después del curro que te has pegado, espero que lo disfrutes y que algún día nos muestre TU biblioteca.
Hilario: lo cambio ahora mismo. ¡¡ves!! es lo que pasa por no leerme el Quijote, mi cultura merma y que se me escapan gazapos (y seguro ke faltas de hortografia tanvien jejejejeje).
Ya los iré leyendo poco a poco, aunque primero los incluiré en el plan infinito.
Elwen, qué malvada!! es que yo tengo tan poquitos que casi es igual verlos que no 😉 jijijiji
Querida Isi:
bien dice el dicho que el interés tiene pies…y estos les salieron a los libros que corrieron a tu casa…jajaja…Quedó preciosa la pared verde y debo decir que es un tono precioso. Felicidades a tu mami que lo escogió 😉
Ayyy yo tengo que ponerme a arreglar mis libreros, pero primero necesito que mis hijos regresen a la escuela. Lo bueno es que voy catalogando los nuevos (que no se diga que no hago nada en lo que me decido…)
¡saludos a todos!
Ale.
Jiji Ale, aquí están mis libros para quedarse. Mi madre se alegra de que te guste el tono; yo pienso que para lo poco que se ve… pues como si nada 😀
Pues ya es algo el ir teniendo los nuevos poco a poco metidos en el ordenador, no te creas! Pero cierto es que es condición indispensable el tiempo, cosa que con niños en casa supongo (no lo sé a ciencia cierta, jajaja) que escasea…
Un beso guapa!
Isi:
pues podría usar a mis hijos como mulitas cargando los libros de un lugar a otro en lo que catalogamos, pero me acusarían en la comisión de derechos humanos. Cuando están de vacaciones consideran una afrenta que les pida uno cualquier cosa (ya quisiera yo unas vacaciones como esas…que no me pida nadie nada 🙂 ) algún día, cuando loquemeahorro domine el mundo, se las voy a pedir a ella 😀
jeje, ¡¡qué vaguetas tus hijos!!
Y coincido contigo en que esas serían las mejores vacaciones… En lugar de “aprovechar” que tengo más tiempo para hacer la limpieza general de las habitaciones y todas esas cosas horribles 🙁
Que bueno tuviste tu recompensa y que recompensa muchacha, ya nos iras poniendo los dientes largos… por cierto cada vez me da mas envidia sana esa biblioteca tan ordenada, y lo de tener tantas versiones del quijote en casa es incrible, yo tengo dos en comic eso si, más la de catedra de lectura obligada en mis tiempos mozos… bonito color el de la pared, y a leer se ha dicho a mi tambien en verano me gusta la lectura ligera, pero cada cual escoge los libros que le apetece leer en cada momento
Buenos días Carmina!
jeje, ya ves que lo de tener la biblioteca ordenada es posible!!
Ya sabía que había cómics del quijote; nunca he visto ninguno, pero me hace gracia 😀
Y mi madre os agradece que os fijéis en el verde esperzanza (esperanza de que siga así de ordenada y limpia, jeje).
Hola Isi!
Pues mira, yo me leí el Quijote por obligación en 3º de BUP, pero… hoy día es uno de los libros que recuerdo con más cariño, porque aunque me costó Dios y ayuda (porque claro además del Quijote, había que estudiar otras cosas) es un libro que me acabó encantando, sobre todo el segundo tomo, donde ya le coges un cariño increible a ese gran caballero andante.
Lo recuerdo siempre con una sonrisa en la boca.
No hace mucho conseguí la película de la serie de dibujos que echaban en la tele cuando yo era pequeña y el comic para Aitor y también le gustó mucho. Tiene una edición preciosa de Edebé que se llama “El Quijote contado a los niños” que le leímos hace tiempo y que le entusiasmó.
También he leído no hace mucho “Cumbres borrascosas” y me pareció precioso (¡ah! gran personaje es Heathcliff).
Al menos hay que leer un clásico al año. Tengo intención de meterle mano este invierno a “Los miserables”. ¿Seré capaz? ¿Me tentarán más las últimas novedades? Ya veremos. En verano necesito cositas más ligeras.
Animo con todas esas lecturas y un besote.
Hola Isi y hola a todos!!!,
no me había fijado en el verde guisante oscuro de la pared, chulísimo!!, un detallazo.
Me puede fijarme en los libros que he leído y los que no, la verdad es que es un buen botín, historia, clásicos; las ediciones del Quijote y Eva me han recordado la casa de Dulcinea en El Toboso, en la Ruta del Quijote, y la Casa de Cervantes en Alcalá de Henares, una buena forma de recordar sus aventuras!!
Memorias de Adriano y Graves son de estantería de honor, hace no mucho que volví a releer “Cumbres borrascosas” y me gustó mucho más que la primera vez.
Loquemeahorro eres como la Caja de Pandora, Antígona, no te imagino…, es broma,tu puedes con todo, tragedia, humor, destripando gugel…, si no fuera porque Roberto me secuestra, lee y comenta en tus entradas….Quiero un libro tuyo ya!!!
Hilario estás en todo, ¿sustituyes a Azote?, lo digo por que yo voy metiendo la pata por todas partes…a veces hasta me olvido de comentar como Maribel y luego no me encuentro claro, habré que confiar en los poderes de la psíquica Ale 😉
Mertxe: qué suerte que cogieras cariño a D. Quijote! Nosotros leíamos en clase por turnos (no había un libro para cada uno, aunque había unos cuantos quijotes) y era un superrollazo, aunque igual en cómic ya es otra cosa, y si fuera para colorear, ni te cuento: igual hasta me lo compraba ahora mismo!!.
Me encanta la idea de leerse un clásico al año; lo mismo te copio 😀 Yo también tengo pendiente “los miserables”, todo el mundo habla maravillas de ese libro.
Bueno, y ahora me ha picado el gusanillo de “Cumbres borrascosas”; creo que le subiré posiciones en la lista.
Maribel: ya me imagino las paredes de tu casa de ese color. De “Yo Claudio” idem que para “cumbres borrascosas”, y de “Cumbres borrascosas” idem que para Mertxe 😉
Eva seguro que siente la obligación de que le guste el Quijote, y quizás por eso, porque cuando nos obligan… como que no.
Jejeje, a que darías cualquier cosa por ver el trabajo de Loque?? Escribiría esas cosas con el humor que le caracteriza, o eso vino después?
Y ya he visto a Hilario en el blog de Carmina cazando gazapos… Aunque el mío con Alvi en tu blog, merece un premio! 😀
Hola, Isi. Felicidades por tus adquisiciones, todas muy apetecibles. Yo me he leído unos cuantos, pero no me importaría echarle el guante (entiéndase leerlos) a otros pocos.
Me ha encantado comprobar que compartimos edición de Don Quijote (la del Círculo de Lectores), pues aunque contigo (o con tus padres) no es muy difícil porque tenéis varias, ver lo que parecían mis libros en la foto me ha mucha gracia.
Besos.
Ascen qué susto con echarles el guante! porque robar al ladrón… pufff, eso ya es pasarse 😉
Jeje, ya me he dado cuenta de que vosotros tenéis muchíiiiisimos libros del círculo de lectores. Mis padres también tienen varios, pero me parece que ya no son socios.
Y yo tan contenta con mi botín!!
¡CARAMBA! que buen trabajo has realizado, al final más de 1.000 libros ¡que te decía yo! me daba esa impresión al conocer el entusiasmo lector de tus “papis”. Además con una información muy detallada del proceso realizado hasta llegar al final, con fotos y todo, me has dejado ya agotada y eso que he llegado anoche de vacaciones, desde luego cuando te pones hacer algo mira que eres “hormiguita“.
Por cierto, dile a tu madre que me gusta el verde, yo tengo mi habitación de lectura (vamos donde están los libros sin ordenar aún) de ese mismo tono.
Bueno menos mal que ¡algunos se van de vacaciones! porque después de ese curre de pintar, montar, limpiar, ordenar y colocar, están más que merecidas, Isi aguanta un poco que para ti falta un poquito, pero todo llega, ya queda menos.
Padre de Isi, lo de Ikea es todo un arte de verdad, raro es al que no le sobra alguna pieza, eres todo un artista y además con mucha paciencia.
jajaja, lo de Ikea es un tema para tratarlo aparte… ¡¡nunca les sobran ni faltan piezas! ¡¡lo hacen perfecto!!
Y sí, fue un trabajo tipo hormiguitas, entre todos,claro.
Ellos ya están de vacaciones… otros acaban de llegar… ¡¡y a mí me falta todavía más de un mes!! 🙁 No sé si puedo aguantar… ayyy
¡Wow! Qué biblioteca tan más linda y ordenada (y repleta). Yo quiero una así… 🙂
¡Bien por el botín! 😉
Un saludo
Me encanta suscitar envidias 😀
Yo también quedé muy a gusto con la biblio y con el botín!
Vaya libros que has elegido, me ha dado mucha risa al ver la colección de quijotes, algunos los tengo yo, espero que sea el libro que todos los del blog lean poco a poco, no se arrepentirán, os lo juro.
Espero que sea un libro en el club de lectura.
León el africano, Memorias de Adriano, Cumbres borrascosas, que maravilla.
Bueno que el verano será muy fructífero.
Un saludo
Teresa
Hola Teresa! pues cierto es que yo sólo lo leo poquito a poco en tu blog, que si no, ni lo intento 😉
Pues sí, el botín está genial, tengo muchas ganas de leerlos todos!!
Un beso guapa!
Os ha quedado preciosa esa biblioteca. ¡Cómo presta recibir libros de regalo! Y más si son de tus padres. Los guardarás toda la vida como oro en paño y serán a los que más cariño les guardes, seguro.
Te mereces eso y mucho más. Un beso
Hola PrimadeAudrey!
muchas gracias, no veas cómo presta ir aumentando la (pequeñísima) biblioteca propia.
Hace tiempo quería dar un mínimo-técnico sobre cómo organizar la biblioteca…¡pero ya lo has hecho! y tú hubieras sido mi principal lectora, así que ahora. solo me queda contemplar extasiada tu biblioteca o la de tus padres, y no sé si envidiar más los libros o el hermoso librero, o el espacio disponible… ¡qué suerte, amiga! me imagino que sepas el tesoro que tienen y… ¡que lo disfruten!
Saludos,
AD.
Ade guapa! puedes darlo igual, pues seguro que ilustras y animas a más personas a organizar sus libros. Gracias por extasiarte contemplando mi trabajo, una lo agradece 🙂 ahora sólo me queda ponerme a leer tal descomunal colección 😉
Un beso!
Nuevamente, este comentario es del año 2012 jaja.
¡Te mereces esos regalos Isi! Yo tengo Cumbres Borrascosas, La busca, Hamlet (¡¡¡Es genial!!!) y claro, Don Quijote… Pero no lo veré en mucho tiempo, tuve suficiente con su lectura obligatoria en el colegio.
Una pregunta: ¿Ambas fotos son de la biblioteca de tus padres o hay alguna que es tuya nada más? Estoy algo confundida.
Ahora veo por qué tenías el año pasado cerca de 100 libros pendientes… ¡Las estanterías son enormes y están llenísimas!
Un abrazo Isi
Shanny: todas las fotografías de la biblioteca son de casa de mis padres; tienen un montón de libros!! jejeje cuánto me costó ordenar todo aquello, madre mía!!
Ya ves que nos encontramos con tropecientos Quijotes, que aparecen hasta debajo de las piedras!!!