Chéri, de Colette
22 Feb 2010 por Isi
Sencillamente escogí este libro para el título de 5 caracteres del RETO y animada también por una de las últimas entradas de Alienor.
En resumen, trata sobre una relación entre una mujer de cincuenta años (Léa) y un jovencito (Chéri) de 25. Ambientado a principios del siglo XX, vemos la preocupación de Léa por su maquillaje, su ropa, su peinado… atenta siempre a que los estragos de la edad afloren lo más mínimanente posible o, mejor, que no afloren. Le desagrada la vejez y sus síntomas y lucha a cada momento porque no le alcance; es esclava de su imagen y cuida de que todos sus amantes sean mucho más jóvenes que ella.
Chéri es una belleza, pero es un niño malcriado -confieso que he estado tentada de darle un guantazo, si pudiera-, sin modales ni educación, incapaz de hacer nada por sí mismo.
El problema es que Chéri va a casarse con una chica, y es entonces cuando tanto Léa como él, al romper su relación, se dan cuenta de que estaban enamorados. Todo ello relatado en un ambiente lleno de indirectas, de segundas intenciones, sin ningún elemento empalagoso que se podría esperar de un argumento como este. Además, el final me sorprendió, pues me esperaba el típico “vivieron felices y comieron perdices”.
Los personajes son estupendos; la impertinencia de Chéri y la obsesión de Léa por mantenerse joven hacen exasperarse al lector y meterse aún más en la historia. Piensa uno que de una pareja así no puede salir nada bueno.
Algunas indirectas entre la madre de Chéri y Léa te dejan de hielo:
– Otro beso querida… ¡Santo Dios, qué bien hueles! ¿Has observado que cuando la piel empieza a estar menos tensa el prefume penetra mejor en ella? Es muy agradable.
Son malas malísimas estas mujeres.
¡Ya nos has contado que no acaban felices y comiendo carne de ave! He perdido el interés por el libro por culpa de eso (jajaja).
Yo cambiaría un poco tu frase a: son malas malísimas “las” mujeres. Y no te enfades conmigo, pero es que entre vosotras no existe término medio: os sois súper amigas, u os odiais a muerte.
Jeje Hilario; tú sí que eres malo 😉
Pues el final, es que sabes que eso no va a acabar bien (se llevan 25 años!!!)
Ainsssssss que mal royo ma entrao…. ella, mayor que el? Me da asquito jejeje, pero quien sabe, quizas tenga que leermelo para el reto jejeje. Me fiare de tu criterio pero ya me has dicho que no comen perdices!!! Jó. 🙂
Ella tiene 50 y él 25. El amor no tiene edad, ya sabes 😉
Por supuesto que el amor no tiene edad 😉
Estuvimos leyendo un texto de Colette hace poco, se la considera un grande y yo hasta hace poco ni la conocía jeje
Saludos y gracias por la reseña,
A mí las historias con tanta diferencia de edad es que ya me dan repelús. Será que estoy cansada de haberlas vivido tanto cuando trabajaba como en mi familia política.
Tenía un compañero de más de 50 tacos que tenía “queridas” de veintipocos y asco me daba cuando le llamaban por teléfono con esa voz “porno”. A veces no le pasaba las llamadas en solidaridad con su mujer.
Por otro lado mi suegro le lleva a mi “suegrastra” (en realidad no están casados) más de 30, de hecho yo soy mayor que ella, lo que aún me da más repelús.
En fin, no me hagas hablar. Uno descartado.
Acaban de estrenar la pelicula, con Michelle Pfeiffer como protagonista, supongo que en el papel de Lea (que gracia, se llama como mi madre, jajajaja) la verdad es que no me llama nada nada la atención el libro, así que me quedo con la reseña anterior de Mendoza para engrosar mi lista de lecturas.
buen lunes 😉
Jajajaja dios mío, que cruel el fragmento que has puesto xD
Yo ya tengo mi libro de 5 caracteres pero igualmente me gustaría leer este.
No tiene que estar mal, pero con todo lo que tengo almacenado no creo que meta el título en mi mochila. Aún así, también soy de las que piensan que el amor no tiene edad, es tan bonito!!
Besos!!
¡Es que las mujeres somos malas malísimas, Isi, ja, ja, ja! Por eso decía yo que este tipo de diálogos le hubieran encantado a Oscar Wilde. Y me alegra comprobar que existe otra persona en el mundo que le daría una bofetada a Chéri por consentido e impertinente. ¡No sé qué le ve Léa! 🙂
Por cierto, leyendo el resto de comentarios (hola a todos XD), espero que la razón por la que no leéis “Chéri” sea porque no os atrae la historia en sí y no por la diferencia de edad entre sus protagonistas. Es que me da pánico pensar que todo es porque la mujer es la mayor de los dos… No estamos hablando de una relación de puro sexo, o de un ligoteo de una noche, sino de una historia de amor condenada al fracaso. No sé, yo me imagino a la Pfeiffer como Léa y me parece absolutamente maravillosa, no me da repelús. Espero que si el tema fuera al revés y el tío fuera un atractivo maduro que tiene que renunciar a su último amor los comentarios fueran los mismos. Porque si no, Colette tendría más razón que un santo al haber escrito esta novela… 😉
¡Un saludo a todos!
Ahhh!!! sí que espero la reseña de tu lectura actual, Expiación, más que nada porque he estado por comprarlo varias veces – a partir de que saliera la peli – pero no sé por qué no lo he hecho por miedo a que no me guste (ya tú ves qué tontería cuando cuántas veces he comprado un libro creyendo que me gustaría y resultó que no). En fin, al grano, que me ha atraído y repelido a la vez… espero que al leerte me incline hacia un lado de la balanza, chaooo!!!
Vero: pues yo la conocí la semana pasada, no te digo más 🙁 (la ignorancia tampoco tiene edad)
Mertxe: si te sirve de algo, no hay detalles “morbosos” ni nada parecido. Lo de tu suegrasta me ha dejado KO. Suena al cliché de que están con ellos/as por el dinero.
Ismael: a raíz de la película ponía Alienor la reseña, y yo ni idea de que venía de un libro. Antes no me apetecía mucho verla, pero ahora sí, la verdad 😉
Elwen: ese fragmento lo dice una mente malévola, maligna, maléfica 😀
María: TIENES QUE LEER EXPIACIÓN. Lo terminé ayer y me ha encantado (a ver si pongo el libro con el que estoy ahora, que se me olvidó).
Dicho esto, yo también creo que el amor no tiene edad pero, si lo lees, ya verás qué personajes tan dispares; es que no sabes quién es peor!!
Alienor: tienes razón, creo que pensamos en Richard Gere y lo único que no nos da es repelús 😀
Por cierto, es que el Chéri es insoportable; lo quiere todo aquí y ahora es… es… ahhhggg que no me sale todo lo malo que es 😉
Yo de Colette me leí “Gigi”, y me quedé ojiplática…
Marisol: ¿ojiplática? nunca lo había oído…
Pues mira que como acabo de conocer a Colette, pues no conozco este otro libro que dices… es que estoy ahora descubriendo que casi no conozco ni a los clásicos 😉
Isi, pues tengo que decirte que precisamente Richard Gere sí que me da repelús, ¡ja, ja, ja! Pero claro, me dices Sean Connery o Alan Rickman y la cosa cambia… 😉
¡Un besote!
Yo de Colette conocía Gigí… pero por la película, que por cierto me encanta.
A mi me parece estupendo que cada uno esté con quién quiera/pueda. Aunque reconozco que estoy hasta el moño de ver a Robert Redford con la media puesta en la cámara haciendo que se liga a muchachas que podrían ser su tataranieta, y que sin embargo cada vez que mencionen en la tele al Asthon Kutcher este (o como se llame) digan que está con Demi Moore, que tiene no sé cuántos años más que él, que creo que si no lo dicen, no les pagan a final de mes, o algo así.
Alienor Vaya ¡¡fallé!! 😀
Loque: jajaja es verdad, que siempre lo dicen.
¿sabéis que vi hace poco una peli de Richard Gere en el que estaba casado con una mujer de su edad? así como os lo digo, sin ligarse a ninguna ni nada.
pues yo me lo apunto…si te dieron ganas de dar un guantazo ¡tiene que ser soberbio!
🙂 besitos a todos,
Ale.
Ale: no es para menos, ya lo verás!
También es mi elección para los cinco caracteres y leer la reseña de Alienor me decidió -no me gustan las pastelosidades. De Colette leí algo hace muchos años, tanto que no me acuerdo del título.
Respecto a lo de la diferencia de edad, estoy con Alienor y Loquemeahorro: si fuera a la inversa se aceptaría con mayor naturalidad.
Muy buenas, Colette es, fue mejor dicho, alguien importantísimo, no solo como paradigma -aunque ella nunca buscó ese papel, sino que se le asignó después- de la mujer independiente, atenta a sus necesidades y combativa hacia una sociedad que la atenazaba con sus normas y convenciones. Escribió como vivió, y escandalizó a las clases medias y acomodadas de su época, en muchos casos, no por su acciones, sus textos, su desdén hacia la norma sino porque era mujer. Una mujer que asumió un rol hasta ese momento exclusivo de los hombres. Por eso, la diferencia de edad no puede verse desde nuestro punto de vista actual. Hay que situarlo en su contexto, y sobre todo en el contexto de Colette, que es único.
Si os interesa la vida de esta genuina mujer, leed “Secretos de la Carne.Vida de Colette” de Judith Thurman, Ed. Siruela.
Y que os sea leve…. 🙂
Roberto
Lammermoor: y ten en cuenta que estamos hablando de una mujer de 50 años; y parece que pensamos en una de 100! (por los comentarios, digo).
Alienor todo lo que nos pone en el blog, nos convence, verdad?
Roberto: ya había leído algo en la wikipedia (fuente importante de mi saber jiji). Pero ahora me queda todo mucho más claro, no hay duda 😉 ¿por qué lo de que nos sea leve????
Pues yo voy camino de esos 50 años, y estoy de rechupete.
No está mal la idea que da el libro. Quizás me anime.
Ahora en serio. El párrafo que pones al final está muy bien elegido, me ha hecho reír.
Icíar: supongo que esa edad, a principios de siglo, pues no es lo mismo que ahora, aunque en el libro ella es una señora muy guapa, aunque con alguna arruguilla cerca del ojo. Sin más. Pero vamos, de todas maneras, Léa tampoco es tan mayor; es que lo hemos sacado de quicio en los comentarios 😉
El extracto es que me dejó de piedra. Léa y la madre de Chéri son de esas amigas-enemigas, se quieren y se odian a la vez… (en esa conversación se odiaban, obviamente jijiji)
Roberto: Gracias por la recomendación de la biografía de Siruela; ahora mismo le echaré un vistazo en la librería. ^^
¡Un saludo mañanero a ti y a la bloggera! XD
A ver, lo digo porque más que una biografía al uso, es un análisis de su obra, apoyado en su biografía, y tiene una cantidad abrumadora de notas y apostillas, amén de muchas, muchas páginas. Es como un comentario de texto gigante, y resulta un poco árido, aunque tremendamente interesante. 😉
Alienor, creo que la edición que tengo yo en tapa dura y con un tamaño apropiado (vamos que no te quedas cegatón), está descatalogada. En cualquier caso, estoy seguro de que te sorprenderá. Yo creo que es un estudio espléndido.
Saludos, y buena mañana! 🙂
Anda!, la primera vez que me pasa!! ¿Donde está mi comentario?
🙁
Bueno, ya nos dirá Alienor si está o no descatalogado. Seguro que esa mega biografía está muy interesante, como ella tenga la mitad del carácter de alguna de sus protagonistas.
Roberto, el comentario que tiene 2 ó más muñequitos amarillos se queda para aprobar, no me preguntes por qué. También los que tienen enlaces… Así que no hay que ser muy expresivo con los emoticones 😀
Pues si al final no me leo Paula para el reto igual lo intento con este, parece ser que Colette es buena escritora, con Allende tengo un tira y afloja, pero depende que este en la biblio porque Paula esta en mi estanteria. En cuanto a la diferencia de edad, muchachos en mi calle hay una pareja que se lleva 30 tacos, ella ahora es una mujer de ochenta tacos con todos sus achaques y parkinson y su marido todavia tiene 60 y no nos equivoquemos a esa edad hoy en dia todavia es joven, vamos que en algun momento las cosas dejan de ser idilicas
Carmina: me pasa lo mismo con Isabel Allende, pero todas las reseñas que he leído de Paula dicen que es un libro precioso (yo no lo sé, que conste).
Pues este me atrae. No lo había escuchado así que es la primera noticia que tengo de él. Me gusta el argumento y eso de que no sea un final feliz también. No todo puede ser perfecto jeje. ¡Besos!
Marina anímate; pues además así conocemos las novelas románticas de las de antes, no tan empalagosas (aunque reconozco que a mí me gusta empalagarme de vez en cuando jejeje)
Isi si te has leido el unico post que le dedico a Isabel Allende alli esta la clave del tira y afloja, me lei la Casa de los Espiritus y me gusto sobremanera, y dicen las malas lenguas que no es una novela suya, pero yo ahi no quiero entrar, ella la firma y por lo tanto suya es, luego lei otro de amor y de sombras y ni frio y ni caliente, seguidamente tanto me entusiasme que me compre el plan infinito, y dios mio no pude con el. Deje de leer nada de la chilena, pero segui comprando, y Paula es mio, no me lo han dejado, pero esta en la estanteria desde hace 13 años y lo miro y digo no me quiero decepcionar. Luego me he leido otros, pero me gusta sus temas pero me carga su retorica, su forma de escribir, ademas de Paula puebla mi estanteria retrato en sepia, y me eligio a mi y como me lo prestaron lo lei Ines del alma mia, y a pesar de intersarme el tema me costo dios y ayuda llegar al final. En fin es una relacion un tanto extraña, y por cierto me han amenazado con dejarme la ultima de sus novelas, y no quiero ni pensarlo, porque soy debil y no se decir no.
Carmina: me ha encantado lo de “me han amenazado con dejarme la ultima de sus novelas” 😀 Yo leí también La casa de los espíritus y me gustó mucho, pero luego leí otros 2 ó 3 (entre ellos Hija de la fortuna, que me acuerde) y me parecieron iguales. Y hasta ahí, porque no he vuelto a leer nada suyo.
Pero ya te digo que de Paula hablan muy bien por ahí.
Isi, ojiplática, de quedarse con los ojos como platos.
Me acabo de leer éste de Chéri, y me quedo menos ojiplática que con el otro. Tal vez porque ya nos vamos acostumbrando a que haya parejas de edad desigual, aunque sea una mujer la de más edad. Pero es que Léa empieza su relación con Chéri con 44 años, y yo pienso en una de mis hermanas, que tiene 48 y está estupenda, y pienso que por qué no… Incluso las otras hermanas, que son más mayores y no están tan estupendas. ¿Quién dice cual es el límite? Oh, la, la, l’amour…
jajaja Marisol me hiciste reír. Sí, yo no te digo que ellaLéa no esté estupenda (que lo está), pero él comenzó su relación con 19 ó 20 (ya no me acuerdo bien)… ¡¡es demasiado joven!!
Lo de ojiplática me ha encantado 😀
¡Me lo acabo de terminar! Incluso me lo he comprado y todo.
Sí, me ha gustado y sí, sigue sin resultarme escandaloso la diferencia de edad, pero sí que le conociera desde niño y que tuvieran una relación casi de tía-sobrino. Eso noooo, no.
Lo que sin embargo es escandaloso es la falta de sentimientos, la compra-venta habitual entre todos los personaes, como cuando Léa le pregunta qué siente por su futura mujer y él contesta
– Nada
Y cuando dice que ha “contratado” a su amigo Desmond para que le haga compañía.
Y sí que Chéry tiene un comportamiento deleznable, pero porque es un analfabeto emocional, todo por culpa de su madre.
Yo llegué a sentir pena por él, por la horrible madre, no.
Eso sí, las grandes víctimas de todo son Edmé y Léa, enamoradas de un hombre que no podría corresponderlas, ni aunque quisiera.
Interesante libro, gracias por la recomendación, Isi.
Me ha encantado lo de “analfabeto emocional”, de verdad 😉 La madre era un pequeño demonio, se tiraban unas indirectas… pufff.
Y lo de la diferencia de edad se acentúa también con el analfabetismo sentimental, eso está claro.
Bueno, me alegro de que lo disfrutaras.
las novelas de colet dependen de la edad en que se leen para que te impacten o no. Todas desprenden un erotismo que se
refleja incluso al describir a los personajes.
no tenia prejuicios en su vida real, ni en sus novelas.
la lei por primera vez a los 17 años y me quedaron en la memoria
como el estilo de una gran escritora. Siempre que voy a Paris
busco en la calle las caras descrita por Colet. alguna vez las
he podido reconocer……..
Marocri: bienvenida al blog, lo primero!
No he leído mucho sobre la biografía de la autora, pero me alegro de que me lo cuentes. La verdad es que no creo que en su época estuviera bien visto hablar de estas relaciones entre mujeres maduras y chicos jóvenes, y esta mujer lo hace a las mil maravillas. A mí me quedan todavía muchas de sus obras por leer!!
me encantó! tengo 40 años y puedo asegurarles que ahora mas que nunca esto se repite. Mujeres con buenos laburos y pendejos desocupados. Hijos de madres ausentes por el trabajo. Sin ninguna moral ni educacion. Es una historia super actual. Se las recomiendo. Para muchos será mirarse al espejo
Kiño: jaja me ha hecho gracia lo de que se repite. En realidad, estas historias nunca pasan de moda. A mí me gustó mucho (a ver si algún día veo la película, en la que sale Michelle Pfeiffer.
Muchas gracias por comentar, un saludo!