La mano de Fátima, de Ildefonso Falcones
25 Jul 2010 por Isi
Este libro ha sido una tremenda decepción para mí. Primero porque recuerdo devorar La catedral del mar, que me gustó muchísimo, y luego porque este libro me lo regaló mi abuela con todo el cariño del mundo y el autor no ha estado a la altura de tan preciado regalo.
Cuenta la historia de Hernando, un chico que vive en un pueblo de las Alpujarras, justo cuando se produce un levantamiento de los moriscos contra los cristianos. Él es hijo de una morisca y de un sacerdote cristiano (fruto de una violación, por supuesto) y tiene un padrastro, que le odia, y cuatro hermanastros. Conoce a fondo las dos religiones, puesto que en la iglesia le enseñan el catecismo, pero el que fuera el alfaquí del pueblo -ahora cristiano nuevo- también le enseña a escondidas el corán y los suras. En todo momento él se decanta por la religión musulmana.
Esta rebelión de los moriscos fue “sofocada” por los cristianos y Hernando y su familia terminan viviendo en Córdoba casi como esclavos. Pero poco a poco se va haciendo un hueco entre las altas esferas cristianas de la ciudad gracias a su buen hacer en las caballerizas de un noble, y acaba mejorando su situación. Pero Hernando y otros cristianos nuevos como él lo que en realidad hacen es urdir un plan para poder alcanzar la convivencia entre ambas religiones sin que nadie tenga que renunciar a la suya y, por supuesto, sin derramamientos de sangre, mientras se comportan como el mejor de los cristianos para disimular.
Bueno, todo esto a grandes rasgos, porque no se puede resumir un libro de 1000 páginas así como así…
A mí el libro no me ha enganchado hasta más o menos la página 500; luego se ha puesto más interesante, pero tampoco para tirar cohetes. No he empatizado en ningún momento con el protagonista, Hernando, y eso que es bueno y que está en contra de la violencia y todas esas cosas, pero le falta algo. Tampoco consigues implicarte en su enamoramiento y relación con Fátima, una chica que consigue rescatar de una matanza cristiana; es todo como muy frío, que no te llega.
Además el autor trata de hacer coincidir los hechos históricos con la novela, de tal manera que cada vez que los protagonistas quedan en una situación más o menos aceptable, ya sabe uno que al siguiente capítulo habrán pasado algunos años y les ocurriá algo relacionado con la historia de aquella época. Y bueno, la verdad es que he descubierto que el enfrentamiento entre ambas religiones no es un tema que me interese demasiado: los moros aceptan convertirse para no tener que abandonar sus tierras, pero conspiran en secreto, y los cristianos primero les permiten quedarse y luego les ponen de patitas en la calle. En fin, que no hay quien les entienda a ninguno de los dos.
Es evidente que no lo voy a recomendar. Estoy segura de que el autor se ha documentado exhaustivamente, pero creo que precisamente ese acúmulo de datos históricos ha ido en detrimento de la parte de ficción de la novela y lo que yo esperaba era precisamente eso, una novela, y no un ensayo sobre la Edad Media en Andalucía, con todos los nombres de los nobles incluídos. Lo he leído en poco más de una semana simplemente porque me he obligado a mí misma para acabarlo cuanto antes, no digo más.
Dejo los datos de una edición más económica que la que yo tengo.
Título: La mano de Fátima Autor: Ildefonso Falcones Editorial: Grijalbo Encuadernación: Rústica Páginas: 960 Precio: 19’90 RETO: 14 caracteres
Bueno, pues uno menos para la lista… A mí la Catedral del Mar se me hizo ya un poco pesadete, así que mira… a otra cosa mariposa. Besines!!
Qué pena porque a mí La catedral del mar me gustó muchísimo, y eso teniendo en cuenta que este tipo de libros me suelen aburrir muchísimo, por ejemplo con Los pilares de la tierra me pasó como a ti con este, tuve que obligarme a leerlo porque me tenía harta. No siempre podemos acertar. Bsos!!
Pues mira, teniendo en cuenta cuánto solemos coincidir en opiniones, me alegro de no haberlo comprado. Cuando salió me acuerdo que me llamaron de Círculo por si lo quería reservar pero en algún sitio había leído el argumento y la verdad es que no me apetecía nada. Los amigos que tengo y lo han leído dicen que le quitarían la mitad de las hojas y también me fio de sus criterios, así que aunque a mí también me encantó “La catedral del mar” me alegro de no haber caído en las manos de Fátima.
Hola Isi.
Yo no he leído este libro, y veo que he hecho bien.
Mi suegra lo ha terminado hace un mes, después de meses con él, como 6 meses por lo menos. Le pasa como a mi, que no es capaz de dejar un libro a medias. Y fue una “angustia” para ella acabarlo, siempre me decía “pero que rollo es, puf, no lo leas, eh?, no lo leas!”
Y veo que estáis de acuerdo.
Es una verdadera pena que tanto trabajo del autor quede en saco roto…
Pues yo aún no me leo nada de este señor, pero me aseguraré de leer su otro libro y no este ;).
Estas reseñas están bien porque habiendo tantos libros y tan poca vida por delante (digo, para leer tanto libro que me falta) mejor dedicar mi precioso tiempo a aquellos que realmente tienen buenas recomendaciones detrás de ellos como aval de su calidad.
¡Gracias Isi! un beso,
Ale.
Lady: pues a mí todo lo contrario; La catedral del mar me gustó mucho, y mira ahora qué decepción!
Carol: anda, a mí no me aburren! Los pilares de la Tierra me encantó 😉 por eso pensé que este también me iba a gustar. Bueno, pues os ahorro 1000 páginas: no lo leáis!
Booki: hiciste bien! Lo que más pena me da es que fue un regalo, casi prefería haberlo comprado yo y llevarme el chasco que no que se gastara mi abuelita el dinero en este señor! Hombre, el argumento a mí sí me gustó, lo que pasa que lo cuenta fatal y el prota no tiene gracia ninguna.
Marta: completamente de acuerdo con tu abuela. Yo preveía que me iba a pasar lo mismo, eso de no acabarlo nunca; por eso me puse de “deberes” terminarlo pronto. Ya te digo que la segunda mitad mejora un poco, pero tampoco vamos a decir que es interesante…
Ale: jajaja tu vida lectora ha aumentado al tachar este, efectivamente. La catedral del mar yo sí te diría que merece la pena, pero este libro no (¡no te confundas si los ves juntos, eh!) 😉
Vi al autor en una entrevista en Página 2, y me causó la peor de las impresiones y si unimos eso a mis prejuicios en contra de los Best Sellers…
Lo de leertelo aún después de que no te interesaran ni las 500 primeras páginas ¿Fue por ser un regalo de tu abuela? ¿O por si mejorara?
Fue por ser un regalo de mi abuela, Loque. Lo de mejorar no lo tenía muy claro, así que no esperaba nada a esas alturas… 🙁
Miraré la entrevista, que no me doy cuenta de haberla visto
¡Qué lástima de libro!. A mí también me lo ofrecieron del Círculo de Lectores antes de su aparición, pero yo piqué y lo tengo en mis estantes. Poco antes de leerlo (que era mi intención) leí una reseña de Eva en “La historia en mis libros” y, tras leerla, fui posponiendo su lectura. Ahora con esta tuya creo el libro que se quedará sin abrir, luciendo su bonita portada entre el resto de mis libros.
Un saludo.
Bueno, pues otro libro que no leeré. A mí me gustó mucho “La Catedral del Mar”. Un libro que me enganchó y además muy instructivo.
Pero éste en concreto y viendo la entrevista en la 2, no me resultó muy interesante y noté que el escritor había acumulado datos y datos, y no sé cómo iba a resultar la novela final.
Saludos.
Ya había oído por ahí que no gustó mucho este libro. “La catedral del mar” no lo he leído, y eso que lo tengo desde hace tiempo, pero por eso y por las malas críticas no llegué a comprar este. Prefiero leerme el primero para ver si me gusta el autor.
¡Saludos!
Me gusto tanto La catedral del mar que cuando vi que tenía nuevo libro casi corro para comprarselo a mi madre que tambien se enamoró del libro, pero faltaban un par de meses para su cumple y me relaje, entre tanto empece a ver tanta critica en contra del libro, que me enfrie y no lo he comprado, y me alegro de no haber hecho esa inversión. Tu opinion va en la linea de muchas de las que he leido, y pocas recomiendan el libro, asi que este no entra en mi plan infinito y menos teniendo esa barbaridad de paginas
yo todavía estoy con él……y es que támpoco me he logrado meter, y mira que a mi me apasiona la novela histórica de la edad media, no es que no me guste nada pero no sé…no acabo de meterme
Ascen: siento desanimaros, pero es mi opinión sincera, de verdad. Tampoco quiere decir que no haya gente a la que le ha gustado, pero bueno. Ya de tener el libro, igual podías empezarlo y ver si a tí te gusta, y si ves que no, pues lo dejas y ya te cuento yo el final 😉
Carlos: pues al final es que sobran datos; hay más datos que acción en la novela y eso la hace más aburrida que los best sellers “normales”. En fin, yo aconsejo a todo el mundo que este libro se lo ahorre.
Carol: La catedral del mar está muy bien, yo ese sí que lo recomiendo. Parece largo, pero como te quedas en ascuas y quieres saber más, al final lo lees de un tirón. Vamos, todo lo contrario que La mano de Fátima!
Carmina: pues mira que hiciste bien en esperar para regalarlo! La verdad es que yo pensaba también que iba a ser entretenido, pero ya te digo que no, que los personajes son muy sosos y no llegan, y que a la historia le sobran tantos datos históricos.
Sonia: es verdad, que lo hablamos hace poco! Lo que yo creo es que los personajes no llegan al lector y que por eso no te metes en la historia. Son como muy sosos; el romance con Fátima no es creíble, no sé… En fin, ¿para cuándo tu reseña? 😉
Me parece una buena idea Isi. Lo mismo este verano me animo y ya te cuento.
Un beso.
Yo ya sabes que te destripo la historia entera si necesitas saber el final y no has podido con él.
Este libro me olía a truño desde el mismísimo día en que salió a la venta. Tenía toda la pinta de peñazo y le advertí a mi madre que no lo comprara a pesar de que a las dos nos había encantado La Catedral del Mar. Peeeero la desgracia quiso que se quedara sin libro en su vuelo de regreso de un viaje y no se le ocurre otra cosa que comprar este en el kiosko del aeropuerto. Cuando la recogí después de 3 horas de vuelo casi me lo lanza a la cabeza. Todavía sigue dando vueltas por casa a ver si alguien tiene el valor de leerlo.
jeje Elwen: había leído la anécdota en el blog de Eva 😀 La verdad es que lo siento mucho por tu madre, que lo que quería era hacer más ameno el viaje y consiguió lo contrario!!
Un consejo: a veces es mejor no alardear de valiente 😉
Me gustó mucho La catedral de mar, pero puede ser que estuviese un poco condicionada por ser de la zona; pero con el resto de sus libros que he intentado leer, no he pasado de la página 200. Yo creo que el problema es que es muy lento en su narración y tengo la sensación de que no pasa nada. Algún día supongo que lo volveré a intentar.
Como que no lo voy a leer. Aunque eso que me dices de que piensas que el autor se ha documentado bastante me hace dudar. Aunque la historia sea regular, si el marco histórico es lo más veraz posible, podría perdonárselo. Pero veremos. Te agradezco estos pros y contras. Ya veremos. Ya veremos.
Susana: jeje yo también tengo un par de libros (novelas históricas, además) que no he conseguido apenas empezar, y lo que pasa es que luego da una pereza volver con ellos… yo no sé qué aconsejarte, si algún día te sientes con ánimos, pues adelante 😉
Icíar: sí, sí: todo concuerda exactamente con los datos históricos de la época, te lo puedo asegurar. Pero los personajes no tienen gracia y la historia tampoco es muy interesante. Pero no te puedo obligar a que no lo leas 😉
No es que no me gustara la Catedral del Mar… pero se me hizo pesado y al final, en conjunto, me gustó, pero tampoco es de mis libros favoritos. Vamos, uno de esos que no te arrepientes de leer, pero tampoco recomiendas. Los pilares de la Tierra y Un mundo sin fin me encantaron… estoy deseando leer el nuevo tochardo de Follet, jeje.
me encanta el inicio del apunte: cuando un libro se regala con todo el amor del mundo y su contenido no está a la altura. Es fantástico. Pura poesía
A mí me decepcionó “la catedral del mar” o sea que con este no probaré. Está muy bien tu reseña, lo has pintado mal pero está bien decir las cosas como son. Muak!
Lady: bueno, a mí es que los best sellers en general me suelen gustar, y recuerdo devorar La catedral del mar. Y no es que este lo compare: La mano de Fátima es un aburrimiento sin más.
PD: Yo también estoy deseando leer el de Ken Follet (y los que seguirán, que creo que será una saga!!!)
Fernando: es que es realmente lo que ha sucedido!. Muchas gracias.
Vero: no, entonces este no es tu tocho, no 😉 La verdad es que tuve que forzarme a leerlo, no os miento, y ya me hubiera gustado que no fuera así!
Yo lo leí cuando se publicó, después de encantarme “La catedral del mar”, y aunque por supuesto hay una gran diferencia, no lo recuerdo tan malo.
Una pena que te aburriera tanto, y más siendo un regalo.
Besos.
Luisa: pues me alegro de que alguien lo haya disfrutado más que yo, porque es un tocho… Me dio pena por el regalo, sobre todo por eso 🙁
Pues yo estoy con Lady Boheme. Me dejaron La Catedral del mar insistiendome en que me iba a encantar (Los pilares de la tierra lo “había bebido”) pero se me hizo un poco pesado. Este lleva un año en O. pero por mí puede seguir un siglo porque no pienso leerlo.
No ví la entrevista de Página 2 pero el autor no me llama nada. ¡Qué gustirrinin da cuando lees sobre un libro o un autor y no te apetece apuntarlos en tu plan infinito! 🙂
Lammermoor: jaja sí que da gusto no ponerlo en la lista! Nada hija, alguno tiene que haber que no nos guste, y mira que yo soy poco exigente y me gusta casi todo, pero con este va a ser que no.
Yo lo reseñé el año pasado en mi blog y fue una de las grandes decepciones de 2009.
El autor ha documentado tanto la novela que al final sólo consigues agobiarte con tantos datos y lugares, dejando de disfrutar con los personajes.
Buen patinazo el de Falcones….
Chica, pues siento que seas de mi misma opinión pero lo que me sorprende es que siga cosechando premios por el mujndo. Quizás no lo hayamos leído en condiciones….
César: se me había quedado fuera tu comentario y lo acabo de ver! Opino lo mismo, es más el agobio de toda esa información que el disfrute de leer.
Eva: yo lo que creo es que debería haber usado todos esos datos para escribir un ensayo, porque la novela no le ha salido bien que digamos. Hombre, todos podemos opinar, para bien o para mal, y a nosotras no nos ha gustado, sin más…
A mí lo que no me ha gustado es la calidad del libro en la imprenta. Según he ido leyéndolo, me he ido quedando con las hojas en la mano. No sé si le ha pasado a alguien más, pero recomendaría a Falcones que cuando haga libros de tantas páginas, cambie de imprenta, que a nosotros nos cuesta un dinerillo comprarlo para que se destroce en pedazos.
Gema: pues mira que a mí no me ha pasado. También te digo que creo que hay 2 ediciones, y la que yo tengo es de tapa dura, que igual es por eso….
Pues sí que da rabia, y encima siendo nuevo, ¡más!
PD: ¿entonces la historia te gustó?
Ahora mismo estoy leyendo el libro (más bien acabándolo) y me tiene superenganchada. Creo que no estamos para nada de acuerdo porque a mí me está apasionando tanto el personaje, como su relación con Fátima como los hechos que narra.
Es cierto que se centra bastante en la historia de la época pero eso es, precisamente, lo que más me está gustando.
Es una parte muy interesante de la que apenas se conocen unas pocas cosas.
En fin,yo le daría una oportunidad.
Candora: bueno, ya sabemos que para gustos, los colores. Yo no empaticé para nada con Hernando… y con Fátima al final, menos todavía…
Pero la verdad es que me alegro de que a alguien le resulte ameno, ¡porque es un tochazo! 😉
Saludos y bienvenida.
Yo he terminado de leerlo hace unos días y me ha encantado. Supongo que si no te interesa la historia no te gustara ese libro, pero es interesante saber todo lo que paso en aquellas épocas. Ademas que siempre me intereso la historia de algo tan típico en mis tierras como son las fiestas de moros y cristianos. A mi si me ha gustado el libro. Un saludo.
Virginia: claro que me interesa la historia, pero en realidad lo que buscaba era una novela, no un libro de historia.
Pero te envidio, ya que te ha gustado después de 1000 páginas, no como a mí 🙁
Saludos!!
Hola, solo una preguntita que me gustaria me respondierais si sois tan amables, la mano de fatima tiene algo que ver con la catedral del mar?, es su 2ª parte? o es una historia diferente, gracias por adelantado.
Wodo: hola y bienvenido. Pues no, no tienen nada en común, no es la segunda parte y ni siquiera se desarrolla en Barcelona. Simplemente es la segunda novela del autor.
Un saludo!
Hola, navegando llegué a esta reseña 😛 ¡Intenté leer tres veces el libro ( la catedral del mar) y nunca lo terminé! Y eso que la primera vez que lo empecé lo disfruté mucho porque era rápido y con mucha emoción. Todo es culpa de Arnau xD es un personaje demasiado “héroe” para mi gusto. Es imposibñe odiarlo, y no me gustan los personajes tan simples y sin contradicciones. Prefiero personajes tipo Lisbeth Salander, de Millenium, aunque tú aún no lees la saga jejeje En el tercer intento llegué a la parte en la que lo denuncian a la Inquisición (muy cerca del final), pero no me animé a concluirlo. Probablemente leeré las 100 páginas que me faltan durante el próximo año, porque intentar por cuarta vez… ¡No por favor! Y con tu reseña se me quitaron todas las ganas de comprar La Mano de Fátima jajaja Saludos 🙂
Pablo: pues mira que a mí sí me gustó La catedral del mar. Vale que ya sabes que el bueno siempre va a ser muy bueno y que le pasan cosas malas hasta que al final todo le va bien, pero a mí me suelen gustar esas novelas.
Ahora te digo que La mano de Fátima es un castigo supremo!! Ni te acerques a él!!
Yo le tengo una manía impresionante a este autor, no lo soporto.Leí una entrevista suya a propósito de la publicación de este libro y me parecío un de cuidado.
Me leí la Catedral del Mar y soy de las pocas a las que no le gustó nada la historia, es que se me hizo muy larga, eso de que el niño nazca en la novela y se acabe esta, por fin, y sea tan mayor… no sé a mi entender le sobraban 200 páginas. Además no entiendo por qué a este hombre le gusta tanto meter violaciones meticulosamente detalladas, se me hacía muy insoportable leer esto. Y bueno, la manía de explicar las sensaciones cuando se clavaban las espadas en el estómago durante las cruzadas. uf! si me gustó como esta ambientada y documentada, me parecía estar paseando por la Barcelona de la edad Media. Pero vamos que no repito con este caballero. Saludos
Marian: pues me parece muy bien que no te gustara, oye, que cada uno tenemos unos gustos. Yo no te puedo decir nada, porque ya no me acuerdo de la novela, sinceramente.
Pero de La mano de Fátima sí, por desgracia. Aburridísima es la palabra que mejor lo define. Creo que ya no me volveré a arriesgar con el autor a no ser que vea reseñas muuuuy positivas (y que todas coincidan). Así te lo digo.
Coincido contigo Isi, no he podido con este libro. Me lo compre porque me gusta la novela histórica y se lo había leido mi hermana, que le había encantado. No sé si he sido capaz de superar las primeras 300 paginas. No me ha enganchado en absoluto y mira que lo he intentado. Me resulta dificil dejar un libro a medias pero este asi se queda.
Lourdes: no te has perdido nada, ¡te lo aseguro! A mí también me da rabia dejar libros a medias, pero mira, ahora he llegado a la conclusión de que el tiempo que tenemos para disfrutar hay que aprovecharlo al máximo. O sea, que si hay que dejar un libro a medias para disfrutar de otro, se deja y punto.
Disfruta de tu siguiente lectura.
Y gracias por pasarte a comentar!!