Chocolate, de Joanne Harris
30 Dic 2009 por Isi
Seguro que os acordáis de esa película titulada Chocolat, que ya tiene unos añitos; a mí me encantó.
Vianne y su hija, Anouk, llegan a un pueblo pequeñito en el que deciden quedarse y abrir un comercio muy especial: una chocolatería, un lugar lleno de trufas, de bombones, de pasteles, de tazas de chocolate humeante… La comunidad a la que acaban de llegar está presidida por el cura del pueblo y sus “fans”, y son desde el principio hostiles a Vianne por varias razones, entre las que destacan el hecho de no asistir a misa y de abrir una chocolatería justo en el período de Cuaresma, cuando se supone que hay que ayunar. Se declara una especie de guerra fría contra la intrusa.
Pero Vianne es una mujer fuerte y su único objetivo es ser feliz y hacer felices a los que le rodean, así que tiene la suficiente entereza para recibir con una sonrisa a cualquiera que se cruce con ella. Es encantadora. Y a pesar de los sermones en su contra que todos los feligreses oyen cada domingo, consigue hacerse un hueco en su nuevo hogar; es capaz de abrir los ojos a personas que necesitan de su ayuda y tiene el don de “percibir” lo que le sucede a la gente.
Está repleto de personajes entrañables; incluso el cura que declara la guerra a Vianne tiene su toque, porque hasta te divierte su desesperación al ver y oler tanto chocolate mientras intenta alejar a la tentación. Y aprovecho esto de la tentación para decir que, a cada página, le sucede a una que se le va haciendo la boca agua, así que creo que la mejor época para leer este libro pueden ser estas fechas en las que los dulces están a la orden del día.
Sugerencia de acompañamiento para la lectura
El libro es divertido, nos muestra diferentes personalidades, pero sobre todo habla de la tolerancia y nos muestra cómo una sonrisa puede cambiar el día, tanto a uno mismo como a los que nos acompañan.
Es un poquito diferente de la película, pero tampoco recuerdo más que rasgos generales porque la ví hace un tiempo. Intentaré volver a verla en breve.
Llevo muuuuucho tiempo queriendo leer este libro pero parece que nunca encuentro el momento. Ví la película y era deliciosa.
Por cierto, ¿sabes que hay una segunda parte del libro llamada Zapatos de Caramelo? No estoy segura de que sea igualmente buena pero era una curiosidad.
¡ja,ja! Yo también estaba deseando comer chocolate mientras leía el libro. ¡Madre mía cuanto hace de eso! Pero desde luego me gustó mucho. Como tardé bastante en ver la pelí casi no podía comparar así que también la disfruté mucho. (Ains! tengo debilidad por Jhonny Deep)
Yo tengo la segunda parte “Zapatos de caramelo” pero aún no la he leído. Parece que ahora me están entrando ganas.
Besos
Hummmm, desde aquí se huele el chocolate…; hay una tienda en San Francisco, CA, que sería tu perdición, Isi. Ghirardelli, todo chocolate, con vistas a la Bahía… 😀
Ahora que lo pienso, en NYC (a ver si Loque va), hay una chocolatería, en el SoHo, que además de lo típico, pancakes, tartas, pasteles, etc., tienen pizza, de choco, por supuesto.
En cuanto al objeto de la entrada, el libro, lo tengo en la nebulosa de algún plan infinito no cumplido, pero recuerdo que cuando vimos la peli a la entrada del cine regalaban bombones, jijijij.
Revuelvo!
Isi, ¿como se publican las entradas en el blog de cocina? Acabamos de terminar un xxxxxxx que está para chuparse los dedos, muy fácil y que te saca de un apuro cuando vienen los amigos sin invitación “a tomar algo” a media tarde 🙂
En el Guisante ya colgamos algunas, pero fue antes de conocernos. Te dejo los enlaces, por si quieres subirlas.
Tajine de Verduras
Phad Thai
Buen provecho!
isi, no puedes poner esa foto jolines!!!! que una está intentando hacer propósito de enmienda.
Qué lectura tan dulce. A mi cuando leí el libro me paso lo mismo ¡que ganas de comer chocolate!
Y por lo que veo, estás surtida para estas fiestas. Si te gusta el chocolate, te recomiendo que hagas una vistita a Bruselas. Allí no tienen pastelerías, tienen chocolaterías (no de tomar en taza) con la mayor variedad de chocolates que he visto nunca. Lo malo es que cuestan un poquito caros.
Solo puedo opinar de la peli que la vía hace bastantes años…. imposible de olvidar, se pueden saborean los bombones ( inconsciente o conscientemente, no se, se saliva, de veras) y el chocolate….
Por cierto, y hablando de la pizza de choco, comercializan aquí (tengo un paquetito en el frigo esperando ser permutado por unas magalenas de turron) pasta fresca de la marca RANA, tipo tortelli pero de chocolate, SI, DE CHOCOLATE, rellena de “idem”, para hervir o saltear y acompañar… por ejemplo de nata montada???.
Buenas noches y hasta pronto. Esepro tener dulces sueños…
¡Esto no se hace! Con lo que a mí me gusta el chocolate y ¡Ala!
Como no estuve en EE. UU (en mi carta a los Reyes, además de conocer a los guisantes pedí que ¡por fin! pueda cruzar el Atlántico) no puedo opinar sobre aquellas chocolaterías, pero sobre el chocolate belga, sí. ¡Está buenísimo!
(Y ahora no hace falta irse a Bélgica; en Oviedo abrieron una tienda pequeñíta de chocolates de allí. ¡Victoria puede dar fe de lo bueno que está!)
No leí el libro ni vi la película. Veré lo que hay en la biblioteca.
P.D: Tus atrezzos para las fotografías de las entradas están cada día mejor.
¡Feliz año!
A mí la peli me estaba gustando mucho hasta la historieta de amor, que me pareció un poco puesta de pegote, la verdad. Pero todo lo demás, como esa especie de peonza que le decía qué chocolate necesitaba cada uno… eso lo recuerdo mucho, y un michelín que tengo a la altura del cinturón, también, del cinturón que te tuve que quitar, digo.
Pues para que vaya a NY y pueda confirmar lo de esa pastelería… ya sabéis lo que tenéis que hacer… además de torturar a vuestros familiares y amigos con que me voten, aprovechando las reuniones de estos días.
En Bruselas no he estado, pero en Brujas hay una bombonería, otra, una tienda de encajes, otra bombonería, otra, otra, una tienda de encajes….
Elwen: pues no tenía ni idea de la segunda parte, aunque he de decir que igual está un poco forzada, porque el libro queda bastante cerrado…
Bookworm: te digo lo mismo que le he dicho a Elwen y, además, que a ver si lo lees pronto y nos cuentas, que si está medianamente bien, me lo apunto. Se te va haciendo la boca agua en algunos capítulos, ¿a que sí? jajaja. A mí me lo prestaron con algunas chocolatinas a tal efecto… así que no hubo problema 😉
Roberto: ¡¡qué guay!! ¿te daban bombones para ver la peli? menuda idea taaaaaan estupenda; está claro que si te los dan en una de miedo, igual los vomitas! jajajaja.
En cuanto a las chocolaterías, yo sólo conozco la franquicia de Valor: todo muy bonito, los platos, las tazas especiales, pero lo que te ponen de chocolate es tan mínimo… que ni siquiera me gusta ir.
Por cierto, pronto en el blog de cocina pondré los brownies de chocolate blanco y negro (me acabo de acordar a cuento de esta conversación). Luego te envío un email con lo del blog.
Eva: todo el mundo sabe que los propósitos de enmienda empiezan después de las navidades 😉
Luci: ahora tengo todo eso y, además, otra tableta de turrón Kitty. 😀 Bueno, creo que me quedaré en León, que si viviera en Bruselas o en NY, como me habéis dicho, igual me decidía por la cirugía estética en lugar de tanto deporte… porque iba a ser imposible bajar los michelines!
Mami: el nombre de la marca como que no me llama, no sé… pero el contenido ya es otra cosa. Veré lo que puedo hacer… pero creo que las magdalenas van a ser de leche condensada 😉
Lammermoor: a ver si os pensábais que iba a estar yo comiendo chocolate a dos carrillos y encima me iba a callar ¡¡tengo que haceros caer a vosotros también!! ¡¡chincha!! jajajajaja
Como siempre en estos casos, te recomendaría que leyeras primero el vídeo, pues la historia de amor no es tan chocante como en la peli, ya lo verás. Además el cura está sustituído por una especie de alcalde, pero es mucho más divertido con el cura del libro.
Loque: lo que le digo a Lammermoor, que es diferente. En la peli tuvieron que aprovechar más a Johnny Deep y claro, hay enamoramientos de pegote 😉 En el libro, como simplemente es un gitano (no concretan que sea guapo…) jajaja.
La prota es un poco “bruja”, de las que ven cosas; ella en el chocolate, por cierto.
Tienes que ir a traernos noticias de esa pastelería de NY, por favor!! Y en Brujas, ¿en qué establecimientos entrabas tú: encajes o chocolates? el problema es que si entras en el primero, mejor no vayas a por chocolate, porque luego no te valdrá lo que compraste, verdad?? jiji
Gracias Isi, ahora sí me lo apunto.
Ah, yo entraba estoooo… en las de encajes, y en la de hacer labores.
Roberto: A mí a la entrada de una peli francesa, me regalaron unas chanclas que desteñían, pero vamos, que no tenía nada que ver con el agua (ni con desteñir). Iba de uno que era maitre y un sumillier, unas tapitas y unos vinos se hubieran agradecido…
Isi!!! si que estás productiva, sí!! jejeje!! pues el libro de Chocolate pinta bien, aunque te reconozco que quiero ver la peli, no sé por qué pero es de esas pocas veces que me apetece más ver la peli que leerme el libro…
me ha encantado tu pocoyo, aunque te reconozco que pensaba que debajo pondrías una foto tuya real, jajajaja!!!
bueno, mis mejores deseos para 2010, te deseo toda la felicidad y el éxito para lo que te propongas,
un beso muy fuerteeee!!!!!
Loque: anda, que sé que tienes licra fuerte y te da igual entrar en tiendas de dulces :D.
si es que a tí te pasan cosas raras hasta en el cine. No te pondrías esas chanclas, verdad? espero que no…
Isma: pero si el poyoyo es mi viva imagen, de verdad!
A mí la peli me gustó mucho también, pero bueno, es un pelín diferente, ya sabes; no es fiel fiel.
feliz año nuevo también para tí!
Isi
no se os puede dejar solos, muñecos, chocolate… pero bueno, ¿qué va a ser esto?, estamos todos muy guapos, y será cosa del chocolate pero yo veo que un poco rellenitos…, jajajaja.
Lo de los bombones era una promoción sólo para esta película, no te creas que en Bilbao nos regalan dulces cada vez!!
¿Sabeis que los títulos que contienen la palabra Chocolate tienen la capacidad de convertirse en éxito seguro?
Yo no he leído el libro, y después de Navidad va a ser que no, me comería todos tus chocolates 😉
Feliz entrada de año 😉
Pues tienes que leerlo ahora!! aprovecha!! en la cena de nochevieja, mientras lees, te vas llenando la boca con un trocito de suchard blanco, con un trocito de suchard negro, con un trocito de suchard de galleta… ayyy ¡¡hay tantos suchards este año!!
Bueno, yo para porsi, acabo de terminar de hornear dos brownies: uno de chocolate blanco y otro del normal. jijijiji cómo voy a acabar el año!! (de bien, digo).
Un beso y feliz año nuevo!
jajaja Isi el chocolate es mi perdicion, asi que me voy a poner mas que rellenita, pero me lo apunto para mi plan infinito y luego tu saca el latigo y me haces hacer algo de deporte para perder el cinturon digo, porque me va a hacer falta…
Feliz 2010
jajaja, yo encantada de hacer sufrir a la gente (sólo en el gym, claro).
Es que con el libro de verdad que a uno le entra un hambre…
Hola Isi! Sólo me paso para desearos a todos y especialmente a tí una noche de fin de año mágica y un nuevo 2010 cargado de ilusión y felicidad!
La película me encantó y, aunque sabía que estaba basada en un libro, lo cierto es que nunca me dio por buscarlo. Sin embargo, ese realismo mágico que caracteriza a aquella ya te digo que me pareció tan delicioso como su título. Ahora que nos traes el libro (y el acompañamiento), la verdad es que me planteo buscarlo… Una suculenta y deliciosa sugerencia para comenzar el año, ¡me la anotaré!
Un abrazote, y feliz nuevo año 2010. ¡Disfruta de la noche!
Laprimadeaudrey: muchas gracias y que tú también seas muy feliz en este año nuevo.
Homo libris: está muy divertido el libro, ya lo verás. El pobre cura no puede con tanto dulce delante de su iglesia 😀
Espero que te guste, si lo lees.
Un beso y feliz año!!
Tanto Chocolate como la segunda parte son libros que me han recomendado mucho, espero poder leerlos en cuanto disminuya la lista de pendientes. Y con tu reseña me animo más. Se le hace a uno la boca agua con las fotos.
Aprovecho para desearte un feliz 2010 🙂
Un abrazo.
ay con tanto chocolate por todos lados hasta me voy de aquí con una libra de más…
el libro queda apuntadísimo en mi libreta del plan infinito…recuerdo que cuando salió la película no la pude ir a ver al cine…ya no se por qué (seguramente que mis hijos eran más pequeños y no encontré quien se quedara con ellos para darme esa escapada).
¡Que seas muy feliz en tu celebración Isi! comiendo brownies blancos y tradicionales 😉 y que el 2010 traiga muchas bendiciones a tu vida.
Un beso grande,
Ale.
A mí me gustó mucho la película, especialmente por la actuación de Juliette Binochette (no sé cómo se escribe). El libro también lo tuve, aunque en una edición de bolsillo y me gustó.
Isi, que entre el blog de fiesta en la cocina y esas lecturas…¡te perdemos!
(¿no fuiste a hacerte el otro muñequito que te dije?, es más complicado, pero igual de divertido)
AD.
Felices y dulces fiestas para todos vosotros. Que el año 2010 os traiga mucho chocolate (pero del que no engorda -si es que existe).
Debo ser un bicho raro pues el chocolate no es una de mis pasiones (a excepción hecha -por supuesto- de los mon cheri), sin embargo esta novela me gustó muchísimo. Llevaba mucho tiempo mi hermana recomendándomela y yo, pues como que sí pero no. Hasta que un día se presentó en casa con el libro. Y no os digo más que tuvo que volver al cabo del tiempo y llevárselo, pues después de leerlo ya me había apropiado yo de él y lo había puesto en mi librería (un hecho totalmente inconsciente, como os podréis imaginar).
Os lo recomiendo yo también a todos. Ví la película después y, aunque está muy bonita, no es lo mismo.
Un besazo muy fuerte para todos. Que empecéis el nuevo año con mucha “energía”.
Alexandre: pues ya tenemos a alguien que recomienda el segundo, ya me lo voy apuntando 😉 Menos mal que en estas fechas no siente uno tantos remordimientos de comer chocolate, es una lectura ideal ahora! Feliz año a tí también!
Ale: pues ya sabes, peli y libro, dos por uno 😀 Ya veréis los brownies cuando los ponga en el blog de cocina, están riquísimos!!! Lástima que sólo los hago en ocasiones especiales ¿por qué no los haré a diario? ah, ya sé…
Ade: sí que fui a hacerme uno, pero al final lo dejé porque tenía un montón de opciones. La peli a mí también me gustó mucho (si no, obviamente no lo hubiera leído).
Ascen: me ha hecho gracia lo de apropiarte involuntariamente del libro… hummmmmm un poco sospechoso.
Es verdad que es una delicia de libro (en todos los sentidos). Yo empiezo energética total, pero sin agua caliente ni calefacción en casa, que nos la han cortado por avería !!! jolines!!!!
Qué película, para comérsela, nunca mejor dicho. A mí me encantó y salimos del cine con ganas de comernos una caja de bombones.
El libro no lo he leído pero la película es muy bonita.
Feliz año, Isi.
Un abrazo
Teresa
La verdad es que viendo tanto dulce, te entra un hambre… menos mal que no se huelen las cosas que salen en la pantalla, que si no 😉
Feliz año Nuevo para tí también!
¡Hola! A mí también me gustaron mucho tanto “Chocolat” como “Zapatos de caramelo”. Y es que me encantan los libros relacionados con la cocina, y especialmente con postres, da gusto tanto leerlos como imaginarlos, y casi olerlos…. Y es que soy una cocinera apasionada de la repostería, aunque frustrada porque en mi casa soy la única que se muere por los dulces, así que lo que hago me lo acabo comiendo yo y claro…
Por cierto, también me gustó mucho “Cinco cuartos de naranja”, de la misma autora.
Hola Victoria: hoy precisamente tuve en la mano “zapatos de caramelo”, pero pude resistir la tentación; tengo muchos libros pendientes. La verdad es que tengo pensado leer más de la autora, así que me apunto el que has dicho de las naranjas.
Lo de los postres, te entiendo perfectamente; yo es lo único que hago en la cocina y sabe todo tan rico!!
Un saludo!
[…] yo hubiera sido la primera en caer, lo confieso. Ese filme tuvo su génesis en la novela Chocolate, de Joanne Harris, donde el producto ayuda a transformar la vida de las personas, las vuelve […]