Entre que me han llegado algunos libros y que me he dado otros caprichitos de regalo de fin de curso, tengo ya para hacer otro IMM.
Mañana no será lo que Dios quiera (Luis García Montero): es el libro de este mes de Popular libros. He visto muchas reseñas positivas del libro y le tenía muchas ganas; además la portada con ese niño que lleva la ropita de alguien mucho más grande que él… es tan tierna.
El río de la vida (Norman Maclean): sí, es el libro de la película y sí, es del Asteroide. Nada más que decir al respecto.
Primavera mortífera (Lajos Zilahy): es el autor húngaro más importante del siglo XX, según dice la Enciclopedia Británica, junto con Sándor Márai. No he tenido suerte con este último, pero ahora tengo la oportunidad con Zilahy. Veremos.
Vida y destino (Vasili Grossman): esta historia desarrollada en la batalla de Stalingrado lleva entrándome por los ojos mucho tiempo, y por fin me he decidido a adquirirlo. Promete ser muy dramático (espero que no demasiado).
Chesil Beach (Ian McEwan): bueno pues otro al que tenía unas ganas locas. Al autor en general y a esta novela corta en particular. Podría pasarme horas mirando la ilustración de la portada y soñando despierta.
De verdad que no sé por cuál empezar porque me apetecen absolutamente todos.
Es difícil decidir por cuál empezar, hay varios que tienen una pinta excelente.
Quizá el de Grossman, después de la entusiasta reseña de xGaztelu, aunque creo que sí, que es muy dramático.
Si necesitas reconciliarte con la humanidad, probablemente el de El Río de la Vida.
Espero todas tus reseñas con ganas, especialmente la de McEwan.
pd. Cielos, ya conozco (de nombre) dos autores húngaros!
Empieza por el de luis garcia montero por favor, ese lo quiero leer yooooooooooooo, y es que tengo algunos libros de poesia de el y me encantaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, el es mi poeta preferido junto al cantautor Ismael serrano que canta poesia moderna. Y yo, al descubrir que ha escrito una novela me lo apunte a la lista de pendientes, asi que leelo y me cuentas rapidisimo que tal.
ahora te dejo un poema de Luis garcia montero que significó mucho para mi en su día. Mira no, hoy aré un post con el poema para ti, me lo has recordado y como estoy tan sensibilis jejejeje… no te lo pierdas ehhhhhhhhhh!!!!!!
Este IMM es de lo que se cumplen! Yo también te aconsejo el de Luis García Montero. Es tan, tan tierno el niño con esa ropita…
Seguro que todas las lecturas son estupendas. Estaremos atentos!
Un besazo guapa!
Ja ja ja pero qué viciosa que eres con los libros!! Me parecen unos caprichillos estupendos. No he leído ninguno de los libros pero, y no es por asustar, te puedo decir que mi chico leyó no hace mucho el de Grossman y me dijo que era muy duro, yo lo he ido dejando por otros libros, pero si te gusta y haces una reseña positiva igual me animo. Bsos y a disfrutar de tus lecturas!
Loque: bueno, de momento me veo reconciliada con la vida, así que lo mismo leo primero el de Grossman, que acabaré del mundo y de las guerras hasta las narices, y luego compenso con Maclean 😉
Te juro de verdad que terminé ayer “La hora de las sombras” y todavía no me he decidido por el siguiente. ¡Qué mal!
Amylois: mira pues con tus súplicas me has convencido. Ya sabía que era poeta pero confieso que no he leído nada suyo. Por cierto, esta edición es medio de bolsillo (digo medio porque si te fijas, es el más grande de los 5 y es de bolsillo) y cuesta 15€; no está mal. Ahora me paso a ver la poesía.
María: es verdad, apetecen todos! La portada de “Mañana no será…” es una monada, sí. Por lo menos hace que te quedes mirándolo. Pues empiezo por este, decidido!
Carol: 😀 bueno, creo que aquí nadie puede llamar “vicioso de los libros” a nadie… jajaja todos lo somos, reconócelo!
El de Grossman me parece que me va a recordar a “Las uvas de la ira”, es como un presentimiento. Ayy voy a empezar por el de García Montero, pero prometo no tardar mucho con Grossman.
Gracias a todas!
Yo tengo en mis estanterías “Vida y destino” y lo voy dejando por lo que comenta la mayoría ¿demasiado duro?. No lo sé, pero en todo caso lo leeré porque esos temas me suelen gustar mucho y también tengo “Chesil beach”. Me había gustado tanto “Expiación” que lo compré para repetir con el autor, pero ¡cómo no! se me fue quedando camuflado entre otros libros que he ido comprando.
Te vigilaré a ver cuándo los comienzas.
Y eso que no eras muy fan de los IMM…
Parecen muy apetecibles, aunque no tanto como lo suelen ser tus reseñas. Las espero.
Que disfrutes de esas lecturas!!
“Vida y destino” tengo la misma edición pendiente para leer, esperándome en la estantería..:) Cuando quieras, nos ponemos de acuerdo. Pero no hagas como “Saber Perder” 🙂
Besos
Isi no he leído ninguno pero el de Luis García Montero me parece de lo mejor, según me han dicho.
Ya iré viendo tus comentarios para animarme a leer alguno.
Un abrazo
Teresa
Booki: yo le tengo ganas a Vida y destino. Seguro que es una historia de esas excelentes, por muy dura que pueda ser (supongo que será muy realista). Jejej También me pasa lo mismo con Ian McEwan, que quería repetir!!
Diana: te prometo que te digo cuándo lo empiezo. De momento ya me he decidido por el de García Montero, así que habrá que esperar, ¿tú lo piensas empezar en breve?
Al final sucumbí a los IMMs, sí. Es muy cómodo enseñar los libros y además te entran todavía más ganas de leerlos!
Teresa: hoy mismo empiezo con “Mañana no será…”. Es verdad que sólo se hablan maravillas de él, por algo será 😉
me ha encantado tu IMM, tienes que leerte el primero Vida y destino ¿vale????jejejeje , es que le tengo echado el ojo desde hace años y no me decido, quiero la reseña ya!!!!!! 😉 xfi
Pues sólo he leído Vida y Destino y es muy aconsejable, lo venden como el Guerra y Paz moderna. Largo aunque no pesado, y eso que no me gustan los libros con muchos personajes y menos los que necesitan un apéndice de personajes para aclararte. Lo dicho, aún asi muy aconsejable
SAludos
Pues un IMM de lujo, es dificil decidir por cual empezar, a mi el de Vida y destino solo por el grosor ya me echa un poco para atras, pero es que ahora no tengo tiempo para leer y necesito libros poco duros y sobre todo no tan gruesos. Disfruta la lectura y estare esperando reseñas
Pues no he leído ninguno, así que no te puedo orientar, pero me llama también mucho la atención el de McEwan.
saluditos
El de García Montero es toda una joya. Con que te guste la mitad de lo que me gustó a mí, ya será mucho… ays.
“Vida y destino” lo tengo en mi Plan desde hace bastante, lo que pasa es que nunca encuentro el momento para ponerme con él.
Estaré atenta a tus reseñas. 🙂
Ay madre, pero dónde te cabe tanto libro? yo he tenido que optar por las bibliotecas, bajo pena de “o los libros o tu”
Cómo me gusta que te hayas animado con los IMM!!! Yo pronto haré uno, a ver si tengo tiempo un día 🙂
El que te estás leyendo me llama tremendamente, el de McEwan y Grossman, también (el de el ruso lo tengo).
Por cierto, te pusiste con algún libro de Bolaño? Yo lo tuve que dejar, no me desagradaba pero no encontraba el momento para leerlo…
Besos!
El de primavera mortífera tiene muy buena pinta! Aún así, no he leído ninugno de los cinco así que estaré pendiente de tus reseñas!
Saludos
Vida y destino está en mi lista desde hace bastante, esperaré tu reseña para ver si sube algún peldaño. ¡Disfruta la lectura!
Saludos,
Escuché en Onda Cero hace tiempo, de la mano del escritor sevillano Paco Robles que “Vida y Destino” es un libro muy recomendado. Es un tocho de no sé cuántas páginas, pero el escritor pasó desapercibido en su momento, y ahora se está convirtiendo en un autor de culto.
¡Cosas que pasan en la literatura!
Besotes
Sonia: nooo, que ya elegí el de García Montero para empezar!! ahora ya no lo puedo cambiar!! jajaja. Pero Vida y destino no tardará en caer, prometido!
Sese: exacto, atrás del todo viene la lista de nombres y todo eso, ya ves. Espero que, leyéndolo bastante seguido, no me haga falta para recordar a los personajes… Ya os contaré!
Carmina: yo precisamente ahora me pasa lo contrario, que puedo leer algo más pesado porque tengo más tiempo, por eso elijo estos tochos, jejeje. Tiene un poco más de 1000 páginas, sí.
Lillu: ¡¡a mí también!! lo colaré entre alguno porque McEwan me enamoró con Expiación y no espero menos de Chesil Beach (bueno, sólo espero menos páginas, jejeje).
La hier: me acuerdo perfectamente de que lo reseñaste y fue uno de mis alicientes a la hora de comprarlo (espero que coincidamos más que en “EL violinista” 😉
Espita: en realidad tengo muy pocos libros en comparación, seguramente, con vuestras bibliotecas. Serán unos 130, así qeu aún me queda muuuucho sitio!! (y si no tuviera, seguro que mi madre encantada de tener excusa de ir a ikea, jajajaj).
Vero: finalmente no he leído nada de Bolaño (todavía). Tengo pensado, pero es que se me cuelan otros que me apetecen más, y te digo que tuve El tercert Reich en casa (de la biblioteca), pero al final lo devolví sin leer. Un eterno pendiente, es lo que es.
César: no tengo ni idea del argumento, aunque el título parece que es de terror y luego la ilustración parece de amor, no sé!! tendré que descubrirlo pronto 😉
Soledad: me parece que todos conocemos Vida y destino pero nadie se ha atrevido aún con él 😉 es que impone!! Gracias maja!
Carlos: te digo lo mismo, todo el mundo sabe de él, pero no tenemos reseñas fiables (bueno, la de xGaztelu nada más, que no deja de ser súper fiable). Dicen que fue de los primeros que descubrió los campos de concentración y que se lo enseñó a la humanidad, como periodista que era. En fin, el libro debe ser durillo. Una pena, en efecto, que no se le reconociera tanto en su momento.
Saludos a todos, gracias por comentar chicos!
Interesante cosecha… Los que más me llaman la atención son el de García Montero y el de McEwan, a los que le he echado el ojo en la biblioteca. “Chesil Beach” puede que sea el próximo que lea, ahora que estoy terminando “El amor en los tiempos del cólera”. Y el de Grossman también es muy leído. ¡Felices lecturas!
Jesús, sí que he cosechado, sí jeje. Yo de García Márquez sólo he leído una novelita corta, así que es otro de mis eternos pendientes… si me dan ganas de volver a la librería 😉
No he leído ninguno de los libros así que estaré atenta a tus reseñas. Me llama la atención sobre todo el de Luis García Montero, porque la portada me recuerda mucho a la de Dientes de leche, de Ignacio Martínez de Pisón, y ese libro me encantó. Saludos.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Las uvas de la ira es un libro que me encanta, es que amo con pasión a Steinbeck es uno de mis escritores favoritos, pero me da que no tiene mucho que ver. Me está picando la curiosidad y me parece que me voy a poner en breve con él, ja ja, si es que tienes razón yo también tengo mucho vicio con los libros!! Bsos
Me suena la portada de Mañana no será lo que Dios quiera. Esperaré tu reseña porque no he leído ninguna. De Ian McEwan también tengo ganas de leer algo. Normalmente Anagrama publica buenas obras así que a ver qué tal está. Vida y destino es el que más he visto por ahí pero no en blogs, en prensa y televisión. ¡Saludos!
Posdata: Yo creo que Franz no dice nada porque quiere demasiado a Anna para dejarla escapar, dicho así. ¿Egoísmo? Totalmente.
Poco te puedo aconsejar porque no he leído ninguno. Pero eso sí, me has dejado con ganas de más de uno.
No conocía el libro de El río de la vida, pero vista la película y siendo de Asteroide, me lo apunto.
Chesil Beach lo tengo en casa, y Vida y Destino me apetece.
¡Que disfrutes con las lecturas!
De Vida y destino he leído tantas buenas críticas que seguramente caerá pronto. Y no conocía El río de la vida, pero como dices, es de Asteroide y hay que tenerlo muy en cuenta.
De momento, sigo con Genji.
Besos
Goizeder: pues yo tampoco conozco ese que dices y que te ha recordado la portada. Ya os contaré a ver si me gustan o no.
Carol: jeje bueno digo que me recuerda pero lo que quiero decir es que me parece por el drama, no por el tema que trata que, evidentemente, no es el mismo. Yo leí Las uvas de la ira hace muy poco, por cierto.
Marina: es verdad que hay poquitas reseñas de Vida y destino. De McEwan te recomiendo Expiación, que es el único que he leído suyo y me encantó, de verdad.
PD: No puede quererla tanto sin conocerla!! esas cosas se dicen!! 😉 No sé, el caso es que a mí no me cuadró, no sé si me explico…
Luisa: El río de la vida es que es como un imán, ya te lo digo yo, que en cuanto lo ves, lo necesitas. Pues mira que lo mismo leemos Chesil Beach al tiempo y Vida y destino, quizás también 😀
Little Emily: jeje bueno, yo que tú intercalaría el Genji con otras lecturas, porque si no, no vas a leer otro libro en un par de meses (o más). Yo iba apuntando los personajes en posits jaja.
Después del Genji, ningún libro volverá a parecerte largo 😉
Bueno, bueno. La biblioteca va creciendo. Vida y Destino lo comencé y lo dejé porque no tenía el cuerpo para ese tipo de lecturas en aquel momento. A Mc Ewan lo dejé también a medias con Expiación por el mismo motivo.
Y de los otros, vistas las alabanzas, me apunto el de Luis García Montero. Buscaré su poesía para dedicarle un mes lo que me lleva a otra cuestión.
¿NO teníais una amiga poetisa que había presentado un libro de poemas hace unos meses? ¿Puedes enviarme el enlace o algunos poemas suyos para incluirla en mi “calendario”?
Isi: ¡que envidia! Tantos libros buenos a la espera de ser leídos…estaré atenta a las reseñas porque no me he leído ni uno aun.
Un beso,
Ale
Lammermoor: no sabía que también te había pasado con Vida y destino. En cuanto a Desirée, le voy a mandar ahora mismo un email a mi señora madre para que se lo diga y nos mande algo suyo, ya te aviso por mail, vale??
Ale: jejeje sí, tengo muchos libros, y todos me apetecen 😀
Esperaré con especial ganas la reseña que hagas de “Vida y destino”, y eso que comentas sobre la portada de “Chesil Beach”, yo también lo comparto: esos espacios tan abiertos me fascinan también.
Besos
Icíar: veo que tenemos la mirada puesta en los mismos libros 😉 La portada de Chesil Beach es muy bonita, pero lo estoy leyendo ahora (no se lo digas a nadie, que no lo he puesto en el blog) y yo hubiera elegido otra: una pareja separada por un abismo, por lo menos!!! 🙁 Ya te contaré.
Cada uno es cada cual y a veces unos somos otros casi sin pretenderlo… Pero a lo que voy.
Si estuviera en tu situación, y alguna vez, quizá sin tanta pasión, he estado (bueno de joven puede que sí me encontrara en similar situación con similar pasión, pero es que tú eres más joven): los empezaría todos a la vez.
Creo que ya lo he dicho, empiezo libros y libros, y algunos van cayendo en el combate. Se empiezan cinco libros, se leen de forma alterna y por selección natural se terminan antes los que más gustan. Los que no se terminan ahora, no significa que se abandonen para siempre. Tengo toda una colección de marcadores, pero casi todos están puestos en algún sitio.
De Vasily Grossman leí en enero Días de Guerra, y me gustó mucho porque es totalmente periodístico, nada que ver con Vida y Destino, que estoy esperando (desde entonces) a que me lo preste mi cuñado, pero aún no me he acordado de pedírselo.
SALUD
Para mí es imposible empezar más de uno al mismo tiempo. Como mucho, el audiolibro y el libro, pero como son para situaciones diferentes, me vale. Además si dejo a medias uno, luego me cuesta muchísimo retomarlo (o volverlo a empezar, porque seguramente ya no me acuerde de nada…).
No conocía “Días de guerra”, sólo “Todo fluye” además de “Vida y destino”. De momento, ese es mi objetivo, si me gusta, continuaré con el autor. A ver si tú te acuerdas de pedírselo, que si no ya puedes seguir esperando a que te lo presten 😉
Hola, Isi, tengo muchas ganas de leer a Zilahy; a McEwan le he leído “Sábado” y “Expiación”, esperaré tu reseña de “Chesil Beach”. Leí “Vida y destino” hace dos años, al principio me enredé porque el primer capítulo es bastante espeso y además se usan muchos diminutivos para cada personaje, pero todo eso se simplifica más adelante. Es una obra extraordinaria, espero que te guste.
¡Saludos!!
Andrómeda: De Zilahy hay varios publicados ya, igual nos encanta, ya verás. Gracias por la recomendación de “Vida y destino”: me recuerda a cuando emepecé “Las uvas de la ira”, que me dijeron que tuviera paciencia con las 50 primeras páginas, y es verdad que son las más espesas y luego se hace más ameno.
Un saludo!
No he leído ninguno de los que nombras…pero el otro día me atrajo mucho lo que leí en la contraportada de Primavera Mortífera…ya nos contarás qué tal está…Besos!!
Lo empezaré en breve, que le tengo muchas ganas. Además eso de que es el mejor escritor húngaro del siglo pasado… te hace desear leer algo suyo!