El castillo de cristal, de Jeannette Walls
5 Ago 2010 por Isi
Después de lo mucho que me gustó Caballos salvajes, casi me sentí obligada a leer la primera novela de la autora, en la que en realidad nos cuenta su propia vida. Me he quedado alucinada.
Son 4 hermanos que han conseguido sobrevivir a pesar de sus padres. Y digo esto porque en todo momento da la sensación de que los que están a cargo de la familia son los propios niños, ya que los padres tienen bastantes problemas para mantenerse a sí mismos. Rex Walls, el padre, es un alcohólico que desaparece durante días y cuando regresa a casa es para pedir más dinero. Rose Mary, la madre, se cree una gran artista y en lugar de trabajar de maestra, ya que tiene un título para ello, se pasa dibujando todo el día. Con esto, tienen muy pocas fuentes de ingresos: los pocos días que consigue trabajar Rex antes de que le despidan de todas partes, y algunas rentas de tierras del sur.
Viven prácticamente en la indigencia; se asientan en algún sitio que se cae a cachos y huyen y viven en el coche cuando Rex piensa que pueden venir los acreedores a pedirles el dinero. Así viene siendo su vida, más o menos, hasta que se asientan en el pueblo donde nació Rex.
Los niños son completamente libres para hacer lo que quieran, para explorar, para jugar, para ir donde les apetezca en todo momento. Aunque esto no sé si es tanto por libertad como por falta de atención. De todas maneras, por lo que parece, ellos son felices y adoran a sus padres. Pero claro, hay épocas en las que pasan hambre de verdad y tienen que revolver en los cubos de la basura del colegio para poder comer lo que tiran los otros niños a la hora del recreo. Y estas épocas se suceden muy a menudo. A mí me dio vergüenza ajena el pasaje del libro en el que los niños llevan días buscando en las basuras, y la madre escondía tabletas de chocolate para comérselas ella sola a escondidas. Además, el alcoholismo del padre es más patente a medida que transcurren los años.
Más adelante los niños dejan de ser niños y empiezan a preocuparse por su futuro y es cuando la protagonista (y autora) se ve en un callejón sin salida a la hora de continuar con sus estudios. Intuye que tiene que cambiar drásticamente de vida: ella participa en la revista del instituto y le encanta, pretende seguir estudiando para ser periodista pero ve que nunca llegará a nada si sigue todo como está en su familia. Entre los hermanos toman una decisión drástica: se irán a estudiar a Nueva York. Y a partir de aquí podemos decir que son los hermanos los que se mantienen y se sacan adelante unos a otros ya que sus padres, por muy buenas intenciones que tuvieran, jamás hubieran sido capaces.
Estás leyendo y piensas que es imposible que con esa infancia la autora haya llegado a escribir un libro. Los hermanos consiguen salir adelante a pesar de sus padres, como ya he dicho, si bien, ellos siempre se sentirán queridos por Rex y Rose Mary y no ven su infancia y adolescencia como algo traumático. Pero también pienso que todo podía haberse vuelto en su contra y acabar con cuatro adolescentes adictos a algo ilegal, por lo menos.
Me parece que la autora nos quiere decir que para salir adelante, sólo hay que querer hacerlo; que las cosas no son malas si tú no crees que lo son. Y el que sea una historia real lo hace todavía más impactante.
Título: El castillo de cristal Autor: Jeannette Walls Editorial: Punto de lecturaEncuadernación: Bolsillo ISBN: 9788466322997 Páginas: 512 Precio: 9’95€ RETO: 19 caracteres
Cuando lo reseño bookworm ya me llamó bastante la atención, me gustan este tipo de libros de superación personal, y por aquella epoca lo había tenido en las manos a precio de ganga y no me decidi, para cuando ella lo reseñó huelga decir que ya había desaparecido y ahora aunque sigue estando en bolsillo, a un precio mucho más caro que lo hubiera comprado así que bueno muchas son las ganas de leerlo pero supongo que tendran que esperar.
Hombre Carmina, caro no es (10€) pero sí que da rabia el haberlo encontrado más barato y no haberlo comprado…
El libro está muy pero que muy bien.
Pues vaya vida… y es lo que tú dices, no acabaron metidos en la droga ni en negocios del estilo. La verdad es que tuvo que ponerle mucho empeño para salir de esa situación, seguro.
Fíjate Vero, que ahora que lo pienso puede haberle ayudado el hecho de que no tenían muchos amigos. Es decir, que los demás niños les despreciaban porque iban sucios y eran pobres; imagínate que hacen amigos como ellos, que nunca iban a salir del pueblo y todo eso… Pero al final ellos consiguen otra vida: mira la autora, es periodista y escritora a pesar de todo!
Cuando leí la historia en Bibliobulímica, me quedé muy impactada, me parece admirable que sencillamente no estén enganchados, en un psiquiátrico o en la cárcel, aunque creo que una de las hermanas no acabó tan bien.
Supongo que les ayudó además de una fuerza de voluntad alucinante, el tenerse los unos a los otros.
Ah, yo voto que era por falta de atención, no es por nada.
Loque: una de las hermanas intentó asesinar a su madre, pero parece ser que lo único que le hacía falta era alejarse de la familia… Bueno, esa chica se descarrió, claro está, aunque eso suena lo más normal del mundo después de conocer su historia.
Yo también creo que era falta de atención… 😉
La novela es fantástica y muy recomendable, ya sabes que me gustó muchísimo (tengo que decirle a mi hermana que se pase a dejarte un comentario). Una historia dura, sobre todo teniendo en cuanto en qué condiciones vive la madre de la autora hoy día y además por propia voluntad.
A mi me ha parecido sobre todo una gran historia de superación. Tenían todas las papeletas para acabar en el arroyo y al final casi todos supieron elegir el mejor camino para salir adelante.
Por supuesto opino también que fue una total falta de atención, aunque eran niños queridos tuvieron unos padres muy egoistas. La escena que cuentas del chocolate fuer para matarla directamente.
En fin ¡qué placer! cuando una novela llena tanto.
Besos
¿Intentó matar a la madre? Pues no me extraña, qué quieres que te diga, ya te digo que me sorprende que no estén todos los hermanos matando excursionistas en el campamento abandonado con una moto-sierra.
Toda una historia de superación, desde luego.
Compré el libro hace poco, por los buenísimos comentarios sobre el mismo y porque también me gustan las historias reales.
Después de tu reseña estoy deseando terminar el que tengo entre manos para disfrutarlo.
Besos
Booki: después de “Caballos salvajes” y de leer tu reseña y la de Ale, estaba deseando empezar este libro. Me ha gustado muchísimo! Me parece increíble que sus padres no sintieran nunca la necesidad de darles algo mejor y encima luego lo estropearon todo, sobre todo Rex con su alcoholismo.
Loque: sí, la hermana pequeña estaba un poco perdida la pobre… pero los demás son “gente normal”…
Luisa: espero que te guste como a mí. Además se lee muy rápido y a cada capítulo vas a alucinar… 🙁
Yo le tengo echado el ojo desde que la reseñó bookworm y antes o después, cuando me apetezca una historia de este tipo, la leeré seguro.
Madre mía, menuda vida!! La verdad es que hay gente que no debería tener hijos, porque para tratarlos así (aunque el resultado en este caso haya sido bueno).
Como novela, me alegra mucho decir que no me llama la atención, aunque si alguna vez cae en mis manos por casualidad, tampoco le haré ascos. Vamos, que no la buscaré, o al menos no ahora, pero tampoco descarto leerla. Me encanta cuando la lista de lecturas pendientes, la del plan infinito, no crece (aunque huelga decir que tengo unos cuantos cómics apuntados… para cogerlos de la biblioteca de Usera).
yo lo tenía apuntado por Mertxe y me están entrando ganas de ir a por él ya!!!! que mal influencia sois….jejejeje
Un beso
Masteatro: espero que te guste; estos chicos no tuvieron una vida nada normal.
Lady: ¿Eras tú la que decías lo de los libros “de la vida”? ay n ome acuerdo quién lo dijo, pero este libro es de esos totalmente aunque de una vida nada común. Menudos niños espartanos que salieron de allí! Jeje no pasa nada si no te atrae, pero vamos, de verdad que te deja un poco KO.
A mí me enganchó desde la primera página, en la que cuenta que va en un taxi de noche camino de una fiesta, y por la ventanilla ve que su madre está revolviendo en un cubo de basura… pufff.
Sonia: jejeje todos somos malas influencias para los demás 😉 Espero que te guste el libro (ahora o más tarde, jaja).
Pues apuntado está en la lista que como no tengo prisa puedo esperar a que vuelva a caer por la librería de segunda mano en la que lo vi.
Anda! no sabía que se podían encontrar libros más o menos actuales de 2ª mano. ¿es la misma edición de tapa dura?
Espero que te guste el libro, ya verás qué vida tuvieron la autora y sus hermanos!
Este libro me gustó mucho cuando lo leí precisamente porque me parece un triunfo que la autor lograra sus sueños A PESAR de la infancia tan terrible que tuvo (a mi me lo parece así, ya ves que ella dice que no es para tanto, que siempre se sintió amada y las carencias económicas/de crianza no eran tan importantes). Como madre, me hizo pensar en eso: es más importante que los hijos se sientan amados por lo que son, que el proporcionarles lujos, juguetes, diversiones en exceso. Hay veces que por hacer esto último, no pasas tiempo con ellos o los padres trabajan alejados de sus hijos. Fue un “checa que estás haciendo con tus hijos”.
Y otra cosa que me encantó de la autora es que no se ha pasado la vida renegando de su pasado o echando a sus padres la culpa de todo lo que va mal (o podría ir mal) en su vida. Fue su vida, lo asume y tan tranquila sigue adelante. Eso es resilencia.
Un beso grande,
Ale.
Ale: tienes razón en lo de que lo verdaderamente importante es darles amor. Pero claro, en este caso se lo darían, aunque sólo en los pocos ratos en los que se acordaban de que tenían hijos…
Yo también creo que es posible vivir sin lujos y que hay millones de cosas mucho más importantes, pero la adicción del padre o la despreocupación de la madre por trabajar, me pareció demasiado.
Y luego también es verdad que lo más “normal” habría sido lo del intento de asesinato de la heramana pequeña, porque vamos, no es para menos … 🙁 Y sin embargo la autora lo ha llevado así de bien.
Esta también la tengo en casa hace la tira de tiempo y nunca me decido… madre mía, tendré que empezar a hacerme una lista de lecturas pendientes de libros que tengo en casa esperándome hace muuuuuuuucho!
Me ha encantado tu reseña! 😉
Lectora: ya verás cómo te sorprende (eso como mínimo!); el que sea real lo hace todavía más interesante… En fin, menuda vida!
Jeje, a mí me pasa lo mismo con los libros que tengo en casa!!
Ayer empecé a leer esta novela y, aunque llevo muy poquito, me ha dejado alucinada ¡Vaya infancia! ¡Qué padres más alucinantes! Es que sólo el primer párrafo ya te deja de piedra: cuando ella va a una fiesta toda arreglada (vive en Park Avenue) y desde el taxi ve a su madre buscando comida en los contenedores de basura.
Ya te contaré cuando la termine pero me tiene fascinada. Muy buena en muchos sentidos. No me extraña que fuese una de tus lecturas preferidas del año.
Mónica: es que menuda historia. Yo también me quedé sin habla, es que parece mentira, madre mía!! La escena que comentas de la madre rebuscando en los contenedores, y la de la tableta de chocolate, puffff
Ostras sí, los niños muertos de hambre y ella comiendo a escondidas tabletas de chocolate. Ya lo he terminado y me ha gustado muchísimo, sobretodo porque se nota el enorme esfuerzo que hace Jeannette por perdonar y entender a sus padres aunque es muy difícil ¿Cómo perdonarles una infancia de hambre, de miseria, de ir sucios, descalzos y sin ropa mientras que la madre tenía dos casas de abuela y terrenos por valor de un millón de dólares, siendo capaz de trabajar como maestra cuando quisiera o pedir subsidios estatales? Es que es tremendo. Pero me gusta porque no lo escribe como un drama, sino como una historia de supervivencia y superación.
¿De qué va “Caballos salvajes”? ¿Me lo recomiendas?
Mónica: pues sí, no lo cuenta en plan dramatismo, aunque la verdad es que te dan ganas de encerrar a los padres, por dios! Para mí lo del chocolate fue un punto de inflexión, y a partir de ahí ya no pude perdonar a una madre que prefiere comer ella y que los niños anden rebuscando en la basura a compartir lo poco que tenía con sus hijos.
Caballos salvajes te va a gustar mucho también. Es la historia de la abuela de Jeannette y en cierto modo se parece mucho a la de Jeannette, pero es distinta. Te animo a que lo leas!
Vale, pues me lo apunto porque “El castillo de cristal” me ha encantado.
Sí que es cierto que da una rabia como madre… Y encima al final que nos enteramos de que podría haber evitado perfectamente toda esa miseria de sus hijos, el pasar hambre, en fin. Qué fuerte cuando la profe en la universidad le dice que qué sabrá ella de los sin techo.
Oye, guapa, ¿crees que este libro me sirve para sagas familiares? No lo veo claro…
Pues yo tampoco lo veo claro. Igual leyendo los dos, que forman el conjunto de la historia de la familia, sí puedes apuntarte una saga familiar.
Voy a preguntarle a Tatty y luego vuelvo, que yo también tengo dudas.
[…] Spanish review here. Like this:LikeBe the first to like […]
Historia de gran inspiración me conmueve el coraje de esta mujer! Hay muchas más por contar de coraje inconmesurable, similar a este!!