Maldito karma, de David Safier
2 Ago 2010 por Isi
Después de haber regalado a diestro y siniestro este libro sin haberlo leído siquiera, por fin le ha llegado su turno, y resulta que la corazonada que tuve con él -estaba segura de que iba a ser divertido tras la reseña de Booki– resultó ser cierta.
Todo comienza el día que Kim Lange muere. Ella es una presentadora de televisión de éxito, pero es una déspota y apenas atiende a su familia, más que nada porque siempre tiene cosas más importantes que hacer y porque está deseando acostarse con otro presentador que, al parecer, está para comérselo. Pues bien, dado que “ha sido mala” y no tiene buen karma, Buda decide reencarnarla en hormiga. Pero no una hormiga cualquiera, no: es una hormiga del jardín de su casa, donde ve cómo la llora su familia y cómo su ex-mejor amiga intenta ligarse a su marido. Ay es que mientras escribo la reseña me estoy partiendo de risa al acordarme.
Kim va muriendo sucesivas veces hasta que descubre que tiene que acumular buen karma para ascender en la escala evolutiva animal y, tal vez, llegar algún día al nirvana. Eso se consigue haciendo buenas obras, cosa de la que esta chica no sabe mucho precisamente. Pero ella lo que quiere es recuperar a su familia y hará todo lo posible para conseguirlo siendo hormiga, perro, cobaya…
Además en el hormiguero conoce a ¡¡Casanova!!, también reencarnado en hormiga (hormiga macho, por supuesto), y entre los dos maquinan planes tanto para contentar a Buda como para escapar de los muchos peligros que corren. Casanova es de lo más divertido del libro porque desde que conoce a Kim (como hormiga, se entiende) ya permanecen juntos y unidos contra las adversidades del mundo animal, aunque un poco por el interés: Kim quiere recuperar el amor de su marido y Casanova se enamora de la ex-amiga que liga con el marido.
De las memorias de Casanova: Desde mi árbol vi otra vez a la dama gorda. Pero me resultó indiferente. Yo estaba demasiado ocupado componiendo poemas sobre mis penas de amor. Se titulaban: “Tormento”, “Eterno tormento” y “Llamadme Tántalo”.
Me lo he pasado en grande leyéndolo, siempre con una sonrisa en la boca; es que Kim tiene gracia hasta para morirse y reencarnarse. Ya sé que hay a quien no le ha hecho tanta gracia, pero yo no pude reprimir unas cuantas carcajadas durante toda la lectura; me parece que lo deberíamos añadir a la lista de libros-medicina.
Título: Maldito karma Autor: David Safier Editorial: Seix Barral Encuadernación: Rústica Páginas: 320Sin embargo, si volvía a ser una hormiga, ¿por qué no veía nada? ¿Por qué sólo me notaba cuatro patas en vez de seis?
¿Y por qué demonios alguien me estaba dando lametazos?
– Estate quieta, pequeña. Sólo quiero asearte – dijo una voz afable.
Quise preguntar: “¿Dónde estoy? ¿Quién eres tú? ¿Ya no soy una hormiga? ¿Qué pasa aquí? ¿Dónde está el chalado de Buda?”
Pero sólo me salió un largo “Iiiiiiiiiiiiiiii”.
¿Era yo? Volví a intentarlo. Grité “¡Buda!”, pero sólo se oyó “¡Iiiii!”.
De acuerdo, estaba claro que aquellos chillidos provenían de mí.
Precio: 14€
RETO: 12 caracteres + Recomendación
Me alegro de que te haya gustado. Lo leí hace un tiempo y me pareció muy divertido. Sin duda, Casanova es lo mejor del libro xD
A ver si sale pronto el nuevo libro de este hombre, que también promete ^^
¡Saludos!
Yo todavía no lo tengo aux! La verdad es que lo quise comprar en Sant Jordi pero el autor no pudo llegar a Barcelona por la nube volcánica y ya no lo compré; pero sigue en mi lista. Parece muy divertido.
Carol: sí, Casanova es un puntazo! No sabía que iba a salir otro libro del autor, pero me das una alegría.
Vero: ay sí, me lo pasé muy bien leyéndolo, además se lee rapidísimo y a mí me hizo reír un montón (a Elwen no, aviso! dependerá del sentido del humor de cada cual).
Neeeeeeeeeeeeeeh ¡Qué bicho raro soy! xDDD
Que le vamos a hacer soy una persona demasiado seria (me parto xDDDDD) y este humor no me mata 😛
De verdad que me siento desplazada, malos amigos ¬¬
¡Qué bien que te hayas reído!
Qué interesante, voy a leerme la reseña de Elwen para contrastar opiniones.
pd. ¿Vuelvo a decir lo del blog de Lammermoor?
Si, va a salir otro: “Jesús me quiere”. En Alemania ya está hace tiempo y aquí lo va a publicar pronto Seix Barral, en Octubre.
Suena muy divertido, el entusiasmo de tu reseña es contagioso. Antes de leerla no pensaba ponerme con él, pero igual me animo. Saludos.
Yo estoy con su lectura ahora mismo y me está encantando
A mi también me han salido unas cuantas carcajadas, sobre todo con Kim y Buda!!
A ver como termina, seguro que bien!
jejeeje ya sabes que me encantó!!!! de lo más gracioso que he leído ultimamente!! jejeje
Un besote!
Elwen: yo te quiero igual 😀 De verdad que yo me lo he pasado bomba con este libro.
Loque: di lo que quieras, que te dejo! jaja. Tienes que leerlo, a ver si a ti te gusta (seguro que sí!!!). Además se lee rapidísimo.
Carol: gracias por la información. Yo también me apunto a su nuevo libro, que parece que promete por el título…
Bartleby: pues me alegro de haberte animado a leer este libro; yo creo que a todo el mundo que conozco le ha gustado (menos a Elwen…). Hombre, es un humor muy simple, pero te ríes, que es lo que cuenta.
César: jejeje sí, tiene un happy end, pero divertido en todo caso 😀
Sonia: 😀 ¡es que tiene unos cuantos puntos! (espero que sea verdad eso de que vives más años cuando te ríes)
Me gustó mucho el libro. Tengo la reseña pendiente. A ver si tengo tiempo…
Buen artículo. Un beso!
Este me lo he pedido en circulo para septiembre, junto con uno que se titula FRIO, que trata de anorexia. ya te diré.
María: es que es una pasada; a todos nos ha gustado! Estaré atenta a tu reseña.
Amylois: el de Frío ya lo había visto por la blogosfera y tiene buena pinta, ya me contarás. Y este espero que te guste!
Cada vez me apetece más tener este libro. Tengo pensado pedirlo a Círculo, porque además está de oferta en la última revista.
Por cierto, tienes un regalito en mi blog. Pásate a recogerlo 😉
Besos.
Luisa: estábamos escribiéndonos en nuestros respectivos blogs a la vez 😀
En cuanto al libro, aprovecha la oferta, que vas a pasar un rato muy divertido!
¡Je, je, je! Cómo me alegra que coincidamos con tanta frecuencia. Qué buenos ratos pasé por favor. Con lo dificil que es arrancar sonrisas y ya no digamos carcajadas, si no que se lo pregunten a Elwen.
Seguro que repito con el autor y su próxima novela “Jesús me quiere” que saldrá próximamente.
¡Al final entre todos conseguís animar a cualquiera! Me pasa como a Bartleby, no pensaba leerlo, pero ahora me está entrando curiosidad.
Voy a buscar la reseña de Elwen, que me encanta cuando critica libros… 🙂
Pues otra que se une a la aclamación popular de este libro. Quizá no sea un novelón, pero es perfecto para cuando estás pasando una mala racha, o no tienes ganas de nada: te suelta unas cuantas sonrisas, alguna carcajada, y el final te deja una ternura dentro muy cálida.
Lo leí en Navidades, y ya ves que tengo el recuerdo muy muy fresco.
Booki: pues sí coincidimos en muchos, así que ya sabes que yo me apunto los que te han gustado mucho 😉 Ya me contaron lo de la siguiente novela, y yo también me apunto (ahora ya verás como es un chasco y nos decepciona a todas… ayy no!).
Lahier: jajaja es que el libro mola. A ver: tiene la típica moraleja de que hay que portarse bien con los demás y todo eso, pero es que es muy original, de verdad.
Elwen saca el látigo y es mejor apartarse!! ten cuidado 😉
Marta: jeje es que cuando te lo has pasado bien con un libro, pues se te queda el recuerdo, es verdad. A mí me lo regalaron antes de navidades y todavía lo leo ahora… ayyy mi lista que nunca se acaba!
PD: Marta, ¿qué tal va ese blog? 😉
Lo tengo en casa esperándome, pero tengo dos abiertos y no quiero empezar con otro, pero me está dando mucha envidia por eso de la risa.
Un abrazo
Teresa
Ay sí Teresa, tienes que adelantarlo en la lista y ya verás qué bien te lo pasas leyéndolo!! 😀
A mi también me pareció gracioso y bastante tierno, lo q me da un poco de pena es que hay cientos de libros mejores y no tengan el mismo éxito q este, q si, q está bien pero q no pasará como uno de mis favoritos. La parte q más me gustó es cuando deja de ser cualquier animalito insignificante y pasó a ser una morsa, perdón una señora entrada en carnes, 😉
Me he puesto al día por aquí, ya veo que te gustó Plenilunio, a mí también me resultó genial, especialmente por los flash back de recuerdos que utiliza el autor, son sencillamente geniales.
Este libro ya lo había visto por casa de ¿bibliobulímica? y me había enganchado, así que ahora con tu reseña tendré que buscarlo. Leyendo comentarios, llego al de Mork y creo entender que a las señoras entradas en carnes se les llama morsa… ¡oh, Dios mío, en lo que he quedado! jeje.
Ahora estoy muy lenta en los comentarios, ¡más que nunca! y es que estoy muy ocupada porque…¡voy a ser abuela!
Pero eso no me impide que siga llegando a tu linda casa. Por cierto, esas fotos con pedacitos de ciudad me encantan.
Un beso.
AD.
No me tientes, no me tientes!! Si es que no tengo tiempo! Ese es el problema, y no sé, no me lanzo!
Estuve pensándolo unos días, porque me gustan mucho unos cuantos blogs que he visto por ahí, el buen rollo entre la gente, y eso. Y me animé porque tengo bastantes “puntos de utilidad” en los comentarios de Anobii, pero no sé….
Hola Adela, las señoras muy pero q muy entradas en carne eh………… 😉 osea q nadie se siuenta ofendida pq no era mi intención
Mork: creo que te refieres a señoras que, cuando van en autobús, les preguntan si han cogido 2 billetes, no? 😉 A mí la parte de los animalitos también me gustó; bueno ¡me gustó todo! (y me gustó más que a ti).
Ade: ¡¡Enhorabuena!! menuda alegría, no? jaja, te perdonaremos que estés ausente 😀
Gracias por lo de las fotos, a mí me gusta hacerlas, pero luego pienso si quedarán bien en el blog o no. Por cierto, ¿te has fijado en la maceta gigante roja? Han puesto unas cuantas por la ciudad.
PD: ¿te quedó claro la definición de morsa?
Marta: yo te tiento, a mí me gustaría que tuvieras uno. Pero la realidad es que es adictivo y te quita tiempo; creo que eso no lo puede negar nadie (es como el facebook, que yo me tuve que borrar para dejarlo: tratamiento de choque!).
De todas formas, ya sabes que yo te quiero igual.
Bueno, me ha encantado la portada así que no te voy a leer el post… sé que me lo perdonas XDDD
saluditos!
Desde luego es original y parece divertida.
Me la apunto.
Saludos, guapa.
Isi y Mork.
Sí me queda claro la definición de morsa… quiere decir que si no hago dieta rápidamente, terminaré en el agua, jaja.
Sí había visto la maceta, me fijo mucho en los detallitos de atrás de las fotos y me resultan muy buenas, siempre los que hacen reseñas de libros nos limitamos a las portadas, pero tú has encontrado un estilo diferente… ¡me encanta!
Un beso
AD.
Lillu: sí, te perdono con tal de que leas el libro.
Lola: es divertidísimo, ya lo verás.
Ade: jejejeje ¡¡eres una exagerada!! A no ser que utilices el photoshop, en las fotos que nos has enseñado no parece que necesites ninguna dieta por si te echan al agua 😉
Gracias por lo de las fotos, me hace ilusión que te fijes 😀
Hola Isi!!!!
me prestó este libro una amiga para que se había reído mucho con él, yo coincido más con Mork, y lo de la morsa que enamora…vamos que no me lo creo, jejeje!
Vaya con León, si que os las gastais grandes las macetas, yo pensaba que le estabas dando al diseño…
Yo también, como Adela, tengo que ponerme al día con los post. Yo creo que tenemos una conexión o un pasadizo entre bibliotecas, ya que leí Plenilunio algo antes de mis vacaciones, 😉
Además de libros atrasados, los eternos pendientes, he encontrado una “obrita” de Tolstoi, algo suave, para el verano ;-), que tengo mucho deficit con los rusos.
Un besazo, he pensado mucho en tí, acariciando preciosos perros por ahí arriba, te hubieran encantado seguro.
Maribel: jaja te estaba comentando en tu blog!
Bueno, a mí la verdad es que me gustó mucho y me estuve riendo unos cuantos días, así que no puedo por menos que recomendarlo…
Qué casualidad lo de Plenilunio!! es que ya sabes que soy el chiki ego y claro, voy detrás de tí con las lecturas 😉
PD: en León tenemos las macetas más grandes que en Bilbao 😀
Pues la verdad es que no me llama demasiado la atención. Mi última gran decepción con este tipo de libros de humor fue Firmin, que amuchos, la mayoria, os gustó, pero por ahora no volveré a repetir la aventura.
Eva: no tiene nada que ver con Firmin! Este es de un humor digamos más básico. Pero bueno, tampoco lo vas a apuntar todo en la lista! 😉
Lo terminé anoche….que gran libro!!!
como tu dices, lo he leído siempre con una sonrisa en la boca. A ver si publican ya su segundo libro, que si es tan bueno como éste tardaré poco en comprármelo
Saludos
César: qué alegría que te haya gustado!! Ahora me paso por tu blog. Gracias por volver a comentar.
A propósito de “libros de humor”, de distintos tipos de humor (básico, elemental, elaborado, desternillante, negro, chabacano y todo los que hubiesen), si algo de humor tiene Firmin es un humor agridulce. Ahora estoy leyendo Cuatro amigos, de David Trueba, que combina varios tipos de humor.
Después de esa parrafada sólo me resta decirte que algún día espero leer Maldito karma. 😉
Saludines,
Este es de humor básico, R!
Jejeje me parece muy bien que clasifiques los diferentes tipos de lecturas según su humor; el de David Trueba le tengo miedo por si me decepciona, te lo juro.
¡que alegría que lo disfrutaras! sin duda, es de los libros que yo he leído y durante todo el tiempo tenía la sonrisa en la cara. Me arrancó alguna buena carcajada además 😀
un beso,
Ale.
Ale: jeje es que es muy divertido. Mira, mi padre lo leyó hace unos días y creo que también le gustó. Hay que animarse de vez en cuando!!
Amí también me ha encantado el libro. Me lo he traído de vacaciones y lo he leído en dos días y se lo he dejado a la hija de unos amigos que se lo ha ventilado también en un día. Se nota que es un escritor de enredos para la tele, pero me parece muy divertido. Casanova como gato no tiene desperdicio. Y la escena de buda acercando su abultada barriga a la “prota” para que viera a través de ella, es de lo más gore que he encontrado últimamente en libro.
Me voy a comprar el de jesús me ama, para terminar las vacaciones.
Main: me alegro de que te haya gustado, es que se echa uno unas cuantas risas con él. Jeje, no me acordaba de lo de la barriga! qué gore, sí!
Pues ya me dejarás el de Jesús me ama 😉
hola, necesito un poco de ayuda, alguien sabria decirme el numero del billete de autobus de la empresa m.humanes perez (trayecto Sanlucar de Barrameda a Bonanza)de la novela Maldito Karma
Creo que me he perdido…
[…] y verás, Bibliobulímica’s blog, Bitácora de mis lecturas , El blog de Lahierbaroja, From Isi, o Midnight Eclipse. Esa lista tiene numerosos títulos, pero bien porque algunos no caen en mis […]
[…] (mis) lecturas, Cargada de libros, Dos poetas, El blog de Metrópolis Libros, Factor humano, From Isi, Huracanes en papel, La hierba roja, Libros que voy leyendo, Papeles en blanco, Rey […]