Visita al MUSAC
19 Ago 2009 por Isi
Dejo atrás tanto la literatura como el cine, y hoy comento sobre arte.
Este fin de semana fui al Musac (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) por primera vez con la sospecha -que más tarde confirmé- de que no iba a entender absolutamente nada. Pero tengo la esperanza de que, a fuerza de ver, oír, oler y tocar más y más obras contemporáneas, pueda llegar a entender (aunque no implique que me gusten) algunas de ellas. Ni que decir tiene que Mork ha vistitado casi todas las exposiciones y quiero destacar que entrar en el Musac es gratis, así que yo no tengo ni la más mínima excusa para no haberlo hecho.
Voy a hablar brevemente de cada exposición que hemos visto, espero no aburrir a nadie.
La noche de plomo, de Ugo Rondinone
Esta fue la que más me gustó porque según entras en la sala, ves esos árboles tintados de blanco, plomizos… Lo que me recuerda que allí pensé que destacaría todo mucho más si el suelo y las paredes fueran de color oscuro. Pero no lo eran.
Luego se pasa a una sala oscura donde hay unas pantallas con imágenes en azul y música que las acompaña. La sensación de la sala oscura es interesante, pero las imágenes no las entendí: no parecía que estuvieran correlacionadas y algunas eran muy repetitivas.
Las nuevas rutas de la seda, de Kyong Park
Es una especie de estudio en el que se recoge el crecimiento de varias ciudades asiáticas; incluye una gran mesa donde se ven las notas del artirsta, fotos e imágenes de satélite de esas zonas. Está bien, pero me parece más adecuado como artículo de la National Geographic, por ejemplo.
La pintura y la furia, de Jorge Galindo
Esta también me gustó, pero creo que se debe únicamente a que hay dibujos y pinturas, y como que ese estilo lo veo más “artístico” (Supongo que pienso que se puede colgar en la pared, y ya me gusta). Además hay una pequeña sala con las paredes llenas de recortes de revistas antiguas que me recordó a cuando yo pegaba pósters en la pared -de Bon Jovi, por cierto- (y no hace tanto).
Paisajes sedimentados, de Cyprien Gaillard
En esta sala vemos unos grabados con temática de naturaleza, ríos y bosques del siglo XVII en los que el artista ha dibujado edificios horrendos como si fueran parte del paisaje. Me ha parecido muy original y me ha gustado (y también se cuelgan en la pared).
Luego fuimos a un centro comercial que han abierto hace unas semanas y que está justo enfrente del Musac. Una decepción.
Yo tampoco soy de Arte Contemporáneo por la misma razón de que me cuesta entenderlo. Sin embargo encuentro cosas interesantes aquí y allá como la primera foto que nos has puesto. Supongo que a veces no es una cuestión de entender sino de dejarse inspirar.
Exacto Elwen, eso es lo que se comenta que hay que hacer; dejarse llevar… La sala con los árboles tan blancos estaba muy chula, y la bombilla gigante colgando (se titulaba “la noche de plomo”) y el título le iba bien.
Pues yo he estudiado movimientos artísticos contemporáneos con un profesor muy bueno, y lo cierto es que aprendes a ver más allá, y a amar más allá de lo que ves (me ha quedado muy cursi esto, ajajajaja, discúlpenme!!)
bueno, isi, yo comento por pura curiosidad de saber si la chica de la foto eres tú, que nunca te hemos visto!!!
bizoux!!
Hola Isma, qué cursi estás desde que estás enamorado… digo, desde que tienes tu libro editado! 😀 En fin, supongo que si te lo explican le puedes sacar mucho más jugo al tema artístico.
Y sí, esa de ahí que está en medio del océano, soy yo 😉
jajaja, enamorado llevo mucho tiempo!!!! que bien poder hacerme una idea de cómo eres, aunque sea de espaldas, jejeje!! no sé si te lo llegué a contar o no, pero hace unos días soñé que venías a conocerme a mi trabajo con tu madre, jajaja, y os imaginé por completo a las dos, jajaja.
bueno sueños aparte, que sí, que cuando te lo explican puedes comprender muchas más cosas.
besos!!
Cuando fui a León, no visité el museo (creo que no lo habían inaugurado) y lo lamento, me alegro de que tú me cuentes lo que hay 🙂
Yo no entiendo mucho/nada de arte contemporáneo, pero me da la impresión de que, al igual que en cualquier otra disciplina, el tiempo hará una criba con muchas cosas, y que en las exposiciones temporales se ven cosas de calidades muy diferentes.
Ismael: yo también tengo unos sueños, que podría abrir otro blog y escribir entradas diarias con ellos. Y la pregunta es: ¿me parezco a tu imagen onírica de mí misma? Así a grandes rasgos, digo. Y mi madre.. ¿¡cómo te imaginarás a mi madre!?
Loque: bueno, lo de la calidad, pues mira que yo no tengo ni idea (a ver si vuelve xGaztelu y me ilustra). Hija, para ser la primera vez, no lo hice tan mal (no puse caras raras y lo miré todo todo, hasta me leí el folletín que me dieron en la entrada). 😀
No hemos visitado el MUSAC, aun, lo tenemos un poco ojeriza, jejeje, por un amigo, director de otro museo, que se queja de que todo el dinero se fue para allí por temas ajenos a los artísticos, y que el resto de museos no ven un euro… En fin, no se cuanto habrá de cierto, el caso es que no hemos ido todavía.
Mi formación me ha llevado por otros caminos y solo desde hace algunos años me intereso por el arte contemporáneo. Especialmente desde que tenemos el Guggenheim, hemos visto muchas cosas, interesantes, increíbles y también prescindibles. Lo que sí es cierto es que en este tipo de arte necesitas una guía, impresa, una persona, un video; también es aconsejable conocer la trayectoria del artista, porque lo que a menudo es un galimatías, se convierte de pronto en un libro abierto, especialmente si cuentas con la versión del artista.
En el arte clásico sucede igual, aunque por lo general suele ser mas fácil interpretarlo. Pero solo en general, que conste, porque lo normal no es ser entendidos en iconografía, santorales o historia…, pero la gente suele pensar que entiende mas fácilmente un cuadro del XVI o una escultura de Praxíteles, que una obra de Pollock, aunque no sea así.
En cuanto a lo que dice Loquemeahorro, discrepo. El tiempo no va ha hacer ninguna criba importante. El arte contemporáneo ha sido, es, objeto de comercio y de enriquecimiento especulativo, trasciende el arte, es negocio. Y en los negocios, a nadie le gusta perder…
Isi Auster, caballos, MUSAC, la cosilla de verte de frente…., tu sigue acumulando motivos y cualquier dia oirás, toc, toc, se puede…? 😀
Hola Roberto:
Bueno, los temas de enchufes políticos supongo que están a la orden del día tanto en León como en el resto de nuestra geografía, así que no opinaré. 🙁
Vosotros debéis de estar bien surtidos de este tipo de artistas viviendo en Bilbao, y estoy segura de que, a base de ver y empaparte de obras, puedas separar el grano de la paja; ¡lo cual a mí me queda excesivamente lejos de poder hacer!
En fin, mi idea es que un cuadro del siglo XV (voy a poner un ejemplo absurdo, aviso), es mejor que uno de antes de ayer por el simple hecho de que el primero igual se tardó en hacer meses y el segundo en una semana el artista lo terminó. Y claro, con esa valoración errónea que hago, porque no se pueden comparar, pues lo miro con otros ojos.
En cuanto a la criba de artistas con el tiempo, ni siquiera tengo una opinión sobre ello…
Jeje, hay muchos motivos para visitar una ciudad tan bonita 😉
Yo he ido algunas (plural) veces al Musac y visto varias exposiciones.
A simple vista parece bonita la noche de plomo…. y también la pintura y la furia (el colorido hace mucho…)
Soy de las que me gusta verlas con guía, a ser posible entusiasta,,, y luego ser tú quien se detiene aquí o allá….
He visto obras ( no todo tiene que ser un cuadro o ser cogado) preciosísimas, que me han producido emociones intensísimas y otras que no me han dicho nada….., pero que nada de nada. Desde luego lo que no debes buscar es comprender, solo SENTIR. Si lo ha consieguido, la obra en cuestión es buenísima (para tí, al menos…)
Ismael, por lo que a mi respecta, te prometo que todo ha sido un sueño y que, sin ánimo de dar envidias, no me he movido de la playa en estos días ansiados de vacaciones…
En todo caso es un lujo tenerlo en tu (nuestra) ciudad y además con entrada gratuita….
Bueno, yo estoy contigo en cuanto al tipo de arte que me gusta. Si me dejo llevar, lo intento de veras, y tal vez por eso habla mi corazón y dice, a voz en grito: me gusta más el arte “antiguo” que el contemporáneo. Será que tengo poca imaginación, o un intelecto limitado, pero me gusta más el realismo que estas obras de arte, casi performances, que están hechas en poco tiempo y, sobre todo, que como dice Roberto son más un negocio que verdadero arte. A mí, donde se ponga un prerrafaelita… 😛
Bromas aparte, lo que sí es cierto es que dan ganas de un viajecito por el norte, visitar tu ciudad y, por supuesto, localizar a una chica que vaya andando por la calle libro en mano, absorta en su lectura 🙂
¡Saludotes!
Ana: gracias por ayudarnos a comprender estas obras, desde tu más amplia experiencia del Musac. La noche de plomo fue la que más me gustó, pero sólo esas dos salas, pues había otra con un muñeco feísimo tirado en el suelo… bueno, que no entendí bien lo del muñeco. Y los grabados medievales con el edificio en el medio son horrorosos pero muy originales, no cabe duda.
Jeje, creo que a Ismael le ha quedado claro que no ha sido más que un sueño y que no piensas dirigirte al interior del país, que en la costa estás estupendamente 😉
Homo libris: si es que debemos de estar chapados a la antigua con lo del arte. Es que tengo la sensación como de que lo puede hacer cualquiera y eso le resta valor a las obras que veo (digo que le resta mi sensación y se lo resto yo, por supuesto). Sólo nos van las moderneces en cuanto a ikea 😀
Oye, que no se si queda claro, pero ahí estoy en medio del mapa de la ruta de la seda y lo que leo es el folletín para saber de qué trata esa exposición ¡¡¡no es que me llevara el libro al Musac!!! jaja, pero debo de tener la misma pinta que cuando voy por la calle (pero normalmente sólo llevo ropa de deporte, para más señas) 😉
Yo tampoco he estado en el Musac, pero he estado en el Reina Sofía de Madrid. Yo te prometo que “me dejo llevar”, de verdad, pero chica, “no me lleva a ningún sitio”.
¡¡Ah!!, la próxima vez en vez de espaldas, ponte de frente y así te conocemos mejor 🙂
jaja Jesús eso es lo que me pasa a mí también. Debe de haber cursos que dan en estos museos para entender el arte contemporáneo. Muy útiles, me parece a mí.
Y lo de no poner fotos en el blog (mías) es uno de mis principios desde que lo empecé (antes tuve otro de blogger y sí las ponía, pero lo borré). Creo que esta foto de espaldas no cuenta como foto mía 😉
Si no fuera por el libro no te reconocería!!!
Creo que viviendo en León es una suerte tener un MUSAC para poder visitar, aunque las exposiciones son para todos los gustos, el arte contemporáneo a mí personalmente unas cosas me gustan y otras no, tampoco me planteo más, eso sí, siempre con la guía a mano para ver lo que estoy viendo. La primera exposición que fui a ver era El Circo del Terror, vamos de lo más agradable … después he visto algunas más. Isi después de estos buenos comentarios me pasaré por allí a ver que tal.
jejeje, es que ese día me quité el chándal 😉
Pufff, pues menos mal que no tocaba El circo del terror cuando yo fui, que si no me da algo!
Me ha hecho gracia: “para ver lo que estoy viendo”… ¡¡a eso me refiero!!
Hola Isi. Acabo de estar echando un ojo a tu blog y me ha dado una envidia enorme esa biblioteca paterna que tuviste que ordenar. Algunos de los momentos más emocionantes de mi vida los pasé en la biblioteca de un tío abuelo mío, encontrando auténticas joyas o libros de autores desconocidos que me sorprendieron.
Te recomiendo Desgracia o cualquier otra novela de Coetzee. No te defraudarán.
Un saludo.
Hola Marta, bienvenida. Jeje, ya le dije a mi madre que iba a ser la envidia del mundo bloguero con su recién ordenada biblioteca.
Muchas gracias por la recomendación, saludos!
Hola, ISI. Ya de vuelta me voy poniendo poco a poco al día de lo que habéis escrito unos y otros en agosto, y me encuentro con tu entrada sobre el MUSAC. Veo que se han dicho muchas cosas: con unas estoy de acuerdo, con otras no tanto (ya me conoces), pero me parece que lo importante es que no pierdas el ritmo. No digo que vayas todo lo que se exponga (porque no hace falta y porque no todo será bueno), pero no pierdas el gusanillo de ver qué te dice el arte contemporáneo. Si no te llega a decir nada, por lo menos podrás defender tus ideas con conocimiento de causa …
xG
Muchas gracias Gaztelu, yo lo seguiré intentando, pero de momento he de decir que lo que más me gustó fue la tienda de regalitos del Musac 😀