Necesitaba acordarme de por qué empecé la carrera; en los últimos años se me va olvidando por momentos. Había pensado en releer un libro que me encantó y que se titula Todas las criaturas, grandes y pequeñas, de James Herriot, y que leí el verano de antes de empezar la universidad (que también fue el último verano de mi vida…). Esa lectura me hizo imposible el aguantar hasta empezar el curso de tanto que me gustó. Claro, que sólo se lo recomendaría a estudiantes de veterinaria, como un familiar que se dedica a esta profesión me recomendó a mí.
Pero me daba miedo que ya no me pareciera lo mismo en una relectura, así que me topé con el libro que nos ocupa y decidí leerlo (bueno; escucharlo). También influyó que no hubiera visto la película, para hacer doblete en el caso de que la lectura me gustara. Me gustó y cumplió su objetivo.
Grace es una chica de 14 años que tiene un accidente al salir una mañana a montar a caballo. Como consecuencia le amputan una pierna, pero puede darse por satisfecha, porque la amiga que la acompañaba falleció. Y no sólo ella ha quedado malparada porque Pilgrim, su caballo, se ha transformado en una criatura asustada y muy violenta con las personas.
Annie, la madre de Grace, decide mantener con vida al animal y cuando encuentra a su hija preparada, se la lleva -en contra de su voluntad- a cruzar el país para que Tom Booker trabaje con el caballo y le haga volver a ser el que era antes del accidente. Esto no va a ser fácil, pues Tom debe dedicar mucho tiempo a Pilgrim, así que madre e hija se instalan allí con la familia Booker.
Pero además de tratar y curar al caballo, la estancia en Montana hará que el carácter de ambas se cure también, pues han sufrido demasiado y, desde el accidente, deben aprender a vivir de otra manera.
Es una historia muy bonita, muy detallista y llena de naturaleza y aire libre. No es que se hable mucho sobre la doma de caballos, pero sí que nos señala que la mayoría de los “defectos” de los animales tienen su origen en las personas a su cargo; que hay que tratarlos como animales que son, pero sin forzarlos ni maltratarlos, sino dedicándoles tiempo para que se adapten a lo que esperamos de ellos.
Tom es un personaje que desprende tranquilidad, y no sólo con los animales. Enseña a cada persona a sacar lo mejor de sí misma, a aprovechar al máximo sus virtudes; tanto es así que consigue que Grace haga lo que dijo que jamás volvería a hacer: montar a caballo con una pierna ortopédica.
Mi raza favorita: los frisones
De verdad que este libro me ha gustado muchísimo; es que no puedo expresar cuánto lo he disfrutado. Lo iba escuchando por la calle y tuve que aguantarme las lágrimas más de una vez y además tiene un final totalmente sorprendente; incluso tuve que “rebobinar” para asegurarme de que lo había entendido bien y acordarme de eso de inspirar y espirar cuando me dí cuenta de que contenía el aliento.
Es la primera novela del autor y Robert Redford, al leer el manuscrito, compró inmediatamente los derechos cinematográficos, con lo cual decidí aprovechar para ver la película que, no os lo váis a creer, no había visto hasta ahora.
¿Qué decir? Que los paisajes, por muy bien que se describan con una pluma, no hay nada como verlos. Casi me han dado ganas de coger un avión inmediatamente y presentarme en el rancho de Tom, como Annie y Grace.
Lo que no me ha convencido tanto es el romance: me parece poco real aunque he de confesar que encuentro a Robert Redford totalmente inexpresivo y puede que sea por eso. Además a Annie no me la imaginaba así. Me parece que dejan un poco de lado los sentimientos de Grace que, después de todo, en el libro es la que más tiene que superarse después de que su vida cambie tan radicalmente.
El argumento de la película es totalmente fiel al libro excepto en el final, que se lo inventan y hacen que cambie TODO. Aún así, confieso que he estado llorando las dos horas y media que dura esta película (en mi casa no tengo que contenerme, jeje), y me he quedado tan a gusto…
Título: El hombre que susurraba a los caballos Autor: Nicholas Evans Editorial: Nuevas ediciones de bolsillo Encuadernación: Bolsillo ISBN: 9788497931106 Páginas: 416 Precio: 8’95€ RETO: Se pasa de caracteres
No Isi, Robert Redford no es inexpresivo, es que está muerto, falleció en 1984, y desde entonces su imagen es un copia-pega de un único fotograma.
Porque en el lecho de muerte pidió seguir saliendo en películas donde hacía de un tío muy interesante pero inaccesible emocionalmente que se ligaba a mujeres 25 años menores, eso sí, con una media puesta en la cámara.
El libro siempre me ha producido cierto rechazo por este malandrín, pero ahora que sé que acaba diferente y si consigo una edición en la que no aparezca una foto del perillán en la portada…
A mí también me gusto mucho el libro cuando lo leí en su momento.
Loque: jajajaj estás como una cabra! sí que el tío no tiene otra cara que la de ser súper interesante y estar divagando sobre algo realmente importante y por encima de los demás mortales… en fin.
Y sí, el final es totalmente diferente, lo cual me sorprendió mucho cuando vi la peli… Es mejor el libro sin duda (y como siempre).
Masteatro: pues sí que está bien; me da pena que mucha gente no lo haya leído porque como ha visto la película…
Menuda magdalena estás hecha xDDDD
Creo que nunca he visto la peli completa (y eso que no siento especial rechazo por Redford) así que no estaría demás probar el libro y comprarme un paquete de kleenex xD.
Por cierto, secundo la frase de “aquel fue mi último verano”.
Yo he visto la película y pasó sin pena ni gloria. El libro es otra cosa. Siempre son otra cosa.
Un beso!
A mí este libro me conmovió muchísimo cuando lo leí hace años y me ha dejado un recuerdo imborrable,te lo digo de corazón y la película, a pesar de ser diferente el final, me gustó mucho, es que hay escenas que todavía tengo grabadas, como la del accidente y los ojos enloquecidos del caballo…en fin, que los llevo conmigo a los dos desde hace años.
Firma: tu renovada comentadora feliz.
Ja ja ja ja, cómo sois!!! A mí me gustó la peli, y aunque soy de Paul Newman hasta la muerte, me gusta también Robert Redford, aunque éste último sólo como actor, me parece que no lo hace nada mal, es cierto que está mejor en otras pelis como El gran Gatsby pero… Ya que me gustó la peli y dices que el libro está mejor y me encantan los animales, creo que ésta puede ser una apuesta segura. Ah, y ánimo con esos bajoncillos que dan a veces, si te contara la de veces que me pregunto por qué estudié Periodismo y no otra cosa, sobre todo ahora con la crisis 🙂
Bsos!!!
Elwen: no me extraña que no hayas visto la peli completa, porque no es precisamente corta. Tiene muchas conversaciones literales del libro, pero en general es un resumen y está hecha para que R.Redfrod se luzca un poco (la escena cuando Pilgrim se escapa porque le asusta el sonido del móvil de Annie, y luego Tom se pasa toda la tarde contemplando al caballo sin moverse, hasta que al final deja que se acerque… en fin, que eso no sale en el libro).
Yo soy una llorona, sí (suspiro).
PD: cómo no disfrutaría más de aquel verano, quién lo diría.
María: es verdad, no suelen hacer justicia a los libros, y en este pasa más de lo mismo (sin contar siquiera con el cambio de final que han hecho…).
Ana: 😀 qué bien que vuelves!!
Te entiendo cuando dices que lo llevas en el corazón, es una historia muy emotiva y es que de verdad que te hace aflorar alguna lagrimilla. Ay sí, pobre caballo.
Me gustó mucho en el libro cómo describe el accidente desde el punto de vista del camionero; cómo le hizo frente el caballo en el último momento. Puff, se me ponen los pelos de punta al pensar en las niñas 🙁
Carol: a ver que a mí también me gustó, pero no pude evitar compararla con el libro, que al fin y al cabo acababa de leer (escuchar). Creo que te va a gustar, ya os digo que es muy emotiva, y tampoco es técnica con el tema de los animales ni nada parecido.
En cuanto a la carrera; lo mío no es por la crisis, sino porque a estas alturas aún no la he terminado, y me da una rabia no haber hecho otra cosa… pero bueno, habrá que seguir. Suerte a ti también
Leí el libro cuando esta en segundo de carrera, iba leyendo por la calle sin levantar la vista ni para cruzar el paso de peatones. Me absorbió, me encantó. Y la peli… los paisajes son preciosos, Kritin Scott Tomas me encanta, pero… odio que trastoquen un libro. Cuando escribes una historia es por algo. Es así.
A ver si te pasas a leer las mías!
Sigue pendiente lo de escuchar los libros, ya creo q se lo pediré a los Reyes!!
besoss
Me uno al club: Elwen, Isi, de las que tuvieron un último verano hace ya bastante.
Me ha gustado tu inicio de la reseña. Describe perfectamente y de una forma muy breve lo que pensamos muchos tras varios años con la carrera. Al final nos gusta y la odiamos a partes iguales.
El libro no lo conozco. La película tampoco, pero bueno si es tanto de llorar no creo que la vea… no quiero sentirme una insensible si no se me escapa una lágrima… 😉
Isi, qué mal que cambien la trama del libro… tengo la peli en casa pero como quiero leer el libro antes no la he visto, después de tu reseña QUIERO el libro, para variar…
Y por lo de la carrera… yo en 3º tuve unas ganas increíbles de abandonar y lo pasé fatal pero creo que nos pasa a todos, lo importante es que te des cuenta de que merece la pena. Por cierto, ser veterinaria me parece tan bonito… yo siempre quise serlo.
Besos,
Eloise: ayy los paisajes de la película, de verdad que dan ganas de dejarlo todo para ir a contemplarlos en vivo y en directo. Lo del final no tiene nombre, eh? 😉
PD: es verdad que te tengo abandonada, voy a ver si lo soluciono!
Lahier: yo ya me he decantado por el odio total hacia la carrera, pero ya es demasiado tarde (lleva muchos años siendo demasiado tarde…) pero bueno, que aquí estamos hablando de libros. Mujer, no pasa nada por ser insensible; casi mejor! jeje. Por si te animas, a mí que de verdad me gustó mucho el libro.
Vero: tienes que leerlo! jajaja (te doy más ánimos? quieres?).
En cuanto a la carrera, espero que alguna vez merezca la pena, aunque sólo sea un minuto o un segundo; de verdad que estaré esperando ese momento. Por ahora, aquí estamos 🙁
No te desanimes mujer!! Ya verás que vete tan buena eres! Yo te llevaría a mis bichejos sin dudarlo!;)
Jeje Gracias Vero!
Isi, este libro lo leí hará ya… uf, prácticamente 10 u 11 años y la verdad es que me fascinó. Es un poco sentimental, sí, pero es que además rezuma amor por los animales y los espacios abiertos. No he visto la película y la verdad es que tampoco me llama la atención hacerlo, pero el libro es precioso, de veras. No sabía que estaba por ahí el audiolibro, pero veo que sigues sacando provecho a esa faceta de tu iPod, jejeje. 😉
En cuanto a la carrera, ánimo que que el esfuerzo merece la pena. Con salvar la vida de algún animal o aliviarle el dolor lo sentirás más que recompensado, ya verás. A mí porque me pilla algo lejos, pero si no fuera así puedes contar con que Lupo, Obi o Trotty (por no hablar de los perros y otros animalejos varios que tengo en casa de mis padres) irían a visitarte. Eso sí, prometo no llevarte nunca una araña o bichejo de cualquier otro tipo. 🙂
Un besote.
El libro no lo he leído, pero la película me encantó. Me pareció sencillamente preciosa, así que el libro debe serlo más aún. Me lo apunto 😉
¡Un abrazo!
Homo libris: sí, sigo escuchando libros con el ipod cada vez que ando por la calle y cuando hago “las tareas del hogar”. Ahora estoy con Luna nueva (jijiji ¡Elwen me ha enganchado!).
El libro es sentimental porque también cuenta una historia romántica, pero a mí me gustaron mucho todas las facetas: la del romance, la del accidente de Grace y la de los animales y la naturaleza. La peli merece la pena sólo por los paisajes, la verdad. Pero bueno, tampoco te obligo 😉
En cuanto a la carrera, hay animales que mejor ni me los acerques, y me refiero a tus cobayas, porque te puedo asegurar que, a falta de 7 asignaturas, lo que sé de estos animales es mínimo (bueno, minimísimo). Pero así son los planes de estudio: un poco de aquí, otro poco de allá, y no sabes de nada en concreto. Arañas ni de coña, quien quiera tener una tarántula de mascota, ¡que se apañe como pueda!
Carol: pues si lees el libro alucinas, te lo aseguro. Y tiene un final mucho mejor (no es que sea más ni menos feliz, sino que es muuuucho mejor). Espero que te guste!
Hooola!!! ya he leído varias reseñas positivas de esta novela, y sin embargo hay algo que no me termina de convencer (será, como a Loque, Robert Redford??? jajaja)
Mucho ánimo con la universidad, veterinaria es una carrera muy dura pero piensa lo maravilloso que será poder dedicarte a lo que quieres, y mientras tanto disfruta de la universidad, que aunque ahora quieras acabar, cuando acabas, la echas de menos… a mí al menos me pasó así… jeje
Un abrazo!
Suscribo con totalidad el comentario de Carol (#7), a excepción de lo del periodismo 🙂 Quiero decir que no soy estudiante de periodismo. ¡Ya me gustaría ser estudiante!. Lo digo por la edad. ¿Será por esto -por la edad- que a mí me gusta Robert Redford?
Me gustó mucho la película, pero supongo que fue porque no leí primero el libro. Casi siempre me gusta más el libro que la peli.
Es bastante lacrimógena, pero de vez en cuando viene bien liberar alguna lagrimilla.
Un saludo.
Hola Isi, ¿así que recordando tu último verano, eh?…como dices lo mejor es ver esos paisajes, y esa foto de tu raza favorita es perfecta.
A mí me gustó la película, me encantan los caballos, y ese debe ser el motivo por el que no me pasó como a loque con RR, jejeje!
Eres una todoterreno, audiolibro…umm!, montando a caballo…, que envidia más insana me das!
un abrazo a todos 😉
Isma: lo puedes leer sin imaginarte a R.Redford como protagonista, y así ya verás cómo va mejor, jeje.
Ohh en cuanto a la carrera, te agradezco los ánimos, pero te aseguro que no lo voy a echar de menos (ya no tengo clases, sólo exámenes por el cambio de plan de estudios, y no hay nada que eche de menos…).
Ascen: jajaja bueno, no te vamos a tirar piedras si te gusta Robert Redford. En cuanto a la edad… casi a mí me gustaría volver a los 18 ¡para elegir otra carrera! 😉 La vida del estudiante no me gusta nada, pero claro, la edad del estudiante es ideal, no te lo discuto.
Oye, a mí me encanta eso llorar a moco tendido con los libros/pelis. Hay momentos…
Maribel: lo primero en cuanto a tu comentario, es que debo avisar que la foto no la he hecho yo; la busqué por internet. Sólo he visto dos frisones en mi vida, y no llevábamos la cámara (fui con una compañera), pero nos quedamos extasiadas. Ayyy además hace una eternidad que no monto a caballo 🙁 (mira, me dan ganas de ponerme a llorar: pensando en cosas bonitas cuando dentro de una hora estaré encerrada estudiando).
Jeje oye que la peli está bien, lo que pasa es que el libro es más bonito. Y el final es mejor!!
Estoy de acuerdo contigo, Isi. Todo el mundo me dice que echaré de menos la carrera pero sé que no. ¿La vida del estudiante es buena? Pues depende. Del estudiante, de la carrera y de muchas cosas… yo en el instituto vivía genial, pero fue llegar a la Universidad, y oye, unas ganas de salir de ahí de la leche.
Toda este parrafazo es para darte ánimos. Da igual lo que lleves, da igual lo que te quede. Lo importante es ir sacándolo, no desfallecer y poco a poco te acercas al final. Esto es una maratón, no una carrera de 100 metros lisos. 🙂
(Siento el offtopic ;))
Lahier: muchas gracias, ya me dice una vecina (que es veterinaria) que es una carrera de resistencia. Coincido en lo del instituto: yo estudiaba y aprobaba (con buenas notas), y ahora me deslomo estudiando y nada. Que me lo expliquen.
Estoy contigo en que no echaré nada de menos la universidad.
Ánimos para ti también!!
Pues yo pertenezco al movimiento anti-Redford;( y siento que me pierdo un pedazo de libro y puede que una peli tierna y buena. No podría leerlo sin pensar/ver Redford por todo doquier. ¡Que pena!
Yo no lo he leído ni tampoco he visto la peli, pero sin duda prefiero leer antes el libro. Estoy tan de acuerdo con Loque con lo de que Redford murió en el 84 y que su imagen es un copia-pega con media… XDDD
saluditos
Karo: bueno, yo no pensé en él cuando lo leí, así que igual por eso me gustó tanto 😉 Menudo debate sobre Redford que nos hemos marcado con la excusa del libro!
Lillu: jajaj ha sido buenísimo lo de Loque, ¡qué tía! Yo también pienso que pone siempre la misma cara, no te creas. Pues el libro es muy bonito, si te animas, pero ya sabes que tiene otro final.
Con relación a la película Una proposición indecente, de Robert Redford y que seguro que todos conocéis, oí en su día este chiste, malo, malo, pero que suscribo totalmente.
“-Tu pasarías una noche con Robert Redford por un millon de dólares.
– ¡Si los tuviera, por supuesto!”
Besos para todos Redfordianos y antiredford. 😉
Sorry, con la emoción me olvidé las interrogaciones de la primera frase del diálogo. 🙁
De donde sacas los audio libros??? quizás eso sea super wai, tumbarse en el sofa mientras alguien te lo lee…jejeje no lo he probado nunca…. Viendo tu ipod ese he descubierto tu estrategia!!!!!! Oye me animas a probarlo…anda…dime donde me bajo alguno!!! jejeje
te noto un poquito depre, espero equivocarme. Yo este libro lo leí hace muchos años, me gustó bastante, luego ví la película y para nada. Vamos que no, que donde se pone el libro que se quite la película.
Jajaja Ascen, no sabía yo ese chiste. La chica pagaría incluso… en lugar de tener que hacerlo por dinero. ¡¡no he visto Una proposición indecente!! pufff, no sé qué hacer al respecto 😉
Amylois: igual te quedas dormida y no te enteras!! 😀
Eva: sí, la verdad es que pensar en la carrera sólo me trae malos recuerdos, qué le voy a hacer… En cuanto al libro, sí que es bonito y le da mil vueltas a la peli (salga Robert Redford o no salga!).
Un beso!!
nada como una buena lloradera para descansar el alma 😀 ¡que gusto que hayas podido sacar todo lo que tenías atorado dentro del corazón! jeje
el libro lo leí hace ya algunos añitos y la verdad es que me gustó mucho, y la película ni se diga…¡si sale en ella Robert Redford! (del club de Robert jajaja) y debo decir que la película hace honor a lo que menciona Homo Libris: un gran amor por la naturaleza, los paisajes son bellísimos.
Jeje Ale otra fan!
Es verdad qeu la película es un regalo para la vista. Todos esos espacios infinitos y las montañas… ayyy
Los que lo hemos leído coincidimos en que nos ha gustado mucho, es que tiene algo.
Pues yo he visto la peli y bueno, no está mal, pero seguro que el libro la supera con creces.
Y ánimo guapa, que seguro serás una veterinaria estupenda 😉
Hola, aquí estoy de nuevo. La película la ví hace un montón de tiempo y casi lo que más recuerdo es al pobre caballo. El libro lo tuve bastante cerca pero no me tentó -precisamente por culpa de la peli. Veo que me equivoqué y que merece la pena leerlo.
P.D: precisamente había estado pensando en poner una foto de unos “équidos de incontestable belleza” .
Yo leí el libro después de haber visto la peli y lo leí porque me había gustado bastante. Por cierto, está interpretada por RR, pero parece que nadie se acuerda de que también la dirigió RR, y de que la “prota” femenina es Kristin Scott Thomas (la de cuatro bodas y un funeral) que está genial, y no la niña, que en la peli esta un “pelín” repipi.
Bueno, pues después de ver la peli, me leí el libro y me pareció muy interesante y muy entretenido. En el libro (y en la peli), aprendí que los caballos son muy curiosos y que si te acercas de frente a ellos, tienden a darte la grupa directamente, bien sea para huir (lo más habitual), bien sea para darte una coz defensiva si se diera el caso. Pues bien, si quieres atraer a un caballo, haz como si escondes algo en las manos y dale la espalda. Enseguida vendrá el tío (digo el caballo) a olisquear qué es lo que le escondes… y si es una manzana, o un terrón de azúcar, le tienes en el bote. Comprobado varias veces. Una advertencia, no les gustan las ciruelas. También lo he comprabo en varias ocasiones.
Yo recomendaría el libro, porque los personajes, especialmente el de la niña, están mucho mejor trazados que en la película, aunque no me acuerdo ya del final. Por cierto, no conozco ninguna otra obra de Nicholas Evans.
Luisa: pues sí que lo supera, sí; de verdad que merece la pena. jaja con ser veterinaria me conformo (estupenda o no, ya lo veremos 😉 ). Besos!!
Lammermoor: te va a encantar el libro, ya lo verás. Oye, que me apetece ver esa foto de los équidos incontestablemente bellos, mira a ver si la pones!!
Padre: yo te recuerdo que la niña repipi es precisamente Scarlett Johanson, o la que ahora es Scarlett Johanson porque la verdad es que no parece que sea ella. Pero claro, alguna vez tuvo que ser niña.
Me encantan tus lecciones (y las del libro) para ganarse a los caballos; el problemilla en el libro era que Tom (RR) no tenía una manzana, sino las cabezadas y los arneses, jejeje 😉 Por cierto, que Nicholas Evans tiene otros 3 libros, pero no están en español (una pena). Lo he visto aquí.
A mí me gustó mucho esta novela, bastante más que la película, por no variar. Sufrí mucho por el caballo, me pareció una escena terrible la del accidente, pero me encantó luego todo el proceso de recuperación. La verdad es que me encantan los caballos y esa foto que has elegido es preciosa, desde luego.
Por cierto los otros libros de Nicholas Evans sí están traducidos en castellano. Me has hecho dudar, pero ya sabía yo que aparte de el de los caballos tenía otro. Se titula “A través del fuego (The Smoke Jumper). Yo tengo una edición de círculo de hace bastantes años, pero puedes ver la edición de bolsillo aquí:
http://libros.fnac.es/a265484/Nicholas-Evans-A-traves-del-fuego
Y hay otros dos que no tengo ni he leído titulados “Cuando el abismo separa” y “Tierra de lobos”. Te lo digo por si te animas a buscarlos y leerlos.
Besotes
Hola, leí este libro hace más de 10 años, antes de que filmaran la película. Andaba paseando por tu blog y en un comentario tuyo leí que habías comprado un libro por pura corazonada. A mi me pasó lo mismo con éste, lo ví en la librería, me gustó el título y sin tener ninguna referencia de él ni de su autor lo compré.
No me arrentí, me gustó mucho la historia y la sobriedad con que está escrita, luego vino la película que es muy buena, pero siempre valdrá la pena leer el libro.
Aún lo tengo, asi que creo que me animaré a releerlo, es una hermosa historia.
Saludos desde Chile
Booki: gracias por la información!! pues pensaba que no estaban publicados en español, pero ya veo que sí, aunque el del enlace lo ponen “no disponible”… igual son algo difíciles de conseguir.
Sí que buscaré alguno, a ver qué tal. ¡Muchas gracias!
Pobre caballo, es verdad. Andaban todos los veterinarios en prácticas magullados por su culpa 😉
Lorena: bienvenida! Jolín, pues sí que fuiste una pionera, porque la verdad es que yo lo conocí por la película.
Es verdad que siempre es mejor el libro, incluso con esta película de más de dos horas.
Muchas gracias por pasarte, un saludo!
por favor que alguien me ayude con el link del libro URGENTE