Expiación, de Ian McEwan
28 Feb 2010 por Isi
Termino este libro y sólo pienso en leerme todos los que Ian McEwan haya escrito, con la esperanza de que lleguen a gustarme por lo menos la mitad de lo que me ha gustado Expiación.
En resumen, se trata de una preadolescente, Briony, que presencia retales del romance entre su hermana Cecilia y Robbie, el hijo de la asistenta de la casa. Como todo le llega sesgado y Briony es una chica con mucha imaginación, inventa una historia que cree “de adultos”, en la que Robbie es un tirano y ella tiene que rescatar a su hermana; pero lo peor es que debido a una violación Briony tergiversa a sus anchas esta historia imaginaria, y hará mucho daño a los enamorados . Se supone que su intentión no era mala…
La foto tiene la intención de recordar el episodio de la fuente
En este libro no te puedes identificar con un sólo personaje, porque eres todos y cada uno de ellos: eres Briony, eres Cecilia y eres Robbie. Conocer el interior de todos los personajes, saber lo que ven y lo que oyen y cómo lo interpretan hace que la historia sea totalmente diferente a las demás.
Briony vive en un mundo de fantasía, casi de literatura de ficción, donde la protagonista es ella misma y lo que pretende es modelar a los personajes -su familia- según su guión. Nos explica todas sus motivaciones y por eso es tan fácil comprender por qué actúa de la manera en que lo hace. Cuando ví la película se me escaparon muchos de los pensamientos de Briony y por eso no la entendí como debería.
En la segunda parte del libro comienzan los horrores de la guerra y nos cuenta que Robbie y Cecilia apenas se han visto cara a cara durante media hora en todos los años que siguieron a aquel hecho desafortunado… Ya es bastante terrible sin que tenga que hacer su aparición la conmoción de la guerra, las heridas, los muertos, la sed.
¿Y el choque de Briony con la realidad bélica en la tercera parte? Siendo enfermera apenas le da tiempo a seguir inventando historias; ahora tan sólo tiene recuerdos, hechos reales, con los que vivir y la opción de cambiar las cosas. Pero está claro que es incapaz de actuar en la vida real; Briony sólo sabe mover a sus personajes imaginarios.
El final, a pesar de saberlo por la película, es impactante. La sensación es de injusticia y te deja sumido en la tristeza; Cecilia y Robbie tuvieron muy poco tiempo, necesitaban más. Él no pudo volver y ya es demasiado tarde para escuchar lo que Briony tenga que decir.
Una de las pocas veces que el libro y la película están bien.
Como dices en la peli se escapan muchas cosas, que gracias al libro se pueden entender mejor. Es el caso de Briony que al final a su forma deja que los amantes vivan.
La primera parte es lo mejor del libro, cómo narra una misma situación bajo el prisma de los diversos personajes, y cómo en seguida nos sentimos cautivados por la personalidad de Briony, y nos causa rechazo el amigo de su hermano, no recuerdo el nombre. Buena novela, si acaso la estructura en tres partes le hace perder ese ritmo de la primera parte.
Ahora sólo me falta la película
SAludos
Luci: yo creo que la peli pensamos cuando la vimos que estaba bien, pero si la viéramos ahora, ya no sería así. Yo, de hecho, me ha decepcionado que muchas cosas quedaran incompletas en cuanto a entender a Briony.
Sese: también fue la primera parte la que más me gustó a mí. Luego las demás, pues eso, que simplemente fueron invención de Briony. A ver qué opinas tú que no has visto la peli, si te gusta después del libro. Yo creo que, sin el libro, no te enteras de la peli; se dan por hecho muchas cosas.
Coincido con vosotras en que la primera parte fue la que más me gustó. No he visto la película, pero el libro me gustó tanto que me fui a comprar otra novela del autor y ahora tengo pendiente de leer “Chesil Beach” que aprovecharé para incluirla en el Reto de lectura.
Es cierto que te identificas con todos los personajes, pero hubo momentos en que quería agarrar del cuello a Briony, me salió la vena rabiosa ¡qué le vamos a hacer!
Besos
jajaja Mertxe, la verdad es que a mí me parece que con 13 años hay que saber un poquito más… aunque claro, antes eran las chicas más inocentes que ahora 😉
A mí también me han dado ganas de leer todo de este hombre, cosa que iré haciendo poco a poco. Ya miraré reseñas (tu futura reseña también) a ver cuál elijo.
Isi como tengo el libro pendiente y quiero empezarlo cuanto antes, quizas en diez o veinte dias, vuelvo cuando lo haya leido, porque he empezado a leer la reseña y pensaba que me estabas diciendo demasiadas cosas… vuelvo pues porque la pelicula tampoco la he visto la tengo tambien pendiente
Vale Carmina, espero que te guste tanto como a mí. 😀
Que entrometida la hermanita eh?? jejeje
Bueno, y yo que no he visto ni la película ni el libro, me viene muy bien este comentario. Quizá me decida primero por el libro.
Vi primero la película de ‘Balzac y la pequeña costurera china’ y a mí me encantó, me resultó muy agradable. Compré después el libro y me relajó esa lectura. Pensé que la película era una magnífica adaptación. Pero después, tal y como dices, Isi, volví a ver la película, y no, no es igual. En fin, por muy bien que se haga, reducir un libro a una hora y media no es tarea fácil, a pesar de las imágenes.
Isi, ¿qué significa este nick?. ¿Tiene algo que ver con Icíar o Itzíar?
Amylois: se autoproclama salvadora de su hermana y claro, la hermana lo que menos necesista es que la “salven”.
Icíar: de verdad que tienes que leerlo. Igual me pasó a mí con esta película, que veo que precisamente los detalles que hacen interesante al libro son los que faltan en la peli.
Isi, de Isabel 😉
Pues voy a hacer caso a tu recomendación. Será una de mis próximas adquisiciones, y aunque tenía intención de ver la película (me parecía que tenía buena pinta) la aplazaré hasta que lea el libro.
Un saludo
Hola Isi! Me gustó mucho tu reseña sobre el libro. No lo he leído y vi la peli a medias porque no que enganché, un día que volvía cansado. Voy a hacer el intento con el libro, que me parece que sí me va a gustar. Saludos
Jesús: mejor eso, que la veas después. A mí la manera de escribir de este hombre me ha fascinado.
Josebla: ya os digo que es una lectura que creo que merece la pena. Espero que el autor escriba así en sus demás novelas, porque pienso repetir 😉
Completamente de acuerdo con la primera frase, Isi, a mí me produjo el mismo efecto.
A los que no hayáis visto la peli: Leed primero el libro, porque si no, se pierde algo de la sorpresa.
La primera parte es magistral, y no solo te lleva a la mente de los 3 protagonistas, sino de la madre, mostrándonos sus pensamientos más íntimos, pero de una forma realmente verosimil
Yo no pegaría a Briony, la veo una víctima de su familia, que primero la ignora, y después la utiliza, porque ¿no la creen demasiado pronto?
¿No es como una de las jóvenes brujas de Salem, un instrumento de algo que ya estaba en el ambiente, deseando salir a la luz?
Ah, el final me parece mejor tratado en la película, en el libro es un poco edulcorado, me refiero al homenaje, la idea de que en el fondo eran una familia unida…
pd. La foto de la fuente, muy acertada.
Loque: me alegro de coincidir. He disfrutado este libro muchísimo. Es verdad que me he olvidado de la madre, que también tiene su parte de protagonismo al principio.
Ahora que dices si Briony no será un instrumento; la verdad es que es justo cuando va a pedir al padre más dinero para estudiar otra carrera, y luego Cecilia dice que siempre estaban celosos porque Robbie sacaba mejores notas… no sé, porque al principio parece que le trataban como si fuera de la familia (el hermano le invita a la fiesta y eso).
No entiendo muy bien lo que quieres decir del final (quizás es porque no me acuerdo muy bien de la peli). Pero siempre parece que Cee y Robbie están muy tensos, alejados casi de la realidad (cuando se supone que Briony les visita, digo).
Este es uno de los libros de los que siempre he dicho, “más adelante”. Con el boom de la peli, se disparó también la venta del libro, y no sé por qué me sentí reticente hacia él. Y no es que no me gusten las novedades (eso lo he dicho en algún otro sitio, lo sé… mmm… qué extraña sensación!). Bueno, al grano, que leyendo tu reseña sí que parece que es bueno dar ese paso que me falta, pero ya sabes que tengo muuuucho trabajo atrasado, y mi lista tiene que detenerse un poco!!
Besos!!
ISI, muy buena entrada. Si te gustó EXPIACIÓN prueba con SÁBADO: magnífica!
xG
María: yo lo leí porque era el que tocaba en el club de lectura, y ahora me arrepiento de no haberlo leído antes. La peli me gustó también, aunque la ví antes, pero también te la recomiendo.
Entiendo lo de tu lista (porque la mía está igual), pero hazle un hueco 😉
xGaztelu: muchas gracias 🙂 probaré, no lo dudes porque ahora lo quiero leer TODO!!
Saludos a los dos!
A mí, incluso viendo la película me parecía que todo ocurre porque Robbie aspiraba a más de lo que debía aspirar, véase como la madre piensa exactamente eso. No creo que ellos le aceptaran como un igual, todo era paternalismo y algo de esnobismo, en plan “yo tengo muchos amigos que son pobres/negros/gays”.
Además (spoiler)
Véase cómo el acusado favorito es Robbie, y no el jardinero joven, que era mucho más sospechoso. ¿Por qué? Porque él sabía “cuál era su sitio”, y Robbie, no.
(A lo mejor podríamos debatir esto en el Club de Lectura)
Lo del final. No me refiero a la resolución del asunto, sino a la forma en la que se presenta.
En la película, en unas escuetas imágenes, Briony anciana explica en una entrevista lo que realmente pasó.
En el libro sucede la fiesta familiar, el reencuentro de gran parte de los protagonistas ancianos, la representación de los niños… y parece que en el fondo, en el fondo, eran todos muy buenos en la familia, o casi todos. Ummmm.
Loque: OK, seguimos mañana en bibliolandia. (digo mañana porque creo que ya no estás)
ay no he leído este libro ni he visto la película. Y debo confesar que Chesil Beach no me gustó mucho…creo que de momento me lo salto.
Un beso grande,
Ale.
¡Me alegro mucho de que te haya gustado! 😀 La verdad es que me lo recomendaron hace tiempo y me has dado el empujón que me faltaba además, como está en bolsillo perfecto.
Posdata: No he visto la película así que me esperaré a leer la novela.
¡Besos!
Ale: me dejas pasmada ante la osadía de decir que Ian McEwan (mi nuevo autor preferido) tiene un libro que no te ha gustado. Es broma (a medias).
Yo sólo puedo decirte que me ha gusado mucho.
Marina: haces bien en esperar para ver la peli. Está en bolsillo de quinteto, que es más barato que los compactos de Anagrama. Como de momento no tengo problema de vista, pues a mí me van igual de bien que los libros grandes.
Ya nos contarás en el blog si el libro se entiende igual de bien sin haber visto la película antes.
Saludos a las dos!
Yo lo he aplazado (que no descartado). Empecé con las primeras páginas y aunque no me resultaron ligeras tampoco eran horribles. Me estaba gustando pero se me atravesaron lecturas de por medio y tuve que devolver el libro a la biblio. Espero recuperarlo cuando tenga más tiempo así que de momento me quedo con la peli que la vi y me gustó.
Elwen: ya verás como el libro te gustá más que la peli. Lo de la biblio a mí también me pasa, que cojo un libro, me prestan otro, llega una de las reservas que tenía pedidas y ¡¡toma ya!! no tengo tiempo de leer el primero que saqué.
Como ya comenté en la entrada anterior, éste es uno de esos libros con los que no llegué hasta el final. Lo dejé cuando Robby se dispone a ir a la cena. Vuelvo a decir que la culpa fue de mi estado de ánimo, no de que no me gustara el libro.
Isi, veo que esta es la foto “del conflicto”.
La misma foto, sí 😉 Eso me pasa por preguntar jijijiji.
Jolín, pues de verdad que me da mucha pena que no lo hayas podido terminar, porque con lo que yo he disfrutado, me apetece que los demás también lo disfrutéis igual. Pero lo entiendo (un poquito).
La historia es triste y el final duro. Yo sólo he visto la película y no llegué a comprender algunas cosas que dices. Pero no creo tener fuerzas para darle una oportunidad al libro.
Qué pena haber llegado tarde a este hilo, con lo que me gustó este libro. Bueno ya lo sabeis, por que sacaba a colación a McEwan incluso cuando no tenía nada que ver. Bryony es un personaje de novela del XIX, y el libro tiene ecos de la última obra de Virginia Woolf.
Lo que me gusta de McEwan es los diferentes registros que trabaja. Me encantó “Sabado”, y no tiene, nada, nada que ver con esta historia. Veo que Gaztelu también te lo recomienda…
Un abrazo 😉
Ay Maribel yo estoy ya deseando leer todo de este hombre, ¡¡me ponéis la miel en los labios, de verdad!! ya no es que apunte títulos en el PI, sino que van autores completos ¡¡esto no puede ser!!
Ahora estoy leyendo otro que me está encantando (pero mucho mucho) y es el único de la autora. ¡MENOS MAL! (en realidad estoy dividida porque me gustaría leer muchos más libros suyos, claro)
Pues a mí no me gustó demasiado. Quizás porque tenía muchas expectativas puestas en este autor, no sé. Me pareció un poco aburrido. Un saludo
Vaaya 🙁 la verdad es que es para leerlo despacio, pero a mí no me aburrió. Vamos, todo lo contrario!
Bueno, oye tampoco tiene por qué gustar a todo el mundo.
Solamente por tu primera frase en la reseña ya me parece un libro a tener en cuenta.
Ascen ;es un libro diferente, ya lo verás.
Creo que gracias a tu reseña estoy empezando a pensar en leerlo…soy de la clase de personas que cree que una película nunca va a superar al libro que que se basa y que uno debería leer antes de ver. En este caso no lo hice (no sabía que era una novela) y ahora me estoy arrepintiendo.
En la película no pude soportar a Briony y según lo que leo es probable que si hubiese leído el libro mis impresiones serían otras. Me arrepiento 🙁
Saludos!
Chofi: yo he intentado no compararlo hasta el final; la película tan sólo me sirvió para poner caras. Yo creo que supera a la película y con creces, pues en esta se pierden muchos de los pensamientos de Briony. Ya estaré atenta a tu blog.
Un saludo!
Acabo de terminar este libro.
Guau.
Me costó entrar en la trama, en la historia, pero después… espectacular. Todavía estoy releyendo el final.
A ver si dentro de poco veo la peli. Imagino que dentro de unos días seré capaz de explicar algo más que en este comentario…
La hier: bienvenida al mundo McEwan!! Es una novela taaan distinta a todo lo leído anteriormente…. La peli te va a encantar.
Me alegro de que te haya dejado KO; creo que era su intención y lo ha conseguido con muchos lectores 😉
Acabo de terminarlo, a pesar de ser una novela “farragosa” o de difícil lectura por el minimalismo exarcerbante de McEwan en las descripciones, me ha gustado bastante… especialmente la primera parte (si te apetece recordar aquel impresionante encuentro entre Cecilia y Robbie puedes pasarte por el blog de enlace a rememorarlo) y el desenlace, aunque en mi opinión alarga demasiado la parte central: la guerra…
Este autor escribe muy bien, no cabe duda, aunque tras “Chesil beach” que también leí a principios de año y este, creo que me concederé un respiro momentáneo de sus obras.
Saludos
trentavuit.blogspot.com
Hola Krust y bienvenido! hay muchos que opinan que la parte de la guerra se les hizo larga, pero yo no lo recuerdo así (teniendo en cuenta que el libro no lo tengo muy reciente, eh). Está claro que no pega nada con lo anterior, que es raro de repente empezar a leer eso, pero vamos, a mí me gustó igualmente.
Totalmente de acuerdo en que merece la pena leer al autor; Chesil beach también lo he leído, aunque es bastante anterior y menos “elaborada”, me parece a mí. En todo caso, da gusto leer autores así!!
Un saludo!!
Hola…
Acabo de finalizar este maravilloso libro y una duda me asalta. ¿Es al final todo una creación dentro de la ficción? No digo más pues no quiero revelar nada. Un saludo!
Hola Ana: pues sí, al final todo es ficción: Briony les hizo vivir una historia alternativa en su cabeza, intentando borrar todo el daño que hizo…. pero la realidad fue otra 🙁
Es demasiado para el lector, verdad?