Un paseo para recordar, de Nicholas Sparks
11 Nov 2010 por Isi
Este es un autor al que tenía muchas ganas, pues la blogosfera está llena de reseñas tanto de sus novelas como de películas que se basan en sus libros, lo cual también me tenía indecisa porque no sabía por cuál empezar. Me enteré en alguna parte de que había una campaña de firmas para que se reedite este libro así que, al verlo en la biblioteca, se me pasaron las dudas y lo cogí.
Landon Carter nos cuenta lo que sucedió cuando tenía 17 años y cursaba el último año de instituto en el típico pueblo sureño de Estados Unidos, donde todo el mundo se conoce. Era un chaval normal tirando a un poco gamberrete cuando estaba con sus amigotes. Pues bien, ante el inminente baile de fin de curso, se ve obligado a invitar a la chica más rara del instituto, además de ser hija del párroco, de la que todo el mundo se ríe pero que los adultos adoran.
La chica en cuestión se llama Jamie y la razón por la que se burlan de ella es simplemente su forma de ser. Es un amor: recatada, muy educada y sonriente con todos, siempre haciendo campañas para recaudar dinero para el orfanato, con una biblia en la mano para leer en el comedor a la hora del amuerzo… El blanco perfecto de las bromas de todo el instituto. La pobre no tiene amigos, pero a pesar de ello y aún sabiendo lo de las burlas, ella siempre ve el lado bueno de todo el mundo. Es un personaje que me ha fascinado, me la imagino a la perfección y me han dado ganas de encararme con todos los que se reían a sus espaldas, ¡pobre chica!
Pues bien, nuestro protagonista también se unía a las burlas, pero a raíz del baile del instituto y de la representación de teatro que le toca hacer con ella, empieza a verla de otra manera: un encanto, lo que realmente es.
Y claro, aquí viene el trauma, del que ya nos va avisando el narrador: que va a ocurrir algo terrible. (Aquí un semi-spoiler) Los que han leído Blanca como la nieve, roja como la sangre o Love story van a tener una idea de lo que sucederá, y eso le quita bastante chispa al libro, a mi modo de ver. Como ya te vas haciendo a la idea, pierde la gracia y te esperas todo lo que sucede al final de la historia, con lo cual te acaba pareciendo poco original.(Fin del semi-spoiler). Pero todo lo anterior no impide que a una se le humedezcan los ojos en algunos momentos; es que no lo puedo evitar, quizás sea yo…
Otro tiesto gigante en el Barrio Húmedo
A pesar de este final, he disfrutado mucho la primera parte del libro, como ya he dicho, conociendo a Jamie. Es que me ha parecido adorable, y me ha dado mucha pena desde el principio, cuando el chicho la invita porque no le queda otra. Ella lo sabe, pero se lo toma genial: está encantada de ayudar a los demás (si la necesitan para ir al baile, va al baile; si la requieren para limpiar vómitos después del baile, ella limpia lo que haga falta…). Sólo por el principio del libro y por el personaje de Jamie me parece que merece la pena leerlo y el final, si no te lo esperas, supongo que se disfrutará igual.
Si es que conociendo a Jamie a una le entran ganas de ser buena persona 😉
La recogida de firmas en Facebbok para la reedición del libro la tenéis en este enlace; una gran idea dada la fama que tienen los libros del autor. Y si alguien quiere ver una minireseña que hice para Popular libros, está aquí: Un paseo para recordar.
He visto también la película pero me ha gustado menos. Las subtramas se las inventan un poco; no hay nada del baile, por ejemplo, y los líos entre los chicos del grupillo y los padres de Landom también cambian. Y por supuesto, no han conseguido a la Jamie del libro: la de la película tiene algunos toques de malicia o hace comentarios irónicos que Jamie la de verdad jamás diría y, dado que es el personaje más especial de la historia, hace que la película pierda toda la gracia. Vale, también lloré un pelín… ¡Creo que debería empezar a preocuparme!
Título: Un paseo para recordar Autor: Nicholas Sparks Editorial: Emecé Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 84-7888-528-5 Páginas: 189 Precio: 9’50€ RETO: 19 caracteres
Me he leído tu reseña un poco a medias porque tengo muchas, muchas ganas de leer esta novela. Mi novio se la leyó hace tiempo y le gustó mucho, con lo cual descarto que sea la típica pastelada… De Sparks he leído El cuaderno de Noah, que te recomiendo ya que, aunque la peli es bastante buena, el libro le da mil vueltas (de este en particular me sobrecoge que sea una historia real…).
Tengo una versión descargada de esta novela, pero creo que la buscaré por la biblio la próxima vez que vaya, porque, ya sólo con el principio, creo que es una traducción un poco rara. Si no la tienen en mi biblio tendré que aguantarme… ainss!!
¡Besines guapa!
Isi, si eres tú más tierna que Jamie…
¿Puede estar bien el libro para adolescentes? Es que ando buscando libros que les puedan gustar a mis sobris.
Hombre semi-spoiler… yo creo que queda bastante claro que lo que pasa es que pierde la colecta para los huérfanos y no pudiendo soportar la vergüenza, huye del pueblo para siempre, dejando al muchacho sumido en un mar de dudas y sin pareja para el siguiente baile.
Lo dicho… si se veía venir.
pd. ¿te preocupas por haber llorado un poco? Ya te digo que a mí con los años se me ha aflojado el muelle y lloro en cuanto sale un cachorro o algo así, aunque la película me parezca bazofia.
Me encantó esta novela y ya te digo que lloré mil llorares, pero me quedé tan a gusto. La peli, aunque consigue arrancarte también alguna lagrimilla, no es lo mismo. Te recomiendo igual que Lady B. “El cuaderno de Noah”, para mí sigue siendo su mejor libro. La peli, más de lo mismo. Se ve, pero el libro es mucho mejor (además la prota femenina no me gustó).
Muchas lectoras tienen problemas para comprar “Un paseo para recordar” porque parece que está descatalogado, pero no me extrañaría nada que lo reeditaran en cualquier momento, sobre todo porque este es un autor que vende y mucho. A mí sin embargo ya me empieza a parecer todo más o menos igual. Es cierto que devoré muchas de sus novelas, pero algunas de las últimas que he leído (Querido John, El guardian, o incluso Noches de tormenta) ya no me han gustado demasiado. Quizás sea saturación de autor.
Un beso
Yo sólo he visto la película. No me esperaba gran cosa de ella, quizás por eso me gustó. Me parece muy bonita y llena de buenas ideas. Y para que yo diga eso de un “pastelón” como este, es que tiene algo especial.
Un saludo.
Pues a mí la tal Jamie ya me cae mal. No sé por qué pero repelo a los personajes que van de perfectos. No me lo trago, no creo que haya nadie así y si lo hay, tampoco me caería bien. Jaja.
La película no la he visto, pero el caso es que me suena. No sabía que este autor fuera el del diario de Noah (no lo he leído, pero sí que vi la peli).
Ainssss que ganas de leerlo, pero dentro de un tiempo que acabo de terminar un libro de este escritor….
Besotes
Lady: pues efectivamente, es emotivo pero no pasteloso, y los protagonistas caen muy simpáticos, sobre todo la chica, ya verás. Pues ahora mismo tengo pendientes todos los demás del autor, icluido ese que me dices 😉 así que no lo apuntaré 2 veces en la lista jeje.
La peli, si es la misma que vi yo, te aviso de que no es muy fiel al libro: no hay orfanato, ni baile de fin de curso… cambian los detalles.
Inma: que no! Es que Jamie es.. tan buena…
Pues el libro sí que me parece para adolescentes (todos los del autor creo que se podrían calificar de juveniles, por lo que tengo entendido), pero está descatalogado, así que lo único que puedes hacer es firmar en facebook para que lo reediten 😉
Loque: jo tía, has destripado el libro entero :mrgeen: Bueno, hablando de cachorros, si ves cómo lloré con la peli de Hachi (es un perrito que se queda sin dueño y es una historia real). Bueno, creo que lloro con todas: si no es de risa, es de pena! Una, que está muy sensible en invierno (y en primavera, y en verano…).
Booki: pues yo creo que lo reeditarán por eso mismo, porque es un autor bastante famosete y se están haciendo pelis de todos los libros… Es de cajón (si no lo hacen es porque no quieren vender). Ya veo que estás saturada, pero bueno, yo como todavía no he leído ninguno más, me falta mucho para saturarme, jeje. Ya os digo que El cuaderno de Noah (y todas sus otras novelas) están de momento en mi lista 😉
Hilario: es pastelón, pero tampoco tanto, hombre, jeje. El libro para nada es ñoño o pasteloso. Pero ya sabes, que aunque la peli esté bien, el libro siempre nos acaba gustando más!
Lahier: no es que vaya de perfecta, jeje, ¡es que lo es! Además su madre se murió y su padre es el cura… Bueno, ya sé que diciéndolo así no suena creíble, pero si lo lees, es que ves a la chica tal cual y te parece muy real.
Tú serías de las que se mofan de ella? 🙁
Pues es el mismo autor, y te encontrarás con más libros y pelis de él, que tiene un montón.
Sonia: jeje ya lo sé, que también me pusiste los dientes largos con la reseña, porque yo justo acababa de leer este 😉
Estás como yo: van todas sus novelas de cabeza a la lista (como es corta la lista… para que no se nos acabe).
Ni he leído el libro ni he visto la película, pero tu reseña me ha animado a descubrir a este autor y esta historia. Muchos besos.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Goizeder: ya verás como repites con el autor, que parece que está gustando a todo el mundo. Espero que te guste.
Yo he visto la peli y es ideal para una tarde de domingo otoñal 😉
Me han entrado ganas de leer el libro. Ya me picaste con ‘Chesi Beach’ 😉
Muchos besos!!
Ay Sparks, lo que nos hace sufrir éste hombre, no te preocupes que yo con El diario de Noah lloré a mares, sus libros suelen estar siempre mejor que las adaptaciones al cine. Me lo apunto, me apetece otra llorera romántica je je
¡a mi me gusta mucho Nicholas Sparks! y la película le encanta a mi hija ¡la ve cada dos meses como mínimo! así que le he comenzado a tomar ojeriza jajaja
la última película que hicieron basada en un libro suyo no la he visto porque no soporto a Miley Cirrus 😉
un beso,
Ale
¡que bonitas fotos tomas Isi!
Yo he visto la película y la odié… no me gustó nadita! Así que el libro tampoco me llama mucho. “El cuaderno de Noa” sí que me gustó más y el libro no está mal.
Saludos!!
María: pues sí, la verdad es que es un drama ideal para ver tapadita con una manta, cosa que en verano no puede hacerse, jeje. No es por picarte, pero ya te imaginarás que el libro está mucho mejor, y los personajes son muchos más profundos y emotivos, de verdad.
Carol: bueno! es que me apetece empezar a leer El diario de Noah ya (y eso que ni lo tengo), con todos los comentarios que me dejáis, jeje. Ayy de vez en cuando las almas sensibles nos vemos necesitadas de dramas para echar todas las tristezas que llevamos dentro… te entiendo 😉
Ale: no me extraña que empieces a odiar esta película!! cada dos meses, qué barbaridad! Pues sí que es una historia muy bonita, sobre todo por lo encantadora que es Jamie (en el libro).
Ahora a mí también me gusta Nicholas Sparks 😀
Vero: el libro es mucho mejor, ya te lo digo. Es que las tramas no son las mismas y los protagonistas tampoco. Bueno, con esto que te estoy diciendo parece que en realidad es otra peli, ¡pero no! Es que no soy capaz de explicarme sin estropeártelo todo… Bueno, que si no te apetece, pues tampoco te voy a obligar, pero a mí sí que me gustó (y es que gusta a casi todo el mundo).
Si lloras en una peli no es malo, querida Isi. Yo no me avergüenzo de hacerlo cuando veo “Las uvas de la ira” o “Qué verde era mi valle”.
Besos y feliz fin de semana.
“”Si es que conociendo a Jamie a una le entran ganas de ser buena persona.””
Pues querida, sólo con leer esta frase de tu reseña dan ganas de leer el libro (jejeje)
Un abrazo!
Spark es fantástico. Yo he leído varias suyas y en más de una he llorado. Seguro que repites, es de los autores que engancha.
Lo me ha dolido un poco es que metas en el mismo saco a “Blanca como la nieve…” y a “Love Story”: ¡Ni punto de comparación!.
Love Story es taaaaan buena, que aunque empieza contándote el final, cuando éste llega, se te había olvidado por completo y lloras, y lloras, y lloras…
Bueno, dejando esto de lado, me alegro de que haya gustado. Lo apuntaré, aunque si lo veo no creo que necesite tenero apuntado, pues todo Spark que pillo….¡A la saca!
Un beso.
¡Pobre autor!, me he comido todas las “s” de su apellido. Espero que no lea ese comentario.
Carlos: bueno, es que yo lloro hasta con las de Disney y Pixar (la de Up, por ejemplo). Es que hay algunas tan emotivas… aunque sepas que es una peli y es mentira. Algunos somos más sensibles que otros 😉
Susana: de verdad que me ha fascinado el personaje, es tan buena… Mira que se ríen a sus espaldas, pero ella no le da importancia, sólo intenta ver las cosas buenas (y da por hecho que todos tienen un lado bueno, que intentan ocultar). En fin, que yo os lo recomiendo! por cierto, pensando en lo de la saga Crepúsculo que leyó tu hija, yo creo que los adolescentes pueden leerlo perfectamente: es una lectura muy bonita.
Ascen: pienso repetir, sí 😀 Bueno, tú sabes por qué lo meto en el mismo saco: no es porque me haya gustado igual, sino por lo que sucede. Estoy totalmente de acuerdo en que con Love Story una se queda ploff un par de días seguidos (y a la segunda relectura, repites llorera!). Y también en que Blanca como nieve no es ni la mitad de bueno, romántico y emotivo.
Yo creo que te gustará este libro.
Autor con varias pelis basadas en sus libros, y todas muy románticas.
“Un paseo para recordar“, es una historia que transmite mucho sentimiento.
Es sencillamente muy emotiva.
Como bien dices, solamente por Jaime, merece la pena leer el libro.
Jaime fue una persona que había sido mal interpretada durante toda su vida, por todo el mundo.
Yo vi la peli y la verdad es tristisima por el final, pero preciosa por como va trnscurriendo toda la trama. Un tiempo, fue una de mis películas favoritas, pero con el tiempo, ha vuelto a ocupar ese espacio, otras películas así romñanticonas, “ñoñas”, como esta, pero la verdad es que sigo dandola un 10 y seguro que el libro es mucho mejor.Besitos
Pues ya tenía ganas de probar con el autor, pero después de tu reseña… ¿Quién se resiste?
Estaba pensando en “El cuaderno de Noah”, pues todo el mundo habla maravillas de la novela, pero igual busco ésta a ver si la encuentro en la biblioteca.
Y que conste que yo también soy bastante llorona 😉
No he leído nada de este autor; vi la peli “El diario de Noah” y no me gustó. Y, aunque ya sé que no es lo mismo el libro que la peli, creo que voy a dejar a Sparks por ahora…
Un beso,
Mari luz: sí, gracias.
Nykaa: pues sí, el libro está muchísimo mejor, pero igual de triste. Jamie mola mucho más y el protagonista también, porque es algo gamberro (pero bueno, en el fondo). Yo también soy de cosas bastante ñoñas, jaja.
Luisa: yo también quiero leer El cuaderno de Noah, porque estoy segura de que me va a encantar: además hasta hartarme -como le ha pasado a Booki- todavía me falta mucho, así que aprovecharé al máximo los libros del autor para cuando me apetezca echar unas lagrimillas 😉
Carmen: bueno, yo no te obligo. De acuerdo en qeu los libros siempre están mucho mejor que las pelis. Pues yo no he visto tampoco EL cuaderno de Noah, pero si lo leo, seguro que vuelvo a hacer doblete (se está convirtiendo en un vicio, desde luego!).
Jajaja, A mí me pareces muy divrrtida! Pero decíme vos? Acaso muere la chica? Es eso lo que al final pasa? yo soy drlas que prefiere saber el final.
Bueno en casa, por ejemplo, al ver las películas de Aliens, ya todos sabemos el final: se salva este o el otro. Oye! Es una tranquilida! Cuando pasa, ya lo tenías superado!
Besos
Aquí va un spoiler!
Icíar: vale, pues sí, se muere 🙁 ¿Pero ves pelis de Aliens! ¡qué miedo! Al principio es divertida, con los comederos de coco del chico porque Jamie le parece tonta, pero sabe que es buena, y se siente culpable por muchas cosas malas queha hecho o pensado de ella… Está dividido…
Hija al final entre todas vais a hacer que lea a Sparks, y a mi no me gustan los pastelones, que me empachan… en fin voy a tener que leerla y opinar por mi misma… cuando pueda adentrarme en novelas gorditas le dare un vistazo
Hola! He estado fuera de la blogosfera unas semanas, ya echaba de menos poder pasarme…
Vi la película hace un tiempo y aunque pensaba que sería muy pastelosa, me gustó. Y eso que no soy de las que piensa que El diario de Noah es la octava maravilla del mundo, al contrario… así que iré a buscar el libro.
Gracias por el tutorial sobre cómo hacer un marcapáginas. Ya lo estoy poniendo en práctica.
Besos
Carmina: jaja anda, mentirosa! Si soportas a Ángela Becerra, esto va a ser demasiado light para ti 😉
Por cierto, que este libro no es nada gordito, te lo digo porque igual te vale ahora que estás leyendo cosas finas.
LitteEmily: me alegro de que te haya servido el vídeo de los marcapáginas (tengo ya pensados más, jeje). Espero que te guste el libro, aunque ya sepas cómo termina y todo eso; ya te imaginarás que está mucho mejor que la peli, y los personajes son mucho más entrañables!
Saludos!
jajajaj Isi touché, pero tu que lees bastante mi blog, verás que pocas reseñas hay de libros de ese tipo, no me gusta para nada la novela romantica y yo a Angela Becerra no la tengo en ese genero, y que conste que es a la unica autora que le permito ciertas licencias… de todas maneras Sparks me llama la atención asi que algo caerá, no se si estará en la biblio, pero lo mirare, si no recuerdo mal mi hermana tiene en casa el mensaje… asi qeu por a o b seguro que leo algo del autor, pero sigo diciendo que el azúcar me causa indigestión… no soy nada pastelosa…
Carmina: ya, es verdad, si pienso en tus reseñas, la mayoría de las que me acuerdo son de novela negra (igual es que me fijo más porque viene siendo “mi asignatura pendiente).
No es tan pasteloso como crees, ya lo verás (por lo menos este libro). Yo también sacaré “El mensaje” de la biblio, que lo vi el otro día, que me apetece seguir con este autor.
La película es una de mis favoritas pero (aquí viene mi delito) no he leído el libro. Lo devoraré seguro pero voy retrasando la lectura. Gracias por refrescarme la memoria 😉
¡La peli!, nada que ver con el libro.
Es otra historia parecida, que no llega a transmitir todo el sentimiento como la original. Es mejor leer los libros.
Marina: pues el libro te va a gustar mucho más!! seguro!! Las tramas son más interesantes (y hay más) y los personajes más simpáticos
Hola Isi, tanto tiempo. Pasé por tu blog y me gustó tu reseña. No creo que el libro sea de mi estilo, pero te dejo este comentario por lo ameno y simpático de la reseña (ya lo dije, bue! lo repito). Saludos
Josebla: pues muchas gracias por pasarte. En efecto, la lectura es más de novela romántica, como más para chicas (de hecho, no conozo aún a ningún hombre que haya leído a Nicholas Sparks!).
Bueno, si alguna vez te pica la curiosidad, pues ya sabes 😉
Un saludo y gracias por pasarte!!
¡¡¡Heyyy! ¿Cómo que no? Yo he leído a Nicolas Sparks, concretamente “Noches de Tormenta”. Así que ya no puedes decir que no conoces ningún hombre (porque lo soy) que no le haya leído. Te dejo el enlace a la reseña que hice en su momento.
http://www.bibliofiloenmascarado.com/2009/07/07/resena-noches-de-tormenta-de-nicholas-sparks/
Un saludo
Jesús: jajaja luego voy a echar un vistazo y lo leo detenidamente, que veo que también tiene peli (¡bien!). No recordaba esta reseña, la verdad, pero veo que le pones muchos antifaces, así que ya puedo decir que es también for men!!
que impresion no pude parar de llorar con la peli es muy buena y quisiera tener el libro
asds: bueno, pues para el libro, si no lo encuentras en bibliotecas, lo único que puedes hacer es firmar en la campaña para que lo vuelvan a reeditar (veo rarísimo que no lo hagan, habiendo película y todo).
Saludos!!