Génesis, de Bernard Beckett
5 Dic 2009 por Isi
En un futuro muy lejano, una joven llamada Anax se examina para ingresar en la Academia. El examen durará varias horas y el tema que ha elegido es Vida y época de Adán Forde, 2058-2077. El tema apasiona a Anax, lo ha preparado a conciencia y siente una profunda admiración por este hombre que cambió los cimientos de la vida en la Tierra.
El libro en sí consta de las preguntas y respuestas del examen: la época anterior a Adán, sus motivaciones para incumplir con los procedimientos de vigilancia que tenía asignados, su encarcelación y su castigo: destinado a convivir con un robot prototipo de una nueva serie de androides…Se llama Arte. Sólo resumiré el motivo de su encarcelamiento: decidió no ejecutar a una mujer que venía de fuera de la alambrada, introduciéndola en la isla. Aquí lo dejo.
No me apetece desvelar la historia porque cada detalle es muy interesante y, aunque debo confesar que las conversaciones filosóficas entre Adán y Arte me aburrieron un poquito hacia la mitad del libro, queda todo compensado con la historia futura de nuestro Mundo y con el final de la novela, ¡sorprendente!
Ni idea, Isi, no conozco ni al autor ni el libro. Parece interesante con ese regustillo de incertidumbre que tienen las historia que se producen en un futuro desconocido.
Buen sábado noche.
Yo lo ví recomendado en Cargada de libros y por eso lo leí. Tiene sorpresa al final y está bastante entretenido, sobre todo porque nos cuenta un posible futuro (marcado por una pandemia mundial de peste, no te digo más). Es corto y se lee en un momento.
Me ha recordado a dos libros, a “El hombre que quería ser culpable” de H.Stangerup, en el que se narra una trama en una sociedad que niega la responsabilidad individual. Y a “El primer siglo después de Beatrice” de Amin Maalouf, cuenta los acontecimientos que hacen que la Tierra se convierta en un lugar sombrío.
Los dos los leí a principio de los años 90, me causaron impresión digamos social y creo que por ese futurismo gris me han venido a la memoria al leer tu reseña.
PD: he sido la primer y la tercer, ¿eh?
¡Ñaaaaah! ¡Este libro también está en mi lista de próximas lecturas de la biblioteca! ¿Ves? Me llevas delantera. En breve empezaré con Nothomb. ^^
¡Besotes!
La verdad es que había leído antes sobre este libro, todo cosas muy positivas pero por lo poco que saco de su sinopsis… me temo que va a ser difícil que me apunte a leerlo.
Me apunto a leer este libro. Se podría cambiar una peste mundial por una gripe A mutada y mortal y tendríamos un planteamiento muy actual. Lo interesante de la ciencia ficción son las predicciones sobre el futuro de la humanidad.
Felicidades Isi por tu cumple de parte mía y de Kaizen, De vacaciones, Yanodevacaciones, anaximenandro y otros. Un beso. Rafa
Inma: no he leído esos libros que me comentas, pero sí que parecen similares al que he reseñado. Sólo que este tiene sorpresa… también se parece un poco a 1984, pero un poco.
Alienor: jajaja, me callo porque tú me adelantas en unos, yo a tí en otros… Pero desde aquí quiero hacer una petición al novio de Alienor para que tenga en cuenta que la pobre no tiene una cámara de fotos digna de su puesto de trabajo. A ver si funciona; tú deja de leer y preocúpate por portarte bien para que los reyes te la traigan. 😀
Elwen: lo peor del libro (para mí) fueron las conversaciones en plan “qué diferencia a un ser consciente: ¿las conexiones neuronales no pueden ser semejantes a conexiones electrónicas? entonces un ser consciente no tiene que ser necesariamente un ser vivo”, etc. Esto se me hizo un poco cuesta arriba, pero bueno, al final el libro me ha gustado.
Freeplatform: Es verdad que se presenta el futuro de alguna manera que parece posible, porque con las guerras biológicas, con las bombas atómicas, etc tenemos ya suficiente material para imaginarnos cualquier cosa. Podría ser la gripe A, pero no es taaaan mortal como otras enfermedades 😉
Muchas gracias a tí y a tus otros yos por la felicitación 😀
Tiene pinta de ser muy interesante. El único pero que le encuentro en que lo fecha en un futuro demasiado cercano (2058): Le va a pasar como a Orwell con su 1984, que la fecha se va a quedar enseguida obsoleta.
Si lo encuentro, lo leeré. Creo que me gustará.
Un beso.
Ya te digo Ascen, mira que nos parece lejos, pero la fecha está a la vuelta de la esquina… Tiene un aire a 1984, pero eso, sólo un aire.
Isi, el futuro que cuenta este libro puede ser posible?
¡Aún recuerdo cuando me constaste 1984!
En que año se supone que transcurre este futuro no tan lejano?
¡FELICIDADES!
No sé… no me ha convencido mucho lo de la conversaciones esas… y encima ¡¡Estás a punto de quemarlo!!. Eso sí, ya te digo que con una vela vas a tardar un rato, tíralo a la chimenea directamente, mujer 🙂
Vale, y después de este chiste tan infausto, MUCHAS FELICIADES, aunque no sé muy bien el día.
Luci: Muchas gracias!
bueno, lo de los robots yo no lo veo muy posible, soy más bien de la opinión de Adán. Transcurre más allá del año 2100.
Loque: ayer fue mi cumple (lo digo: 27), ¡¡siempre es fiesta!! 😀
No lo iba a quemar, porque si no igual ya no me dejan sacar más de la biblio ¡¡y no me puedo arriesgar a que eso ocurra!! Cierto, lo de las conversaciones filosóficas es un poco rollo, pero Arte es muy listo, el tío…
AAAh!! me lo acaban de regalar porque después de la crítica en Cargada de libros me apetecía leerlo. Reconozco que no he leído tu crítica, porque ahora que ya va a caer entre mis manos me resisto a saber más opiniones.
Eso sí, prometo volver cuando me lo acabe!!
bizouxx!!
ps. ¿por cierto, has sido tú la anónima que me ha dejado la lista de cantantes en un comentario?
Es verdad Isi: Todo el mundo celebró ayer tu cumpleaños!!
Pues naciste en la fiesta más bonita que hay en España, porque la Constitución es de lo mejorcito que tenemos en este país.
¡¡¡27 años… cómo no vas a decirlo!!!
Ah, que el otro día vi que en el Musac hay un ciclo dedicado a Hal Hartley. Yo solo he visto una peli suya con Isabelle Hupert, que hablando de cumpleaños nació el mismo día que yo, aunque en diferente año, y me gustó mucho.
Isma: yo no he sido; estoy en ello pero me cuesta decidid cuál enviarte. En cuanto al libro, espero que te guste, a mí me sorprendió.
Loque: claro, es que el día de mi cumpleaños hay que celebrarlo siempre, así que lo han puesto festivo 😀 Mi madre tuvo mucha consideración al parirme un día así, de tal manera que nunca tengo que adelantar o posponer la celebración jijijijiji
Le diré a Mork a ver si volvemos al Musac a ver qué se cuece por allí (por recomendación tuya, of course), yo te juro que iré sin prejuicio alguno, aunque los ciclos de cine no sé muy bien cómo van. Ya te contaré.
ZorionaK!, Felicidades Isi, tienes razón, tu no tienes excusa, siempre puedes celebrar tu cumple, qué bien!!
No conozco el libro, y leyendo tu reseñá recuerdo el origen del término robot, que viene de una palabra Cheka que significa trabajo. Para mi no deja de ser una contradicción que un robot se llame arte ;-( , m ecrea curiosidad el libro de Maalouf que cita Inma
Sigo con Amelie, ahora me como el mundo con “Biografia del Hambre”, jejeje
(en la última del Guisante estás tú, y eso que no sabiamos lo de tu cumple…;-) )
Gracias 😀
Los libros de Inma habrá que apuntarlos, yo no los conozco (como tantos otros).
Ese de Amélie no lo tengo ¡¡me cachis en la mar!!
Voy a ver lo que habéis puesto sobre Japón!!!
Hola, Isi.
Ya te felicité pero vuelvo a hacerlo. Como no se que decir del libro , aparte de que no lo conocía -buscaré la reseña de Cargada de Libros- diré que me apetece volver a darme una vueltecita por León (el Musac me pareció interesante) e ir a comerme un cocido maragato. ¡Espero no tardar demasiado!
Uy, pues si vienes, avísame que, si no tengo hueco para ir a Astorga a comerme un cocido, igual para tomar un café sí!!
Muchas gracias, otra vez 😉
¡Ja, ja, ja! Pues me temo que ya sé cuál va a ser mi regalo de reyes y no es precisamente una cámara… Es más bonito. 😉 Pero sobornaré a mis padres, a ver. XD
¡Besos!
¡Me chachis! Bueno anda, si a tí te gusta te perdono que no te pidas la cámara…
XD Pero ya se la estoy pidiendo a mis padres, ya… ¡Ja, ja, ja!
¡Un abrazo!
A mi me gustó bastante y el final para nada me lo esperaba así.
El final no te lo puedes esperar ni aunque tengas una imaginación sin límites!!! 😀
Para el 2100 quedan algunos años, pero no puedo imaginar una vida así. Eso decían del año 2000, ¡todos volando en naves por el espacio sideral!
Las conversaciones de “Hombre” y “robot” no están mal, son interesantes, sobre todo con un robotito tan listo (listillo diría yo) delante que te pone pegas a todo y te rebate tus ideas.
El final es bueno, no me lo esperaba.
Es verdad que Arte era un listillo, pero el tío a mí me convencía, no te digo más, aunque también entendía a Adán.
El final es lo mejor 😉
Hola Isi, yo también lo leí y comenté el mismo en El Blog de Metropolis, http://blog.metropolislibros.com/narrativa/genesis-de-bernard-beckett/ Me pareció una lectura muy interesante y muy original.
Un saludo
Hola comiquera, coincidimos en la apreciación del libro.
Gracias por dejar el link, pues creo que es la primera vez que entro en tu página ¿cómo puede ser? 😉
Bueno Isi, lo prometido es deuda. Me acabo de terminar esta mañana Génesis, ya publicaré el post en Cajón de Historias y allí verás expondré mi opinión de manera más “extendida”. Te diré que me ha gustado, pero creo que a la novela le falta peso, que podría haberme creído todo mucho más si hubiera profundizado en los detalles y en contexto histórico. El final es sorprendente, no te lo niego.
Besos!!
Ismael, precisamente a mí lo que más me gustaba al principio era que contaran la historia de Adán antes de la encarcelación; luego la filosofía me aburrió un poco.
Estaré atenta a leer tu reseña.
No había leído esta entrada, creo que era de antes de que te siguiera… xDDD
A mí la filosofía no se me hizo pesada, me invitó a reflexionar sobre muchos aspectos. Aunque lo de Eva podría haber dado más juego.
¡Besines!
Nada, tranquila, es que es una entrada muy antigua!!
Yo creo que, como las cosas filosóficas no son lo mío, no me gustó mucho, o quizás fuera el momento en que lo leí. Pero me pareció muy original, la verdad.