La segunda vida de Bree Tanner
14 Nov 2010 por Isi
Ya es de dominio público que estoy enganchadísima a la saga, así que saqué este libro de la biblioteca, no sin antes montar una cola de campeonato en el mostrador porque había reservado La segunda vida de Bree y Amanecer y, cuando me llegó el aviso de que ya estaba el libro que había reservado, me olvidé por completo del primero y fui directa a por Amanecer, que no estaba disponible para mí en ese momento, pese a mis intentos por convencer al bibliotecario de que sí… Vamos a correr un tupido velo.
Iglesia de San Martín
Bueno, la verdad es que no me esperaba que hubiera una historia tan compleja (por llamarlo de alguna manera) detrás del personaje de Bree, una chica a la que han convertido en vampiro para crear un ejército que luche contra los Cullen. Parece ser que estos vampiros se dividen entre los que hacen funcionar la neurona y los que no; nuestra Bree es de los que la tienen funcionando a tope.
Pues el libro trata sobre el hambre que tienen estos nuevos vampiros, que no hacen más que causar el terror en Seattle, y los engaños de su líder para mantenerlos bajo un cierto control y, sobre todo, alejados del poder de Alice, basándose en la ingnorancia: no tienen ni idea de por qué están allí y, por lo tanto, Alice tampoco. Y nuestra Bree va descubriendo poco a poco el pastel hasta que llega el momento crítico: el día de la lucha con los Cullen.
He de decir que me gustó mucho Fred el friki, y yo espero volverle a ver en Amanecer (eso en el supuesto de que me atreva a volver a la biblioteca). Edito porque ya terminé Amanecer y me ha fastidiado no volver a ver a este personaje; me imaginé que la Meyer le podía utilizar en la trama, pero no 🙁
Bueno, como en realidad Bree es buena y ella ni siquiera quería luchar, pues al final da un poco de pena, todo lo contrario a lo que sucede cuando la conoces en Eclipse. Lo mejor sin duda es el desenlace sabiendo todo lo que se le pasa por la cabeza a la pobre y su comunicación con Edward… Yo la verdad, la veía ya como una Cullen (aunque sabía que no lo sería, claro). Me quedo con aquel último momento, cuando Edward dice “no mires”, y yo supongo que Bree cierra los ojos a vez que Bella, pero sólo esta última los volverá a abrir…
Aparte de todo lo anterior, es un libro totalmente prescindible y que he leído por dos razones: a) estoy enganchada a la saga (¿os lo había dicho? jeje) y b) me vale para el Reto. Sin más.
Título: La segunda vida de Bree Tanner Autor: Stephenie Meyer Editorial: Alfaguara Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 978-84-204-0626-8 Páginas: 240 Precio: 14’95€ RETO: 25 caracteres
“Querida adolescente“, te veo muy enganchada a la saga “Crepúsculo“. Empezaste tarde pero te has leído todo lo publicado. Por cierto, lees dos libros a la vez 4-Amanecer y 5-La segunda vida de Bre Tanner?.
Y ahora te queda algo pendiente?
Ay, Isi, que parece que te quiero llevar la contraria … No me lo tomes a mal; es que leo la palabra vampiro y ya dejo de leer!! Nada de vampiros, nada de ángeles!!
Un beso,
jolines si que te ha dado fuerte con la saga, a mi de momento no me llama para nada, pero a mi hijo parece que le hace ojitos, asi que no voy a decir que en casa no entraran, pero si que probablemente no sea yo quien los lea
Mari luz: cuando lo leí lo puse a la derecha.
Carmen: no me lo tomo a mal!! Yo tampoco era de esos libros, pero hija, me enganché con el primero y me he leído la saga entera! Lo que me gusta menos son las pelis, pero de verdad que me han gustado.
Carmina: jaja, pues te diré que no me parece que a un chico le vaya a gustar mucho la saga… pero bueno, de todas formas puedes probar con el primero, que está en edición de bolsillo y ya adquirir los demás si ves que le gustan. A mí me han hecho sacar el lado romántico-adolescente que todas tenemos 😉
A mí éste me gustó mucho, se lee tan bien y engancha muchísimo, y eso que pensaba que iba a ser un rollo porque el personaje de Bree en Crepúsculo es insignificante, pero aquí como bien dices le coges cariño y todo, y aunque ya sabes cómo va a terminar no puedes evitar pensar todo el tiempo “que se salve, que se salve”. En cuanto a Fred, que a mí también me encantó, he leído rumores de que es posible que Meyer escriba otro libro con él de prota, y por eso lo del final tan abierto. Por lo visto ha iniciado con ésta novela una saga alternativa en la que salgan otros vampiros al margen de los Cullen. je je Isi contigo no me siento tan friki, veo que hay alguien (no adolescente) tan enganchada a Crepúsculo como yo. Muchos besos
Carol: me acordaba perfectamente de ver la reseña en tu blog y de pensar lo mismo que tú de mí 😉
Pues de verdad que me esperaba a Fred en Amanecer, sobre todo cuando empezaron a llegar todos los vampiros a la casa de los Cullen y todo eso… pero bueno. Me parece que lo de hacer otra historia independiente con él es un poco rizar el rizo, no? ¿no es suficientemente millonaria la Meyer ya? pues eso.
Jo, me da pena Bree 🙁 Ella podía haber sido buena, pero nadie la enseñó.
Hummmm! Este no le he leído, pero si el resto de la saga, así que supongo que lo leeré… Pero por lo que me dices, sin darme mucha prisa (jejejej), Unque nunca se sabe ya que cualquier día tengo que hablar otra vez de la saga en la radio por algún nuevo estreno en la gran pantalla (jajaja).
Un besico y gracia spor adelantarme el contenido !!!!
Susana: jaja si necesitas que te haga un esquema, me lo dices 😉 Se lee en nada y está entretenido, aunque la parte que más mola es el final, cuando se encuentra con los Cullen; además es lo que una está esperando todo el libro, jaja. Nunca se me había ocurrido que Bree y Edward pudieran tener una conversación “mental”, y tiene su gracia.
¡Qué chulas las fotos!
El libro lo leeré, algún día, total, me he leído los otros 4 (y me leería un quinto, si lo sacase), así que… No es que me entusiasme la saga, pero engancha y se lee bien. La cuestión es que no me acuerdo de Bree y me niego a releer libros (al menos estos xD)
Lady: Bree es la vampira que se rinde en la lucha contra los Cullen y los lobos, y Carlisle decide perdonarla (aunque Jasper no está muy de acuerdo), pero al final llegan los Vulturis y la hacen picadillo… 🙁 Con que leas el final de Eclipse ya lo tienes.
Me alegra que te gusten las fotos 🙂
Por cierto, que no me extrañaría que esta autora sacara un 5º libro, porque lo de los Vulturis queda muy en el aire… (cosa que ya comentaré en mi reseña de Amanecer, jeje).
A ver “adolescente-romántica”, que en esto de la saga me he perdido.
Te digo lo de la lectura a la vez, porque pensaba que “La Segunda vida de Bree Tanner” era el quinto libro y lo leías antes que “Amanecer” que era el cuarto de la saga.
Desde luego como La Meyer siga escribiendo esta saga vas a ser la “Eterna Adolescente”
¿De verdad que estás enganchada? (Jejeje)
Te confieso que he estado más de una vez tentada de traérmelo a casa. Con la excusa de que tengo sobrinas casi adolescentes…
Un besito.
Luisa: jaja tú como Icíar, como tuvo que supervisar la lectura de su hija… jaja. Si has tenido un lado adolescente, Luisa, seguro que te gusta; ahora no esperes que sea la lectura del año 😉
Lo que cuentas creo que lo conozco por la última película. Eso del ejército ….
Ay, querida! … ¡¿qué va a pasar cuando se acabe la saga?!
Yo paso ampliamente de este libraco, pero estoy deseando que hagas la reseña de Amanecer para que acabes de convencerme y me lea los dos que me faltan, aunque lo más probable es que me haga la loca.
Besines.
Icíar: sí, Bree sale en la última peli (sale tan poco como en el mismo libro de Eclipse). Pues no puede ser que se acabe 🙁 tendrá que explotarlo la Meyer un poco más, no? jajaja (mejor que no)
Booki: pues te comento que Eclipse creo que es el que más me ha gustado.
Pero bueno, ¿no vas a terminar la saga? ¿la vas a dejar a medias? Yo creía que no eras así… 😉
Isi, venía a decirte que espero que Fred el frikie( que yo no conozco..)te anime, ¿me pareció oir que estás de bajón?, es fenomenal engancharse con un libro, y que nos sigas poniendo fotos, medio viajamos a tu ciudad.
Te imagino convenciendo al bibliotecario, a veces funciona….tu si que sabes!
Un abrazo
me faltaba: 😉 😉 😉 , por sí con una dosis fuera poco!
Maribel: jejeje gracias, hoy pinta mejor. Nada, el bibliotecario no se amilanó ni ante mi insistencia (mira que fui pesada!) ni ante la supercola que monté tras de mí… Era un tipo duro 😉
Anda, todavía tengo pendiente esa foto a Botines, pero no me olvido!! (Además hoy saco la cámara a pasear, jeje).
No mires.. no leas:)
hace un par de años me lo habría leído – me estrenaba con fantasy juvenil amoroso, era muy fan de la saga y todo lo demás… ahora sí, con todo ese alboroto acerca de Cullens y crepusculito… creo que pasaré 😉 sinceramente preferiría que de una vez la autora concluyese la saga con el Midnight Sun… Te reto, Steph 😉
Karo: jeje la verdad es que este libro es prescindible y creo que su único fin es seguir recaudando a costa de los fans… pero nada más.
Por tus palabras ¿he de deducir que la saga continúa?
Ja ja ja! Me he reído mucho con tu historia para conseguir el libro antes de tiempo, una vez hice algo parecido y conseguí llevarmelo, dejé sin libro a otra.
Crepúsculo y yo no tenemos una buena relación: soy incapaz de leerme más de un libro seguido, no soporto a Bella de narradora, así que (supongo) que leeré Amanecer a partir del aó que viene. Bree Tanner no me hace demasiada gracia, de momento.
Besos
Little Emily: vaya, pues por lo que me dices, la próxima vez insistiré más en la biblioteca 😉
Pues si no te va mucho la saga, ni lo intentes con este; ni siquiera es importante para la historia. Te cuento que en Amanecer narran Bella y Jacob (principalmente Bella, por supuesto), por si te anima más 😉
Isi:
veo que estás enganchadísima con la serie…jajaja…yo también lo estuve.
Este lo leí hace poco, y luego vi la película donde sale esta pobre Bree…
Oye, lo de la hija de Bella y el otro tipo yo no me lo esperaba (ya veo que tu si) ahí fue donde a mí me dió el patatús jajaja
un beso,
Ale.
Ale: pues sí, me ha gustado esta saga! La pobre Bree… si es que no tenía culpa de nada, pero los Vulturis no iban a ir “pa’ná”. Bueno, ya estoy con la reseña de Amancer, y contaré detalladamente cuándo me dio a mí el patatús! 😉