¿Fue él?, de Stefan Zweig
16 Mar 2010 por Isi
Este mini-libro es el último del autor que tenemos de la editorial Acantilado. Cuando lo ví no paraba de preguntarme el por qué de la portada, pues no me podía imaginar la razón de que apareciera un perro.
Una vez más, una mujer es la que narra la historia, y el singular protagonista no es más que el bulldog de sus peculiares vecinos. A través del perro, esta mujer nos retrata los celos; esos celos que hacen salir lo peor de nosotros mismos. Celos dañinos, autodestructivos.
El perro en cuestión no era precisamente un ejemplo de bondad -aquí podríamos entrar en la educación que ha recibido, lo cual condiciona su carácter de adulto, pero no trata sobre eso- y vemos que incluso un déspota como este puede ver su orgullo herido y actuar en consecuencia. Sospechamos que es él (¿fue él?) el responsable de una catástrofe que destruye la vida de los vecinos.
Sobre la historia no quiero desvelar nada más, y sólo comentar que en ningún momento puede uno pensar que no es una mujer la que ha escrito el libro.
Y sobre la edición, comento que me parece (de nuevo) un abuso económico: esta vez han decidido reducir el tamaño del libro y han aumentado su precio. Pero bueno, por lo menos nos queda el placer de leer a Stefan Zweig.
Me encanta los animalitos!!! Seguro que algun dia leo este libro….jijijiiji, has leido EL ARTE DE CONDUCIR BAJO LA LLUVIA?, es precioso, y lo escribe un perro, jejeje, si, un perro que quiere ser piloto de carreras, es super bonito, quizas quieras tenerlo en cuenta….el autor GARTH STEIN
Amylois: a este no se le puede llamar precisamente “animalito”, así cariñosamente… El libro que dices me lo apunto, que parece que es divertido.
Así que me acuerde de otro escrito por un perro es “Tombuctú”, de Paul Auster, pero es un poco triste.
Anda, yo que venía a comentar la de BIB, y mira… luego pasaré por la otra. Desde luego, este Zweig no deja de sorprendernos, vete tu a saber si Cujo, salió de aquí….
No entiendo por qué, si el prota es un Bulldog, sacan otro (¿mastín?) perro en la portada, pero bueno.
Acantilado está haciendo una gran labor, tiene obras interesantísimas, está creciendo su prestigio, y lo notarán nuestros bolsillos 😉
Me voy para la otra…
Rb.
Tiene muy buena pinta Isi, me lo anoto, además no he leído nada de este autor, pero acabo de ver en la Librería on-line de El Corte Inglés que son 80 hojas por diez euros y la verdad es que me parece caro, pero en fin! si dices que vale la pena y lo encuentro caerá, ya sabes que soy fácil de convencer.
Un beso.
Roberto: lo de la portada es un misterio. Puede ser que al que la diseñó le dijeran “va de un perro” y plantó el primero que encontró, o puede que no sepa cómo son los bulldog y no se dignara a mirarlo. Un misterio, ya te digo jeje.
Mertxe: bueno, la verdad es que te recomendaría antes “Carta de una desconocida”, o “24 horas en la vida de una mujer”, porque me han gustado más. Aunque Stefan Zweig tiene una manera de escribir que encandila en cualquier libro, la verdad.
Pues si te parece caro, espera a ver el tamaño, porque no te pienses que el libro mide lo mismo que uno, por ejemplo, de Anagrama… Lo han reducido al mínimo.
Isi, no he leído ningún libro de esta autora, de hecho, pensaba que era un autor antes de leer tu reseña. ¿Cuál te ha parecido el mejor de todos de esta escritora?
Lo del perro con mal carácter tiene su gracia, 😛
Icíar: es un autor, pero la protagonista es una mujer, jeje te liaste con la protagonista. El perro es un demonio, tal cual.
Lo vi la semana pasada en la librería y coincido contigo, un abuso… me llamó muchísimo la atención pero autoimpuse no comprarlo. Isi, cuánto lees! Yo cuando estudiaba sufría mucho porque no tenía tiempo.
Un beso,
Estaba yo pensando… ¿de qué me suena este autor? y después leí la palabra “celos” y se me encendió la bombilla..”¡carta a una desconocida!”, ¿por qué será? El caso es que es una de esas lecturas pendientes.
Después mi mente ha hecho un viaje astral y ridículo hasta Julia de Sommerset pero eso no viene a cuento y estoy convencida de que la culpa de que mezcle estos datos es de Regina ExLibris
Vero: si entre semana no leo apenas, pero el finde recupero el tiempo perdido! Precisamente ahora estoy mosca, porque el libro que estoy leyendo es un tocho y no puedo llevarlo por la calle; me da la sensación de que no avanzo!
Elwen: claro, con tanta presentación de libros yo estaría con la cabeza en las nubes 😉 Tienes que leer Carta de una desconocida, y ahora que lo pienso, creo que te pasa como a mí con 84 Charing Cross road, que no lo acabo de leer nunca y sí que le tengo ganas.
vaya con el precio, algo semejante a lo que hizo seix y barral con ojos azules de Reverte, 14 euros por no llega a 100 paginas prologo incluido que es casi tan largo como el relato, en fin que le vamos a hacer como no he leido nada de este autor mirare antes otras opciones que mencionas
De este autor hay mucho y muy bueno en las bibliotecas, así que no es necesario comprarlo todo. Yo he leído recientemente de Zweig El mundo de Ayer y es uno de los libros más lúcidos de los últimos tiempos, y eso que acaba poco antes de suicidarse, sobre el año 1942 o así. ültimamente he leído “Mendel el de los libros” y “Los ojos del hermano eterno”. Hace mil años “24 horas de la vida de una mujer”. Ahora estoy haciendo cola para leer “La curación por el espíritu, (Franz Mesmer, Mary Baker Eddy, Sigmund Freud)”. Habrá que leer el del perrito también, qué se le va a hacer.
Leo por aquí arriba que son 10 euros y 80 páginas. Quizá me vaya al Corte Inglés a leerlo allí mismo. Ahora en serio, parece interesante y original. No he leído nada del autor, lo único la película de Carta a una desconocida (obra maaestra).
SAludos
Siempre que veo un libro de Zweig me digo lo mismo….¡a ver si leo algo del autor!
Por suerte, el otro día encontré en la “Cuesta Moyano” una de sus novelas por 2 eurillos (24 horas en la vida de una mujer). Asique en cuanto pueda empiezo con el “Mundo Zweig”, que por lo que todos decís, debe ser interesantísimo!!
Saludos
Padre (con mi cuenta): El de “la curación del espíritu” también me lo pido, que seguro que está muy bien… de momento comenzaré un día de estos “El mundo de ayer”.
Sese: pues mira que no es mala idea 😉 El libro de “Carta de una desconocida” es muy bonito, y te lo recomendaría para empezar con Zweig (fue el primero que yo leí también).
César: el libro que compraste también está muy bien (la historia y el precio, vamos). Espero que te guste; a mí me gustó mucho.
Pues sí, el precio, dada la extensión, es una pasada.
Yo lo he leido hace pocos días, y si sí, me gustó (ya sabeis que no soy imparcial, su autor me parece alguien único y especial. Me tiene encandilada, y mientras más le leo, más me reafirmo en mi sentir).
Coincido con el Rubinstein este que ha dejado su comentario, en lo destacado de “El mundo de ayer” (de lo mejorcito que ha caido en mis manos).
Otro título más para los amantes de Zweig: “la embriaguez de la metamorfosis” (Isi, también te parecerá escrito por una mujer).
Saludos a todos
Me dejas intrigada. ¿Piensas que parece escrito por una mujer?
De este autor he leído varios de sus libros y todos son pequeños, pero este es súper pequeño (tamaño y contenido) no te llega ni para una hora. Pero la verdad que te engancha mucho su lectura.
Interesante su relato, sobre todo tratándose de un perro. Y la portada seguro que no encontraron un buldog con esa mirada tan inquietante.
Mami: tu opinión no cuenta en cuanto a S.Zweig se refiere 😉 Ya sabemos que tú nos puedes recomendar muchos títulos de él (o todos, vamos).
Luci: no digo que en realidad esté escrito por una mujer, sino que da esa sensación de lo bien que escribe y describe todo y porque la que cuenta la historia es mujer. Es decir: que si lo leyera sin saber quién es el autor, seguro que pensaría que lo escribió una mujer.
Ya; más pequeño no lo pudieron hacer porque no se vería en los escaparates 🙁
No conocía este titulo, por lo que cuentas parece interesante (bueno, no cuentas mucho, jeje, por eso parece interesante.
Besos.
jeje Lola: es que como es tan corto, si cuento algo ya lo cuento todo, y tampoco es plan de estropeárselo a alguien 😉
Stefan Zweig merece la pena.
Se me acumula el trabajo (de todo tipo) y no me da tiempo a leerme tus entradas. Imperdonable.
Oye ¡Qué interesante, no?!
Lo que cuentas de Acantilado, me recuerda que Teresa me regaló un libro de esta colección.
Esta Teresa… encima se ha gastado una pasta. Y pasta de verdad, no de la de las cajitas!
Ah, que voto que al de las portadas le dijeron “va de un perro”, y ya está.
jejeje, a mí también me lo recordó! jajaja le conté a mi madre que te había regalado uno de Stefan Zweig (para que le diera envidia, aunque en realidad ella ya lo ha leído, como todos sus libros).
Lo de la portada es como para darle una colleja, pero bueno, en realidad va de un perro… aceptamos barco.
Se me acumula el trabajo en todos los frentes. Bueno ya veo que el librito en cuestión no solo lo conocíais sino que casi toda la familia lo ha leído.
Respecto al precio, comento algo en la entrada que voy a colgar esta tarde. Quería hablar de la editorial y me acordé de lo que habíais comentado.
uy que se me estaba pasando esta entrada….pues con esos precios me voy a tener que dejar de leer a Zweig…aquí aún no he encontrado algo de él, pero ya llegarán para la próxima FIL seguro…mientras aprovecho para desocupar un poco la estantería de “por leer” 😉
Lammermoor: te diré que, en cuanto salió el libro, Ade me dejó un comentario para decírmelo (bueno, en realidad para que se lo dijera a mi madre). Luego paso por tu blog para ver esa entrada.
Ale: jajaja la verdad es que se pasan con el precio, pero los libros merecen la pena. Total, por retrasarlo un poco más 😉
Eso de “este libro lo ha escrito una mujer” no me gusta. No creo qu haya literatura de mujeres o para mujeres. Eso no es un género. Hay literatura, sin más. Y tampoco hay buena o mala literatura. Hay libros malos y literatura.
Perdona por este rollo. En todo caso, me gusta tu blog.
Un saludo de tortuga
Sally creo que no entendiste bien lo que puse: el libro está escrito por un hombre, lo que pasa es que la prota es una mujer y se mete uno tan bien en la historia que en ningún momento dudas que sea ella la que lo ha escrito.
Pero lo ha escrito un hombre 😉
Me lo he leído estas vacaciones y te agradezco la recomendación, realmente es una delicia leer un análisis psicológico tan profundo y tan bien contado.
A mi lo del perro y los celos no me ha llamado tanto la atención (quizá porque lo sabía) como la historia del entusiasmo irritante del vecino. Yo he conocido a gente (más o menos) así, tienen una energía abrumadora y/o siempre son entusiastas de todo, o siempre se están riendo… cosas que deberían ser positivas, pero que llevadas a un extremo, aburren hasta a las ovejas.
pd. ¿Y tú, qué, piensas que fue él?
Loque: es verdad, casi no me acordaba de ese hombre al que le sobran energías. La verdad es que todo exceso es malo, pero el pobre no tenía malas intenciones, hombre, hay que perdonarle que sea así (aunque también hay que tener cuidadín).
Y sí, fue él!
Acabo de leerlo (anoche mismo) y buscando en google “¿fue él?” me salía tu reseña!!! Qué fuerte…
El caso, yo lo cogí de la biblioteca, así que no sé lo que cuesta. Cuando busque el precio para subirlo a la reseña me asustaré, supongo.
Me ha gustado muchísimo, aunque estoy de acuerdo en lo que insinúas en tu crítica: que si el perro hubiese recibido una buena educación, todo se podría haber evitado.
¡Besines!
Lady: jaja, sí que he visto que a veces salen mis reseñas en los primeros puestos de google, y entonces mi ego crece y crece 😀
Ya vi que lo habías cogido, y ya te dije que tenías muy buenos libros!! Ya me dirás qué te parece el precio; vale que es Zweig, pero por 4 páginas se pasan 8 pueblos.
En cuanto al libro, es que es genial, a mí siempre me hace pensar mucho…