Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, de Albert Espinosa
25 Abr 2010 por Isi
¿Os imagináis que un extraterrestre haya venido a la Tierra y, como no quiere comunicarse con nosotros, decidimos torturarle para que hable y cargárnoslo para estudiarlo anatómicamente?
¿Podéis creer que alguien, con sólo mirarnos, pudiera conocer los momentos más felices y los más terribles de nuestra vida?
¿Y si supiéramos qué hay después de la muerte? ¿Qué habrá, si es que hay algo?
¿Alguien imagina un fármaco que te inyectas para dejar de dormir y poder estar despierto las 24 horas sin sufrir ningún trastorno? Yo esto no lo probaría, porque me encanta dormir y soñar…
Esta novela es increíble y totalmente diferente; una explosión de imaginación que os recomiendo a todos. Causa adicción y no puedes más que leerla de un tirón para luego arrepentirte y/o desear que el autor se hubiera explayado un poquito más, porque la novela da para mucho más.
Vamos, que me ha gustado mucho.
Para terminar esta pequeña reseña me gustaría recomendaros un autor del que he leído creo que 3 libros, y tiene una temática relacionada con la de este (me lo ha recordado muchísimo) sólo que con una diferencia: que lo que cuenta él es totalmente real; le ha sucedido en su consulta. Y me refiero a “saber” lo que sucede tras la muerte. Se trata de Brian Weiss; si queréis empezar a leer, su primer libro se titula Muchas vidas, muchos maestros… Allá cada uno con su escepticismo.
Autor: Albert Espinosa Editorial: Grijalbo Precio: 15’90 € Páginas: 208 Encuadernación: tapa blanda con solapas RETO: De momento nada, a no ser que alguien lo recomiende…
208 páginas de imaginación, no esta mal para una buena lectura. El título ya es bastante sugerente y largo.
Recomiendas a Brian Weiss, si lo que cuenta es real tiene su punto de interés. Y tratándose de “saber” que pasa después de la muerte…
buffffffffff pues no se si leere cualquiera de las dos, pero si lo hago ya sabes que al final lo comentare en mi blog
Pues vaya!!! Mira que el titulo me agobia, pero casi siempre me convences, me lo apunto!!!! jejejej
Hola Isi,
Yo estoy esperando ver si tengo suerte y me toca en el concurso de “El Devorador de Libros”. Si no me temo que voy a terminar comprándolo.
Amylois, a mí el título tampoco me gustó pero después el libro está muy bien!
Conocí a Albert el viernes y es tan majo, a veces iba abrazando a sus lectores, muchos eran jóvenes y fue muy atento. Parece un trozo de pan.
Luci: los de Brian Weiss cuentan lo que pasaba en su consulta a la gente que tenía bajo hipnosis. Pero de verdad, no en la consulta de un personaje, sino en la del autor, que es psicólogo o psiquiatra, ya no sé.
Carmina: el de Albert Espinosa está muy bien, de verdad que merece la pena (aunque pienso que merece más la pena en bolsillo, porque las 200 páginas se quedan en nada con los dobles espacios y las páginas en blanco para los títulos).
Amylois: ya verás qué bien está; a todos los que lo leímos nos ha gustado mucho.
Luisa: mucha suerte en el concurso (no me acordaba de que Marina lo sorteaba).
Vero: eso se dice, que es un tío muy majo. Qué envidia me das, por cierto 😉
La verdad es que el título y la portada no llaman a comprarlo precisamente pero yo soy de las que lo empezó a las diez y media de la noche y no me acosté hasta terminarlo.
Luego vi la entrevista que le hizo Buenafuente y me pareció un hombre la mar de simpático. Está colgada en youtube en varias partes, por si os interesa.
Yo lo recomendaria por original, no muy extenso y adictivo.
Un beso
Veo que nos ha gustado a todos los blogs que conozco, me alegro!
Saludos!
Hola Isi,
está novela tengo ganas de leerla, aunque después de recomendarla junto a Brian Weiss… no sé no sé…
Como dijo Shakira: “No creo en Brian Weiss”, aunque como tú bien dices, “allá cada uno con su escepticismo…”
Mertxe: nos ha pasado a todos lo mismo, que el libro nos ha sorprendido y gustado mucho. Por cierto, que en la biblio tienen otro de él y está entre los de autoayuda… creo que lo leeré 😀
Sonia: lo mismo que a Mertxe, que sí que han acertado con este libro, verdad?
Ismael: pues no sabía que Shakira había dicho eso. Yo aún no sé si creer en esas cosas o no, pero la verdad es que la curiosidad morbosa puede mucho y lo acabo leyendo si coincide que cae en mis manos. Además tengo la sensación de que no es alguien que hable por hablar: él te cuenta lo que ha visto en sus pacientes, y tú sacas tus conclusiones…
Yo también oí una entrevista en la radio al autor, y me pareció muy agradable, muy positivo.
Claro que de ahí a que me guste su libro, puede haber un camino muy largo.
¿Kitty se lo ha leído? ¿qué opina?
“Kitty de angelito” lo leyó y le gustó mucho, pero “Kitty de manzanita” (que no está en la foto) aún no lo ha leído.. como no sabía por cuál preguntabas… 😉
Por cierto: se requiere tu gran conocimiento de nuestro idioma allá en el blog de cocina. 😀
Si al final tendré que acabar comprándolo. Si es que coincidís todas en que realmente os ha gustado‼
Icíar: de verdad que es guay. Lo único que yo esperaría a que saliera en bolsillo, pues aunque son 200 páginas, es como si fueran la mitad: doble espacio, una página entera para cada título de los capítulos… en fin, que es más corto todavía.
Me has convencido, Isi. Me-lo-com-pro… Besos.
Carmen seguro que te gusta; es muy original y todos los que lo hemos leído coincidimos!
Isi:
tomo en cuenta tu recomendación, que ya he visto que todas las que lo han leído lo han disfrutado 😀 también me he leído los de Brain Weiss y me gustaron mucho…
Un abrazo,
Ale.
Ale: alguien que me apoya! jejeje Este es novelado, pero casi casi coincide con B.Weiss 😉
Espero que te guste!
¡PUes no se! A pesar de haber leído tu reseña y la de Mork (aún no me decido a dejarle comentarios) no me tienta demasiado. Lo que más me llama la atención es la portada.
Lammermoor: no te puedo obligar, pero de verdad que me ha gustado.
Se lee buenos comentarios de este libro. Pero hay que ver que sirve un elevado nivel de curiosidad… 😉 Con cada reseña que leo, menos sé de qué va el libro y más ganas tengo de hincarle el diente…
A ver;)
Comprado!! Esta semana me pongo con él, lo iré compaginando con “Marido y mujer” de Wilkie Collins…
Karo: es tal derroche de imaginación, que hay un montón de sorpresas, y no sabes si te gusta más el argumento o la realidad donde viven los personajes 😉
Carmen: no creo que lo alternes, sino que lo leerás del tirón (a ver si luego me cuentas si acierto o no)
He acabado de leerlo, Isi; el final me ha decepcionado un poco. Los últimos capítulos me parecen un poco precipitados; apenas intentas asimilar toda la información y ya llega el final. Me ha gustado sobre todo el principio, hasta la entrada del “extraño” en escena; ahí empieza todo a decaer y parece que el autor tiene prisa por acabar. Pero ha estado bien y me alegro de haberlo leído, gracias a ti.
Un besote grandote,
Oh Carmen, me da pena que te haya decepcionado. Lo que tú describes es lo que yo traduje en que el autor debería haber explotado más la historia y hacer un tocho de libro, porque me parece que daba para eso, además de la originalidad.
La precipitación de los capítulos a mi no me pareció tal, más que nada porque en la historia todo tiene que ir contrareloj, y da esa sensación también en la escritura.
Bueno, es que lo mismo a mí me gustó demasiado: lo devoré.
Hola, vuelvo a comentarte en esta entrada porque me acabo de leer la novela. Me ha gustado, aunque no me ha entusiasmado tanto como a ti, jejeje, creo que es una lectura muy adecuada para el verano y épocas ligeras, muy original pero con un estilo que me parece inadecuado y no me ha terminado de convencer. Claro, que para gustos, los colores, jajajaj!!
Un abrazo!!!
Isma: ya ves que a mí me gustó mucho. En fin, pero no tiene por qué gustarle a todos por igual, claro está. Fíjate que se me hizo demasiado corta y pensé que podía haberse extendido un poco más!!
El estilo no entiendo por qué dices que es inadecuado, la verdad, y bueno, la historia me pareció de lo más original.
La leí. Vi tu entrada hace tiempo (antes de mi desaparición) y fui a comprarlo. Lo leí en nada, un camino de ida y vuelta hacia casa. Igual que a ti, me pareció que debió de expandir más, aprovechar esa historia. Lo que puedo decir es que me gustó a pesar de que se me hiciera corta, y eso que yo no soy muy de E.T.s… Creo que es más que nada porque lo relaciono con el destino de los humanos, algo que me llama altamente la atención.
El extraterrestre me dio penita, aunque más penita me dio el final. Me ofusqué. Yo quería que fuesen felices, que se amen, que sean Adán y Eva, pero resulta que sólo son padre e hija. Esperaba algo más, algo como que ella fuese la asesina de su abuela, o que fuese su propia reencarnación…jaja.
¡Besos!
Diana: jajaj mira que es imaginativo el libro, pero veo que tú tienes más imaginación todavía 😉 La verdad es que se lee en un suspiro y se hace corto…
Ya te digo que a mí me pareció de lo más original, con el tema del “don” del prota, de la iyección para no dormir, etc.
Como estoy en horario laboral por ser primer domingo del mes, me limito a decir lo siguiente sobre esta lectura: “mola” =)
jeje
Anda!! Estaba curioseando esta entrada porque tenía dudas sobre si leer este libro de Albert Espinosa o no (de él sólo he leído “El mundo amarillo”) y me he encontrado con Brian Weiss. De Weiss sólo he leído “Lazos de amor” y me pareció absolutamente maravilloso, lleno de luz. Creo que es un libro que recordaré siempre, sobretodo su explicación de que todos llevamos dentro un diamante en bruto igual de valioso, sólo que cada persona pule una cara diferente de ese diamante, algunos tienen muchas caras pulidas y resplandecen, otros todavía tienen tantas que pulir… ¿Lo has leído?¡Pero no tienes a Weiss por aquí!
Mónica: ohhh pues verás; leí Muchas vidas muchos maestros y me gustó mucho. Pero claro, yo me lo creo todo y luego vuelvo al mundo real y no me creo nada. No sé, tengo épocas… ¿a ti te pasa?
Aunque está contado de una manera que no puedes pensar que eso no es verdad: es que te lo crees y punto, no te queda otra. Luego creo que también leí A través del tiempo. Pero todo esto fue muchísimo antes de empezar con el blog.
Además sabes lo que pasa? pues como que me da vergüenza leer libros de estos que parecen de autoayuda (lo son? porque en realidad se supone que el señor nos cuenta lo que pasa en su consulta…) porque mucha gente como que los mira por encima del hombro. Y luego me pasa que mientras lo leo, “veo la luz”, pero cuando los termino me quedo como estaba; sin saber por dónde empezar; y la verdad es que no cuentan nada que no sepamos ya, no?
En fin, me voy por las ramas!!!
El de Albert Espinosa: hay mucha gente que no le gusta, pero yo creo que es una historia muy imaginativa, distinta y contada de una manera super amena, aunque es muy cortito (cachis en la mar!).
Y de Brian Weiss te recomiendo Muchas vidas muchos maestros; es impactante, de verdad.
No me gustan los libros de autoayuda, me provocan mucha desconfianza y me aburren. Pero no creo que Brian Weiss sea autoayuda, es distinto. Él explica su experiencia y su visión del mundo y las personas, pero no intenta convencernos de nada ni abducirnos para su secta, ¿verdad?
Vale, pues leeré el de “Muchas vidas, muchos maestros”. Yo te recomiendo el de “Lazos de amor”, es muy cortito y no es de autoayuda, te lo prometo.
A mí sí me gusta Albert Espinosa, me encantó su “Mundo amarillo”, así que supongo que tarde o temprano caerá este otro.
De Albert hay que empezar leyendo “El mundo amarillo” y volverse amarillo. Si muchos fueramos amarillos el mundo seria mejor.
Este sí es autobiográfico y actualmente sé que se esta reponiendo en alguna tv la serie que esta basada en “El mundo amarillo” y la própia vida del autor: “Pulseras rojas” (no se si el título es así en castellano).
Como escritor es ligero, su lectura es sencilla pero deja un sedimento que te cam ia algo por dentro. Yo no lo ctalogaria como libro de autoayuda (como he leido en algún otro blog) pero que te puede ayudar a ver y a afrontar la vida de otra manera sobretodo si tienes cancer o alguien cercano que lo sufre sí es verdad.
Pues no sé por qué, pero El mundo amarillo no me llamaba mucho (será la portada, que no me gusta demasiado), y tampoco había leído reseñas, pero con lo que me has dicho, me han entrado ganas…
Lo tendré en cuenta!!
No he leído el libro que recomiendas pero la introducción es muy sugerente. Muchos autores prefieren contar sus experiencias “esotéricas” por medio de ficción. Si cuentas que cuando ves a alguien sabes cómo va a ser de vieja o que en sueños eres capaz de ver el futuro, o cualquier otro “poder” que posees innato o adquirido, te tratarán de loco loco. Con la ficción se puede contar todo lo que quieras y nadie te tendrá por tal.
Sí he leído a Brian Weiss, que fue Jefe del Departamento de psiquiatría del Hospital Monte Sinaí en los EEUU y afirma en varios de sus libros que bajo hipnosis, en su consulta, multitud de pacientes pueden recordar vidas pasadas. Todos somos escépticos…..hasta que nos ocurre a nosotros.
Leí tu reseña y los comentarios y después me encontré el libro en una librería, que reconocí por la portada, ya que no recordaba ni el título ni el autor. Me lo compré y lo leí. Me ha decepcionado mucho el libro porque no me parece ni divertido ni imaginativo. Más bien trata de ser ingenioso que otra cosa y cansa el repertorio que despliega. De lo mejor que tiene para mí es que es breve y por lo tanto se lee rápido. El libro que yo compré tiene 203 páginas. Si le quitas 38 en blanco (2 por cada capítulo de los 19), se queda en 152. Y lo venden como best seller.
Jo, pues a mí sí que me gustó, de verdad.
Lo de las páginas en blanco… la verdad es que se pasan un poco. Si quiero páginas en blanco, me voy al carrefur y compro unos paquetes en oferta del 3×2 😉