Caballos salvajes, de Jeannette Walls
24 Jun 2010 por Isi
Me ha gustado muchísimo; ya os lo recomiendo desde el principio de la reseña.
Todavía no he leído El castillo de cristal, escrito también por Jeannette Walls, en el que habla sobre su infancia, pero parece que a la autora le van las biografías noveladas porque en este libro nos cuenta la historia de su abuela, Lily Casey Smith. Pero la narradora es la propia Lily.
Esta mujer nació y vivió su infancia en una granja medio desértica en Texas, donde su padre se encargaba de domar caballos de tiro. Este hombre me pareció todo un ejemplo, pues de pequeño tuvo un accidente que le dejó secuelas: cojeaba, de tal manera que nunca pudo montar a caballo, y tenía un problema de dicción que hacía que los demás le tomaran por deficiente. Aún así sacó adelante a su familia enseñándoles cosas prácticas para la vida. Nunca olvidaré lo de “espera siempre que ocurra lo mejor, pero haz planes para lo peor”.
Lily pudo estudiar unos meses en un internado y fue allí donde decidió que quería ser maestra. Casi sin formación aprobó una prueba para un pueblecito y así comienza a separarse de la granja. Cuando este trabajo eventual termina, decide probar suerte y cambiar de aires, así que acaba en Chicago trabajando de sirvienta. Se casa con un hombre que resulta ser un… bueno, un maloso (para no destripar nada), y se marcha también de Chicago para seguir con sus estudios.
Consigue otro trabajo de maestra en un pueblo donde conocerá a Jim Smith, un buen hombre con el que acaba casándose. Jim es el dueño de una gasolinera que tiene que cerrar durante la época de la gran depresión. Por cierto, aquí se comenta de pasada la cantidad de gente que emigra hacia California y me pregunté, melancónicamente, si Tom Joad y su familia pasarían por la gasolinera de Jim y Lily… No pude evitarlo.
Por último acabarán atendiendo un gran rancho para unos millonarios ingleses, y es allí donde nacerán sus hijos y vivirán la época más feliz de sus vidas, aunque trabajarán duro.
Lo genial del libro, además de todas las aventuras que corre Lily Casey, es la manera que tiene de enfrentarse a la vida: lo práctica que es, su manera de aprovechar las oportunidades y de aprender de los errores. Además creo que Jim es su alma gemela y juntos hacen un equipo perfecto; saben lo que necesitan a cada instante.
En la última parte del libro habla también de la educación de sus hijos, Rosemary y el Pequeño Jim, y de cómo Lily siente que es capaz de enseñar a todos los niños de todas las edades de los que ha sido maestra, pero no a sus propios hijos; curioso. Además Rosemary es un espíritu libre y su madre no consigue “domesticarla”; incluso la expulsan de la escuela por sus malas notas y su conducta ¡con lo que a Lily le costó entrar en la universidad! La actitud de la chica persiste hasta el momento en el que se casa con Rex y ya Lily no la puede controlar más. Está claro que no quería que su hija se casara con ese hombre y, por lo poco que cuenta de lo que sucede después -cuando nace la propia Jeannette-, no parece que fuera lo más apropiado, no…
En fin, una historia preciosa, con sus alegrías y sus penas; con caballos, tornados, mormones y con una protagonista encantadora.
En cuanto al libro en sí parece que es largo, pero no, porque tiene esos capítulos cortitos que hacen que pases las páginas casi sin darte cuenta. Lo devoré en un suspiro -me dio pena terminarlo- y encima me he quedado con las ganas de leer El castillo de cristal.
Como sabéis, me llegó de la mano de Popular libros.
Título: Caballos salvajes Autor: Jeannette Walls Editorial: Suma de letras Encuadernación: Rústica Páginas: 472 Precio: 19’50 RETO: 16 caracteres
que buena pinta tiene niña! ya te lo había visto en el IMM y por lo que veo no has tardado nada en leerlo, pues nada nada a apuntárselo!
Sí que tiene buena pinta, sí. ¡Lo pones muy bien! Lo has devorado, a mí también me gusta que los capítulos sean cortitos porque es eso, que lo lees fácilmente.
Ah, y me ha encantado la foto del árbol, es precioso,
Vero.
Sonia: me ha gustado tanto que ya os digo que estoy deseando leer El castillo de cristal. Siento hacer vuestra lista infinita 😉
Vero: jaja me has pillado justo poniendo la foto de cabecera, por cambiar para el verano. Se lee enseguida, ya lo verás, y es que siempre te apetece leer un capítulo más, y otro…
La verdad es que lo de esta familia es todo un ejemplo de superación, si no espera a leer “El castillo de cristal”. Desde luego este libro está en mi lista deseos. Me encanta que te haya gustado y estoy segura de que al final también acabarás leyendo el otro. Te encantará tambien.
La verdad es que estaba esperando la reseña desde que vi este libro en tu casi-IMM;) Tiene buena pinta, se ve “cercano”, “vida_misma”, no sé, es la impresión que me da tu reseña. Me lo apunto para un día que me apetezca leer algo “americano”, familiar…
Booki: estoy deseando leerlo, de verdad. Ya te digo que Lily, la abuela es muy “echada pa’lante”, ya lo verás 😉 Le da igual ser maestra, que conducir un coche fúnebre que llevar un rancho lleno de hombretones.
Karo: sí, es muy cercano porque la protagonista es muy carismática. Le vienen mal dadas y ves que se adapta; le vienen buenas y sabe disfrutarlo. Me hizo gracia lo de “americano”: la verdad es que los grandes ranchos desérticos creo que les condicionaron la vida a muchos.
PD: te borro un comentario repe.
“espera siempre que ocurra lo mejor, pero haz planes para lo peor”.
No esta mal la frase, te prepara para todo o casi todo, creo yo.
Me gusta la portada del libro y la historia de la abuela echada pa’lante. Un libro interesante.
Isi, aprovecha que “El castillo de Cristal” lo tienes en la biblio.
La hojas muy rojas, pero bonito contraste y diferente a la vez.
Me llama muuucho este libro, pero creo que esperaré a leer “El castillo de cristal”, que me traje a casa hace unos días. Me gustan las historias de familia.
Como siempre, me ha encantado tu reseña. Besos.
Luci: sí, ya lo había mirado para cogerlo.
Luisa: Pues si te gustan las historias de familia, esta seguro que te gusta. Ahora sólo falta la historia de la madre de la autora 😀
Pues apuntada queda la autora porque El Castillo de Cristal hace mucho que me llama pero no sabía que tal. Ahora no tengo dudas y seguro caerán los dos. (Ya me encargaré de engañar a mi madre :P)
Hola Isi!
Ya no puedo soñar con comentarte en todo lo que has publicado en este tiempo que no he estado operativo… Con ese título tenías que ser tu la que lo reseñase, claro! Y por lo que cuentas además de los caballos de la granja, está Rosemary… a la que “domesticar” resulta imposible. Tiene mucho de novela de aventuras, me parece.
Hoy día muchos siguen viendo California (lo digo por lo que dices de la gran depresión), como un refugio, pero la realidad es que lo que hace poco fue la quinta economía mundial, está en bancarrota, y mucho tendrá que cambiar la situación para que recuperen su modo de vida.
Un abrazo, y buen finde! 😀
Roberto
Elwen: tú como yo, que caen de dos en dos (menos mal que no es una saga ni nada parecido). Espero que te guste y que consigas engañar a tu señora madre 😉
Roberto: bueno bueno, que no me extrañaría que pudiera ser una reseña de R. cabalgando de pueblo en pueblo, no sé si te acuerdas… Pues sí, más que los caballos, los salvajes son las personas.
Lo de las migraciones hacia el oeste pensaba que eran cosa del pasado (así en general), por eso me acordé de Las uvas de la ira, pero ya veo que podría ser hoy mismo también. El caso es que a los protagonistas de este libro les hizo cerrar la gasolinera e instalarse en un rancho (oportunidad que les salió casi de casualidad y que aprovecharon, no te creas que había trabajo…). A otros les hizo emigrar… y les hace emigrar 🙁
Aventuras hay; la verdad es que es un libro muy divertido.
Bueno, y a mí que me gustan tanto las autobiografías, y en este caso con el fondo de doma de caballos, tornados y mormones de los que tan poco sé, hace que me interese. Puede que me vaya de viaje literario a Texas este verano ….
Lo de la dificultad de enseñar a tus propias hijos. No sé, yo creo que debe de ser como la que va al psicólogo para oír lo mismo que le diría un familiar cercano. Es lo mismo, pero la actitud del que escucha no. Supongo.
¡pues yo digo lo mismo que tú: no podré seguir viviendo hasta no leerlo! 😀 la cosa es que aún no está en méxico -llegará próximamente- así que mientras considérate culpable de mi vida a medias 😉 jajaja
no te creas, lo bueno es que tengo muchos buenos libros por leer en lo que esta novedad llega a mi país, y mientras me lo apunto en mi libreta del plan infinito y le pongo una estrella que significa “leer tan pronto como se pueda”
un beso,
Ale.
Icíar: es un libro bonito sobre una mujer que sabía cómo afrontar la vida, cuándo dejarlo y cuándo insistir… Lo de sus hijos, yo supongo que ella quería que fueran los mejores, pero ellos tenía otra mentalidad 😉 No ponían interés en aprender y eran de los peores de la clase (de la clase a la que enseñaba su propia madre!).
Bueno, si lo lees, espero que te guste.
Ale: jajaja menos mal que tienes excusa para no leerlo ya! Humm, yo no sigo ese método de ir poniendo estrellitas: ¡directamente paso al libro que más me interese en ese momento!
Bueno, tú seguro que ya lo tenías apuntado porque te había gustado mucho El castillo de cristal, así que no hago más que confirmar tu lista 😀
Hola soy anna y he conocido tu blog a traves de Sonia ( el rincon del libro)
Oye me encanta tu blog, tiene muy buenas criticas.
me encantaria que visitaras el mio y bueno opinaras sobre lo que escribo y eso.
Te dejo la invitacion hecha por si te apetece.
http://www.tecnocar.com.es/princesa
Un saludo y me paso otro dia
Hola Anna, gracias por el enlace. Ya me paso por tu blog y te comento.
Un saludo
Madre mía, tengo unas ganas de leer este libro… esta tarde lo he visto en el fnac y le he puesto cara de perrillo abandonado a mi marido para que me lo regale para mi cumpleaños… no sé si colará… si no tengo El castillo de cristal esperándome…. jijijijijiijiji;)
jaja Espero que haya colado 😉 Pero tranquila, que tienes el otro de la autora para ir entrando en calor!
Hola!! Bonita reseña y una historia entrañable, una “historia de vida” como las llamo yo, que una vez que termina el libro parece que los personajes fueran unos amigos a los que fueras a echar mucho de menos, verdad??
Bueno, apuntado queda, aunque antes tengo que desalojar mi estante de pendientes.
Chaoo!!
Sí María, es una historia de vida jaja. La verdad es que no me importaría haber seguido leyendo un poquito más de esta mujer, no.
Bueno, espero que te animes, además se lee de un tirón.
Recuerdo la reseña del libro “El Castillo de Cristal” que hizo Bibliobulímica, y que me impactó mucho que la escritora y sus hermanos hubiéran podido rehacer su vida y además convertir en algo positivo semejante despropósito de padres.
Esto completa la historia.
Loque: precisamente estoy ahora con El castillo de cristal, y oye, menudo impacto, te lo juro. Es un poco increíble lo que esta mujer pasó de niña! Tengo ganas de reseñarlo 😉
Te recomiendo leer el Castillo de Cristal, para mí es mejor que Caballos Salvajes que también es un excelente libro, pero el primero tiene más chispa.
Fransheska: ya lo leí y me encantó.
Es una autora que seguiré leyendo cuando siga publicando libros.