El rapto del cisne, de Elizabeth Kostova
25 Oct 2010 por Isi
Comenzaré diciendo que se siguen sorteando dos ejemplares de este libro, no tres 😉 (Si todavía no has participado en el sorteo, pincha aquí).
Comienza cuando a Robert Oliver, pintor bastante conocido y reconocido, decide entrar en un museo y apuñalar un cuadro… Gracias a dios el vigilante del museo le detiene antes de que llegue a dañar la obra y deciden ingresar a Robert en un hospital psiquiátrico.
El médico que le trata, Andrew Marlow (que ya todos conocéis, jeje), tiene ante sí un gran reto, porque Robert Oliver se niega a decir ni una palabra; simplemente permanece en silencio día tras día y de vez en cuando le regala a su psiquiatra una mirada de ira o de desdén cuando éste intenta iniciar alguna conversación… Además pasa otra cosa: Robert se pasa el día pintando y dibujando a la misma mujer; su trastorno debe de ser bastante grave.
Ante la falta de comunicación, Marlow intenta buscar las respuestas por su cuenta aunque los métodos no sean demasiado correctos, ya que debe decide ponerse en contacto con personas del entorno de Robert, empezando por su ex-mujer, para ver si pueden ayudarle y así ayudar al paciente.
El libro trata de relatar cómo fue la vida de Robert hasta el momento en que, al parecer, perdió la cordura para averiguar qué fue lo que le causó el trastorno y quién es esa mujer a la que pinta sin parar… La autora va alternando la investigación de Marlow con los relatos de las personas del entorno de Robert y con una historia que tuvo lugar en el siglo XIX cuya protagonista es también una pintora.
En el Bernesga no hay cisnes, pero sí patitos
No sé por qué comparo, ya que son totalmente diferentes, pero me ha gustado mucho más que La historiadora y, al contrario que con esa novela, en El rapto del cisne me pareció que el final iba demasiado deprisa y que podía haberlo alargado un poco más. La autora ha evitado esas descripciones intrascendentes de su anterior novela, lo cual agiliza mucho la lectura (me desesperaba cuando describía con pelos y señales todo lo que comían los personajes; sólo le faltaba poner las recetas…). Además los momentos en los que habla de pintura, tanto de los cuadros que ven en los museos como de las clases de pintura de Robert, me hicieron recordar las clases a las que yo asistí y han hecho que me apetezca, por enésima vez, volver (lo dejaremos para cuando tenga tiempo…).
Me ha tenido en vilo con tantas incógnitas sobre Robert que, aparte de lo de apuñalar el cuadro, es un hombre bastante rarito, a veces desesperante y muy despistado: como el típico artista. Son capítulos cortos y, al alternar unas historias con otras, te empiezan a intrigar todas y no quieres parar de leer hasta encontrar posibles relaciones entre el pasado y la actualidad, a la vez que lo va haciendo el psiquiatra. En definitiva, que lo he disfrutado mucho.
Título: El rapto del cisne Autor: Elizabeth Kostova Editorial: Umbriel Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 978-84-89367-85-2 Páginas: 640 Precio: 21€ RETO: 13 caracteres
Ahora tengo más ganas de que me toque. ¿Jugará la suerte a mi favor?
No me terminé la Historiadora (lo sé, lo sé, lo tengo pendiente), pero aún así, me apetece leerme este… Y si dices que está mejor…
Pues mira Isi… Hoy solo te escribo para decirte que me gustan mucho las fotos que les haces a los libros (jejeje), dan ganas de cogerlos…
Un abrazo!
Jeje Susana, da la sensación de que están liberados tipo bookcrossing, verdad? jeje.
Ya ves que los saco de paseo, para que les dé el aire 😀
Pues genial que te haya gustado, más razones para participar 😛
Lady: a mí me ha gustado muchísimo más. Además tiene su encanto con el tema de la pintura y de la historia del siglo XIX… A La historiadora le sobraban algunas páginas y algunos viajes, yo creo.
Elwen: jeje, es cierto, mucha suerte!!
Cachisssssss!!!! Nos dejas con menos posibilidades, eso sí con más ganas de que ahora nos toque ¡ja,ja!
Me alegro de que te haya gustado, así que si no me toca seguramente acabaré comprándolo.
Besos
Así pues solo sorteas dos, jejeje. Besitos.
Que me toque, que me toque!! jajaja no he leído “La historiadora” pero este así de primeras me llama más, a lo mejor por el título…
Me alegro que hayas disfrutado, besines!
Booki: jejeje sí, hay menos probabilidad (tranquila, que de momento hay 30 participantes; no me parecen muchos, la verdad, pero mucho mejor para los que participen). Bueno, por si acaso espera a leer más reseñas, que lo mismo a otras personas la descripción de un cuadro les resulta aburrida (yo qué sé), aunque ya te digo que se ha cortado mucho la autora en ese tema.
Amylois: lo siento 😉 jijii
Vero: Pues La historiadora no es que esté mal, porque es muy original para ser de Drácula, pero le sobran algunas páginas; eso creo que lo dirá todo el mundo que lo haya leído… Este me ha gustado más, sí.
Jo chicas, mucha suerte para el sorteo a todas!
Entonces definitivamente dos ejemplares.
Bueno, menos posibilidades, pero para un sorteo dos no esta mal tampoco.
¡curioso los patitos del Bernesga! Les has cogido apunto.
Como Booki si no tengo la suerte de que me toque acabaré comprándolo.
Me alegra que lo hayas disfrutado, aunque tengamos una posibilidad menos 😉
Trabajé en un museo durante 11 años, así eso me suena familiar. Me da la impresión que tiene alguna relación con El Tunel de Ernesto Sábato por estar pensando en esa mujer, y por los problemas psicológicos… esta muy atractiva tu reseña.
mari luz: sí, les veo muchas mañanas.
Luisa: siento el cambio de probabilidades… Es que me ha gustado, sí.
Por cierto, aprovecho para avisaros de que otro blog sortea 3 ejemplares (sí, 3!), lo descubrí ayer aquí.
Deborah: anda! espero que tú no te encontraras a nadie acuchillando un cuadro, jeje. No he leído el libro que dices, pero lo tendré en cuenta. La verdad es que estás medio libro preguntándote por esa pobre mujer que no para de pintar… y sobre todo el por qué!
Pues parece entretenido, que a veces es lo único que necesitamos de un libro, que nos quite otras cosas de la cabeza y nos mantenga un buen rato.
Un saludo.
Pues a) me has tentado con el libro y b) con eso de participar en concursos siempre me pasa lo mismo: que me olvido (gracias por el reminder)….
Tiene pinta de interesante…el librazo
Bueno, parece que tiene buena pinta. Me alegro!
A ver si tenemos suerte en el concurso y nos lo llevamos xDDD!
Inma: pues está intrigante, sí (bueno, tú lo sabrás en breve, porque con lo que me has contado, me parece que tienes muchas probabilidades de llevártelo, jajajajaj; o el libro, o un carrito de bebé, o qué se yo…)
Karo: venga, que ya quedan pocos días, así que no te olvides que estoy esperando tu email… Que luego nos piramos de fin de semana largo y se nos pasa 😉
César: pues sí que está entretenido, sí. Ya te digo que más que La historiadora (que también estaba bien pese a los “peros”). Mucha suerte!
A ver si me toca je je, que tengo muchas ganas de leerlo. La historiadora me lo dejó una amiga pero al final se lo devolví sin empezar, era tan gordo y me daba tanta pereza, y no me gusta quedarme mucho tiempo los libros que me prestan. bSos
jolín…..que me toque! que me toque!, oye Isi, a Carol nada que ya le tocó uno!!! jejejejeejejeje (es broma)
a mi la verdad es que la historiadora no me gustó pero este creo que si lo hará!
Besotes
Bueno, yo creo que deberías tirar por la gente de tu tierra, no? Además, así te ahorras los gastos de envío, jajaja.
(Patitos hay, y porquería también)
Carol: pues La historiadora no está nada mal, lo que pasa es que al final se hace un poco repetitivo. A mí me pasa lo mismo con los libros prestados, que da cosa tardar en devolverlo (aunque te digan que no hay prisa), y más si no te apetece mucho leerlo. Mucha suerte 😉
Sonia: jajajajjajaa la desapunto del concurso! Que noooo! No hay que ser mala. Bueno, este es diferente, aunque también mezcla algo del pasado (pero no relacionado directamente con los protas). Bueno, si te toca y no te gusta, pues lo sorteas tú también 😉
Marta: jijiji no puedo hacer eso de los favoritismos, que me linchan!! Bueno, la mierda del río intento no sacarla, aunque fue realmente difícil…
Una preguntilla, ¿qué es ese 25 que me sale junto al nick??
Es el número de comentarios que has hecho en el blog (ahora sale uno más porque comentaste otra vez)
Jejeje, esto ya sí que son garantías de calidad… A ver si hay suerte, que la habrá: porque le toque a quien le toque seguro que comparte con todos una nueva reseña del libro y otra visión más del mismo. 😉
Besos.
Homo libris: jeje pues sí me ha gustado, sí. No sabía qué esperarme, y me daba reparo sortear un libro si al final no acababa de gustarme a mí!! Pero nada, que está entretenido.
Mucha suerte
Ayer vi en Página 2 que hablaban de este libro, bueno, muy brevemente pero lo llamaban “Best Seller de calidad”, que me pareció muy positivo, y me acordé de que no había comentado.
Loque: pues mira que nuuunca había oído ese término de “bestseller de calidad” 🙂 Es original, la verdad, y es de capítos cortos que te hacen leer más rápido… será por todo ello que es best seller de calidad jeje
Igual me toca ¿sabes?
A mí también me gustan tus fotos.
Besos
Icíar: sí, sé que te puede tocar 😀 (mucha suerte!).
Gracias por lo de las fotos! Besitos
Pues pinta muy, muy bien, valga la rebuznancia, asi que bueno como ya te he mandado el correo, aleluya, pues ya puedo participar en el concurso legalmente, asi que cruzare los dedos a ver si me toca.
besotes
Carmina: ya estás inscrita!! mucha suerte!!
Estoy como Lady Boheme, no logré acabarme “La historiadora” pero éste me apetece mucho y si te ha gustado… A ver si hay suerte en el concurso!
Un beso, Isi.
Carmen: pues a mí me ha gustado más, sí, aunque te digo que La historiadora no me disgustó del todo… Pero bueno, las historias son bastante más entretenidas y creíbles que las de La historiadora.
Mucha suerte (ya queda poco!!)
¡Espero tener suerte y poder leerlo! La historia me llama. Últimamente está entre los “Más vendidos” o “Recomendados” de las librerías a las que voy 😉 ¡Un abrazo!
Nada chica que tengo unas ganas increíbles de leerlo por fín.
Marina: es verdad, como se supone que era “tan esperado”, parece que de repente está por todas partes. La verdad es que la autora ha tardado 5 añitos en escribirlo, y está muy bien, ya lo verás.
Eva: yo creo que este te va a gustar, ya lo verás. Con esa historia del pasado, y el pintor que ataca el cuadro, que él mismo es un cuadro (el tío es muuuy rarito…). Que está muy bien, vamos!
A ver si me toca, que con tu reseña me han entrado aún más ganas de leerlo.
masteatro: jijiji que tengas suerte; el libro está entretenido, lo prometo.
¡Qué pena que no haya sido una de las afortunadas ganadoras de un ejemplar! porque después de leer tu reseña estoy más dispuesta a darle una oportunidad a esta escritora. (La historiadora me había parecido un libro kleenex)
P.D: como siempre, cotilleando las fotos; esta me encanta.
Lammermoor: pues este está más entretenido que la historiadora, y además es más real, o sea, que no hay dráculas ni nada del otro mundo.
Gracias por fijarte en las fotos 🙂
Enhorabuena por tu blog que encontré por casualidad. Soy aficionada a leer y me aprovecho de la oportunidad del sistema de préstamos de la biblioteca de mi ciudad. Acabo de leer “el rapto del cisne” y como tú dices el intercambio de historias hace que sigas leyendo hasta el final. Aunque el libro me ha gustado mucho no tanto el final, esperaba otra cosa parece como que la autora no sabía cómo terminar y ha pegado el hachazo. De todas formas lo he leído muy a gusto. Aprovecho la ocación para animarte que sigas hablando de libros
Lorena: bienvenida lo primero!
Pues sí que el final es un poco así, pero también creo que la autora tiene en cuenta que Robert está enfermo (muy normal no es!). El caso es que a mí no me extraña nada que fuera a asesinar el cuadro 😉
Yo también hago mucho uso de la biblioteca, veo que la tuya tiene muchas novedades.
Bueno, pues para cuando te apetezca, aquí está el blog. Un saludo, maja!
Qué bien encontrar esta reseña, Isi. Hace tiempo que dudo sobre leer este libro o no y creo que me has convencido. A mí sí que me gustó mucho “La historiadora”, aunque comparto contigo la tortura de las descripciones gastronómicas, pero dudaba en abrir otro libro de la misma autora.
Mónica: yo creo que te va a gustar. Es totalmente distinto a La historiadora, le sobran menos páginas y está más entretenido. Si estabas dudando, te animo a que lo leas.
Pues mira que de la novela nada sabía. Pero la apunto, claro que sí. La tendré muy pendiente, la haré subir peldaños en mi lista.
Buena reseña. A ver si a mí me gusta tanto como a ti.
Deigar: jeje me gustó mucho este libro, estuve muy enganchada con el tema del pintor y de su intento de “asesinato” 😉