Metafísica de los tubos / Ni de Eva ni de Adán
27 Ene 2010 por Isi
La infancia de Amélie Nothomb en el mundo nipón no tiene desperdicio. Nos cuenta una serie de acontecimientos ¿inventados? desde su nacimiento. Es prácticamente una novela de humor, porque cada cosa que sucede es tan inverosímil…
Hay pasajes que, obviamente, me han enganchado más que otros. Por ejemplo, cuando está la niña en bañándose en el mar y de repente pierde pie y pide ayuda, intentando salir como buenamente puede a la superficie, mientras en la playa un montón de japoneses la observan pero deciden no intervenir, puesto que la deuda que contraería la pequeña con otra persona por salvarle la vida es una carga demasiado dura. Vamos; el pensamiento oriental, tan lejano…
O cuando Amélie pide que la lleven al acuario a estudiar las carpas para ver si puede encontrar la relación entre estos peces y la masculinidad a la que representan, llegando a la conclusión de que son unos animales repugnantes. Y sus padres en su cumpleaños la regalan 3 carpas, porque dicen saber que la han encantado esos bichos. ¡Pobre Amélie!
Con este otro libro he tenido la sensación de estar tomando un café con la autora mientras me cuenta un montón de anécdotas increíbles sobre su estancia en Japón a sus 20 años. Una relación con un chico japonés, clases de francés, escalada al monte Fuji, comida de pulpos asesinos…
Advierto a la compañía que NO es una historia romántica; simplemente son historias que le han sucedido a una chica occidental en Japón donde casualmente sale con un japonés, una de las muchas rarezas que hay en ese país (los chicos nipones, me refiero). En esta entrevista a la autora, nos dice que todo lo escrito es verdad, pero que no ha escrito todo lo que pasó…
Muy ameno, muy divertido, totalmente autobiográfico y con un desenlace -esta vez sí- ¡muy bestia! Vamos, que me ha gustado mucho.
Me los apunto, para cuando quiera repetir con Amelie. Algo que seguro que haré, porque mi experiencia con “Estupor y temblores” fue muy buena.
Deberías cambiar el nombre de tu blog por: “From Ame”
Un saludo.
No me he leído “Metafísica de los tubos” pero el de “Ni de Eva ni de Adán” lo tengo muy reciente. Me pareció casi tan bueno como “Estupor y temblores”, te hace ver el mundo japonés de otro modo. Y la filosofía oriental está tan alejada con el modo “español” de ver las cosas… qué contraste cultural…
Jejeje, estoy de acuerdo con Hilario!!
pues yo acabo de reseñar Estupor y temblores, igual en este año me ánimo y leo alguna otra cosa de ella, me gustó bastante!
Hilario: 😀 es verdad, casi ya había pensado en abrir otro blog dedicado sólo a esta autora jijijiji Ni de Eva ni de Adán pienso que te gustará; es más o menos durante la época de Estupor y temblores, pero sólo nos explica su tiempo de ocio, no el laboral.
Sol: tiene unas anécdotas muy graciosas por lo diferentes que son de lo que pasa aquí. El chico no tiene desperdicio tampoco 😉
Ismael: jajajaja cualquier día cambio el nombre, no os preocuéis (todavía me queda Estupor y temblores pendiente…). Anímate que es una lectura como muy “fresca” y divertida.
Ya sabes que Ni de Eva ni de Adán me encantó aunque no sea romántico como bien dices. El pasaje de la montaña particularmente no venía a cuento en la historia pero como me reí xDDDD (esta mujer está loquísima).
El de Metafísica de los Tubos me lo apuntaré aunque el próximo que quiero leer es Estupor y Temblores 😛
…ahhh…esa sensación de leer a un autor y sentir que está uno tomándose un café con ellos es maravillosa ¿verdad? he ahí la magia de la lectura. ¡Que bueno que los has disfrutado tanto Isi! yo compré el libro para el club de lectura en la FIL y nada que me lo he leído, pero ya le tocará su turno. ¡gracias por las reseñas!
Ale.
Había pensado seguir con “Ni de Eva ni de Adán” en el club de lectura, pero al final no lo hice.
Cuando siga con esta autora, me apunto estos los primeros.
Yo la creo cuando dice que todo es verdad, a mí mi vida, también me parece muy rara a veces.
Es más, a mí me pasó algo similar a lo de las carpas de pequeña.
Pero es demasiado largo para contarlo aquí, así que lo pondré en los “pendientes” de mi blog.
Que bien recomendados….
sabes una cosa? Nunca me ha llamado la encuadernacion de esta editorial, me dan penilla, y seguro que hay buenos libros en ella.
Que tonteria no? Solo tengo uno o dos así. Pero me ha gustado tu comentario de ni de eva ni de adan sobretodo, quien sabe, quizas lo lea.
ISI, gracias por las pistas. Comentas dos títulos de NOTHOM de los que tenía buenas referencias, que se confirman con tu entrada: antes o después acabarán cayendo.
xG
Decir lo primero que estos dos junto con El sabotaje amoroso son los que más recomiendo; justo los que son autobiográficos casi al 100 por 100.
Elwen: a eso me refiero con la serie de anécdotas, que no es la historia novelada de su relación con Rinri, sino que te cuenta un poco sus peripecias por allí.
Ale: pues me he reído como si fueran anécdotas contadas (leídas) así tranquilamente con ella. Han sido divertidos. Anímate a leerlo, porque muy ameno; es una lectura muy rápida, nada complicada, ya lo verás.
Loque: tu vida es rara, no es que lo parezca 😉 Yo creo que os juntáis y le cuentas tus peripecias en Madrid, sin choque de culturas ni nada y la tía te escribe otros 8 libros más jijiji
Amylois: ¡¡pero bueno!! pues te estás perdiendo muy buenos libros, de verdad!! Anímate con la editorial y con la autora, que ya verás cómo te gusta. Por cierto que ahora estoy leyendo otro libro de Anagrama…
xGaztelu: aviso que el primero, al ser de una niña pequeña, igual no gusta a todo el mundo, pero es divertido también. Sin embargo el otro nos cuenta situaciones en las que cualquiera se puede ver implicado en un viaje así 😉
Gracias a todos por comentar!
Bueno, pues esta autora era totalmente desconocida para mí, y ahora la veo por todos sitios… y en todo la ponen estupendamente!! no voy a parar hasta que lea algo de ella, por dónde me recomiendas empezar?? No será inmediatamente, tengo lectura aún por delante, pero no quiero que se me quede en el tintero.
Chaoo!!
Hola María: te recomendaría “El sabotaje amoroso” o “Metafísica de los tubos” para que comenzaras por la infancia de la autora, a ver si te gusta. Te aviso que son libros cortísimos que puedes leer en una o dos tardes; y son muy amenos de leer la mayoría.
A mí me pasó hace unos meses lo mismo que a tí, que la veía por todas partes y me picó el gusanillo hasta que tocó de autora en el club de lectura.
Yo he propuesto en un club el de “Metafísica…” que es el único que tengo de ella y me parece interesante.
De tanto ver que la reseñas me pica MUCHO la curiosidad.
Vero.
Vero: sólo se me ocurre decirte que no te agobies con el principio, cuando explica el “mecanismo” del tubo-Dios, que luego ya cambia de tercio y es cuando cuenta las historias de su infancia.
Me llaman mucho la atencion, pero si los quiero leer debere invertir en ellos, aqui no ha calado honda la Nothomb, compraron uno para la biblioteca justo cuando comenzaba las lecturas en el club y no lo ha cogido nadie mas no creo que repitan con ningun libro mas de la autora, a no ser que algun dia pueda agenciarmelos de otra biblio. Veo que sigues con ella…
No conocía a esta autora. Me la apunto.
Gracias, guapa.
Casi los escribo yo y me llevo los premios, los parneses y esas minucias. Las fotos de la portada, ya si eso, que se las haga ella 😉
Carmina: si no los tuvieran en mi biblio, igual tampoco me habría preocupado de leerlos, pero ya que están… se hace “un poder”.
Lola: ya verás lo diferente que es y, si no te gusta, por lo menos los libros son tan cortos que apenas te quitan tiempo.
Loque: es verdad, si es que no miro por el negocio ni por la dominación mundial ni nada… El premio al mejor valorado de internet ya casi lo tienes 😀
Pues me quedo con los títulos, y si son cortitos a lo mejor los intercalo, aunque ahora estoy con “Forastera” que creo que me va a tener ocupada durante bastante tiempo.
Besos!!
Espero que te gusten si al final te decides, María.
Isi:
leo “metafísica de los tubos” y pienso en “filosofía de las chicas que bailan tubo” 😉 nada que ver, pero es lo que viene a mi cabeza.
¿Cómo estás? ¿has tenido ya mejores días?
Un abrazo grande como el mundo,
Ale.
No va de eso: es que de pequeña, Amélie dice que era un tubo. Ahí es nada jeje
En cuanto a mi bajón, es por los exámenes. Se solucionará tarde o tarde (en junio, en septiembre… ayyy).
Muchas gracias; un beso!
Creo que después de leer 10 libros de Amélie Nothomb, he descubierto una autora que me ha gustado mucho.
Estos dos libros son de los mejores para mí. La vida en Japón da mucho juego para una belga. Tiene una forma de escribir y contar las cosas muy interesante. La lectura te engancha enseguida, y de un tirón llegas al final. A tener en cuenta también que todos los libros son muy cortitos.
Bueno Isi te falta “Estupor y Temblores” que es el mejor de todos. Además te vas a reír un rato con sus peripecias en la “Gran Empresa Nipona”.
Ya, he dejado el mejor para lo último. Pero con tu permiso le voy a dar un tiempo, no se me vayan a patinar las neuronas y acabe con unos sombreros como los de la Nothomb 😉
Niña, Amelie Nothom entra cualquier día en tu blog a comentar como te pasó con el autro de “El sanador de caballos”. Je je.
😀 casi debería darme incluirme en su próxima novela (por cierto, que sale ya)
Pues de verdad que me alegro que te guste tanto esta autora yo no he sido capaz de pillarle el “intringulis” ¿qué le vamos a hacer?
Un beso.
Bueno Eva, los gustos de cada uno, ya sabes. A mí sus libros me han sorprendido y por eso me ha gustado tanto, porque es como muy bruta.
Ha sido todo un descubrimiento, y gracias a ti!
Gracias,
Ehh Vero ¡qué sorpresa por esta entrada! me alegro mucho de que te haya gustado!