Diccionario de nombres propios/Ácido sulfúrico
6 Ene 2010 por Isi
A estas alturas, habiéndose acabado el período para la autora en Bibliolandia, sólo voy a decir que yo sigo con ella 😉
En la biblioteca pública tan sólo tenían 5 libros suyos, pero hace un par de meses representaron Cosmética del enemigo en el Auditorio de León, lo cual provocó una horda masiva de préstamos de los libros de A. Nothomb en la biblio ante el estupor (nunca mejor dicho), tanto mío como de Luci, que tuvimos que estar muy atentas a los períodos de devolución de los demás y pelearnos por reservar los libros para que no nos quitaran a nuestra autora. Si es que se pone de moda algo y todo el mundo va a por ello, ¡hay que ver!
Y el nuevo comunicado es que, tras el éxito que han tenido estos libros, la biblioteca pública de León ha adquirido dos nuevos volúmenes que, por supuesto, veréis reseñados en su momento.
Pero ahora vamos con los que ya he leído:
Una extraña niña, rodeada de extraños acontecimientos prácticamente desde su engendramiento. Para raro su nombre: Plectrude.
Aparecen aquí una serie de personajes fuera de lo normal que te atrapan casi en su totalidad. Hay cosas que destacan, como la proyección de los deseos de una madre en su hija: la intención de que llegue a ser lo que ella no fue y sea ciega para todo lo demás; que no se dé cuenta de que no son la misma persona.
Pero no me ha gustado todo; por ejemplo, el principio me emocionó, porque es algo muy “bestia” y diferente -y aquí creo que hablo de todos los libros de la autora, en general-, y también el final,es un final feliz. Pero el intermedio, cuando la niña ingresa en la academia de danza, me pareció que no cuadra con el resto del libro, que es más flojillo.
Y ahora me pregunto cómo será Biografía del hambre, puesto que en la academia de danza se trata el tema de la anorexia.
Una vez más, el principio de este libro me dejó estupefacta: una especie de “Gran Hermano” donde se rapta a los concursantes en contra de su voluntad y se les lleva a un campo de concentración controlado por unos kapos brutos y estúpidos. A los que pierden se les ejecuta, y todo se graba.
Me gusta mucho cómo la autora trata a los que ven el programa: como borregos, que es lo que son. La telebasura está porque la gente la ve, porque ven gran hermano, operación triunfo y todos sus sucedáneos. Luego se quejan de que no echan otros programas, pero es que si lo ves, lo van a seguir poniendo. Lógico.
Bueno, que me voy por las ramas; el caso es que el programa me parece muy original, Amélie da en el clavo con el morbo que puede generar algo así, pero me parece que el final del libro es demasiado light. Y mira que me gustan los finales felices, pero este creo que requería ser cerrado con alguna explosión de imaginación indignante de leer, por lo menos.
Hasta aquí este capítulo de “la Nothomb”. Volverá por este blog, estad seguros…
Sin duda te has enganchado a ella, yo también tengo intención de retomarla pero más a pequeños sorbos 🙂
Bueno bueno, ya te queda poco para completar su bibliografía no? xDDDD
La verdad es que yo pillé a esta autora tarde, pero auqnue ya se haya pasado su plazo en Bibliolandia, creo que haré como tú y leeré algo más suyo
Saludos
Elwen: tengo la sensación, como los libros son tan cortos, que hasta que no he leído 2 ó 3, no cuenta como uno…. y actúo en consecuencia 😉 En general, me ha gustado mucho.
César, pues poco me queda, sí. Casi que hago un blog aparte sólo de esta autora, porque no quiero pensar en cómo van a quedar las etiquetas del blog: Amélie está dominando claramente.
La gente te debe de mirar por la calle, porque te dedicas a hacer fotos de libros allá por donde vas (jajaja).
Yo también repetiré con Amelie, pero a su debido tiempo.
Un saludo.
Me quedé con ganas de leer más libros de A.N., pero se me acumula el trabajo entre el club, las recomendaciones, los libros de Ade…. pero tengo aquí tus reseñas para recordármelo.
Hilario: las hago cuando no pasa nadie 😉
Loque: si son tan cortitos… se leen en nada. Aunque estos no son los que más me han gustado, pero aún me quedan 4 por leer 😀
Solo gracias por tu comentario, siendo así, me emociona cantidad.
Ya volvere a leerte que me encanta leer.
Un abrazo gracias.
Gracias a tí, Amylois. Un saludo.
Con la nevada se me debieron congelar las neuronas, porque aunque os leo no se me ocurre nada que decir. Solo que está claro que esta autora te ha enganchado.
Quería escribir una entrada sobre ella y los libros que leí pero tengo a las musas o de vacaciones o de tiritona ¡Me parece que lo segundo!
P.D: ¿Nos das alguna pista de lo que te está pareciendo Muñoz Molina?
De verdad se llama Plectrude, o es que te has confundido al escribirlo ??? 🙂
En cuanto al segundo libro, ¡¡ahí sí que debe ser chungo que te nominen!!!
Ahora, hablando en serio, creo que no he leído nada de esta autora, o al menos no lo recuerdo. Tampoco tengo ningún libro de ella, así es que para poner remedio al asunto me tendré que pasar por una biblioteca… o mejor por una librería ¿no te parece?. Así, si no me gusta después … ¡podré tirarte los trastos a la cabeza! 😉
Un saludo
Lammermoor: No pasa nada mujer, puedes decir lo que quieras o no decir nada. Sí me está enganchando, además tiene un estilo que te hace leer muy rápido sus libros, casi sin darte cuenta. Ahora mismo estoy con “Ni de Eva ni de Adán” para leer por la calle (con guantes, claro 😉 ).
Pista: no habla de la guerra civil, sino de antes, por lo menos hasta lo que he leído, y ya se me ocurren muchos temas a plantear como ¿de verdad hay que elegir un bando? Muy interesante el libro, aunque da la sensación de no avanzar, no sé por qué.
Joer, menuda pista tan poco pista, no?
Jesús: no me he confundido, el nombre lo eligió su madre precisamente por eso, porque era imposible de pronunciar. En lo del Gran hermano (se llama Concentración en el libro), de verdad que menuda ocurrencia, no?
De todas maneras, Jesús, te recomiendo que empieces por “Estupor y temblores”, que dicen que es su mejor libro.
Buenas noches chicos!
ISI, auqnue sé que lo sabes, en este caso -y en muchos otros, claro- coincido con todo lo que dices …
xG
Es verdad, ya lo sé 😉
¡Qué enganche con la Nothomb, Isi!
Yo tengo “Metafísica de los tubos” en casa, cada vez me entran más ganas…
Por cierto, ¡qué razón tienes con los programas tipo Gran Hermano…! Por desgracia, mi madre ve TODOS y al menos cuando ceno me tengo que tragar esa mie**a.
isi, niña, y tu escribes:¨ alguna explosión de imaginación indignante de leer¨ y te quedas tan ancha y luego dices que de poesía nada, y te ha quedado una frase preciosa. En fin, que me encanta el post y aunque no he leído nada de ella, el sólo leerte engancha.
Wuauuuuuuuuu, ahora te he leido y me fascina el segundo libro, así que me lo apunto por si alguna vez lo encuentro por ahí.
Vero: pues sí, la verdad es que ha sido un poco enfermizo. Además como competíamos con otra persona que los quería sacar de la biblio, parece que te apetecía más leerlos jajaja. Fíjate: ¡¡yo también tengo en casa ahora mismo Metafísica de los tubos!!
En cuanto a estos programas, por favor, no sabes lo que me alegro de no ver nunca la tele. Es que te enganchan y luego te vuelves adicta a unas tonterías… (lo digo porque el primer gran hermano lo ví y sé de lo que hablo). Y eso, los echan porque la gente los ve, está claro.
Ana: ¿no te parece indignante leer que hay un programa donde ejecutan a la gente en directo? Pues por eso mismo me esperaba más cosas burras como esta jajaja. Pero de poesía nada, ya sabes que a mí no se me da bien. A ver si aprendo un poco más de tí 😀
Muchas gracias por pasarte!!
Amylois: esta autora tiene unos libros que se leen muy rápido y los disfrutas, porque son cosas inverosímiles. Anímate con ella, que seguro que repites.
yo tengo a mitad higiene del asesino y en la recamara acido sulfurico y otro que no recuerdo el titulo.. en fin que cuando pueda les dare un ojo, pero a mi tambien me da la sensacion de que no lleva una regularidad en todo el libro, siempre hay algo que le flojea
Bueno, es verdad, pero para mí el balance es positivo: me han gustado en general casi todos.
Y los que me quedan 😀
yo voy muy atrasada con el club de lectura…me compré el libro de la Nothomb en la FIL y ahora ¡ya son otros autores! 🙁 pero bueno, cuando menos me estoy leyendo YA a Muñoz Molina 😉
me alegra mucho que te guste esta autora, y aún tengo que descubrirla (propósito para el 2010, ya que en el 2009 no me dió tiempo jijiji)
Un beso grande,
Ale.
Ale: espero que ya estés mucho mejor.
Bueno, no era obligatorio, así que lo lees cuando te apetezca, y nos lo reseñas para saber qué te pareció 😉
Yo también estoy con Muñoz Molina; la primera vez que no lo dejo todo para el final!
¡Hola Isi!
Todavía tengo un par de libros de Nothomb en lista de espera, antes de dedicarle un post. Estos que reseñas no colmaron mis expectativas; expectativas que ya se anularon.
Yo también tuve la sensación de que los cinco libros que leí recién conformaban uno solo, esto debido a lo cortos que son. Pero eso sí, recuerdo que Higiene del asesino se me hizo extensa…
Saludos,
R.
R: ya sé que a tí no te gustaron mucho. La verdad es que éstos son de los que menos, como que les encontraba cosas más aburridas.
Yo que tú, dejaba de lado esos dos que tienes en la lista 🙁
Después de leer 9 libros de A. Nothomb, estos dos que reseñas en concreto no son los que más me gustaron.
Cuando leas Metafísica de los tubos, ya me dirás. Este si me gusto bastante.
Sus libros son tan cortos, que si por una parte une los de carácter autobiográficos y por otra los de ficción, tendríamos dos libros completos.
Estos que reseñas, son un poco exagerados y surrealistas en su contenido, pero si profundizas un poco puedes sacar algo claro de todo. Trata temas que pasan por nuestro lado a diario (Anorexia, Programas Basura). Alguien piensa algo? Hace algo?
Y hasta aquí llegan mis lecturas de Nothomb.
De momento no hay previsión de lectura para el resto que faltan.
Hola Isi así que eres tú la que está haciendo subir las ventas de Nothomb,¿eh?, jejeje.
Yo hice mis deberes en parte, comentando 2 o 3 libros en Bibliolandia antes de terminar el año, jijiji.
Lo cierto es que a mi no me apetece leerlos todos, pero si estoy de acuerdo en que forman un conjunto, y se ensamblan como puzzles entre sí;
A ver que te parece Biografia del Hambre…
Con respecto a las expectativas, esperemos a ver que cuelga R
Creo, solo es una opinión, que no te gustan los finales porque Amelie no finaliza ninguno de sus libros, son más ensayos que novelas, en esto es en lo que ella demuestra no ser japonesa como afirma, ya que esos finales no son propios de la cultura nipona.
Que no pases demasiado frio…;-)
Luci: ¿lo de la escuela de ballet no te recuerda a alguien en concreto? ¿a una que con una hoja de lechuga ya está llena? A mí un poco sí… pero bueno.
Lo de los programas basura, ni hablo. Está claro que la gente los ve, porque si no, no los pondrían.
PD: se me había “colao” tu comentario y no lo había leído hasta hoy 🙁
Maribel: es que voy a comisión con ella… jijiji es broma. Es que me ha enganchado.
Creo que los libros que menos me gustan son los de “ficción”. Lo pongo entre comillas porque igual no son completamente ficticios, pero vamos, que la protagonista no es ella. Lo digo porque hasta ahora mis prefes son “Ni de Eva ni de Adán” y “El sabotaje amoroso”. Ayer empecé Metafísica de los tubos, así que ya os comentaré; en el futuro, para no saturaros de Amélie 😉
Yo también quiero saber la opinión de R, porque hasta ahora sólo sabemos que “Ácido sulfúrico” es un bluff …