Desgracia, de J.M. Coetzee
3 Sep 2009 por Isi
Vi este libro en un par de blogs hace unos días y acto seguido lo localicé en la biblioteca. Estaba prestado. Vuelvo cada día a mirar a ver si ya está disponible hasta que un día lo está. Le pido a Mork si me lo puede sacar, puesto que va a acercarse hasta la biblio pero, cuando llega la hora de ir, ya estaba prestado otra vez. ¡Me cachis! Mork vuelve con el libro: lo ha comprado en edición de bolsillo y ya tiene la portada de la película recién estrenada.
Es una sorpresa que puedas sentir primero desprecio por un personaje y, tras unas páginas, le compadezcas. David Lurie ha tirado por la borda su carrera como profesor universitario por tener una relación con una de sus alumnas. No contento con eso, se encara de una manera muy arrogante a la comisión universitaria encargada de su caso; despierta el odio de los demás porque no le da la gana de pedir perdón. Sabe que abusó de su cargo como profesor para acostarse con su alumna, pero él replica una y otra vez que no pudo resistirse a actuar en nombre de Eros y del Deseo. Muy bonito, sí señor.
Su vida tal y como es deja de tener sentido, ha perdido su empleo y decide viajar a la granja donde vive su hija Lucy, aislado; aislados ambos del pasado. Se dedica a las labores de la granja, las flores, los animales de una ONG del pueblo; hasta que ocurre una desgracia. Y esta vez es una desgracia de verdad, pero parece que sólo lo es para él: nadie a su alrededor da muestras de compadecerse, de indignarse o de querer hacer justicia. Viven en Sudáfrica, en el fin del mundo, en un pasado remoto. Ahora es cuando sientes lástima por David Lurie, ya te has olvidado de lo que sucedió un mes atrás.
El resto del libro está lleno de decisiones imposibles de comprender, de muerte, de negros, de blancos, de poesía…
No he visto aún la película, pero el tráiler deja muy buen sabor de boca, así que os la recomiendo a la par que el libro.
¿Odiáis o compadecéis a Lurie?
Un poco de ambas. Llevo varios meses con la idea de leer el libro de Coetzee porque recuerdo la mañana que nos llegó a la librería: me llamó muchísimo la atención, leí las primeras páginas y me encantaron. Luego llegó la edición de bolsillo que tienes y pensé “genial, ya no tengo excusa para que sea una de mis lecturas de verano”. Y por último me enteré de que la adaptación cinematográfica estaba interpretada por mi Malkovich de mis amores y ya me vi en la obligación de guardarme un ejemplar. Ahora que he visto el trailer se me han puesto los dientes largos, qué barbaridad. En cuanto acabe “Amaya o los Vascos en el siglo VIII” me pongo a ello. 🙂
Hola Alienor! Pues a mí me ha pasado lo mismo al ver el tráiler, y me he cuidado de no verlo hasta ahora que he terminado el libro. Y es que, cuando lo has leído y lo ves, te das cuenta de que J. Malkovich es Lurie; y no me refiero a que, obviamente, le interpreta, sino a que ES EL.
En fin, un libro en la que una misma tiene opiniones contrapuestas. Espero que te guste.
Últimamente no hago más que encontrarme con este libro; de hecho en los varios “días de libros” de este verano, lo hemos tenido en nuestras manos cada vez; de momento no ha caído, pero, para desgracia de nuestra abarrotada biblioteca, acabará cayendo.
Saludos mañaneros! 🙂
Hola Roberto!
Pues os ha pasado lo mismo que a mí con el libro, que te persigue!! yo es que no pude resistirme. Casi cuando vi que estaba prestado de nuevo, sentí alivio; dije “bueno, pues nada, mejor porque así no me obsesiono”… pero llegó a mí!!!
Jo también creo que la excusa de lo de Eros es genial, los acosadores dicen cosas muy parecidas.
Creo que yo también vi una reseña, pero no me lo apunté en la lista infinita, ahora con la tuya, va ganando puestos….
De momento no odio ni compadezco al personaje, porque no tengo información suficiente, pero supongo que parte de la grandeza del libro es eso precisamente, que un personaje odioso (por unos motivos) también pueda despertar tu compasión, o tu simpatía, por otros.
Creo que solo he repetido lo que tú has dicho, pero bueno, que quede como ejemplo de que me he enterado de lo que has escrito 🙂
Muy bien, así me gusta, que no leas como un papagayo y que te enteres de lo que pone 😉 Lo de compadecerle es que no quiero estropearos la trama, hombre, pero ya te digo yo que se le compadece. En fin, si os sirve para el Plan Infinito, es un libro corto; se lee rapidísimo.
Estoy deseando leer esta novela!!
me atrae muchísimo que al principio detestes a un personaje y después le cojas cariño.
Por cierto, qué gracia lo de tu salud mental!! jajaja!!
ánimo para los examenes!!
Hola Ismael: el libro es así, aunque igual puedo arriesgar a decir que, al ser yo persona de género femenino, podría despreciar al protagonista más contundentemente por aquello de aprovecharse de su alumna… Tampoco es que fuera una violación, pero su postura y su defensa es claramente machista, y eso a mí me desagradó.
En cuanto a mi salud mental, en efecto, sufre graves reveses en estas épocas… y me recomendó una amiga que no leyera esos libros que tenía pensado leer, porque me iba a quedar pa’llá 😀
anda, como bebe, pa’llá!! JAJAJAJA!!!
Pues el trailer tiene un pinta estupendísima, no sé si llegaré a tiempom de leer el libro pero espero que sea fiel al menos en su mensaje.
Por cierto, es una pena que el sistema de reservas de tu biblioteca funcione tan mal porque es toda una alegría cuando te llaman a casa para decirte que el libro ya está ahí esperándote 😛
Pues te digo que yo tambié me he enterado de lo que has escrito, pero como no lo he leido, repito aquí todos los comentarios anteriores … y ya está..
Ismael: cómo te aprovechas para devolvérmelas 😉
Elwen: creo que te va a pasar lo mismo que a mí con Millenium, que ya me va a alcanzar la peli y no voy a leer el libro, jejeje. Sí tiene buena pinta, si. Lo de la biblioteca, es la bomba, pero no diré nada aquí y ahora: al final el libro vino a mí 😀
Estodevivir: muy bien, lectura comprensiva de nuevo 😉 Tú podrás ver la peli en versión original, supongo.
Buen libro. Lo leí de un tirón. De prosa limpia, todo muy claro. No es una fatalidad lo que le ocurre al profe pero se va metiendo en un hueco cada vez más estrecho. Imagino que la película debe estar muy buena.
saludos
Hola Isi
es verdad que los libros nos persiguen, y a ti y a mí nos debe guiar un duende parecido jejeje, ya que yo tengo Diario de un mal año de este autor, pero quería leer Desgracia al leer que era mucho mejor en algún blog (¿fué el de R.? ), lo de la edición de bolsillo ya es tentar mucho a la suerte, le voy a pedir a Roberto que lo saque de la biblio jejeje, que majo Mork, si es que nuestros deseos son ordenes…. ( y dile que tu post de Tristram tuvo casi 40 comentarios!! 😉 )
Hola Isi!
Las desgracias de David Lurie empiezan cuando se obsesiona con Soraya y se terminan sus encuentros de los jueves… Como la novela está narrada desde el punto de vista de Lurie (confeso “sirviente de Eros” incapaz de presagiar su futura relación con una tal Bev Shaw), lo peor de su personalidad sale a relucir: para mí es un tipo dominado por sus pasiones, no es ningún monstruo. De la ¿víctima circunstancial? de su libido, Melanie, apenas conoceremos muy pocas cosas, como la más evidente: que es débil de carácter y manipulable, situación que incluso el novio aprovecharía.
Veo que el ejemplar que te obsequiaron es un marketero movie tie-in book. Por sus portadas, a veces uno no sabe si lo que tiene entre manos es una novela o un afiche cinematográfico con hojas. La presencia del can en la portada y en el tráiler de la peli es algo que no se puede revelar a quienes estén interesados en leer la novela o visionar su adaptación, que !vaya que promete!
Saludos,
R.
Mario: me alegro de que coincidamos. Lo que le ocurre no es tan grave, puesto que la chica es mayor de edad, pero el problema es que él no quiere dar su brazo a torcer!
Maribel: vaya, los títulos de Coetzee dejan entrever un mundo decadente… no conozco el que dices, pero seguro que pronto comento en tu reseña de este libro 😉
Lo de Tristram es un tema aparte!! jajaja, ya se lo diré 😀
R: cierto que parece que Soraya hacía que sus impulsos estuvieran controlados, y al acabar esa “relación”, ¡todo se fue al traste! Pero yo creo que ya es mayorcito para no controlar sus pasiones, sus palabras, su vida y su trabajo, ¿no crees?
El hace algo y dice que hay que dejarlo estar, pero cuando sucede lo de la granja y su hija dice que hay que dejarlo estar, eso ya no le parece bien. He aquí el problema, creo yo.
Lo del perro ya te habrás dado cuenta de que ni lo he mencionado 😉
Isi:
Consecuencia es lo último que le pediría a un tipo que ha escogido, o le ha tocado, el peor de los autoexilios.
En cuanto a la madurez que pareces esperar de los “mayorcitos”, no hace falta que te diga que no es una consecuencia producto de los calendarios arrancados (la edad), ni del grado de instrucción o condición social.
La páginas iniciales de “Desgracia” me remiten a varias ficciones de Philip Roth plagadas de desbraguetados y pipilécticos, de juventud desbordada y vejez en flor.
Maribel:
Yo sólo alcancé a decir en mi blog que “Desgracia” fue la primera novela que leí de Coetzee (su relectura de mi propio ejemplar me permitió revalorarla y comentarles desde mis notas) y que no me deslumbró como otras: Esperando a los bárbaros, Foe y El maestro de Petersburgo. Aprovecho la oportunidad para mencionar/recomendar sus dos libros autobiográficos titulados “Infancia” y “Juventud”. El Coetzee post Nobel no termina de convencerme.
R.
Isi, no he leído tu reseña, ni he visto el vídeo porque lo estoy leyendo ahora mismo y no quiero enterarme de nada.
Lo que llevo leído, que ya es bastante, me parece un libro bueno, escrito fenomenal y el tema tremendo, ya vermos como finaliza.
Tenía ganas de leer algo de este escritor y la verdad es que me gusta.
Mi libro es el mismito que el tuyo jejeje.
Un saludo
Teresa
Este me lo apunto, pues tengo ya ganas de descubrir algo de Coetzee.
Eso si, espero no ver la película, porque entonces no volveré a pensar en leerme el libro.
Pues tengo ganas de hincarle el diente al libro, así que sabiendo que está en edición de bolsillo no hay excusa que valga para no hacerse con él. Además, por todo lo que comentas debe estar muy, pero que muy bien. A ver si dejo de acumular lecturas y lo consigo. Así pues, ¡me lo apunto!
El libro tiene una pinta estupenda, por lo que habrá de caer en breve (o bien “sustraigo” temporalmente el que se compre Homo libris, o bien lo busco en inglés, pues para eso me reconozco profundamente maniática y, si puedo evitar leer una obra en traducción, lo evito). Por lo que respecta a la película, tengo que verla sí o sí. Si sale John Malkovich, me tendré que llevar babero. No sé qué tiene ese hombre que me deja atontada cada vez que veo una película suya. Me pasa igual con Edward Norton.
Un abrazo.
He estado unos dias ausente, y todavia no he regresado del todo, asi que me estoy poniendo al dia poco a poco y esta novela aun no me persigue, eso si, pasa a mi plan infinito porque me ha gustado lo que dices de ella, y este no para de crecer, creo que necesito como dos o tres vidas mas y longevas para leer todo lo que tengo en mente… a ver por donde explota mi gula lectora, pero este antes o despues cae
R.: pues ahora que lo pienso tienes razón, muchos “abuelos” son menos consecuentes que gente más joven. Pero es que estamos hablando de un hombre hecho y derecho, profesor de universidad, escritor… en fin, yo no le perdono su desfachatez.
Teresa: ¡qué casualidad! Estaré atenta a tu reseña. Por cierto, ¿te has dado cuenta de que tenemos una primera edición? 😉
César: te recomiendo que apuntes alguno de los títulos que nos menciona R en su comentario, ya que parecen ser mejores. Y la verdad es que el libro no es muy largo, por lo que la película sospecho que le será bastante fiel y, claro, no habría que verla hasta haberlo leído.
Homo libris: jaja, muy bien, acumulando 😉 sí, creo que no cuesta más de 8 € en esta edición, así que casi no hay excusa. En las bibliotecas estarán todos prestados a raíz del estreno de la peli. (Y ten cuidado, que creo que Azote te lo va a robar en cuanto te lo compres).
Azote: jope Azote… si no se dónde comenté que seguro que tu lo leías en élfico tan tranquila si se diera el caso… A mí ya me cuesta con mi idioma, así que te imaginarás con el resto…
Pues yo no he visto demasiadas películas de J. Malkovich, pero sólo ver el tráiler de esta, me parece que es perfecto para este protagonista. Edward Norton no me gusta tanto…
Carmina, que comentaste justo cuando lo estaba haciendo yo. Te pasa lo mismo que me pasó a mí, que me perseguía, que de repente tenía que leerlo; posponer el resto de la lista por un libro de cuyo autor nunca había leído nada… bueno, ahora aparecerá mucho más por estos lares blogueros a raíz de la película: ¡¡no parará hasta que no lo leáis!! 😀
Me alegra muchísimo que me hicieras caso 😉
Ya te dije que me perseguía y que no podía dejarlo pasar 😀
Me habían recomendado a Coetzee, aunque otro título, pero leyendo tu entrada, esto y pensando en leer Desgracia. También te haré caso con la peli.
Isi:
¡pero que ganas me han dado de leer este libro! ¡lo buscaré en mi próxima visita a la librería! por cierto ¡que mona pijama de hello kitty!
¡y arriba Mork por comprarte el libro! ¡que lindo!
Lammermoor: ten en cuenta también los títulos que nos propone R (él, que siempre nos lleva tanta ventaja, jajaja), por si acaso los encuentras más facilmente o te interesan más. Yo la peli estoy deseando verla también.
Ale: qué bien que te apetezca leerlo, es cortito, así que no interrumpirá demasiado tu lista 😉
El pijama ya tuve yo cuidado de que saliera en la foto jajaja; pero lo malo es que pijamas de kitty tengo dos y, además, lapiceros, rotuladores, cuadernos… Como cuando yo era peque no había cosas tan bonitas, me las compro ahora ¡¡nunca es tarde!!
Mork es como tus hijos: a veces ángel, a veces demonio… 😀
dices bien ¡nunca es tarde! que bueno que ahora cuando ves algo que te habría gustado en la infancia, te des el gusto y te lo compres …me temo que así son los hombres en general 😀 jajaja
Ok, con esa descripción realmente me resulta atrapante. De algún modo y salvando diferencias de edad, me recuerda al Humbert Humbert de Lolita(que lo estoy leyendo ahora). Un profesor que se enamora de alguien menor. No sé porque, uno sabe que obra mal pero tiene una especie de magnetismo que hace que no lo odies. Parece que acá pasa algo similar, cuando la gran desgracia hace que uno parece que se olvida de lo que hizo anteriormente.
De lo 1984 que comentabas, sin duda que hoy en día se puede seguir aplicando a nuestro mundo. Cuba y tantos otros ha habido y no tan lejanos en el tiempo. La censura a la prensa es cosa cotidiana, mira sino Chávez. Lo de Cuba se refleja perfectamente en La hora final de Castro de Andrés Oppenheimer, que ya haré la reseña.
Saludos y gracias por pasarte.
Ale: creo que de estos temas, mejor no hablar en un lugar público 😉
Primera edición: yo no he leído Lolita, aunque más o menos conozco el argumento, y sí se pueden asemejar en ese aspecto. Describes lo del magnetismo perfectamente; yo sólo pensaba que se podía retractar, aunque fuera mínimamente, pero nada.
El libro de 1984 ha sido todo un descubrimiento para mí también.
Saludos chicas!
Sí, cierto. Tiene muy buena pinta y si es corto mucho más, pues necesito leer algo que me guste y no sea demasiado largo.
A mi en ningún momento me desagrada David, ni sus actos, la chica ya tiene edad suficiente para decir no o si o nada. Lo q más me llama la atención de la novela es ese dejarlo todo como esta. No importa lo q pase y Luire me encanta por eso, pq el no se resigna, sabe q es de una manera determinada y llegará hasta el final sin doblegarse. Igual si q echo en falta q llegué más allá y no se quede en la línea q se ha quedado. Y como muy bien dice en la contraportada una novela desconcertante creo q es el adjetivo perfecto para describirla.
Hola Isi,
Estoy poniendo al día el blog y como me han caído unos premios mientras no estaba ahora toca repartirlos.
Te otorgo el mismo que a Elwen, porque era para quien te apoyó en los comienzos del blog, el premio “Orquídeas”. Como a ella te digo, que imagino que ya los teneis pero da igual, otorgado de nuevo os queda.
Un beso.
Ascen: pues parece el libro que estás buscando 😀
Mork: ya sé que no tenemos el mismo punto de vista. A mí no me parece normal que él vea normal acostarse con sus alumnas pero sin embargo, coincido contigo en la impotencia que se siente cuando sucede lo de Lucy y nadie mueve un dedo por ellos; ni siquiera se le da importancia, como que las cosas son así.
Bookworm: bienvenida de tus vacaciones y muchas gracias por el premio. Ya me paso a recogerlo (por cierto, hoy mismo me lo dio también Eva, jeje).
Isi, planteas una pregunta ¿odiáis o compadecéis a Lurie?
Si terminas de leer toda la historia te das cuenta que al menos el profesor es consecuente con sus actos, un poco orgulloso, eso sí. Pero el tema fundamental de este libro es el país que transcurre en Sudáfrica y la hija Lucy por todo lo que allí ocurre (blancos y negros) no quiere hacer nada, le parece bien dejar todo así y no remover más lo que le ha pasado, que desde luego no es nada agradable, y en todo momento piensas que se podría hacer algo, pero qué? Te deja un poco …
Desde que vi a Malkovich, pienso que es David Lurie, ya no puede ser otro, espero ver la película.
Exacto, es consecuente con sus actos, eso sí. Lo admite sin reparos y espera el castigo pero ¿es posible que no pueda admitir también que un profesor no debe acostarse con sus alumnas?
Y entonces, cuando su hija deja pasar lo suyo para sobrevivir en el mundo que ha elegido, ¿por qué él no quiere hacerla caso? Para él es una injusticia, aunque Lucy lo vea como un precio que hay que pagar. Que conste que en este caso estoy del lado de Lurie, pero él aquí no lo quiere dejar pasar…
Me encantan los autores con personalidad, como Coetzee, que pueden ser al mismo tiempo tan profundamente locales -sudáfrica se lee en todas sus frases- y alcanzar la universalidad.
Aún me falta mucho suyo de leer, pero de momento me quedo con Infancia, un libro de memorias donde se relata la dificultad que tiene un niño para vivir acorde con las impuestas normas raciales del país del apartheid.
Me apunto el libro que recomiendas, pues me he quedado con ganas de este autor. Y de ver la película, por supuesto.
¡Vaya!, debo ser el único que no había oído hablar de este libro, pero tal y como hablais todos de él habrá que tenerlo en cuenta. Miraré en la próxima revista de Círculo a ver si está.
Un saludo.
Seguro que lo reeditan con motivo del estreno de la peli; creo que estos días oirás hablar del libro por el mismo motivo 😉
¡Tengo uno igual! Esta tarde estaba buscando un libro para comprar y cuando lo ví me acordé de tí así que… dentro de poco te podré decir si le odio o le compadezco.
Bueno Lammermoor, esperaré impaciente tu veredicto 😀
Jope, qué responsabilidad más grande recae sobre mí!!
Hola, Isi. Ya leí el libro; acabo de releer tu entrada y los comentarios. ¿Odio o compadezco a Lurie?
Desde luego al principio, si no odio si que sientes antipatía; al final, creo que te reconcilias un poco con el personaje. Me parecen todos bastante difíciles de generar empatía- el propio Lurie, su hija, la alumna, el padre de ella, el novio (¿por qué ese empeño en perseguir a Lurie, incluso al final; cuando vuelve a Ciudad del Cabo?
Leeré Esperando a los Bárbaros de la que me hablaron muy bien. Esta novela creo que no me gustó demasiado (y digo creo porque aún tengo que reposar la lectura)
Bueno, yo creo que el tema principal es la guerra entre negros y blancos, así que cuando un blanco hace algo mal, los negros se empeñan en destruirle (Lurie, Lucy).
Pero a mí siempre me pareció que él actuó mal al principio.
[…] reseñas muy positivas, como es el caso de este libro que os traigo hoy, que llegó recomendado por Isi e Icíar hace ya bastante […]