Posdata: te quiero, de Cecelia Ahern
9 Ago 2010 por Isi
A pesar de no haber leído nada aún del género Chick-lit, creo que este libro se podría clasificar como tal, o por lo menos es como yo me imagino que son esos libros.
La historia trata sobre una chica, Holly, que pierde a su marido debido a un tumor cerebral. Él se llamaba Gerry. Son almas gemelas y esta desgracia, lógicamente, es un duro golpe para ella, que veía por los ojos de su marido y ahora simplemente no puede superarlo.
Pero la ayuda llega de mano del propio Gerry, que antes de morir se encarga de escribir, en secreto, una lista de cosas que Holly debe hacer cada mes después de su muerte. Ya no es lo que Gerry quiera que haga, sino que ahora ella puede vivir aunque sólo sea por abrir el sobre cada mes y ver la letra de su marido. Además cuenta con el apoyo de su familia, muy variopinta, y de unas amigas estupendas.
La historia es muy original, y no penséis que es ñoña sino trata de salir adelante y de vivir; “hay que conservar los recuerdos del pasado y no tener miedo de crear otros nuevos”, dicen en el libro. Está claro que es más fácil decirlo que hacerlo, pero pensar en ello es un buen comienzo.
Lo que me choca y no me acababa a mí de cuajar es que Holly pudiera, por ejemplo, salir y emborracharse con sus amigas el día de su trigésimo cumpleaños, o ir de compras y gastarse un dineral en ropa cuando Gerry había muerto hacía 3 ó 4 meses, por mucho que él se lo pidiera en sus cartas. Como dice la misma Holly, debería haber un “Manual para viudas” en el que indicara cuánto tiempo tienes que estar de luto y qué tienes que contestar cuando la gente te pregunta; si decir sinceramente lo que sientes o mentir para no incomodar a los demás.
Otra parte que me impresionó mucho, y que seguro que le puede suceder a cualquiera, sucede cuando Holly se da cuenta de que sus amigas siguen con sus vidas -sin dejar de apoyarla en todo momento, por supuesto- y ella se siente celosa. No puede implicarse en los acontecimientos importantes que se producen, y además sufre doblemente porque se distancia de sus amigas y porque sabe que no debe ser tan egoísta.
Mi clasificación dentro del género chick-lit (sin conocerlo aún) se debe a que las chicas, como ya he contado, no paran de salir de copas y de ir de compras y de vacaciones. Además tienen trabajos de gran responsabilidad y siempre andan muy ocupadas, aunque llamándose unas a otras para contarse las novedades. Esto es lo que no me acaba de convencer en un libro así; hace que parezca poco realista (o eso creo yo).
Me lo he leído de un tirón. Confieso que me esperaba (y quería) que fuera más sentimental y lacrimógeno, así que me ha decepcionado en este sentido. Lo de la lista que escribe Gerry es muy original y los personajes secundarios me gustaron mucho, sobre todo Richard, el hermano estirado de Holly. Bueno, toda la familia de Holly está muy divertida, y el libro en general, pero me parece que es sólo para chicas.
Los datos son de la edición de bolsillo.
Título: Posdata: te quiero Autor: Cecelia Ahern Editorial: Ediciones B Encuadernación: Bolsillo Páginas: 448 Precio: 10 € RETO: 16 caracteres
No me lo voy a apuntar, y eso que algunas cosas parecen interesantes, pero creo que lo de “me parece que es solo para chicas”, ha sido definitivo.
¿De dónde es esa potita foto?
Yo lo leí hace un montón y en su momento reconozco que me gustó mucho. Hubo partes en las que me reí muchísimo y otras por supuesto más tristonas, pero no me parece un libro especialmente lacrimógeno, la verdad. Es una historia donde la protagonista intenta seguir adelante con su vida y entiendo que las cosas no son fáciles. Si te soy sincera y conociéndome yo no sería capaz de irme de compras y a emborracharme por mucho que me lo hubieran dejado escrito en una carta, pero… cada persona es distinta.
Por cierto la que no me gustó nada fue la película. Me llevé el chasco padre. Qué aburrimiento, hasta Gerald Butler que me gusta bastante me pareció horrible. Y yo que estuve esperando a quedarme sola una noche con mi paquete de clinex para disfrutarla, por poco le mando una zapatilla a la televisión. Qué sueño ¡por favor!
yo lo tengo pendiente y la peli tb, aunque he visto que a Mertxe no le ha gustado mucho….
bueno nenina me despido de ti hasta septiembre pero que sepas que cuando vuelva me pondré al día con las lecturas, no seas mala y no recomiendes muchos XD
Yo lo tengo en casa muerto de asco… me lo regalaron en una promoción hace años y no me entraron ganas de leerlo y ahí sigue… la verdad que me lo han recomendado y si tú dices que no es tan noña…
Yo tampoco conozco el género chick-lit
Loque: no creo que a ningún chico le agrade el espectáculo de ir de compras de vestido de novia, de hacer el mono en un karaoke, etc, por eso lo digo…
La foto es de la Plaza del Grano (a que parece que fui a mi pueblo a sacarla? pues no! está al lado del barrio Húmedo). Tiene una fuente muy bonita, pero estaba vallada por obras, así qeu sólo saqué la plaza 🙂
Booki: Yo tampoco creo que pudiera actuar como la protagonista (bueno, pensándolo bien, casi no voy de fiesta ni de compras ahora, pues si se muere mi supuesto marido, pues menos aún!). En cuanto a la peli, Mork la empezó a ver y dijo que era un aburrimiento, pero pensé que, como era de amor y eso, a mí me iba a gustar… ahora no sé si verla o no!!
Sonia: no sé cómo será la peli, pero de todas maneras ya sabes que casi simpre es mejor el libro, así que, arreglado 😉
Pásalo bien en tus vacaciones!! Intentaré no recomentar… Bahhhh mejor ni lo intento!
Vero: no es tan ñoño, de verdad, y aunque sea por lo divertido de los personajes secundarios, merece la pena. Aunque ya te digo que pensaba que era otra cosa…
Lo del chick-lit a mí me sugiere eso de las compras y las salidas de chicas, pero ya vendrán a aleccionar las entendidas y nos lo confirmarán 😉
Yo lo que quiero es ver la peli, que me la bajé hace un tiempo y luego resulta que no se oía. Lo volveré a intentar. El libro también me tentó en su momento, pero me decanté por otros estilos. Quizá un día me anime ^^
Este libro no me atrajo nada en su día, pues me parecía un poco ñoño, pero últimamente he visto varias reseñas y me lo estoy pensando. Con la tuya casi me terminé de decidir 😉
¡Saludos!
Isi ya sabes que a mi me atrajo del libro la historia parecida de un amigo, yo tambien creo que en algunas partes es poco creible, lo del cumple es una forma de querer olvidar, lo de gastarse esa pasta es que ya lo hacía viviendo Gerry era una derrochadora. Para mi la autora quería exponer que durante unas fracciones de tiempo le era posible olvidar que Gerry ya no estaba con ella. En cuanto a chick-lit pues no se tampoco he leido mucho del tema, yo no lloro porque no soy dada a ello la verdad, sin embargo si he llorado mucho con mi amigo, cuando el se desahogaba, en fin muchacha que como todo depende del cristal con que se mire. A mi tambien me gustaron mucho los personajes secundarios. En cuanto a lo de las chicas yo si me lo creo porque mi hermana tiene un trabajo muy absorbente durante el invierno, tiene un horario maratoniano, tal que de 7 de la mañana a 10 de la noche, no puede quedar con las amigas, sin embargo de vez en cuando van de compras los domingos que esta abierto el corti o cualquier centro comercial, quedan para almorzar un sabado por la mañana en la media hora o tres cuartos que ella libra, y siempre esta colgada al telefono, tiene más contacto ella con sus amigas que yo con las mias, con eso ya te lo digo todo. Gracias por el comentario en mi reseña
Precisamente el otro día estuve viendo esta película (bueno, eso de ver… la cogí empezada, luego me despisté y me perdí el final…) y no es que esté mal, pero no da para más de una tarde de domingo sin tener que hacer otra cosa. Ni siquiera sabía cómo se llamaba la película, pero leyendo tu novela y buscando en la wikipedia me ha quedado claro que es esta.
De lo que nunca había oído hablar es del género chick-lit. Siempre se aprende una cosa nueva. 🙂
Carol: pobre, sin sonido 🙁 Ya ves que hay algunos a los que la peli no les ha gustado; seguro que el libro está mucho mejor… Pero bueno, si la ves, ya nos contarás.
Luisa: no es ñoño para nada, te lo prometo. Algunas cosas te chocan, pero de sentimentalista nada de nada (muy a mi pesar, jaja). Yo lo leí cuando lo vi en el blog de Carmina.
Carmina: desde luego que yo no soy del estilo de tu hermana, jaja!
Bueno, cada uno tiene sus hábitos y yo veo eso de salir a cada minuto muy extraño, de verdad. En cuanto a los momentos de olvidarse de la muerte de Gerry, sí lo entiendo, pero es que no veo que una persona sea capaz de entrar en un karaoke en la situación de Holly, no sé si me explico, por mucho que lo ponga en la carta de Gerry.
La hier: si quieres te cuento el final, jejeje. Al final se mueren todos… ¡¡que no!! 😀
Vamos, que la peli queda descartada.
El género chick-lit es el de Marian Keyes (esto es lo único que sé, porque no he leído ningún libro suyo todavía) y, al parecer, es sólo para chicas 😉
Uhmmmmm no tenía yo este libro por chik-lit sino más bien por dramón, me sorprende que lo veas al revés. Lo cierto es que lo tengo hace meses en la estantería pero todavía no he podido ponerme con él. Lo compré porque me gustó muchísimo la película y como es habitual el libro debería estar mejor 😛
vaya Elwen; eres la única a la que le ha gustado la peli :S
Seguramente esté mejor el libro; espero que te guste aunque no sea tan dramón como lo pintan…
A mí me lo regalaron también con una promoción hace años y lo empecé a leer porque la gente decía que estaba bien. Leí unas 20 páginas y tuve que dejarlo porque no me estaba gustando nada de nada. Ya no recuerdo los motivos, la verdad, pero ni me enganchaba, ni me emocionaba, ni me hacía gracia y realmente creo que era como muy irreal todo lo que contaba. Uno de esos libros que no te llega, así que ahí sigue en la estantería, aunque no creo que nunca lo vuelva a retomar.
saluditos!
Lillu: creo que entiendo lo de irreal. Gerry y Holly eran la pareja perfecta que nunca discutía y luego está lo ideal de ir de compras todo el día…
En fin, esa es la parte irreal, creo yo.
Qué es eso de chick.lit, no tengo ni idea, espero que me lo aclares. Me doy cuenta que no estoy al día en casi nada, qué fuerte.
El libro no sé si lo voy a leer, pero vi una película que trata de un tema parecido y como me encantó os la voy a recomendar. Se llama “Mujeres bajo la luna” las actrices son nada más ni nada menos que Whoppi Golberg, Gwyneth Paltrow, Kathleen Turner y un papel muy especial de Jon Bon Jovi. Os la recomiendo.
Un abrazo y tu ciudad preciosa.
Teresa
Jaja Teresa: pues es un género “sólo para chicas” 😉
Anda! claro que conozco esa película; es verdad que tiene cierta similitud con lo de la muerte del marido y todas las chicas que rodean a la protagonista para animarla. Por cierto, que soy superfan de Bon Jovi 😀
Posdata: Te amo, fue mi libro preferido durante muuuuuuuuuuuuuuuuuuchisimo tiempo, y a todas las que se lo recomendé les encantó, ojo, ese libro mio ha pasado por 16 manos, hombres inclusive…Aaaaaaaaaaaa, no te consiento que te metas con el jajajjaa, dejame decirte :¿Tu sabes lo que son las ultimas voluntades??? pos ala, si hay que ir de compras o de vacaciones o a bailar, se va…jajajaja
Para mi la verdad fue un libro de esos en los que la sensivilidad iba como una montaña rusa, reia lloraba reia volvia a llorar e incluso las dos cosas a la vez… a mi me encantó…ohhhhhh muchooooo.
Este post de que iba?? de imm o de leidos??? bueno, en definitiva, que privilegiada no??? un libro de octubre!!!!!!! ya nos cuentas en cuanto lo leas si hemos de comprarlo ok????
Los otros ya paso tia jejejeje, no doy a basto contigo….bueno, ahora que estoy coja, haber si leo más…me doy pena.
Bueno…ahora no veas la peli que es malisima, digo la de Pd:T amo.
Que sepas que este libro en su primera edicion en españa se tituló (posdata:te quiero) y que después de la patetica pelicula les salió de los dellonsis de poner el titulo de la peli. Ohhhh que corageeeeeeeeeeeeeeeee. jejejeje.
Un besote!!!!!!!!!!
No he leído el libro pero si he visto la peli y más no pude llorar. La verdad que es un libro que recuerdo haber visto pero que nunca he cogido. Lo tendré en cuenta.
Un beso!!
Amylois: jajaja bueno veo que eres súper fan del libro. Me alegro de que te haya gustado tanto; ya me han avisado de lo de la peli, que no merece mucho la pena (aunque yo pensaba que sí, por eso de ser sentimental…).
Esta era la reseña, pero da igual que comentes lo del IMM: sí que estoy encantada con el libro inédito, y encima me está gustando un montón!! mola 😀
María: pues el libro no es tan triste como parece ser la peli, o por lo menos para mí (que se me escapan las lagrimillas por menos de nada). No creo que la vea, la verdad, ya que dicen que el libro siempre es mejor.
hola Isi!!
Que mal que no te haya gustado del todo u.u
Este fue uno de los primeros libros que lei que me llevaron a volverme adicta a la lectura! antes leia, pero luego de este, principalmente, no pude dejar de hacerlo…
al leer tu entrada no parecía que estabas hablando del mismo libro! porque para mi fue todo lo contrario!!! En fin, cada uno lo interpreta diferente y soy de las que piensan que también influye muchisimo el momento en que lo lees.. pero te puedo decir que al igual que Amylois para mi fue una montaña rusa de sentimientos!! Me reia a mas no podes en una pagina y en la otra me encontraba llorando con congoja y todo! creo que nunca tuve tantas emociones juntas al leer un libro! uff no te imaginas como llore en la parte en que Holly llama al celular de Gerry y le dice “te necesito” (o algo asi ejej).. ¿y la ultima carta? por dios..creo que cerre el libro y me quede como media hora llorando xD
En fin, es obvio que todos lo interpretamos diferente… para mi sigue siendo uno de mis libros favoritos y la autora me encanta! En lo único en que no estoy del todo de acuerdo es que el genero sea Chick-lit… osea, segun la descripción de lo que es el genero, la novela encajaría… pero como me encanta este genero, he leido varios libros y hasta ahora todos tienen que ver con ropa de diseñador, mujeres solteras, trabajos en Manhattan y, sobre todo, risas aseguras! quizás me equivoque.. es que todo lo que lei hasta ahora era de ese estilo, por decirlo a grandes rasgos… A PD: Te amo yo lo veo mas como drama… pero tampoco es que sea experta jeje
En fin..
no veas la pelicula jajajaja porque si ya has leido el libro y no te ha gustado, ufff no sabes lo que te espera! Imagínate a Holly metiéndose con un tipo en lo que pareciera ser su 2do mes de viuda? en fin.. es algo asi como un spoiler, pero de esos buenos asique te salvo que te pierdas unas dos buenas horas de tu vida xD
Tengo amigas que no leyeron el libro y que AMARON la pelicula! yo las miraba con cara de “WTH?” pero bueno jeje si no has leido el libro, creo que pude que sea una gran pelicula! pero para ti no te la recomiendo jeje =P
OMG.creo que me pase escribiendo =P Perdón por el comentario tan largo!! jejej
que sigas bien 🙂 besos!!
Guauuu Giuly: a las que os ha gustado el libro escribís comentarios más largos 😉 Parece que no lo leí en el momento adecuado, porque veo que a Amylois, a Carmina y a tí os ha gustado mucho más.
Yo ya digo que no es que no me haya gustado, pues lo leí muy rápido porque me enganchó, sino que no me creía lo de salir de compras y de celebraciones cuando tu marido ha muerto hace poco. Que igual es lo que hay que hacer, no lo sé, pero me resultaba un poco irreal. En fin, es que yo me esparaba otra cosa muuucho más dramática…
Lo del chick-lit me lo has aclarado muy bien 😀 Risas, compras y diseñadores de moda!!
Y la peli bahhhhh; la descarto ya totalmente, porque me parece que si veo a Holly con otro, ya me da un pasmo!!
Yo sí que no doy a basto para aprender cosas nuevas. Estoy desfasada. ¡Desfasadísima! :
u.u ¿un emoticón?
Chick-lit ¿Puede ser tipo Sexo en Nueva York?
¿cara de WTH ? ????
OMG supongo que será Oh my God, pero he llegado a esta conclusión después de estrujarme la cabeza.
Lo dicho estoy desfasada y anticuada. Me resulta cada vez más difícil seguiros con el lenguaje tan moderno que utilizáis.
En cuanto al libro no me parece muy atrayente para mí y el caso es que lo vi hace un par de días en la librería buscando algo qué comprar y lo tuve en la mano, pero lo cierto es que no me sedujo.
Tal y como lo presentas creo que a mi hija sí que le gustará. Tiene 18 años y los sentimientos y las pasiones a flor de piel. Seguro que para ella también será una montaña rusa de sentimientos y lo cierto es que cuando te pasa eso con un libro es una sensacion liberadora. Te quedas como muy a gusto.
Lo tendré en cuenta para el próximo libro que la compre.
Un saludo.
Un saludo.
Ascen: jajaja es que Giuly es sudamericana y allí tienen un vocabulario digamos más mezclado con el anglosajón 😉 Pero veo que lo entiendes muy bien, así que sin problema!!
Pues quizás sí que le gustará más a tu hija que a tí ver a unas treintañeras saliendo de borrachera y todo eso (mezclado con el recuerdo de Gerry, etc). Pero bueno, pregúntale a ella antes por si acaso, no? Porque igual la gustan otras cosas…
Ayy te voy a preguntar una cosita pero mejor voy a tu blog.
He visto la peli… la tarde del día de San Valentín – un epic fail!!!
Nada más empezar, me encontré sumergida en un baño de lágrimas. El libro no sé si me lo voy a leer… Ahora no… nunca, quizás…
Siempre me picaba curiosidad por lo de “una pandilla de 5 amigas, todas muy monas ellas, disco-copa-luis vuitton… Hmmm sí, estoy de acuerdo contigo – parece súper poco real, por lo menos, dado como punto de referencia “mi mundo”:)
Yo con “chick-lit” no me he atrevido. Un día probaré algo de Kinsella o Keyes … para darle oportunidad…
Karo: mi mundo tampoco es muy chick-lit (bueno, no es nada chick-lit), así que creo qeu es eso lo que me fallaba del libro.
No es muy sentimentalista, pero bueno, tampoco es de risas, porque siempre está presente el marido fallecido. En fin, que no es de mis libros favoritos, aunque tampoco es que me haya disgustado.
Cuando lo leí me gustó, me pareció lindo que el marido buscara que siguiera con su vida después de él, y le dejara tan lindas notas para animarla…DETESTÉ la película.
😀 cada día me gustan más las fotos que pones aquí
besos
Gracias por lo de las fotos (y gracias por la cantidad de comentarios!!). La peli definitivamente no la veré.
Lo de las notas coincido en que es una idea preciosa, la verdad.
Isi, a parte de este libro de Cecelia Ahern, ¿habeis leído algún otro de ella que me podáis recomendar? Es que me he tropezado con “Un regalo del cielo” y “donde termina el arco iris” y no sé si me atrevo. Esto de la “chick-lit” me da desconfianza pero es cierto que tiene a veces algunas sorpresas como, por ejemplo, “¿Hay alguien ahí fuera” Marian Keyes o “Una chica años veinte” de Sophie Kinsella. No soy consumidora habitual de este tipo de libros, pero reconozco que estos dos me sorprendieron por su frescura dentro del género.
Mónica: pues no he leído nada más de esta autora, pero sí he visto reseñas muy positivas tanto de este como de otras novelas suyas, así que te diría que te animes. A mí también me gusta lo poco que he leído de chick-lit: leí hace poco “La estrella más brillante” de Marian Keyes y me gustó mucho, aunque tiene cosas tristes, no todo es de humor. También “Tarifa nocturna” estuvo muy divertido…
Vamos, que no ando muy puesta pero te lo sueles pasar bien leyéndolos 😀
Gracias, pues si me animo ya te comentaré, aunque ahora tengo una lista de espera que no veas. Lo cierto es que hay momentos en los que esta literatura más ligera viene bien para desconectar, sobretodo en momentos de examenes o de preocupaciones. Vamos, que cuando tienes el cerebro espeso una Marian Keyes, por ejemplo, te distrae un poquito y te ventila las neuronas.
Por cierto, te recomiendo “¿Hay alguien ahí fuera?” de la Keyes, creo que te gustará tanto (o más) como “la estrella más brillante.
Mónica: pues sí, hay géneros que con los que te evades en media página, a mí también me presta reírme un rato con las locuras de las protagonistas del chick-lit. No me apunto el de M Keyes porque ya tengo todos sus libros en mi lista de futuras lecturas, jajaja. Caerá, seguro!