Almas grises, de Philippe Claudel
7 Mar 2010 por Isi
En un pueblo se comete un asesinato, el de una niña de 10 años, y la historia que se desarrolla a partir de la investigación nos la cuenta mucho después un hombre que participó en ese Caso. Nos lo escribe a modo de apuntes sin orden cronológico, según se acuerda de unas y otras personas que de algún modo estaban relacionadas; relacionadas con el Caso y también con él. Es en realidad la historia de esas personas.
El juez que lleva el Caso, junto con un coronel que le ayuda, es una persona horrible que no duda en emplear malas artes para obtener una confesión. Además los casos los resuelve a su manera: si él piensa que alguien es culpable, hará todo lo posible para que sea culpable. Lo único por lo que se preocupa es por su estómago, de que esté siempre lleno, literalmente.
El fiscal es un hombre apesadumbrado. Su mujer murió muy joven, y esa tristeza que le envuelve es común también al narrador, hasta el punto en que podrían ser el mismo.
La maestra llega al pueblo como por casualidad y provoca una gran conmoción puesto que es joven, muy guapa y muy agradable. Con ella descubrimos que, entre todos esos hombres y mujeres “grises” hay también sitio para gente que brilla, como por así decirlo, por su belleza interior. La maestra es una de ellas, y también la esposa del narrador, la del fiscal y la niña asesinada.
Estas personas parece que son capaces de iluminar la vida de los que tienen al lado, a los que quieren; pero su falta también puede acarrear todo lo contrario. Y nos damos cuenta además de que podemos estar muy equivocados al pensar que alguien es feliz sólo porque lo aparenta: no es la casualidad lo que ha hecho venir a la maestra.
Es difícil explicar que el título lo dice todo; que son almas grises, que la historia es gris, que nada brilla… Nos deja como envueltos en una nube de impotencia, de tristeza. Y gris.
Aunque es una historia “gris” la forma en que está contada es maravillosa, menos mal que dentro de tanta tristeza y maldad brilla el personaje de la maestra y del resto de mujeres que mencionas. Está claro que ellas son las que aportan luz a una historia tremenda. Para mí especialmente terrible la propia historia del narrador que me dejó sobrecogida.
Un beso
Este libro lo leí hace tiempo. La verdad que me dejó una sensación extraña. Los sucesos que cuenta realmente son duros, pero no llegó a encandilarme la historia ni el modo de contarla. Fue gris, precisamente, como dices, Isi. Con un velo gris, igual que las almas de estos personajes.
Chaoo!!
Me lo leí hace ya un par de años, y lo comenté en el blog en seguida. A mí sí me parece una historia preciosa y contada de forma magistral. En mi inmersión de autores americanos de entonces, descubrir un autor francés, contemporáneo y con una prosa tan ágil fue una enorme alegría. El personaje de la maestra es uno de esos que consiguen que te enamores con cuatro líneas de presentación.
Pero bueno, sé que hay opiniones para todos.
Mertxe: la historia del narrador fue horrible; en realidad es todo tan triste… incluso la maestra que parecía una chica feliz, y mira cómo termina. Me gusta la idea de que el fiscal guardara el diario, casi como si hubiera sido de su mujer o suyo.
María: es lo que creo el objetivo del autor, el dejarte como desamparado ante estos personajes y esta historia, sin saber qué pensar…
Zeberio: en efecto, la manera de contarlo es sobrecogedora, utiliza las mismas palabras para retratar a unos y a otros, pero tú sabes que son diferentes.
Este autor también fue un grato descubrimiento para mí con “La nieta del señor Linh”.
Ains se me ponen los dientes largos pero dudo de que de momento lo lea, en la biblioteca no tienen nada de este autor y estoy mas tiesa que una mojama, habra que esperar a que el viento sople a favor
Es cierto, este relato te deja sumida en una gran tristeza. Todo se ve Gris. No hay posibilidad de poder aportar a la ciudad y al alma de sus ciudadanos un poco de luz. El título es fiel reflejo de toda la historia.
Isi, “La nieta del señor Linh” fue el primer libro que leí de Claudel y me gusto mucho. Triste también. Pero he de reconocer que la forma de narrar de este autor te engancha profundamente en la historia.
No te puedo contar nada todavía, cuando me lea “La nieta…”, si me gusta el autor, empezaré con los otros dos.
¡Espero que estés disfrutando de tus lecturas!
Me alegro también de que estéis disfrutando. Ahora mismo estoy en la indecisión de qué libro coger, no sé si ahora un libro tan gris sería apropiado para mi estado de ánimo. Me quedo con tu referencia.
Bueno Carmina, espero que al final puedas leerlo.
Lcui: La nieta del señor Linh también me gustó mucho, vamos, que este autor me gusta.
Vero: sí que lo estoy haciendo 😀 Ya verás como te gusta.
Icíar: creo que en esta ocasión da igual cómo te encuentres, porque el libro hará que estés gris… Tiene ese “poder”.
Me parece que este “turno” no me animo tampoco con el autor del Club de Lectura.
No estoy para tanto gris, de verdad.
Ya Loque, si es que este libro es todo lo contrario a tí… 😉
loque:
¡pero si ya viene tu cumple! que vas a tener tiempo de estar -o leer- cosas grises 😉
Isi, sólo he leído alabanzas de este autor. Hoy mismo me voy a la librería a ver si encuentro algo de él para comenzar y AHORA SI comentar en el club de lectura 😉
Ale: ¡¡qué bien!! De momento, a falta de leer “El informe de Brodeck”, te recomiendo “la nieta del señor Linh”.
esa todavía no la traen por estos rumbos ¿puedes creerlo? vamos como con un año de atraso…
Soy un desastre :(, cuando no trabajo, apenas leo 🙁 no se leer en casa y no puedo bajar al bar 🙁 jejeje
Ale: te creo 🙁 y además siento decirte que ese libro es de hace más de un año…
Amylois: bueno, prisa no hay, verdad?
Me ha gustado mucho esta reseña y me apunto el título para leermelo cuando esté más animadilla porque con tanto frío y nieve quizás ahora no es el mejor momento para un libro así. Esperaré a la primavera 🙂
Saray: te aviso que tendrás un par de días grises en la primavera (o cuando decidas leerlo), porque el libro te deja así de esa manera…
Saludos!
ISI, al ver tu reseña –que me ha gustado- me viene a la cabeza que no he dicho nada en Bibliolandia, pero a la vista de los libros elegidos ya he conseguido LA NIETA DEL SEÑOR LINH, que –como el que comentas- es de PHILIPPE CLAUDEL y tiene muy buena pinta (recuerdo que también le dedicaste una entrada en FROM ISI que me gustó y me dejó con ganas de leerlo).
xG
xGaztelu: tienes que leer La nieta del señor Linh, ya verás qué bonito!! A ver si te gusta
Pues interesante la propuesta literaria gris… Me lo apunto, no me atrae mucho y menos con esta aura, pero algo cautivador tiene.
Karo espero que te guste, ya verás qué atmósfera se respira en esta historia. Saludos!
Aún no leí nada de este autor así que no puedo decir nada de él. Creo que voy a empezar por la nieta; es que estoy un poco harta de grises.
Lammermoor: ese también es un libro precioso, espero que te guste.
Totalmente de acuerdo contigo en que es una historia gris, en la que nada brilla, gris es el paisaje y grises son las almas. El final me sorprendió mucho, sobrecogedor, pero el libro en general no terminó de convencerme.
Besoss!!!!
Creo que lo importante de la historia es precisamente ese ambiente depresivo (y opresivo), no sólo la historia. Es una sensación que te deja el libro, o eso es lo que yo creo.
Todas las obras de Claudel son como “almas grises”, tan desasosegantes como inciertas. El gris define las diversas tonalidades que van del blanco al negro y así los protagonistas de la novela son percibidos por el lector como fronteras borrosas. Me gustó mucho y sin duda lo recomendaría. Como también recomiendo el Laurent Gaudé de “El sol de los Scorta”, en la misma editorial, Salamandra, y premio Goncourt.
Compañía de libros: he leído “La nieta del señor Linh” y también me gustó… y lloré todo lo que quise y más!!
Me queda pendiente “El informde de Brodeck”, al que tengo muchas ganas.
Te agradezco la recomendación, pero el de Gaudé ya lo he leído: me prometí leer más del autor y no lo he cumplido, así que me lo has recordado 😉
Un saludo!