El pasaje, de Justin Cronin
29 Ago 2010 por Isi
Muchos sabéis que este libro aún no está a la venta y que lo he conseguido gracias a Popular libros unos 2 meses antes de que pueda comprarse. ¿Qué ha sido lo malo? bueno, pues que no tendré la portada original (ni siquiera sé cómo será), y me da un poco de pena, la verdad. Pero bueno, en cuanto al libro en sí también hay una cosa mala, y es que es la primera parte de una trilogía ¡y quiero saber cómo sigue!
Nunca me había pasado, pero es como leer una película. De hecho Ridley Scott hará la película de este libro (una o varias, no sé) porque ya ha comprado los derechos. He estado suspirando, contieniendo la respiración y soltando palabrotas mientras leía el libro, por la intriga y las cosas que pasaban. Pero vamos por partes.
La introducción (unas 300 páginas, jeje) nos cuenta cómo se llevan a cabo unos experimentos militares ultrasecretos inoculando virus, pero no en ratoncitos albinos o cobayas, no; experimentan con humanos. ¿Y quiénes son los “voluntarios”? Fácil: los presos del corredor de la muerte. Pero todo cambia cuando el científico encargado del proyecto pide un nuevo sujeto; quiere un niño. Parece ser que Amy se ajusta a los requisitos: tiene 6 años y su madre la ha dejado abandonada en un convento.
Los infectados poseen algunas cualidades, tanto físicas como mentales, que hacen que el recinto militar donde se experimenta con ellos no sea tan invulnerable como todos creen, así que el virus se disemina… y muy rápido.
La siguiente parte comienza 90 años después de la epidemia. Estamos con los supervivientes, que descienden de los niños que fueron evacuados por el ejército para protegerlos, y sobreviven en un lugar llamdo La Colonia, a la espera de que llegue alguien que les rescate y les devuelva a donde quiera que resida el resto de la humanidad. Evidentemente ya han perdido toda esperanza. Su objetivo es mantenerse con vida, sobre todo por las noches, y para ello se valen de unas baterías gigantes para poder iluminar el recinto, de una muralla que protege la cuidad del exterior, así como de una jerarquía social tanto para proteger la cuidad como para tomar las decisiones que sean pertinentes en momentos de crisis…
Y hay momentos de crisis.
Ya he dicho que se parece mucho a una película. Si se me permite una similitud, me recordaba a Soy leyenda, pero a lo bestia, claro (este tiene 900 páginas más). Te deja con tanta intriga en cada capítulo, que te hace seguir leyendo; menos mal que me he ido estos días a estudiar a la biblioteca y sólo he leído un ratito antes de acostarme, sino este libro podría haber provocado un desastre académico en septiembre.
Hay muchos detalles que van quedando claros a lo largo del libro, pero hay otros que supongo descubriremos en las siguientes entregas… Y son muchos, la verdad; ganas me dan de escribir al autor y pedirle explicaciones de unas cuantas cositas, porque se queda uno en ascuas.
Tengo que poner algo negativo además de lo de ser una primera parte y querer leer ya los siguientes, y es que cuando estamos en La Colonia hay demasiados personajes. Parece que describen la vida de todos los habitantes y uno se hace un lío con tanto parentesco, aunque más adelante ya nos quedamos con 7 u 8 que, a partir de la mitad del libro, son los verdaderos protagonistas.
En resumen: mucha intriga, mucha acción y muchos, muchos infectados. Si en vuestros sueños os topáis con Babcock, mejor manteneos despiertos…
Justin Cronin ya ha cosechado mucho éxito con El pasaje en Estados Unidos; en España se pondrá a la venta el 4 de octubre. Sólo espero que las siguientes partes salgan pronto, que no se vaya apagando la emoción de los lectores antes de que podamos leerlas.
Booktrailer en inglés:
Título: El pasaje Autor: Justin Cronin Editorial: Umbriel Encuadernación: ni idea, el mío es de tapa blanda.ISBN: 978-84-89367-87-6 Páginas: 1084 Precio: 24’50€
RETO: 8 caracteres
Pero claro, hay que entender lo que hizo Amy, porque ella sabe que no es como debería de ser una persona normal… pobrecina. Me quedé en ascuas con sus 16 años, tú no??
Sii yo también; pobre… una vida difícil. Mientras leía el libro me pareció muy estraño que uno de los protagonistas (Peter) tuviese el mismo nombre que su conejito de peluche cuando ella era pequeña. No sé si eso se deberá a algo en especial; como una clase conexión entre ellos… ( además de la que ya te explican en el libro,claro) tu que crees?
Makca: pues sinceramente ni me había dado cuenta de que se llamaban igual. Amy yo creo que quiere a todo el mundo (tanto a los pitillos como a las personas 😉 )
Como suelo hacer cuando ya he leído el libro, vengo a leer la reseña, jeje. Te quedó muy bien ^^
Te digo que a mí no se me hizo difícil seguir la vida de los personajes en la segunda parte, en la Colonia. No me parecieron tantos, quizá como avisaste pensaba que iba a haber mil quinientos, y como me entusiasman las novelas corales, jeje.
Yo le echo en cara al autor el final. ¿Qué forma es esa de terminar una novela? Noooo!!! Ayer terminé a las 2 y pico de la mañana, y encima con el shock del final no me podía dormir, jajaja!!
Me ha encantado, lo he devorado y no me sobra absolutamente nada. A ver si preparo la reseña, aunque no puedo publicarla aún (ya te contaré… ).
¡Besotes!
Lady: oye, me crees si te digo que hoy soñé con Amy? será que mi subconsciente sabía que ibas a terminar el libro, jaja (cuando me desperté después de soñar con ella eran las 3!! es demasiada coincidencia!!).
¿¿A que estás deseando leer el segundo?? Me alegro de que te haya gustado, aunque la verdad es que dudo que pueda no gustar: está genial!
A mí la primera parte en la Colonia me resultó algo liosa, por eso te avisé (a Mer también y me dijo que mi aviso le había valido de mucho, jaja, ella también se abrumó de tanto personaje de repente, y sin Amy!).
Ayyy cuántas incógnitas nos quedan por descubrir!! 😉
No me lo pude creer. En la última página me dí cuenta que era una trilogía. Me quedé varias noches hasta las tantas y al día siguiente al curro… para dejarme peor de cómo estaba.
Espero al menos que no se tarde tanto como para que se me quite el interés.
Amalio: ayyy lo siento, ya te digo que mi única pega fue esa: que fuera una trilogía y que no tengamos las siguientes partes!! Es terrible!! Como tú, espero que “Los Doce” no tarde en llegarnos.
Un saludo!
Hola. Acabo de comprar en la Feria del Libro 2011 ésta novela. Tu reseña me terminó por convencer 😀 Subí el IMM al blog. Saludos, y espero que me guste tanto como a tí 🙂
Pablo: ¡¡¡Te va a encantar este libro!!!
Mira, lo único malo que tiene es que es una trilogía, pero por lo demás, ¡¡mola!! 😀
Vuelvo a esta entrada, Isi, para comentarte que este año sale la segunda parte del libro, jejeje. Seguro tendremos que leer el libro otra vez, muchas cosas las he olvidado.
Un abrazo.
PD: por cierto, aquí tengo 51 comentarios, y en el de arriba 53 O.o
Pablo: jeje creo que es porque cambiaste de email o algo cuando lo pones en el cuadrito de los comentarios 😀
Tengo muchísmas ganas de leer Los doce, pero no sé si releeré; no creo que haga falta, aunque no estaría mal, no. Cómo me enganché a este libro!!
A mi me encantó!! *O* Espero que la segunda parte ya salga!! D:
Escribí una entrada en mi blog, pero parece que aún tengo que aprender a escribir mejores reseñas de libros xDDD!
Tú crees que alguien se anime a leerla si ve esto: universitariauc.blogspot.com/2012/05/justin-cronin-el-pasaje-recomendando.htm ?? =S Me encantaría que más personas le dieran una oportunidad a este libro!!
oops, copie mal la entrada xD -> http://universitariauc.blogspot.com/2012/05/justin-cronin-el-pasaje-recomendando.html
Undine: es un libro que te atrapa, es verdad.
Hola,
Yo he leído los dos casi seguidos, el pasaje y los doce, y después de tanto Cronin hasta me apetece descansar un poco hasta el tercero! Además, la verdad es que me enganchó mucho más el primero que el segundo, aunque quizás pueda ser por la novedad del tema, que en la segunda parte ya no tienes… Bueno, estaba buscando alguna reseña de Los doce, para ver opiniones de otros lectores, pero no encuentro ninguna en castellano.
Sushi: efectivamente, yo también he leído que el segundo no engancha tanto como el primero. Quizás también me anime a leerlo en inglés, porque ahora que sé que está, no me puedo casi aguantar, jejeje.
La verdad es que El pasaje fue toda una novedad, yo alucinaba; no podía parar de leer!