Sensitiva amorosa, de Ola Hansson
1 Jul 2010 por Isi
He caído momentáneamente en las garras de la literatura nórdica. Pero tranquilos todos, que no se trata de la última novedad de alguien apellidado Larsson, sino que se trata de un clásico sueco de finales del siglo XIX, prohibido en su época.
Con este título, que en realidad es el nombre de una planta, se nos presentan una serie de relatos cuya temática está relacionada con el amor y la manera de percibirlo.
En la primera parte del libro los relatos son muy parecidos entre sí. La línea que siguen trata sobre parejas muy enamoradas; sus miembros sólo poseen virtudes pero que, en un momento dado y debido a una asociación casi al azar y sin apenas sentido alguno, el subconsciente juega una mala pasada a uno de los dos enamorados y ya no puede volver a apreciar a su amado. Por poner un ejemplo: de repente van a conocer a los padres de él, ella encuentra a su suegro detestable y de repente ve que físicamente son parecidos y ya no puede ver a su amado sin acordarse de lo malo que era el padre, así que se extingue su amor. Por eso digo que es el subconsciente el que hace que suceda, ya que puede que otra persona no les encontrara tanto parecido.
Yo pienso que esto puede suceder, y de hecho me ha pasado alguna vez (ahora no recuerdo cuándo), evidentemente no con mi pareja sino con conocidos que hacen un gesto que no te gusta o que te recuerdan a otra persona que no es santo de tu devoción, así que en tu cabeza quedan irremediablemente relacionados.
La otra parte del libro trata también de una sensación extraña, pero en sentido contrario. Habla de personas que apenas cruzan una mirada sin haber entablado conversación, y que ya parecen conocerse de toda la vida. De miradas de comprensión, de amor… Como de conexión cósmica entre dos personas que, sin referirse a ello, ambos lo sienten por igual. Esto también es interesante y lo creo posible; a ver por qué entonces existe el amor a primera vista, ¿no?
Y os preguntaréis la razón por la que este libro fue censurado en su momento. Yo al principio también me lo preguntaba, pero ya en algún capítulo/relato de la mitad del libro habla de esa conexión a la que me refería antes entre dos personas del mismo sexo; dice también un hombre algo como “en el acto de la cópula con otras mujeres nunca sentí el amor que había en aquella mirada” (me hizo gracia que usara la palabra cópula, porque yo creía que sólo se usaba para los animales) y claro, eso entonces podía resultar algo inmoral. De todas formas, no es escandaloso en absoluto.
En conclusión, una obra donde priman estos sentimientos inexplicables que surgen entre personas y que bien podía haber sido escrito en suecia o en cualquier parte del mundo, por supuesto; lo que dije al principio era para hacer el chiste.
Y ahora viene la única pega, que nada tiene que ver con estos relatos; y es que me parece un error el haber utilizado de portada la misma que hace 8 años se puso a una nueva edición de Marido y mujer (Wilkie Collins). Aunque no tengan nada que ver entre sí ni la editorial ni el autor, puede llevar a confusiones.
Título: Sensitiva amorosa Autor: Ola Hansson Editorial: Funambulista Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta Páginas: 128Precio: 20€
RETO: 16 caracteres
Ya me has enganchado Isi, no sé cómo lo haces pero me han entrado muchísimas ganas de leerme este libro. El tema me interesa muchísimo, y además la literatura del XIX suele ser mi favorita. Además, tengo que decir que a mí me pasó con mi chico lo que llamas “conexión cósmica”, así que sí, creo en el amor a primera vista, y creo que me van a gustar mucho este tipo de relatos. Lo malo es que es un poco caro, ¿crees que será difícil encontrar alguna edición más antigua? Si no, tiraré de biblioteca, pero no me suena haberlo visto hasta ahora.
Me ha gustado lo que cuentas en la primera parte, porque creo que a todos nos pasa que alguien nos recuerda a otro que no aguantamos.
Y estoy contigo 100% no, 200%, odio que haya dos portadas iguales para libros que no tienen nada que ver.
jaja Carol, mira qué casualidad con lo del flechazo cósmico.
Bueno, para mi gusto el libro también es carísimo, pero es que tienes que ver qué bien encuadernado y qué papel: no sé cómo explicarlo, pero es que huele a papel bueno. Supongo que de ahí el precio.
Me parece que no se había editado antes en español, pero bueno, siempre te quedan las bibliotecas (como a mí!)
Vero que te me cuelas 😉 Lo de ver el parecido a alguien que no nos gusta es fatal, pero ocurre! Y lo de la portada me fastidia tanto que por eso lo tengo que poner hasta en la reseña!!
Me gusta, yo también creo en la “conexión cósmica” y en el amor a primera vista, venga…..vale…..haré el esfuerzo y lo apuntaré……eres una mala influencia..jejejeje
Besotes!
Suena interesante, pero son muchos relatos cortos o sólo dos historias más o menos breves? Ya sabes que no me llevo muy bien con los libros de relatos, jeje. Y mira qué casualidad que yo esta semana también estoy con un nórdico de hace ya unos años, el noruego Tarjei Vesaas. No lo conocía y cogí su libro “El palacio de hielo” un poco al azar en la biblioteca y no está mal, la verdad. A Ola Hansson tampoco lo conocía; mi ignorancia sobre la literatura nórdica es patente 🙂 Me apunto el nombre para investigar.
saluditos
Sonia: jajaja bueno, creo que a las que nos gustan los temas amorosos, nos vemos reflejadas enseguida en estos libros 😉
Lillu: pues siento decepcionarte pero son varios relatos cortos que tratan unos sobre un tema y otros sobre el otro… Tranquila, que estamos igual en cuanto a la literatura nórdica, y vamos, si ya entramos en siglos pasados, ni te cuento!
Ummm interesante eso de coger libros al azar, tengo que probar a ver si funciona 😀
Interesantísimo el libro, la verdad que el modo en que lo has lanzado dan ganas de tenerlo entre las manos y leerlo de un tirón, aunque tratándose de relatos puede ser que sea posible tenerlo e ir leyéndolo según vaya apeteciendo, no??
Venga, besos!!
Hola Isi, ¿Qué tal?
Me ha llamado mucho la atención esta obra, ya sabes que me encantan los libros que me produzcan sensaciones, y este tiene pinta de conseguirlo.
Un abrazo!
María: pues sí, son relatos cortitos, que se leen de un tirón (de todas maneras ya ves que el libro es muy corto). Bueno, está claro que estos temas estaban de moda antes de lo que pensábamos 😉
Ismael: sí, es un libro de sensaciones íntimas, con personajes sin nombres que podrían ser cualquiera de nosotros.
Tiene buena pinta este libro Isi, no sé si lo leeré, pero creo que lo has descrito de diez.
Un saludo.
Thomas: muchas gracias 😀 Los relatos de este libro están muy bien, ya lo verás si te animas
Me hace tilín jejeje…pero ya veremos…
Muy buena pinta. Ya lo creo. Además eso de leer un libro prohibido da cierta “alegría”.
Lo del subconsciente y la asociación de ideas, me gusta. Porque estoy convencida de que existe. Como dicen por ahí los entendidos, lo de la amígdala, todo está en la amígdala.
Puede que pique. Sí señora.
Amylois: bueno, pues ya veremos, es que tú estás muy sensible, amorosamente 😉
Icíar: yo también creo que existe, aunque hay épocas que estoy plof y ya no me lo creo, pero bueno. El caso es que además está escrito con ese lenguaje del siglo pasado, que engatusa. jeje la amígdala, qué pillina!
He descubierto tu blog gracias al comentario que dejaste y de verdad me ha gustado mucho. De verdad, has conseguido que me pique la curiosidad por este libro aunque he visto el precio y me ha dejado un poco :S. Si lo encuentro más barato a lo mejor me lo compro.
Ziost: bienvenida. Efectivamente, el precio del libro no es nada asequible, y de momento no creo que se pueda encontrar más barato; habrá que esperar un poquito, pero bueno.
Un saludo!
Lo había visto en el catálogo de Funambulista, y me apetecía mucho, pero ahora no sé, me da la impresión de “no está mal, pero no es excepcional”, además reconozco que no pensé que fueran cuentos, y me apetece más una novela (novelón, más bien)
Uy Loque, pues te vas a llevar un chasco. No es nada de novelones amorosos; son relatos sobre sentimientos, escritos “a la antigua”, o sea, sin entrar demasiado en el asunto…