Buenos propósitos (lectores, claro)
23 Ene 2010 por Isi
Ya bien comenzado el año he estado pensando en qué me gustaría leer a doce meses vista. Me refiero a grandes rasgos, sólo con algún libro concreto.
Empezando por que no me propongo leer más libros que en el 2009, ya que considero que leí un buen número. No sé el número exacto, pero de todas maneras no se puede contar uno de Amélie Nothomb como uno, y La historia de Genji como otro, así que he decidido que no los voy a contar.
Lo que sí me gustaría es ampliar el abanico a más autores clásicos. Parece que últimamente Benito Pérez Galdós me persigue vía entradas de varios blogs y yo me siento y pienso “¿y si me gusta?”. Nada perdemos por probar, así que me propongo leer a Pérez Galdós. Y a Jorge Luis Borges, ya puestos en materia. Y a Víctor Hugo -¿este se considera clásico, verdad?-.
Guerra y Paz me hace ojitos desde la estantería… O lo quito de mi vista o quizás en verano.
Otros que voy a leer casi con total seguridad son los que se voten en Bibliolandia, los libros seguro, y cuento con que los autores también.
Hablando de autores, y exponiéndome al rechazo de Loque, me he propuesto seguir con Pluma de Ganso, digo con Javier Marías. Como regalo de cumpleaños Mork me regaló Corazón tan blanco, y además estoy a punto de animarme a leer la trilogía Tu rostro mañana. Sea como fuere, leer su prosa es una gozada que quiero seguir disfrutando.
Lo mismo me pasa con Wallace Stegner, del que espero que editen este año muchos más libros en España.
Otra cosa que NO me propongo es leer todos los libros de mi lista. ¿Por qué? Pues porque parece ser que hay un número de libros apuntados mayor que el número (aproximado e imaginario) de libros que me leí el año pasado, por lo tanto decir que los intentaré leer todos los de la lista sería contradecirme con mi primera intención. Así que me propongo leer los libros que me dé la gana del plan infinito y, si veo que los voy a leer todos, entonces pararé enseguida (qué ilusa, ¿no?).
Y por último quiero seguir aumentando mi lista con vuestras reseñas, recomendaciones, atracción fatal en la biblioteca, sorpresas inesperadas y un larguísimo etcétera.
En conclusión que quiero leer mucho, libros y libros; autores que conozco y otros que están esperando a que los descubra, los de ahora y los de antes…
Sólo espero que no caiga en saco roto, como los típicos propósitos del tipo “me voy a apuntar al gimnasio” y luego vienen dos días seguidos a todas las horas que hay porque se piensan que así de golpe y porrazo se adelgaza, y resulta que están tan cansados que ya no vuelven en todo el mes. Y los que sí van todo el año a veces no tienen ni sitio para hacer ejercicio.
Uy, si esto iba de libros.
Hola Isi
¿la primer?
pero mujer, si tu cumples con todo lo que te propones…
Corazón tan blanco a mi me gustó mucho, ;-).
Estoy muy de acuerdo en que no se pueden contar igual El Genji-bre 😉 , y los de Nothomb, jejeje
Hay uno, un poco largo, según dices, ( a mi me va a parecer poco) en el que coincidimos….
Me apunto tus buenos propósitos, vamos, que me sirven los tuyos…, Loque encantada si leemos a Galdós, jijiji
Sí, la primer!! felicidades!! 😉
Tengo ganas de leer el de Javier Marías, además Mork acaba de terminar la trilogía y no hace más que decirme que los tengo que leer.
De Galdós, te juro que el otro día en casa de mis papis tuve en la mano un par de Episodios Nacionales… pero es que tienen una pinta de libros de historia del instituto… Pero sé que tengo que ponerme, ¡¡lo sé!!
¿cuál es ese largo? ¿Los miserables? ¿Guerra y paz?
Me parecen estupendos tus propósitos. Entre los mios están ir intercalando algunos de los libros que esperan con infinita paciencia a que los saque de la balda de lecturas pendientes, con los nuevos que voy anotando.
Y con respecto a la gimnasia, mi propósito es buscarme otra clase. En el sitio en el que voy, hay demasiada conversación y poca gimnasia.
¡Ah! Tengo otro propósito, recuperar mi “libro gordo” del verano. El Quijote o Los hermanos Karamazov, fueron algunos de ellos; quizás, debería elegir Guerra y Paz para este verano.
Lammermoor: entonces tienes que venir a mis clases 😉 Está uno tan cansado que no puede hablar. Además esta semana he estrenado mi super pulsómetro y si bajamos de pulsaciones, ¡hay que hacer más! jajajaja
Bueno, lo mismo leemos Guerra y Paz a la vez. Mi balda de pendientes prestados está ya llena 🙁 Y luego están, por otro lado, los pendientes que son míos por ahí intercalados… jijiji
Te cuento mis dos propósito (que llevan siéndolo mucho tiempo) para este año:
– Las uvas de la ira de Steinbeck (no lo quiero compaginar con nada más, pues sólo he oído maravillas y quiero dedicarle mi tiempo lector al 100%)
– Los miserables de Victor Hugo.
Este último siempre he pensado que estaría genial como lectural invernal, no preguntes porqué, y se me pasan los inviernos y no me pongo ¡maldita sea!
A ver si este año soy cumplidora. De la lista de libros “infinita” ni hablamos. Leeré lo que me apetezca como tu.
Besos
Pues ahora que lo pienso, uno de mis propósitos es leer los libros que me han traído los Reyes sin caer en la tentación de comprarme ninguno de los que leo por aquí, a saber, “Forastera”, “La estepa infinita” y “El tiempo entre costuras”. De esos tres, el próximo en empezarse será “Forastera”, le costó tantísimo al señor M. encontrarlo que ha sido un agravio comenzar por “Flavia de los extraños talentos”, será por castiguito que no me está gustando mucho.
Y luego, pues no sé, en temas más mundanos, seguir yendo a la piscina y a mis clases de inglés, que casi abandono a principios de año. Ahh!! y cocinar en el horno algo más que las pizzas congeladas del Mercadona, jejejej.
Besos!!
Mertxe: tenemos los mismos propósitos. Yo creo que lo de leerlo en invierno es por la portada; yo todas las ediciones que he visto me suenan a frío…
El plan infinito aumenta su infinidad semana a semana 😉
María: lo mismo que yo, me regalan libros y digo que el próximo será ese, cuando de repente me doy cuenta de que he empezado uno que no iba a empezar, y así con el siguiente y con el siguiente… ayyy
Tu señor Marido seguro que sabe que tarde o temprano lo leerás 😉
En cuanto a la cocina, te he dejado un comentario en tu blog.
¡Hola Isi!
Permíteme hacer mis propósitos en tu espacio bloguero (algo me dice que si lo hago en mi blog no cumplo con ninguno):
Dependiendo de la oferta de libros, este año me gustaría leer:
El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, Murakami.
El museo de la inocencia, Pamuk.
El Tercer Reich, el anunciado inédito de Roberto Bolaño.
(Por cierto, ¿no te animas a descubrir al turco y al chileno?)
La uvas de las ira, Steinbeck.
Me gustaría poder encontrar los libros de Delibes que me recomendaron y retomar a Auster.
Durante mi juventud ya me leí una gran cantidad de clásicos, así que por ahora no tengo ninguno en mente como pendiente, salvo una que otra relectura, parcial o completa.
No estoy muy seguro de terminar con la Trilogía de la frontera, de Cormac McCarthy, porque no lo tengo como prioridad; felizmente ya pronto empezaré con El corazón helado y retomaré la Trilogía Millennium.
Espero que disfrutes, tanto como yo, de todos los libros de Javier Marías que caigan en tus manos.
Saludos,
R.
Muchas gracias por compartir tu plan infinito de este año 😀
Bueno bueno, coincidimos en Las uvas de la ira, y creo que el de Murakami también lo voy a leer (me lo ha prestado una amiga). En fin, ¿nos dará tiempo a todo? R, a tí sí, que nos dejas alucinados con cada entrada.
Espero que disfrutes tú también El corazón helado.
Pues me parecen unos buenos objetivos, de esos que se pueden cumplir con voluntad.
No sé si te gustará Pérez Galdós, a mi me toco leerlo en el instituto y me encantó Marianela. Pero eso, tal vez, es porque soy demasiado romántica en mis lecturas 😛
Elwen: con tu comentario ya me siento más dispuesta a leerlo, mira tú, porque voy con miedo, no te creas… ¿y si no me gusta y me lapidan? ves, ¡estoy aterrada!
Puff, yo casi que me he prohibido hacerme una lista, entre los que tengo aplatanados en la estantería, lo que me vayan regalando y los que me vaya comprando que espero con ansia viva, jijiji, creo que mi biblioteca seguirá casi sin tocar. Esto es imposible!!!!
LA verdad es que proponerse lista de futuribles es tan difícil…. yo siempre tengo una balda de mi libreria en el que voy poniendo mis próximas lecturas, pero siempre pasa algo y acabo leyéndome otros libros, como los pedidos del Círculo, o compras de “última hora”, xDDD
Me parece imposible proponerme una serie de libros para leer este próximo año. Sobre todo porque siempre tengo varios apilados en la mesilla, libros que terminan criando polvo ya que se me cuelan constantemente recomendaciones de última hora y flechazos de librería. Sólo se me ocurre una solución para el problema: comprar un plumero para que, por lo menos, esos libros de mi lista no me provoquen una alergia.
jeje Eva, estamos todos igual; los que propios que tenemos pendientes seguirán pendientes y la lista sufrirá modificaciones en la prioridad de unos libros y otros…
César: yo igual, hago aplazamientos constantemente… los últimos de repente son los primeros y al revés 😀
Zeberio: ¡¡me ha encantado lo de los flechazos de la librería!! Hombre, yo les paso el polvo periódicamente, no te creas, y casi me dan ganas de cantarles canciones para que no se aburran los pobrecitos 😉
Tampoco estoy muy segura de cumplir, pero lo intentaré.
Buf, entre mis lecturas siguientes se encuentra EL Conde de Montecristo, algo más de Murakami, Orgullo y prejuicio, Grandes Esperanzas, Vida y destino, seguir a autores como Muñoz Molina y Marías y lo que me dejen y me aconsejeis por aquí.
De lo que comentais y conozco Las uvas de la ira es de obligada lectura y en cuanto a Galdós empezaría por alguna novela o la primera tanda de Episodios Nacionales, y recuerda que si te engancha estarás bastantes meses leyéndolo, es un autor muy prolífico, me parece que le llaman el Bazac español. Las novelas de Torquemada, La familia de Leon Roch, La desheredada, Fortunata y Jacinta, Marianela, Miau,… La gracia que tienen estas novelas que los personajes se repiten en sus novelas a veces secundarios, otras protagonistas,…
Saludos
Hola See: mira que ahora pienso que yo también debería leer a Jane Austen… pufff va aumentando la lista 😉
A ver qué opinión tengo de Galdós; parece que va a ser buena. Los Episodios Nacionales me dan pereza, por parecerse a los libros de Historia, pero seguro que no está de más saber más historia.
Las uvas de la ira de momento ha gustado a tooodo el mundo: obligatorio entonces!
Gracias por comentar!
¿Qué librería es la foto? Montón de libros, ¿comprarías alguno interesante?
El propósito de la lectura es un poco sobre la marcha. Te propones leer los que tienes esperando en el montón y resulta que no baja nunca. Vas a la biblioteca y coges uno que te comentan que esta bien. Vas a la librería y compras alguno y esto no se acaba nunca. Pero si me parece buena idea leer a varios autores, sean clásicos o modernos. Sobre todo si no has leído nada de ellos y así poder tener una opinión personal de su obra.
Por cierto, el propósito de ir al Gym, que cantidad de gente dice siempre lo mismo a primeros de año. Pero después nada de nada. Requiere un poco de sacrificio, y sobre todo poder seguir el ritmo ¡del pulsómetro fucsia!
Pero es un buen complemento a la lectura.
Recomiendo las dos cosas.
¡muy buenos propósitos Isi! 😉 yo quisiera leerme los comprados en la FIL y desempolvar algunos de los que tengo en el estante de “por leer”…pero entre los que se me meterán en la fila, los que se me antojarán al ir a la librería…a ver cómo termina la cosa. Necesito ya con urgencia un librero nuevo porque los tengo apilados en un rincón del despacho…
besitos,
Ale.
Hola Isi!! Victor Hugo sí es un clásico, mujer, jajaja!! me ha hecho gracia lo de Guerra y paz, jijiji.
Pues yo entre mis propósitos lectores del año también incluyo a Marías, no sé si con la segunda y la tercera parte de Tu rostro mañana o con Corazón tan blanco, que le tengo unas ganas…
por ahora me espera, en posición aventajada de mi plan infinito La nieta del señor Lilh!!
besitosss!!
Me gusta tu filosofía lectora, lee lo que te apetezca claro que sí 🙂
De Galdós para empezar te recomiendo Tormento o Miau. A partir de ahí un no parar jajaj Pero yo no puedo ser objetivo porque es mi escritor favorito.
Y de Victor Hugo te recomiendo los dos que leí de él: Los miserables y Nuestra Señora de París, los dos libros maravillosos.
Un abrazo.
Luci: es la de Islantilla, porque no pude ir a la biblio a sacar una foto… El montón ya no es que no baje, es que aumenta a cada momento. Un ejemplo real: no pensaba leer Invisible, y ahora sí lo pienso 😀
Ismael: todo lo que he escrito es la verdad!! Ya verás cuántos se te cuelan antes de Philippe Claudel (y a mí también, claro!)
Alexandre: te agradezco de verdad las recomendaciones, sobre todo de Galdós, porque veo en la estantería los Episodios Nacionales y me dan mareos…
De Victor Hugo leeré Los miserables, que es el libro que tengo en casa. Lo demás dependerá de si este me ha gustado 😉
Pues ya veremos que tal va tu experiencia con los clásicos.
¡Ánimo con los propósitos!
Como la persona más cansina con Galdós que conozco, te recomiendo para empezar Tormento o La Desheredada, y después, seguir por las novelas, yo los Episodios Nacionales todavía no los he leído, y eso que mi hermana es la persona más entusiasta con esa serie del mundo-mundial.
Maribel me conoce, y sabe que con lo de Galdós ya me has dejado contenta y ya no me quejaré de Javier Marías.
Ahora en serio, me parece estupendo que leas al de la pluma de ganso. Hombre, si convirtieras tu blog en “Cómo amo los plumas de ganso” reconozco que no me haría mucha ilusión…
Mi plan infinito es medio mentiroso: es infinito, pero de plan no tiene nada, porque al final leo lo que buenamente se pone en mi camino.
Hilario: ¡¡yo puedo!! síiii
Loque: Entonces uno de los que me recomiendas será el primero (el que más me guste en cuanto los tenga en la mano, quiero decir). Uyy, mi concepto de tí ha cambiado cuando me has dicho que no has leído los Episodios Nacionales. ¿Los proponemos en bibliolandia? jijijiji Nos echan del grupo 😉
Bien, intentaré que mi blog siga en la línea en la que está… ¡¡pero adoro a los plumas de ganso!! 😀
ISI, una sugerencia: no dejes de leer GUERRA Y PAZ. En mi opinión, de las mejores novelas –por no decir la mejor- que se han escrito nunca!
xG
Uyyy, entonces la dejaré ahí bien a la vista para el verano, cuando hay más tiempo, o para hacer pesas con ella, que también 😉
Pa que sepas que te leo, pero a veces no tengo tiempo de dejar comentarios. Yo, por leer, estoy leyendo sin parar, casi todos best-seller traducidos, y me la paso de lo más bien, porque en tiempos turbulentos las novelas ligeras vienen muy bien. Pero precisamente por eso, te quiero desear ánimo, sigue con el plan infinito y el finito y todos los planes y los que no estén en los planes también, que a mi eso de entrar en una libreria, echarle una ojeada a los libros y salir con alguno emocionante, como hace tanto que no lo hago, es que me mata, directamente, me emociona. Así que por aquí estaré esperando tus post sobre lo leído, con una sonrisa. Un beso.
Yo tengo mi lista/plan infinito en mi mente, pero ya empieza a ser más grande de lo que ésta puede almacenar. Lo de escribir la lista en papel, sé que la empiezo pero no la continuo (me conozco, tendría que llevarla colgada del cuello). Lo de la estantería de libros pendientes que tiene César suena bien y cómodo, pero ¿qué hacemos con las recomendaciones que queremos leer pero aún no tenemos?. Resumiendo: El plan infinito es una tortura. Creo que iré decidiendo sobre la marcha.
Un beso a todos.
Ana: muchas gracias por leerme y por comentar aunque sé que trabajas tanto que apenas tienes tiempo para tí y todavía piensas en “visitar” a las amistades.
A mí también me gustan los bestsellers, y los que no lo son, y cualquiera que me emocione 😀
Ascen: yo lo apunto todo, de verdad, y luego voy a la biblio con mi cuadernito porque si no, ¡¡me quedo en blanco una vez que llego allí!! Ahora confieso que, lista infinita en mano, dices ¿¿Y por cuál empiezo?? 😉
Yo llevo proponiendo Galdós desde el primer día en Bibliolandia, pero tienes razón, no voy a proponer Los Episodios… y es que siempre hay otro que me apetece más, además pienso que si me los empiezo a leer y me enganchan, estaré sin leer otra cosa durante meses y meses. A mi hermana le pasó.
Ah, una anti-recomendación galdosiana: Tristana. No me gustó nada ese libro (y la película, peor)
¿Quieres que te lleve algún libro cuando nos veamos?
Me ha hecho gracia lo de la antirecomendación ¡¡alguno malo tenía que tener!! Si te enganchan Los Episodios Nacionales, Loque, estarás AÑOS sin leer otra cosa.
En cuanto al préstamo, mujer ya los cojo de la biblio, que si no, a ver cuándo te los devuelvo! 🙁 Imagínate que tienes que llevarles un par de libros a cada uno… vas a tener que alquilar una furgoneta!
Pues yo estoy leyendo uno de mis propositos ahora mismo, se llama CAIDA LIBRE, y es la tercera parte de una saga(TUNELES) que me fascina porque es de aventuras bajo tierra, y la imaginación que le hechan es una pasada, disfruto como loca, asi que no lo voy a leer muy rapido porque se me acaba 🙁 y luego tengo que esperar un monton para el cuarto. Yo te los recomendaria, pero como a cada cual le gusta cosas diferentes, esperaré a que algun dia se crucen en tu camino.
Otro proposito es el de Federico Moccia que ha salido hoy a la venta pero me lo va ha regalar una amiga para mi cumple, asi que yo me voy a comprar el de Invisible de Paul Auster (del cual no he leído nada) y el 12 de marzo que sale OSCUROS, que deve de ser una historia de amor al estilo CITY OF ANGELS, porque va de ángeles, enamorados y castigados por no elegir el bien o el mal, y a el lo condenan a vivir eternamente y a ella a ser humana y cada vez que el la encuentra pues ella ZAS!! se muere y vuelve a nacer sin recordar nada y el espera que te espera otros 17 años oooooooooohhhhhhhh menudo dramón jejeje.
Bueno, ya los iras viendo por mi blog de libros que leo, creo que has llegado a él, aunque te escribo desde mi otro blog.
Amylois: qué energía traes con tanta recomendación 😀
Ese de los ángeles lo tendré en cuenta: dramones, amor, pena… ¡es lo que más me gusta!
Oye, precisamente ayer empecé Invisible. Las 20 primeras páginas están bien 😉 jajaja. Eso de los Túneles no tengía ni idea…
Yo no me propongo nada jejeje, van cayendo en mis manos como ellos quieren y esa es mi forma de leer, ya me gustaría hacerme un buen plan, pero nunca me funciona nada de eso. Mucha culpa es de todos vosotros, que os leo y voy picando aquí y allá y así termino ….
La cuestión es ir leyendo y conociendo cosas nuevas.
Un saludito
Teresa
Teresa me gusta eso de “como ellos quieren”, como dicen que son los libros los que nos eligen a nosotros 😉
Un saludo Teresa!
Creo que tu propósito es el mejor que se puede hacer: leer lo que tengas ganas, lo que en cada momento te llame. Entre los clásicos encontrará maravillas, y Borges no te defraudará.
Saludos y gracias por la visita
Hola Soledad, y gracias a tí también.
Ya me entran ganas de leer a los clásicos que tengo en mente; mira que en mis años de instituto me darían vértigos sólo de pensar en leerlos 😉
Un saludo!