El lobo estepario, de Hermann Hesse
15 Sep 2009 por Isi
El que califican como el mejor libro de Hesse parece que trata sobre sí mismo y sobre la época en la que le tocó vivir. Este lobo estepario es Harry Haller, un hombre aislado de la opulencia burguesa que le tocaría en suerte si no fuera porque reniega de ella. Está dedicado a la vida erudita, a la escritura de minuciosos tratados sobre temas de los que pocos podrían dar siquiera una opinión, al estudio, al disfrute de obras musicales clásicas y, sobre todo, al alejamiento de toda modernidad y de todo placer.
Harry ha renunciado a su nacionalidad alemana (al igual que Hesse) porque condena la guerra y sus ideales, ha renunciado también a toda su vida social, a sus conversaciones con profesores sobre diferentes materias, a la diversión y al entretenimiento. Parece tener muy claro que, detrás del hombre que es, tiene otra cara, la del lobo estepario y solitario que le hace diferente de la sociedad que le rodea.
Pero cuanto más alejado de la masa se siente, se topa con un tratado, un tratado sobre si mismo que intenta hacerle ver que no es tan diferente y que cada persona tiene, no ya dos caras, sino innumerables. Conoce a una mujer que le enseña todas las diversiones de las que ha rehuido -música, baile, amor- y se da cuenta de que no le desagradan. Y entonces parece ser que el lobo estepario no era tal, quizá fuera una simple coraza contra lo desconocido.
Del libro diré que tiene un lenguaje muy denso; hay que leerlo despacio porque se pueden perder muchas ideas. Tras la introducción, que forma parte de la historia y que deja muy buen sabor de boca, se me hicieron especialmente espesas las primeras partes (las Anotaciones de Harry Haller y Tractat del lobo estepario). Realmente pensé que no podría enterarme de la mayor parte del libro, pero luego se aclara toda la historia y se ve hacia dónde nos quiere llevar el autor. Siento nostalgia de que se vaya difuminando el lobo solitario a medida que avanzan las páginas.
Icíar: tanto si te acuerdas de volver como si no, espero que el libro te guste. Avisada quedas de la “densidad” del libro 😉