Infancia, de J.M. Coetzee
22 Jul 2010 por Isi
Este es el primer tomo de la biografía del autor, que se continúa con los libros Juventud y Verano. Tenía muchas ganas de leerlo, no porque fuera autobiográfico, sino porque era de Coetzee.
Nos habla en tercera persona de un niño que fue él mismo, inmerso en un país bastante complicado, como es Sudáfrica. Su apellido es afrikáner, pero su origen es medio inglés medio afrikáner. Aún así, el niño se siente inglés en todo momento y le da pavor poder pertenecer a ese otro grupo que, pese a ser blancos, van descalzos, sueltan tacos y hacen sus necesidades delante de todos los demás.
Cuenta sus vivencias en el colegio desde que tenía 10 años; cómo separan a los niños de ambos grupos y los mantienen en diferentes clases, cómo los profesores usan las varas a cada rato, motivo por el cual él es el primero de la clase, siempre lleva bien hechos los deberes y atiende a cada momento a los profesores para que no le pillen con la cabeza en la luna como les sucede a sus compañeros, y cómo parece ser un niño diferente del resto. No destaca que tuviera ningún amigo en especial en el libro; se ve a sí mismo casi siempre en soledad, con sus libros o con sus deberes, a veces también con su madre.
Es una persona que desentona entre los demás; lo sabe, lo asume y hasta se enorgullece, pero a la vez teme que la gente lo note y sea motivo de burlas o desprecio.
La relación con su madre es algo compleja, pues es su punto de anclaje y la adora, pero a la vez le avergüenza en según qué circunstancias. Está claro que la prefiere a ella y que ve a su padre como un apéndice inútil de la familia. El motivo puede ser la caída en desgracia de la situación del padre, que luchó en la guerra, tuvo un buen trabajo en Ciudad del Cabo tras el conflicto, pero después perdió influencias y acabaron todos en Worcester, donde se desarrolla Infancia. El padre es el culpable, pero a la vez está alejado de la familia.
Nos cuenta lo que fue para él vivir en un lugar tan diferente de lo que nosotros conocemos, con tantos grupos políticos enfrentados de verdad entre sí y con dos idiomas que conoce a la perfección y sabe utilizar en cada situación. Siempre desde el punto de vista egocéntrico de un niño, pero con una prosa de lo más sobria. He de decir que no va a ser mi libro favorito del autor, pero me ha gustado mucho. Me da la sensación de que este hombre, escriba de lo que escriba, siempre te hace hurgar dentro de tí mismo.
Fue el libro que recibí de Popular libros en el mes de julio.
Título: Infancia Autor: J.M. Coetzee Editorial: Grijalbo Mondadori Encuadernación: Pasta dura Páginas: 172 Precio: 17 € RETO: 8 caracteres
¡Me he venido corriendo cuando he visto que lo has leído!
Ahora ya no te pueden contar qué es este escritor.
A mí me engancharon. Lo que realmente me gusta de él, es que no parece que haya mentira o medias verdades, y muy a menudo en perjuicio suyo.
¡¡ Soy la primera!!!
Lo ví en el blog de Goizeder y me llamó mucho la atención. Lo he apuntado para una de mis próximas compras, pues ya tengo ganas de descubrir a este autor, del que todos habláis maravillas
Saludos
Tengo muchísimas ganas de esta trilogía, y después de leer tu magnífica reseña sobre éste primero, más aún, me parece muy interesante conocer la infancia de un niño en Sudáfrica, que parece un mundo totalmente fuera del nuestro. De momento sólo he leído Desgracia, que me pareció una maravilla de libro, y ya estoy deseando seguir leyendo más de él. Por cierto, la portada me encanta también.
Bsos!
Pues muchas gracias por darme a conocer la biografía de este autor, y aunque no me gustan mucho este tipo de libros, creo que me animaré con esta por lo interesante del personaje.
En seguida me he acordado de Cuatro Hermanas, respecto a lo del padre, ya que es normal que en una autobiografía, una persona cuente lo que sus padres fueron para él, pero nunca sabemos las razones (o falta de ellas) de los padres que si se ven en ese libro.
En este caso ahora me pregunto sobre el padre ¿por qué se alejó? ¿se sentía culpable por lo que había pasado? ¿simplemente era un irresponsable? ¿y la madre, qué opinaba de su marido?
Lo que no quiere decir que me guste que constatemente se justifiquen los malos comportamientos de la gente, pero como lectora sí que me interesa.
Goizeder habló maravillas del libro en su blog. Habrá que haceros caso. Me lo apunto!
Gracias por la recomendación. Un beso!
Pues yo no he leído nada de este autor y no quisiera empezar por una trilogía la verdad. Quizá me compre (en un futuro algo lejano) “Desgracia” y me animo a ver qué tal.
Un beso
Icíar: es que lo dice todo de una manera tan seria y sobria, que es imposible que sean mentiras. Estoy segura de que él era así y pensaba así. De todas maneras, me han gustado más sus novelas de ficción, tengo que decirlo.
PD: felicidades por ser primer 🙂
César: a mí me han gustado todos los libros suyos que han caído en mis manos, de verdad que creo que merece la pena. Espero que te animes pronto; además tiene un montón de novelas!
Carol: a mí Desgracia también me gustó mucho. Me dejó pensando en el libro unos cuantos días después de haberlo terminado, y supe que repetiría 😉
Este ya sabes que es autobiográfico, y merece la pena, porque hay tantos bandos que un niño tiene miedo de escoger el que no es. Menudo país!
Susana: es autobiográfico, pero lo cuenta en tercera persona, así que no se parece a otras biografías, no sé si me explico. De todas maneras, casi cualquier libro suyo merece la pena, estoy segura.
Loque: bueno, es destripar un poco el libro, pero al principio parece que se alejaba por culpabilidad, y luego ya el padre se da a la bebida cuando todo va de mal en peor y en lugar de salir a buscar trabajo, va al bar…
Oye, que no tiene nada que ver con Cuatro hermanas, pero ni de lejos! 😉
María: espero que te guste. Coetzee escribe genial, ya lo verás.
Booki: yo te animo a que lo leas. También he leído Hombre lento y me gustó mucho (por ahí anda la reseña). Es un hombre que te hace recapacitar sobre muchas cosas con las situaciones de sus libros, de verdad que te lo recomiendo.
Pues tengo pendiente a Coetzee desde que lo vi en el blog de Icíar, lo que no sé es si empezar por este o por otro, ¿ cuál me recomiendas????
Sonia: el que más me ha gustado por el momento es Desgracia, pero el hombre tiene unos cuantos, la verdad. Yo te recomendaría uno de ficción antes que la biografía.
Qué mal me expreso.
Lo que me ha llamado la atención, precisamente, lo opuesto de los puntos de vista, de hecho lo normal es que solo conozcamos uno (el del protagonista) y no el de los demás personajes de una novela.
En el caso de una autobiografía es obvio que una persona, lógicamente, cuenta cómo fueron sus padres, pero no “conocemos” a sus padres más que “desde fuera”, a través de los ojos de sus hijos.
¡Hola Isi!
Yo de Coetzee tengo como pendientes de compra, y obviamente de lectura, Tierras de poniente (su primera novela) y Verano. A ver si uno de estos dos cae antes de que termine el año, ya que tengo ganas de retomar a este genial escritor.
Saludos,
R.
Yo soy una de las que todavía no ha probado con el autor, aunque tengo bastantes ganas, y precisamente el otro día estuve hojeando esta trilogía de su vida.
Creo que seguiré tu consejo y empezaré con una de sus obras de ficción.
Saludos!
Loque: vale, es que no había entendido que no estabas preguntando, sino que estabas diciendo que en las biografías todo es sesgado porque sólo nos cuenta un punto de vista. Creo que la que estaba espesa era yo 😉
R.: Hola!! jejeje sé que es de tus autores favoritos también!! Por lo que he leído por ahí (en el blog de Icíar, más concretamente), el de Verano parece bastante interesante, pues se desarrolla tras la supuesta muerte de Coetzee… hummm.
Luisa: tienes que probar!! Pues qué responsabilidad que tantos sigáis mi consejo, pero de verdad que es un autor que me gusta mucho, ojalá a vosotros también (porque si no me lincharéis, por lo menos!!)
Tengo ganas de hincarle el diente al Coetzee! Me gusta que un autor te haga hurgar dentro de ti mismo 😉
Isma: jeje, anímate, ya verás como repites.
Pues a mí Desgracia me dejó así que se yo, que no se como. A pesar de lo cual pienso seguir repitiendo; busco (aunque no desesperadamente) Oda a los bárbaros que me ponderaron grandemente.
(Venía a comentar en la Historiadora, pero ya que me encontré con Coetzee aprovecho)
Lammermoor: así que después de Desgracia has decidido seguir para ponerle tu etiqueta definitiva al autor? A ver si te acaba gustando (que sí, que sí!)
todavia no he probado con el, ni siquiera he mirado si esta en la biblio del pueblo, quizas en la proxima visita que haga… pero no creo que empiece por una trilogia y tengo tantos autores por descubrir y tantos con los que repetir, que ya veremos cuando le toca el turno
Tanto hablar de él voy a tener que ponerlo en la lista de la biblio. Ya sabes que de vez en cuando lo intento con estos libros que se me hacen un poco difíciles ^_^
Carmina: anímate que para mí ha sido todo un descubrimiento de autor, y todo por la película de Desgracia, que ni siquiera he visto aún.
Elwen: lo mismo te digo; igual te gusta 😉
Imperdonablemente, tengo a Coetzee aún en la lista de pendientes, y eso que llevo años diciéndome que tengo que leer algo suyo… A ver si me hago con alguno de sus libros, porque cuando le veo por aquí me recuerda lo dejado que soy para algunas cosas, jejeje.
Un abrazote.
Homo libris: jaja eso me pasaba a mí antes de leerle! Lo estaba deseando, pero nunca llegaba el momento. Anímate!! 😉
Isi:
¡que emoción! me alegra saber que te ha gustado porque Icíar me lo antojó y ya lo he comprado y está ahí, esperando la próxima ida al mar para viajar conmigo 😉
esto será dentro de unos días ¡ay que felicidad!
un beso,
Ale.
Ale: anda! qué bien, espero que te guste el autor! Lo malo es que luego tendrás que leer Juventud y Verano 😀 (y yo también!).
PD: me alegro de que falte poco para las vacaciones!!
Aún no leí Infancia, a pesar de tenerlo en mi lista interminable, pero si leí Desgracia y fue un libro que, a pesar de su dureza, me gustó mucho.
Ya leere este que recomiendas y pasaré a contarte que me pareció. Saludos,
Tengo muchas ganas de descubrir a este autor. Hace tiempo que tengo pendiente “Desgracia” y lo leeré pronto. Esta trilogía me llama mucho la atención así que también la buscaré. Saludos 🙂
Yossi: me gustó más Desgracia, si te soy sincera. Infancia es un poco raro, está visto desde la perspectiva del niño, y como es Coetze, es raro 😉