Crisis? What crisis?
16 Abr 2010 por Isi
Siento destronar hoy al personal, pero esta entrada es totalmente necesaria.
Hace unos días recibí un correo en el que una librería online, Popular libros, se interesa por colaborar en el blog. No he creado este blog con fines lucrativos, seguro que lo sabéis, sino por puro disfrute personal; pero de ninguna manera va a condicionar las reseñas y, bueno, que a nadie le amarga un dulce, ¿no?. Ellos se han comprometido a enviarme algún libro. Esta es la razón por la que, a partir de ahora estará puesto este anuncio en la barra lateral.
Y a raíz de esto, he estado pensando en estas nuevas formas de comprar.
Yo nunca he comprado por internet, excepto los billetes del alsa porque te salen a la mitad de precio, y me preguntaba cuáles eran las ventajas y los inconvenientes de adquirir libros por la red.
El principal inconveniente es el precio: que cuesta lo mismo más los gastos de envío (¿quién va a ser el loco que va a pagar más por lo mismo?) a no ser que compres mucho, claro. Y es que pensamos que no tienen gastos de local, de personal, etc y que deberían tener un precio más bajo, pero he aquí el problema: el precio de los libros ya está estipulado y al parecer las rebajas de los libros también -en este punto, debo agradecer a Alienor que me lo haya explicado-.
Parece extraño, porque yo veo que en cualquier otro tipo de comercio se hacen ofertas muy interesantes y con los libros no sucede nunca.
Otro inconveniente que le veo es más bien nostálgico: que nos gusta estar entre los libros y cogerlos, dejarlos, abrirlos, mirar si son gordos o finos… Bueno, pero aquí también está una de las ventajas, y es que así no te llevas 3 libros cuando ibas a comprar uno (digo yo que las que tienen orden de alejamiento de librerías lo agradecerán, jeje). Yo creo que en internet vas más a tiro fijo, a lo que te interesa.
La mayor ventaja, sin duda, es que puedes encontrar libros que igual no tienen en las librerías normales. Y aquí hablo por los que somos “de provincias: que las novedades están todas en todas partes, pero lo demás muchas veces es imposible encontrarlo. Ejemplo: el libro de Toxicología del que el profesor saca las preguntas para el examen es de hace 20 años y ya no se edita ni puede comprarse en librerías; el único ejemplar que tenemos disponible en León está en la biblioteca (y ahora lo tengo yo, jajaja). No he mirado, pero seguro que por la red se puede conseguir.
Otra gran ventaja es el horario: una vez más, muchas personas “de provincias” tienen el mismo horario de trabajo que las librerías y lo único que te queda es el corte inglés; es así de triste. Hay que reconocer que comprar desde casa y a la hora que quieras es una gozada. ¡Y recibir un paquete de libros es guay!
Bueno, por lo que sé, hay personas que compran así (me parece que Elwen recibe un montón de pedidos, por lo que nos cuenta) y también hay otras que pasan mucho tiempo en librerías tradicionaes (pienso en Lammermoor, cuando nos dice que va a comprar un libro y sale con 3).
PD: me gustaría aclarar que el banner lo hizo Mork, porque me apetecía tener algo más bonito que una simple imagen y, además como lo ha hecho con portadas de libros, cada cierto tiempo se podría cambiar para no nos aburra.
Tío Gilito Compras Librería
¡Anda mira! Ese es el tipo de mail que nos gustaría recibir a los blogueros come-libros y no la cantidad de cosas “extrañas” que a veces se cuelan. Qué quieres que te diga, a mí me parece perfecto que añadas un espacio donde poder comprar los libros, en muchos otros blogs también hay publicidad, sobre todo de La Casa del Libro, y la verdad es que no sé cómo funciona el tema, si se paga por ello, si lo que mandan son libros, no tengo ni idea, pero si a tí te pagan de vez en cuando en literatura ¡qué más puedes pedir! sobre todo teniendo en cuenta que no hiciste el blog para sacar beneficio. Pues ya ves, beneficio cultural es el que vas a adquirir.
En cuanto a comprar por internet lo hago sólo si es algo que no encuentro de ninguna otra forma o cuando hay promociones del tipo HOY GASTOS DE ENVIO GRATIS, pero vaya que no es lo habitual.
Hoy mismo quería comprar un libro que no encuentro por aquí de 17,95€ y me cobraban de gastos 5,95. Al final lo dejé porque me parece un poco caro de más.
Hala, me voy a dar una vuelta por la Popular entonces.
Un beso y buen fin de semana.
Oye veo que pone gastos de envió gratis a partir de 50€, será así todo el año, porque es como para tomar nota.
En primer lugar, enhorabuena por ese “contrato”. A mi no me disgusta para nada el banner y tienes todo el derecho a regalarte un dulce ^_^
En cuanto a lo de pedir por internet, me confieso asidua por pura necesidad. Ahora no es tan habitual pero hace un par de años conseguir determinados libros en las islas era una odisea por no mencionar que los gastos de envío a Canarias son criminales. Muchas veces lo que hacíamos era pedir entre unos cuantos amigos y repartir los gastos. Ahora nos hemos “modernizado” y me he hecho fan de Agapea en facebook xDDD. Esto no quita que siga pidiendo pero ahora son libros en inglés o muy viejos/descatalogados. Te sorprendería saber que me sale más barato comprar un libro en inglés con los gastos de envío gratis desde Reino Unido que comprarlo en Casa del Libro.
Por cierto, estoy contigo, hace mucha ilusión que el cartero llame a tu puerta con uno de esos paquetitos jejeje
A mí me parece genial que aproveches el esfuerzo que dedicas al blog para conseguir algún caprichito, o un libro gratis o lo que sea, vamos. El banner creo que va acorde con un blog sobre literatura además, es bastante sencillo y no molesta.
Sobre las compras por internet, mi ex compraba muchos libros en Amazon, en inglés, porque aquí no se editaban, y también cómics. A mí no me importaría comprar más por internet, incluso algún libro, siempre que los precios no suban mucho, pero añadiendo gastos de envío no suele ser así :/ Le echaré un vistazo a lo de Popular Libros, que no lo conocía.
saluditos!
¡Felicidades por la “asociación” a Popular Libros! 😀 La verdad que ya nos gustaría a muchos 😉
Yo también hago un pedido cada dos o tres meses, pero como siempre estoy por el centro de Barcelona los compro mejor en librerías, que tiene más gracias.
Oye, si los gastos de envíos son gratis en Popular a partir de 50 euros está genial!
A mí también me han mandado ese correo y como a tí, tampoco me amarga un dulce… =)
Jaja!!! La verdad es que el banner no desentona para nada en el blog.Además, como apuntan en anteriores comentarios, puede servir para comprar algún libro que reseñes… Lo importante es que no influya en las reseñas. Si puedes conseguir algo por un esfuerzo que vas a hacer de todas formas, pues mejor…
PD: Yo soy adicto a las compras por intenet. La principal ventaja es que me encanta tenerlo todo a golpe de click…
Bueno, yo sí que suelo comprar libros por internet. Como dices no siempre se encuentran en las librerías todos. Puedes pedirlos en la libreria de la misma forma, pero digamos que me gusta realizar el pedido.
Me alegra enormemente lo que te ha pasado. Y tendré en cuenta Popular Libros cuando tenga que hacer un pedido.
En el anuncio que pones de ellos, hay uno: el de Desgracia, que me tiene totalmente obsesionada, no me puedo despegar de este ambiente sudafricano, y esa realidad del escritor. Me acabo de terminar Infancia, ahora estoy con Juventud, y deseando estoy por coger ese de Desgracia que ahí pones. (es la triliogía autobiográfica del escritor)
Otra vez: Me alegro un montón. Si una leyendo disfruta tanto, y encima va obteniendo pequeñas retribuciones. ¡Oye! ¡eso es vida!
Chicos: antes de nada os cuento que he editado la entrada para aclarar que el banner es obra de Mork, no me lo han dado desde la librería, porque a mi parecer así queda más elegante que una simple imagen. Además se podían cambiar las portadas de vez en cuando.
Pues no sabía que había tanta gente que compra por internet, la verdad que me habéis sorprendido.
Mertxe: yo pensé que siendo socia del círculo de lectores, pues estabas servida con sus catálogos, pero claro, con el tema de gastos de envío gratis pues supongo que eso anime a la compra. De todas maneras, los del círculo son más baratos que las ediciones normales, ¿verdad?
Elwen: muchas gracias. Ya sabía que tú si usabas internet como útil para acceder a los libros que no puedes conseguir por allí (menuda mierda, por cierto, porque al fin y al cabo tendría que haber lo mismo que en la península, no?). Lo de reunirse unos cuantos para compartir gastos es una idea genial. Yo lo he hecho a veces para comprar ropa por catálogo (con compis del gimnasio), no me acordaba.
Me dejas alucinada con lo del precio en el Reino Unido. Luego se quejarán de que la gente no compre 🙁
Vero: pues ha sido toda una sorpresa, sí. Claro, en Barcelona seguro que tienes cualquier cosa al alcance de la mano, pero mira Elwen, que a veces no encuentra ni las cosas más “normalitas”. Además tú también eres socia del círculo, no?
La hierba roja: pues enhorabuena a tí también. Ya sabía que había más blogs, pero aún no sabía cuáles eran.
JL: un adicto!! jajaja 😉 Eso opino yo; el único esfuerzo que haré será dar prioridad a los libros que me envíen, para reseñarlos y enlazarles cuanto antes, pero bueno, la lista seguirá siendo infinita de todas formas.
Por cierto: bienvenido, que creo que eres nuevo por aquí.
Icíar: muchas gracias, lógicamente es una suerte que ganes algo haciendo una cosa que te gusta.
Tampoco sabía que solías comprar de esta manera; oye pues si no lo conocías y te viene bien alguna oferta… (yo no voy a condicionar a nadie para que compre allí, jajaja).
En cuanto a Coetzee: ya me ha entrado por el ojo la trilogía, y creo que la voy a leer. “Desgracia” me gustó mucho, y “Hombre lento” también. Me gusta los temas que trata y cómo los trata este hombre…
Un beso a todos y gracias.
Lillu: que te salté sin querer!! Comenta mi novio también que cuando esté Amazón en español, que va a dar mucho que hablar… por los precios, claro.
Pues sí que queda discreto (y es bonito) el banner, que además como es de libros, mejor. Muchas gracias, guapa.
Bueno, es socio mi novio pero claro, pedimos el que más nos llama a los dos (aunque solo uno, nos gusta más comprarlos en tienda).
yo tengo orden de alejamiento de todo tipo de compras, tiemblo porque la semana que viene tengo que comprarle a mi hermana su regalo y como no es un libro y no se como voy a hacer para salir solo con ese de la libreria, pero pedir un solo libro por internet es muy caro por los gastos de envio. Me gusta tu banner me ha llamado muchisimo la atencion y niña ya me gustaria a mi recibir un correo de esos, nada que estas en racha y que dure…
besotes, oye estoy luchando por cambiar la plantilla pero soy un poco pato, asi que con un poco de ayuda del personal espero conseguirlo pronto y sin borrar todo el blog
Isi!! Si es verdad que muchas veces nos encantaría quedarnos en casa y que los libros vengan hacia nosotros, pero hay otras ocasiones en las que nos morimos de ganas de ir a una biblioteca y hojear los libros, mirar las portadas, las páginas, tocarlos…
La compra en Internet nos facilita bastante la vida, pero también nos quitan el placer de pasate horas seguidas embobada en un establecimiento. Comparto como las demás, la idea que nos tienen que poner esposas. El otro día, por ejemplo, fui a comprar “Pura Vida” y salí con 5(cinco!!!) libros.
PD: no sería “which”? =)
Besies!
¡Hola Isi! pues muchas felicidades ¡porque es un gustazo! ¿no? ¡te lo mereces! y a Mork le ha quedado muy bien el banner, me gusta que vayan cambiando las portadas de los libros 😉
Yo suelo comprar mucho por internet, es un vicio jajaja…a amazon, casa del libro, bookdepository. Cuando mi hermana pequeña vivía en EUA decía que una recámara de su casa era mi bodega de tantas cosas que pedía. Luego iba a visitarla y me traía la maleta llena. Tenía lo suyo de bueno, no iba de compras y podia pasear con ella tranquilamente que ya había mercado lo suficiente por internet. Ahora que está en Suiza eso se me acabó 🙁
y bueno, puedo hacer eso porque no compro muchas otras cosas en vivo y a todo color. No me gustan los zapatos, las joyas, la ropa…¡a mi me gustan los libros! que le voy a hacer. Es un vicio más barato que muchos otros….jajajaja
Vero: es que lo del círculo es casi casi lo mismo que internet (bueno, supongo que el catálogo no tenga todo-todo, pero alguna ofertilla habrá).
Carmina: ¡¡qué gracia lo de si podrás venir sólo con el regalo de tu hermana!! casi que nos lo cuentes en el blog, a ver qué pasa al fin 😉 por cierto: lo de la plantilla te lo agradezco un montón (y de paso iré a decírselo a Alienor, que también la tiene negra: es que me cuesta muchísimo leeros y lo hago por partes, cada rato un trocito de la entrada).
Pues sí que he tenido suerte: si te digo que esta semana hasta me han llamado de la pizzería diciendo que a mi número de teléfono le ha tocado una oferta de pizzas a 5 euros jajajajaja (esto sí que es una racha en toda regla).
Diana: cierto que todo tiene sus pros y contras. Oye de verdad que no sabía que comprábais tanto por internet; me imaginaba que era cosa de una o dos personas, pero veo que es todo lo contrario. Si es que se pueden aprovechar mejores ofertas muchas veces que en las tiendas.
Lo de ir de compras muchas veces lo estás deseando, pero muchas otras dices “jolín, tengo que comprarme tal cosa y no me apetece ni lo más mínimo”.
Lo del título lo he cogido directamente del CD de supertramp (me pareció adecuado para la entrada) y te juro que es What, aunque de inglés tampoco sé mucho.
Ale: mira qué suerte que te pudiste aprovechar de los precios de allí cuando estaba tu hermana. Si es lo mismo que dice Elwen: que ella compra en el Reino Unido el mismo libro más barato que en España, alucinante.
Me alegro de que te guste el banner: le ha gustado incluso al chico de la librería (normal, con lo bonito que me lo hace Mork jeje).
Yo ya sabes que apenas compro libros, pero mucho menos joyas!! Vamos, para eso se tendrían que anunciar muuuuchas librerías en este blog para hacerme rica 😉
Por cierto, que yo pienso que los libros tampoco es que sea un vicio barato (aunque depende de cuántos puedas leerte en un mes, por ejemplo).
Bromitas aparte, reparte un poco de racha a los demás!!! No nos dejes sólo con la envidia. =)
Besos, guapa!
Si pudiera Diana, ¡tenlo por seguro!
Hola Isi.
Es la primera vez que escribo en tu blog (creo), aunque lo sigo desde hace tiempo.
Sobre lo del banner, me parece perfecto, si yo tuviera un blog haría lo mismo!
Sobre comprar por Internet, alguna vez lo he hecho, aunque reconozco que prefiero infinitamente el ritual de ir a la librería, mirar, oler, escoger con calma, aunque por desgracia influya en mi bolsillo, porque siempre me llevo más de lo te tenía pensado. Lo echaré de menos cuando me una a la “sociedad eBook”, aunque no dejaré de comprar en papel por leer en electrónico, eso seguro.
Por cierto, no tenía ni idea de que eres de León!! Yo también, tanto tiempo siguiendo tu blog y no tenía ni idea.
Saludos!
Hola Isi, no no he cerrado, sólo estoy un poco complicada de tiempo pero prometo volver pronto. Mientras tanto no dejo de pasar por aquí…aunque no siempre comente.
En mi caso el ahorro con las compras por internet sólo me sirve con el supermercado, ya que “cargo” sólo lo de la lista. Con los libros me pasa lo mismo que en una librería “real”: me traigo mucho más de lo previsto. Pero como decías en tu post yo también soy de las que prefieren tomar un libro, hojearlo, olerlo y, además, ver si de entrada tenemos química.
Saludos,
¡¡Bueno!! Jejeje, enhorabuena mujer por el “contrato”, como decía Elwen. Yo creo que todos, o prácticamente todos los que escribimos en un blog lo hacemos por el mero placer de compartir con los demás. Pero mira, si te ha llegado la propuesta yo no veo nada mal (ni el banner choca para nada) que aproveches la oportunidad.
El tema de la publicidad, por otro lado, es algo que siempre ha sido muy controvertido en los blogs. A mí nunca me ha gustado (desde que años atrás hiciera mis primeras webs y todas tuviesen gran cantidad de anuncios por estar alojadas en servidores “gratuitos”), pero he de confesar que en los últimos tiempos me lo he planteado. Tanto “Homo libris” como “Andanzas…” están en plataformas gratuitas, pero como algunos sabéis tengo otro de informática, Lobosoft, que sí tiene dominio y alojamiento propios y realmente me cuesta el dinero cada año. Por allí pasan bastantes más personas que por los otros (una media de 300 diarias ahora que llevo meses sin publicar nada decente) y realmente van buscando soluciones para problemas que les van surgiendo en el trabajo, los estudios o vaya usted a saber. A lo que voy con todo esto es que me estoy planteando lo de la publicidad como algo, en ocasiones necesario.
No es, en principio, tu caso, pero vaya, que lo que quería decir es que está genial el banner, la publicidad y que todos sabemos que eso no afectará en absoluto a tu criterio publicando. 🙂 Así que, una vez más, ¡felicidades!
P.D.: A pesar de excederme con la longitud del comentario, lo del precio fijado en los libros, en efecto, es así. Un problema, por otro lado, ahora que irrumpen con fuerza los e-Readers. Ah, y yo sí soy de comprar por Internet, pero sobre todo libros difíciles de encontrar, ya descatalogados o antiguos. Para todos los demás prefiero, siempre, las librerías convencionales.
Un besote.
¡Enhorabuena, Isi!
(A ver si te envían uno de Bolaño al que le he puesto la mira, jeje.)
Una vez me animé a comprar un par de libros (0 gastos de envío) a través de un portal de internet, sólo porque uno de ellos era inhallable en librerías (un par de semanas más tarde estaría en todas).
Creo que ya te conté que si quería pedir a Casa del Libro el Tristram Shandy, de Cátedra, me costaba el triple de su valor.
Soy de los que se pasea por las secciones de libros de los supermercados; visita los libreros de viejo; acude a las ferias y compra donde sus caseros (stands feriales) y en librerías.
Entre ayer y hoy me he abastecido de libros para aproximadamente un mes y medio o un poco más. Ya comentaré en mi blog los avatares de un lector peruano, o cómo sobrevivir sin dejar de leer y comprar libros.
Saludos,
R.
Yo la única vez que he comprado un libro por internet fue hace poco, con un libro que me dio a descubrir Bookworm y que busqué pero estaba acabado en todas partes. Lo comenté en su blog y me dio la dirección de Eurlibris, o algo así, y me lancé y lo compré. Es cierto que fue más caro, porque al precio normal le sumas los gastos de envío, pero de todas formas era la única forma de conseguir algo que de otra forma no lo hubiera hecho. Muchas veces pienso, “si me da lo mismo gastarme xx euros en una camiseta, en un libro menos”, ajajja… Me fue muy bien con esta compra, y esa web es maravillosa, la relación con la librería a través de e-mail estupenda y atenta, así que, aunque seguiré yendo a librerías, lo usaré para estos casos “difíciles”.
Luego, por la publicidad… ¡señal de que tu blog es importante!! Disfruta de ello!!
Besos!!
HOla, Isi. Pues mira, si la colaboración no influye en tus reseñas (que es el peligro que le veo a ello) pues disfrútalo.
En cuanto a los sistemas de compra, soy un peligro público (más bien privado) cuando estoy en una librería. La última vez tuve que autoimponerme una orden de alejamiento hasta el día del libro (en que seguro que me paso y compro más de los que llevo preparados en la lista).
En Oviedo tenemos la suerte de tener bastantes y bastante buenas librerías; aún así a veces compro libros en Amazon, normalmente en inglés y que no puedo conseguir en España.
¡Como ves, le doy a todos los palos!
P.D: me gustan muho las imágenes que has buscado para la entrada. Y también el banner.
Enhorabuena por el contrato, eso significa dos cosas: la primera que te conceden autoridad, criterio, que les gustan tus comentarios y críticas; la segunda que tienes un buen número de lectores. O, por lo menos, suficientemente interesante.
Por lo demás, al contrario que tú, yo compro bastante por Internet. Desde comida a ropa, libros, cd… De todo, Es otro canal más. Con sus ventajas e inconvenientes.
Isi: esta entrada ha servido para darme cuenta lo lejos que estamos aquí del mundo real… pero luego pienso que tengo suerte de tenerlos a ustedes, mis blogueros preferidos, que me mantienen al tanto de todo. Creo que el primer comentario, el de Bookworm y el de Homolibris ya resumen el sentir de todos, así que adelante sin cargos de conciencia.
La compra en internet seguirá creciendo como es lógico, aún faltamos muchos por incorporarnos, jeje, pero la otra, la tradicional, no morirá, sucede como con los libros y los ebook, juntos van a convivir por muchísimos años más, sin que uno desplace al otro, sino a la par, complementándose, enriqueciéndonos.
Bien hecho, adelante.
AD.
Marta: bienvenida a los comentarios lo primero. Qué sorpresa que seas de León (igual nos conocemos y no nos damos cuenta jajjaj). De acuerdo con lo de comprar en librerías, que es de otra manera, pero mira que siendo de León sabes a lo que me refiero cuando a veces quieres un libro y no hay manera. Mira: ahora me acuerdo de uno de Stefan Zweig que me encargó comprar mi madre y parecía que estaba agotado en nuestra cuidad, y eso que es un libro de ahora. Eso en otras partes no pasa, pero cuando pasa, pues tienes la opción de internet.
Soledad: es que como no publicabas nada, por eso te escribí 🙂 o sea que lo que yo veía como ventaja, a tí te resulta inconveniente: compras lo mismo que en las tiendas normales. Yo es que me imagino que entras en la red preguntándote “a ver si tienen este libro”, y que por eso vas más a tiro fijo…
Pero es verdad que en la tentación se cae de cualquier manera.
Homo libris: me imaginaba que tú sí comprarías por internet y sospecho que, además, sabrás de muchas más webs interesantes que la mayoría de los mortales, jajaja.
Lo de la publicidad, pues bueno, lógicamente si puedes financiar lo que te cuesta el dominio, por lo menos, aunque no ganes más, pues ya sería un logro. Pero claro, luego a ver qué metes, porque lo del google adsense debe de ser para ganar nada y menos… ahí está bien que se quisiera anunciar alguna empresa en concreto… Bueno, ya me tienes divagando sobre temas que ni conozco. Prueba con el adsense , a ver cómo es y nos cuentas tu experiencia.
Lo del precio de los libros me lo explicó Alienor y me dejó a cuadros. La rebaja máxima que puede hacer cualquier comercio es del 10%.
R: gracias 😀 Bueno, en tu caso sinceramente apenas te veo comprando por internet, aunque con la de libros que adquieres, lo mismo te dejan alguno gratis 😉
Estoy deseando ver tu IMM. Si dices que te has abastecido para 1’5 meses, me imagino que habrás comprado… ¡¡unos 30 ó 40 libros!! jajajaja
María: hombre, importante no veo yo mi blog, pero lo hago con cariño y con ilusión, que creo que es lo que más cuenta, no?? Fíjate lo de ese libro imposible, y encima claro, mucho más caro. Lo ideal creo yo es mirar varios sitios porque a veces hay ofertas buenas y sí merece la pena.
lammermoor: estoy comprometida a linkar, pero no a decir que todos los libros son maravillosos. Así que un link ya te digo yo que no condiciona para nada 😉
jejejej El día del libro ¡¡que tiemblen las librerías, que vas tú!! bueno, no me sorprende lo de Amazón, pues como me dice Elwen, a veces salen incluso más baratos que aquí.
Fernando: pues yo creo que comida es lo que jamás compraría por internet; a ver si compro manzanas y me dan las que están pochas! En cuanto al blog, pues yo de visitas no entiendo mucho, pero según me pone el analytics, tampoco pienso que tengas tantas (vamos, lo comparo con las visitas de Mork y me da la risa 😉 ). Lo de mi criterio, bueno, eso es sólo un punto de vista y no tiene por qué ser el válido (esto ya sabes por qué lo digo).
Adela: yo me supongo que esto sea inimaginable por allí. Obviamente no creo que eso haga competencia a la compra tradicional, a no ser ofertas puntuales (que por otro lado, puede tener la tienda de al lado también).
Yo también creo que los ebooks convivirán pacíficamente con los libros de papel. Bueno, eso lo digo sin tener un ereader, claro 😀
Isi a mi también me han escrito y no tengo ni idea de que va, algo me has aclarado, veremos a ver.
Ya somo dos jejeje
Un abrazo guapa
Teresa
Bueno Teresa, pues no sabía nada. Sólo conozco los blogs que están enlazados en leerestademoda; supongo que somos los que ya hemos aceptado.
Un beso!
Yo pienso que son el futuro, sobretodo cuando se afiancen los e-books. Aunque comparto tu punto de vista: a mi también me gusta verlo y tocarlo antes.
Un banner así parece adecuado para un blog de lectura, además no molesta, no es como esas ventanas que te saltan al cuello en algunas páginas.
Yo nunca he comprado un libro por la internés, solo entradas, billetes y cosas así, que no te tienen que traer a casa.
Aquí claro, es que hay muchas librerías, mis favoritas últimamente las de segunda mano: muy baratas y se encuentran muchas cosas interesantes.
bss
Olvidé comentarte que la última imagen de este post es de la librería El Ateneo Gran Splendid, en Buenos Aires, Argentina. Se llama así ya que está en el edificio donde antes funcionaba el Teatro Gran Splendid, manteniendo su estructura -pueden verse en esta foto los antiguos palcos- acondicionándola para funcionar como librería. Es un lugar hermoso – incluso leí por ahí que el diario inglés The Guardian la eligió como la segunda librería más hermosa del mundo (¿cuál será la primera?). Si alguna vez estás de visita por esta ciudad no dejes de pasar por la librería, vas a disfrutarlo.
Saludos,
Hola Isi!, te doy la enhorabuena, y espero que le saques rendimiento al asunto. También nosotros compramos por Internet, sin ningún problema, no solo libros, sino como puedes imaginar, casi todo lo relacionado con los viajes: vuelos, hoteles, mapas, etc.
Hasta ahora cuando hemos comprado libros han sido en inglés, que aquí no se encuentran, y si están o los pides a una librería salen mucho más caros.
En cuanto a la publi…, bueno, particularmente no me gusta. De hecho incluso declinamos poner un banner de Nomaders, y eso que nos llevaron de finde, pero es que tal y como nos planteamos el blog no le veo sentido. Espero no tener que arrepentirme, jajajaja.
En cuanto al banner, voy a discrepar del tono general. Tal vez es por la anchura de la plantilla, pero me parece demasiado grande para el blog, la verdad, y a mí si me interfiere la lectura; pero para gustos los colores.
Un abrazo!
Roberto
Hilario: deduzco que tú tampoco compras mucho por internet 😉
Loque: ¡¡odio esas ventanas!! si es que debe de ser por el contador de visitas; claramente es mucho más efectivo el analytics (y menos molesto; bueno, si ni siquiera es molesto!). Yo aún no he ido a ninguna librería de segunda mano; de hecho creo que en León sólo hay una 🙁 Tendré que fisgonear por allí y os cuento…
Soledad: ya sabía lo de la librería (bueno, confieso que me enteré al buscar la foto). Lo de pasar por la ciudad…. como que me queda un poco a desmano… 😉
PD: es verdad, no sé cómo esta no es la más bonita.
Roberto: creo que te interfiere porque es novedoso. Yo me he pasado dos días enteros mirándolo y pasando de lo demás jajaja pero creo que ya me estoy curando…
Al principio confieso que me pareció grande, pero ahora lo veo ya normal. Además me hace ilusión que se puedan ir cambiando las portadas (es que me hace ilusión cualquier cosa).
Bueno, yo creo que por unos libros, el banner es buen cambio. Pero agradezco tu opinión (si todos hubieran dicho que lo quite o si no no vuelven a leerme, lo hubiera quitado, jajajajaj)
Hombre, que tampoco yo te he dicho que lo quites, o que no te vaya a leer por eso… simplemente discrepaba el resto (ya ves, rarito que es uno), pero vamos, solo faltaba; este blog es tuyo, y tu decides como va, claro!
Un saludito!
ok, pues no lo quito 😉
Yo he comprado un libro por internet, porque estaba descatalogado y solo había un ejemplar en una libreria de asturias, desde allá que me lo mandaron.. Gracias a Internet lo encontré. No está mal.
jaja, tú como yo, que para dos cosinas puntuales, pero mira el resto qué ventaja nos sacan en esto de las nuevas tecnologías a la hora de comprar.
Yo era asidua a comprar en internet, sobre todo libros en Fnac porque entre otras cosas eran más baratos y además había libros que no veía por Ciudad Real. Afortunadamente, Ciudad Real está creciendo en librerías, yo ya he conseguido ser una compradora asidua así que tambien consigo descuentos y además la fnac ya no tiene esos descuentos si no compras una tarjeta, así que…
isi, efectivamente a nadie le amarga un dulce. ¡Enhorabuena!
Claro, si ahora ya los tienes a mano, normal que no compres tanto por internet. No sabía nada de los descuentos de Fnac porque en León tampoco hay 🙁
Por cierto, que ya me llegó el primer libro de Popular libros, a ver si me pongo pronto con él.
Pues a mí me parece que no hay nada de malo en ganarse unas pelas con el blog. Si hay un beneficio mutuo y nadie sale perjudicado, pues adelante. Yo lo que evitaría, en todo caso, son esas molestísimas banners que salen ocupando toda la pantalla y que no hay manera de cerrarlas.
En fin, yo sí he comprado libros por internet, bastantes, pero siempre acabo arrepintiéndome, porque como dios no me ha dado mucha paciencia para estas cosas (a pesar de habérsela pedido en repetidas ocasiones para ¡¡¡YA!!!) pues acabo impacientándome hasta que los recibo una semana más tarde. Además, por internet no se puede practicar la magia de pasar la mano por una estantería de una librería y dejar que un libro te elija a tí, en lugar de tú a él. ¿Alguien lo ha probado? Nunca falla.
Bueno, de pelas no hemos hablado 😉 (ojalá), pero estoy muy contenta con esto, no me quejo. Es verdad que lo peor es la espera ¡porque lo quieres ya!… lo de dejar que me elijan pues todavía no he probado, no.