Vivir y morir en Dallas, de Charlaine Harris
10 Jun 2010 por Isi
La segunda parte de la serie de Sookie Stackhouse me ha gustado aún más que la primera.
Nuestra heroína es atacada por una extraña criatura en el bosque, tras una discusión con su amado Bill… El ataque es de tal gravedad que un grupo de vampiros ha de extraerle toda la sangre y tienen que transfundirla enterita. Los vampiros encantados de la vida, por supuesto. Casi al mismo tiempo Lafayette, el cocinero del bar donde Sookie trabaja, es asesinado así que todo el pueblo vuelve a estar preocupado. Además el principal sospechoso es un policía, puesto que el cuerpo aparece en su coche, pero Sookie está segura de que no ha sido él.
Pero mientras transcurre la investigación, Sookie y Bill son requeridos por Eric, el sheriff de la zona vampírica a la que pertenece Bill, para investigar la desaparición de un vampiro. Deben viajar a Dallas (hay transporte especial aéreo de ataúdes para vampiros, así como hoteles especiales donde no hay ventanas) y Sookie deberá utilizar sus poderes mentales para averiguar pistas sobre el vampiro. Al final se infiltrará en una iglesia muy singular, donde planean un evento apoteósico: mostrarán al vampiro la luz del sol… Vamos, que son unos asesinos de vampiros. Además Sookie conocerá allí un otro vampiro milenario, Godfrey, que está hastiado de seguir caminando por el mundo y ha decidido acabar con sus días.
Y cuando resuelven el tema de Dallas, no sin antes tener una discusión de pareja, Sookie vuelve a su pueblo a investigar el asesinato de Lafayette por su cuenta y riesgo, de tal manera que acaba en una orgía con Eric (el sheriff vampiro) y presencia la apirición de una Ménade mitológica que sacrificará a algunos de sus vecinos… En fin, hay un montón de seres extraños en Bom Temps.
La vida íntima de Sookie y Bill en este libro sigue siendo igual de fogosa, lo que pasa es que ya no nos lo cuentan, así que está mucho mejor. Por otra parte, ya la serie se va pareciendo cada vez menos al libro; que casi sólo coincide en los nombres de los personajes, porque la acción transcurre de manera totalmente diferente.
Un detalle que me encanta, y es que todos tenemos una idea muy equivocada de los EE UU, es que resulta que en Louisiana la gente es algo racista e intolerante. Dice Sookie sobre Lafayette que “el pobre lo tenía doblemente difícil pues era negro y, además, homosexual”. Charlaine Harris nos muestra las cosas tal y como son. Evidentemente en la serie no pasa nada de esto y conviven blancos y negros sin problemas y como debería de ser, pero en el libro parece ser que el único negro es Lafayette.
Por último comentar que el personaje de Sookie es cada vez más fresco y divertido; tiene unas ideas de bombero que te dejan alucinada -infiltrarse en una orgía, por poner un ejemplo- y me ha gustado mucho más que en el libro anterior, e infinitamente más que en la serie. Ya comunicaros que tengo en posesión personal e intransferible el tercer libro de la saga, y creo que lo dejaré para desestresarme después de los exámenes.
Título: Vivir y morir en Dallas Autor: Charlaine Harris Editorial: Punto de lectura Edición: Bolsillo Páginas: 336Precio: 9’95€ RETO: 19 caracteres
Confieso que no me he leído los libros; sólo ví la primera temporada de la serie y admito que me hizo gracia. Lo que me ocurre es que estoy tan cansada de los vampiros que ya ni me apetece acercarme a los clásicos como Stoker o Polidori. Pero me alegro de que te lo estés pasando bien. Yo ahora ando enganchada a una saga de fantasía (la de Lynn Flewelling que empieza con “La suerte de los ladrones”) y me lo estoy pasando teta. Hay veces que el cuerpo te pide eso: personajes diferentes y carismáticos con los que disfrutar y echarte unas risas. ^^
¡Un abrazo!
¡Bien! Uno que puedo comentar porque me lo he leído.
A mí me gustan mucho estos libros. El tercero es algo más soso que el resto, pero aún así, me encantó, y el cuarto es trepidante. Aún no tengo los siguientes… ainss!!
Lo que comentas del racismo y tal… no es porque sea EEUU, sino porque es el sur de EEUU. Los confederados que perdieron la Guerra de Secesión 😛
Por cierto, qué manera de destripar el libro, nena.
Lo de la orgía es buenísimo… sólo se le ocurre a ella xDD Y el atuendo de Eric… en fin.
Son muy… hmmm… conservadores, y poco tolerantes a los cambios. Hablo en general, claro.
La segunda temporada no la vi, la tengo pendiente, pero ya supongo que no seguirá la línea de los libros…
Allienor: yo la verdad es que no he tenido demasiada dosis vampírica hasta ahora, así que todavía no me canso. Además estos libros son como muy frescos, divertidos, no sé; como están todos los personajes medio pirados 😀 La saga que dices no la conozco, pero la tendré en cuenta para cuando deje a Sookie. Gracias maja!
Lady: jeje es que están bien, a mí todo lo que se le pasa a Sookie por la cabeza me hace una gracia :D. Bueno, lo he destripado porque como la serie anda por ahí pululando, pues seguro que mucha gente sabe más o menos lo que pasa. Ayy sí: Eric todo ajustado; se suponía que se tenía que hacer pasar por gay, pero hija, sólo le duró la pantomima un microsegundo al parecer 😉
En cuanto a la serie; Jason tiene mucho protagonismo (y Lafayette, que no muere ni nada) y, por supuesto, Tara y su noviete; así que es todo un rollo y lo de Dallas tampoco se extiende tanto.
Y en cuanto al racismo: evidentemente hablo del libro, no digo que todos sean así, pero es que llama realmente la atención ¿a que sí?
¡Eres una spoileadora compulsiva! Yo creía que Lafayette moría… sniffffff sniffffffff (bueno, vale, te perdono porque no me importa mucho… jeje!).
En la serie no muestran esa parte, (la del racismo y tal), pero es una realidad bastante dura en el sur de EEUU. Era donde más esclavos había (por los campos de algodón, plantaciones y demás…), y no terminaron de llevar bien que les quitaran la mano de obra… gratis. Supongo (espero) que se irán abriendo y que ya no será todo el mundo así… pero son excesivamente tradicionales.
jajajaja no sólo no muere, sino que no tiene nada que ver por esa parte 😉
Pues de verdad que yo no sabía que era así. A ver, que te quiero decir que ya ha pasado tiempo, no?? Vamos, igual soy yo muy joven y no me entra en la cabeza, pero es que me asombra, te lo prometo.
No sé que pasa en la linea: libro_génica y esta saga. Sí, le tengo ganas, sí la quiero; pero siempre hay algo que me apetece más.
Me repela un poco eso de sexo/orgia/droga, pero si tu dices que se puede leer y se disfruta, me lo creo.
Isi… sí, ha pasado tiempo, peeero… es lo que hay. No creo que sean todos así, pero sí que hay muchas cosas que están mal vistas. Como aquí en los pueblos, que todavía hay mucha gente con mentalidad arcaica (bueno, y en lo que no son pueblos, también). Pero si en EEUU no quieren poner lo de la Seguridad Social porque les suena comunista!!!! Alucinada me quedé con eso. Por si no lo sabes, Obama está luchando por mejorar la sanidad (que es bastante mala a nivel de… si no tienes seguro o el seguro no está concertado con ese hospital, no te atienden… hay mucha mortalidad, sobre todo infantil, es todo alucinantemente caro…); y la anticampaña de los republicanos es esa, que si la Seguridad Social es comunista y blablabla.
Vamos, que aún les queda mucho por avanzar… ainss!!
Karo, en la orgía realmente no llega a pasar nada muy escandaloso… y en cuando a los detalles en las escenas de sexo… en el primer libro hay muchos, luego debe ser que se le acabó la inspiración y resumen las cosas en plan: “Lo hicimos de muchas posturas diferentes”.
Isi:
pues yo me leí este también y la verdad es que no me gustó mucho. Disfruté mucho más con los vampiros de Stephanie Meyer…estos me parecen más tirados a la perdición (orgías, drogas). Y la Sookie me desesperaba por tonta.
Ya no se me antoja leer los demás, es la verdad. Y eso que me los han regalado. TO-DI-TOS.
Un beso,
Ale.
Karo: es muy divertida, ya lo verás. Lo que dice Lady Boheme es cierto: en el primer libro se pasa un poco, pero luego ya vamos a otra cosa, que la vida íntima nos la han contado toda todita 😉
Lady: Vamos, es que no me deja de sorprender. Como dice Mork “EE UU no es Nueva York”, y es verdad, oye.
PD: no es que se le acabara la inspiración, es que lo más que podía hacer era repetirse, porque ya lo dio todo en el primer libro 😉
Ale: que te colaste mientras escrbía. Pues es precisamente eso lo que a mí me hace gracia y por lo que me parece divertido: porque Sookie es medio tonta 😀 Jo, qué suerte; a mí sólo me han regalado el 3º, pero pienso hacerme con todos, como tú 😉
Los de S. Meyer son más light (bueno, el primero, porque los otros aún no los he leído) y me gustan también, no te creas. En realidad no tienen naaaada que ver; True blood es puro entretenimiento y no entra en cuestiones “profundas”; por decirlo así.
Te has hecho una yonki de Charlaine Harris xDDDD
En fin, sigues recordándome que los tengo eternamente pendiente. Maldita lista que nunca se acaba V_V
Pero no te esperes ninguna historia de amor: recuerda que Sookie es medio boba jijijijiji
Si que le sacan partido ahora a los vampiros, con las sagas.
Que yo recuerde el único vampiro que conozco es el conde Drácula, y por película. El resto no tengo el placer de saber de ellos.
Pero como que te veo muy puesta en este tipo de lectura, ya son varios que has leído, y nunca esta de más leer de todo.
Una recomendación para empezar con uno? Pero que no tenga muchas sagas, si es posible.
Isi, si tenemos examen a la vista, que salga bien.
Isi:
pues te cuento que además de los de true blood me han regalado otros 4 de otra serie que está escribiendo, pero ahorita ni de los nombres me acuerdo, ni se si serán también de vampiros.
La serie confieso que no la he visto. Ahora estoy enganchada con los 4400 porque al charro negro le gustan los temas de los abducidos ¡y luego la que termina picada con los dramas soy yo! 🙂 el puede ver un capítulo y decir “mañana le seguimos” y yo “no, aún quedan 3 capítulos en el DVD…¡no nos podemos quedar así!” ja, seguro que la abstinencia hace que cuando me siento frente a la tele me de unos atracones que no veas 😉
Luci: lo de muy puesta supongo que significa que me he leído 3 libros que hablan de vampiros. Pues los de esta saga son 10 y los de Crepúsculo son 4, así que elige tú misma.
Ale: te entiendo perfectamente con el vicio de las series. Yo la primera temporada de True blood creo que la vi en 2 fines de semana (poco más); tampoco me puedo quedar sufriendo sin saber qué pasará (y menos si tienes más capítulos en casa jajajja). Bueno, ya me contarás a ver qué tal esa otra saga.
Me voy a hacer una especialista de esta serie de vampiros leyéndote.
Un beso
Te creo, Icíar 😉 Y lo que te queda… jijiji
Hola Isi, de momento mi experiencia con la lectura de este género se va a quedar en lo que cuentas tú, aún no me he estrenado con ninguna de estas sagas, pero no se puede decir “nunca jamás”, jejeje, que luego uno empieza como con Zweig y ya no sabe parar, ¿verdad?
Confieso aquí que las portadas me provocan rechazo, ¿tal vez en libro electrónico?
Entiendo que te evadas de tus exámenes, ¿qué tal van?
Un saludo 😉
Bueno Maribel, entonces tendré que explicaros muy bien todo lo que pasa, porque si no lo vas a leer 😉
Pues mira que las portadas a mí me han gustado (bueno, esta de la sangre en los ojos no tanto, porque me da grima, pero las demás me gustan mucho), pero para gustos…
Bueno, los exámenes esperemos que bien, pero aún es pronto… 🙁
No….de verdad…No entiendo cómo consigues hacer tiempo para leer, reseñar, vivir….respirar, estudiar.. No te sigo. Después de mis exámenes, me repasaré todas tus reseñas.
=) (Solo era para que supieras que estoy aquí, que aún te leo)
Besos, ¡guapa!
Veo que el mundo vampírico te ha enganchado. A mí si acaso las series; tengo pendiente ver Troo Blood. Pero los libros no me tientan demasiado; me gustaría releer Drácula algún día. Mi última lectura vampírica fue La historiadora, que ni fu ni fa.
Casi me tienta más la mezcla entre los personajes de Jane Austen y zombies y monstruos marinos. :_)
Diana muchas gracias. Mujer, no te las repases todas; sólo las que te interesen, que si no te vas a estresar más que en Junio 😉 Otro beso para tí.
Lammermoor: sí, es que esta serie me gustó mucho, y no pude evitar seguir con los libros. Yo tengo pendiente Drácula, pero no de releer, sino de leer 😉
¡¡Precisamente estoy audioleyendo La historiadora!! jaja, la verdad es que me está gustando bastante, y está muy bien leído, todo sea dicho. El padre de la protagonista, cuando era joven, me parece un poco mojigato, pero bueno, al final va poco a poco siguiendo la pista de Rossi…
A mí estos nuevos de Jane Austen y zombies no me están llamando demasiado… pero todo se andará, no puedo asegurar que al final no caeré.
Isi. Te ha tocado. Tienes “regalito” en mi casa.
Voy
Yo estoy enganchadísima a lo libros, aunque no son nada del otro mundo, me parto de risa con ellos. Una pena que la serie no haya conseguido engancharme tanto, y eso que la sigo eh?, pero es que las historias de Jason y sobre todo Tara me aburren muchísimo, y el personaje de Sookie no es ni mucho menos tan loco y divertido como en los libros.
Si te han gustado estos libros Isi, y sobre todo para las que les guste el personaje de Eric, yo voy por Muerto para el mundo que ya he terminado y creo que te puede gustar mucho.
Carol: me pasa lo mismo que a tí. A mí Eric no me hace mucha gracia, pero creo que es una secuela de la serie, en la que estoy totalmente a favor de Bill 😉
Empezaré El club de los muertos en breve, así que aún me queda jejeje.
¡¡joer!! Al menos habrás forradado el libro durante la lectura ¿no?, porque impresiona un montón. Qué grima me ha dado cuando lo he visto. Saludos
jajaja Jesús a mí también me da cosilla… lo de los ojos es muy poco grimoso, sí 🙂