Saber perder, de David Trueba
28 Abr 2010 por Isi
Este es de esos libros que me ha costado mucho dejar marchar, separarme de los personajes, mentalizarme de que ya no estarán más conmigo. Os cuento muy poquito del argumento, tan sólo lo que se conoce en las primeras páginas, porque quiero que lo leáis.
Lorenzo es un fracasado: ha perdido su trabajo, casi se ha arruinado con los negocios que ha tenido y encima su mujer le ha abandonado porque se enamoró de su jefe. No le puede ir peor. Bueno sí, puede haber cometido un crimen, y en cualquier momento venir la policía a por él…
Leandro y Aurora son los padres de Lorenzo, son personas mayores. Aurora tiene la mala pata de romperse la cadera por una caída en el baño. Leandro pasará a valerse por sí mismo por primera vez en su vida, ya que la que sostenía toda la casa, el hogar, era su mujer. Y no se le da muy bien que digamos: de la noche a la mañana se ven envuelto en una espiral adictiva que va a provocar grandes estragos en su vida. Leandro caerá cada vez más bajo.
Sylvia es la hija adolescente de Lorenzo. Ya comienza a querer independizarse del control paterno (que no materno, porque su madre les ha dejado, aunque siguen en contacto) y le sucede algo totalmente inesperado: se enamora de un futbolista famoso, amor que ¡es correspondido!
Ariel (como el detergente) es el futbolista. Es un chico de argentino de 20 años que llega a un equipo de Madrid (no se dice cuál) como una promesa del fútbol, pero las cosas no se le dan tan bien como en un principio se imaginó y es la viva estampa del desconsuelo. Sylvia es lo único que le hace sentirse como en su casa y, aunque sabe que no debe afianzar una relación con una adolescente, termina enamorado.
Estos cuatro personajes son los principales de la historia. Sylvia me caló hondo, sus sentimientos a flor de piel, los obstáculos a los que hace frente, su timdez en unas ocasiones, su efusividad en otras, hizo que nos convirtiéramos instantáneamente en amigas (si eso es posible). Se enfrenta a una relación completamente imposible sólo con su sinceridad y su juventud, que son sus mejores y únicas armas.
Leandro, el viejecito, es el vivo retrato del dicho que reza “no importa lo mal que vayan las cosas; siempre pueden ir peor”. El círculo vicioso en el que se mete hace tirar toda su vida por la borda; es increíble. Al final casi te alegras del último suceso terrible que tiene lugar, porque sabes que de ahí no pasa.
Su hijo Lorenzo, es más uniforme en su decadencia, y da la sensación al final de que saldrá a flote, que no puede ser un perdedor de por vida. Lo mismo sucede con Ariel; se parecen mucho en ese sentido. Además se entrevé que es en la familia donde se refugian los personajes cuando se encuentran más perdidos.
En fin, para mí ha sido una novela inolvidable, bien escrita, con unos personajes estupendos (he soñado unas cuantas veces con ellos) y una historia que te engancha desde el principio. Entrañable. Creo que todos tenemos épocas en las que no nos acordamos de lo que es ganar.
Título: Saber perder Autor: David Trueba Editorial: Compactos Anagrama Precio: 12 €Páginas: 528
Encuadernación: Bolsillo RETO: 11 caracteres y Recomendación
Estamos de acuerdo por una vez, para mi Silvia es el personaje mejor construido, el que más peso tiene en la novela, no entendí para nada a Leandro, ni que le llevo a actuar como lo hizo, en el caso de su hijo Lorenzo y de Ariel creo que saben que no pueden ser perdedores de por vida y hacen lo que pueden para salir. A mi Aurora me llegó al alma, una mujer capaz de evitar al marido cualquier distraccion, cualquier penalidad y el al final intenta que ella tampoco se entere de mucho, para mi es el gran perdedor, no solo por no haber triunfado al piano, si no por como echa por la borda su vida y al final las tornas son deprimentes, menos mal que la familia esta ahi y es el refugio de los personajes. Quizás el personaje de Pilar es el que veo más en el aire, porque esta de paso… En fin a mi tambien me gusto muchisimo, y me costo mucho perder de vista a Silvia y a Ariel y esa forma suya de quererse sin ataduras.
eys por una vez fui la primera, que wayyyyyyyyyyyyyy
Hola Carmina! Vengo ahora de tu blog 😉
Bueno, supongo que Leandro no encontró otra manera de evadirse, pero al final se convirtió en una adicción, pero de verdad. Su mujer es todo un ejemplo de entereza, y me ha llegado también la relación Aurora-Sylvia.
Bueno, Pilar huyó de ese círculo vicioso, está claro, y parece como que tampoco le apetece mucho integrarse en su familia. Parece que la relación con su hija es pura cordialidad, para quedar bien sin más.
Ayy me hubiera encantado conocer a la parejita y decirles lo mucho que me alegré de que estuvieran juntos y encontraran así su apoyo mutuo 😀
este libro lo había visto en el blog de Carmina y me lo había apuntado en la lista , leyendo otra crítica buena lo pongo como prioritario…(me vais a arruinar..jejeje)
Un besote
Al menos coincidimos en que Sylvia es el mejor personaje, pero yo desde luego estaba deseando terminar el libro. No te preocupes mujer, no vamos a coincidir siempre en todo, sería muy aburrido. ¡je,je! Yo me alegro de que te gustara tanto como a Carmina e Ismael. Anímate Sonia, lo más probable es que te guste a tí también, creo que aquí yo soy el garbanzo negro ¡je,je!
Por Dios! Me olvidaba decirte que mi hermana aun no lo terminó, pero no porque no le guste (que no lo sé muy bien). Es por falta de tiempo. Lee en ratitos muy sueltos, por culpa del trabajo, pero no te preocupes que ya ves que cuando leemos el mismo libro siempre se anima a comentar. Le daré también el enlace de esta entrada.
Besotes
Este lo leí y no me gustó mucho, y eso que me encantó Cuatro amigos. Con ese si que me reí.
Sonia: yo ya necesito leer todos los de Trueba, a ver si me gustan por lo menos la mitad que este 😉
Booki: me acuerdo que Mork me decía que también estaba deseando que pasaran algunas partes que a él le parecían aburridas, sobre todo cuando le tocaba el turno a Ariel.
Pues para no gustar, la verdad es que es un pelín largo, ¿verdad? bueno, yo al principio no me sentía atraída por el libro, pero fue empezarlo y no poder parar.
Amylois: obviamente este no es de risa!! Ayyy yo los tengo que leer todos!
Menuda pintaza le has dado y mira que no me atrae pero es que te ha enamorado de tal manera que es contagioso xD
jeje Elwen es que me ha gustado muchísimo. Unos personajes te atrapan más que otros, pero todos son estupendos.
Yo lo apunto para la biblio y a ver si cae en algún siglo de estos (ya ni me permito pensar en años con la larga lista que tengo por delante)
Bueno, me ha encantado que te haya encantado!! yo también creo que el personaje de Sylvia es el mejor (de hecho, no sólo el mejor de la novela, sino que el año pasado lo elegí como personaje femenino de todos los libros que leí)
Es una novela preciosa, que me fascinó tanto como para hacer a Trueba protagonista del mes en Cajón de Historias.
Coincido contigo en lo de creo que todos tenemos épocas en las que no nos acordamos de lo que es ganar, supongo que será para disfrutar más intensamente aquellas otras épocas en las que sí ganamos.
Bravo por David Trueba, yo también quiero leer sus novelas anteriores, aunque espero con ansia las siguientes, creo que, por lo que he leído por ahí, la evolución ha sido notable y Saber perder es la mejor que tiene hasta la fecha.
Besos
Elwen: si es que te entiendo perfectamente porque yo ya voy apuntando autores en lugar de libros 😉
Ismael: Sylvia es la que más nos ha gustado a todos, por lo que veo. También estoy deseando que escriba más libros este hombre 😀 pero antes habrá que leer los anteriores!
¡Menos mal que no cuentas el final!, entre hoy y mañana finalizo su lectura.
Al principio cuesta un poco, hasta que se definen todos los personajes principales. Todos están relacionados, pero cada uno por su parte tiene su historia. Coincido en Sylvia, una niña muy interesante, sobre todo en su forma de plantear la vida.
Isi, según tus comentarios me espera un buen final?
Mañana lo sabrás!
Coincido contigo en cuanto al personaje de Sylvia, el mejor de todos. Su historia con Ariel es probablemente la mejor de todas las historias que se entrecruzan.
Aunque son historias no muy optimistas, me despiertan algo de luz, no como Lorenzo y Leandro, un poco más “oscuros”
Se nota que te ha encantado!! Me he leído tu reseña en diagonal para no enterarme de todo 🙂 Es que tengo muchas ganas de leerlo y quiero ir descubriéndolo yo sola, pero volveré a tu reseña.
Por cierto, vi a Trueba y lo vi muy atractivo, de estos hombres que no son guapos pero que son tan interesantes que te llaman la atención.
A ver si lo puede leer pronto,
Besos.
Es que cuando algo te encanta, sale esa necesidad de compartirlo, de querer que el otro experimente lo que tú experimentaste. Por eso, nos dices desde el principio: «quiero que lo leáis». Y eso ya es suficientemente descriptivo.
Leandro, el viejecito, con su dicho, ya me cae bien.
Un abrazo
Una pregunta ignorante: ¿David Trueba no es un director de cine? ¡¡¿también es escritor?‼
¡Hola Isi!
Mañana o el viernes empiezo a descubrir al polifacético David Trueba (quien también es guionista, director y actor) y será leyendo su primera novela: Abierto toda la noche. A ver cómo me va.
Saber perder está en mi lista de adquisiciones de fines de mayo.
Saludos,
R.
César: acabo de pasarme por tu blog 😉 No me acordaba de que tú también lo reseñaste (he pasado por los blogs donde ya había visto el libro y se me pasó el tuyo). De optimismo poco, a no ser en la historia de Sylvia-Ariel, que es más esperanza que optimismo, porque parece que es lo único que puede salir bien…
Vero: tampoco cuento gran cosa, creo. Además es de esos libros que, como sabía que iba a leer en breve, no he leído nada acerca de él y no sabía lo que había cuando empecé a leer.
En cuanto al atractivo del escritor… pues yo sólo lo he visto en fotos, la verdad, y no puedo opinar, pero tampoco me ha llamado mucho la atención. Pero claro, nunca le he visto-visto.
Icíar: sí, es director, guinista, escritor… ¡todo! Pero por mí ya se puede dedicar sólo a las novelas, porque no he visto ninguna peli suya (aún).
Ya nos contarás si lo lees, pero te aviso que tendrás altibajos con Leandro 😉
R: precisamente acabo de leer un poco por encima una reseña de “Abierto toda la noche” y no sé si es de los libros que a mí me gustaría… ya nos contarás, pero tiene pinta de ser todo lo contrario a esta novela.
Tengo ganas de ver este libro en una de tus fotos “de grupo” 😀
Me alegra ver que no todas las opiniones son iguales, le dan más riqueza a los comentarios, y te haces una idea más completa que si todo el mundo dice más o menos lo mismo, y al final siempre estás leyendo los mismos comentarios.
Yo por ejemplo, no puedo opinar del libro, pero puedo decir que he visto varias veces al autor en televisión, fotos, etc… y siempre pienso “Qué poquita cosa este muchacho ¿no?” 😉
Por favor, por favor, que ahora no entre un fan de este hombre y me diga que soy una asquerosa y que me tengo que graduar las gafas (bueno, esto último es totalmente cierto) y acabe el comentario con un ¡David, eres el mejor!
Es que me encantan esos comentarios de fans, que hacen rastreos por la red para faltar personalmente a alguien que ha osado decir que no le gusta Paquito El Cholocatero.
Bueno, no pienses que es guapo-guapo jaja pero me resultó atractivo… ese halo que le hace más interesante…
Loquemeahorro jajaja me he reído con tu comentario jajaja El tío es poquita cosa pero mu majo.
Hola Isi!! Efectivamente, aún no lo he acabado. No porque no me guste, sino porque ando liadísima en el trabajo. Pero prometo pasarme por aquí y dejar mi opinión cuando lo acabe.
Un beso!
Lo que más me gustó del libro es la naturalidad con que son tratados los reveses que te da la vida, porque ser feliz es una bendición, pero las desgracias también forman parte de la vida y los personajes (estoy contigo, muy bien descritos) las asumen como parte de las reglas de ese difícil juego que se llama vivir. Por cierto, yo relacioné al futbolista inmediatamente con Higuaín, no sé por qué
Un abrazo
Loque: si es que eres la bomba. Ahora que lo pienso no sé si te gustará el libro, porque no es muy “happy”… Lo de los fans ha estado genial; aunque no sé si habrá alguno por aquí…
Vero: vamos a dejarlo en interesante… 😉
Between: ¡menuda sorpresa! Bueno, puedes comentarlo en el blog de tu hermana si quieres, y que ella me avise. ¿Coincidiréis por ser hermanas? ¿le gustará mas a ella? ¿te gustará más a ti? Cuántas incógnitas…
Sese: jo, yo como no presto atención al fútbol, pues no sé quién es. De hecho lo acabo de buscar en google y veo que es del madrid (que teóricamente es mi equipo) y nada, que jamás le había visto jajajaja.
Lo de asumir los reveses se les da mejor a unos personajes que a otros: a Sylvia mejor que a Ariel, a Lorenzo mejor que a Leandro… Bueno, a Leandro no se le da bien en absoluto 🙁
yo lo he visto por ahí, y leo que los comentarios van hacia dos direcciones, así que si me animo,lo pondré como recomendación en el reto porque creo que ya tengo los 11 caracteres (creo…) 😉
¡gracias Isi como siempre! buena reseña 😉
un beso,
Ale.
Ale: a unos nos ha llegado más que a otros, pero todos coincidimos en que el libro es bueno 😀
He de confesar que la que lo recomendó fui yo (bueno, ya lo confesé en el foro, pero lo vuelvo a confesar).
Es difícil tomar una historia real, aparentemente sencilla e intrascendente y convertirla en novela, más difícil es convertirla en novela de éxito, y más aún en BUENA novela. Si el hombre “poquita cosa, pero majo” lo logro, ya habrá que anotarle el punto… digo yo.
Dios mío, si se entera de todo lo que se dice por aquí…
AD.
Ya te digo, ¿te imaginas que lo lee? 😉
Bueno, el caso es que para mí tiene un punto, y dos si hace falta!
Que deje lo del cine y se dedique a deleitarnos con novelas como esta, por favor! (¿Hago una recogida de firmas?)
Pues yo no voy a comentar nada del libro, que no me he leido, ni de otros del autor… ; solo deciros que en Galicia cuando no se puede decir de alguien que es guapo le decimos… ¡es riquiño! Quiza valga para Trueba… Besos. Magnifica reseña, Isi!!
Lo he acabado. Me ha gustado la forma en la que está escrito. La historia de los cuatro personajes, y sobre todo ese trío Abuelo-Padre-Hija muy triste y dura a la vez, pero contada de una forma muy sencilla, que hace que te identifiques con ellos y sus pesares.
El final un poco abierto diría yo. Pero ganar y perder es el día a día de nuestra vida y ´”Saber perder” queda aquí enteramente justificado, tenemos que seguir adelante con la vida, ¿quién no tiene malos momentos? Pues esto es lo que hay, mirar de frente y seguir en línea recta.
Isi, una reseña muy buena del libro en pocas palabras, todo muy cierto.
Carmen: muchas gracias. Por las flores que me echas y por explicarnos esa expresión. Yo si oigo eso de riquiño, pensaría preciamente que guapo no es 😉
Luci: será que si no nos gusta mucho el fútbol, nos identificamos pero con Ariel. Por otra parte, está claro que hay personas que tenemos más malos momentos que otras o, como estos personajes, que apenas los tienen buenos.
Reseña completa. Creo, aunque no me hagas mucho caso, que está en casa. Eso sí, aunque la foto es la misma el fondo no es azul, aunque lo más probable es que esté despistada. De todas formas, es uno de esos libros que desde que salieron me ha llamado la atención. ¡Besos!
Marina: mi edición es la de bolsillo; la normal tiene el fondo más beis (o como se escriba este color, que ya se que no se escribe así). No dejes de leerlo, que seguro que te gusta.
¡¡Me encantó!!! Bueno, es que me gusta tanto David Trueba que una amiga que trabaja en un periódico me lo regaló cuando lo vio por allí, recién salido de la imprenta. Sólo vivo para esperar la siguiente novela de Trueba 🙂
Marisol no me extraña ni lo más mínimo; de hecho me ha extrañado mucho que a otra amiga bloguera no le gustara tantísimo como a mí. Por lo que veo, eres super fan; para mí tan sólo es el primer libro de muchos 😉
Un saludo!
Hola Isi!! Que ya acabé el libro!! Me ha encantado!!! Le he dejado un comentario a mi hermana en su blog. Es más bien breve…cuatro líneas de ná! jeje. Aquí te dejo el enlace:
http://bitacorademislecturas.blogspot.com/2010/04/saber-perder-david-trueba.html
Un beso guapa!!
Nada, se ha notado que no te gustó 😉
Me lo he comprado esta mañana, Isi!! Ya te contare, si quieres…
Un beso,
Carmen casi me da miedo que me hagas caso, viendo que el de Albert Espinosa no fue muy de tu agrado… 🙁 La verdad es que este libro a mí me ha entusiasmado.
Tu cuenta, y si vemos que no te hace gracia, ya casi te pongo una orden de alejamiento de mi blog para no volver a meter la pata jajaja