El Quijote leído por amigos blogueros (y II)
13 Dic 2010 por Isi
Bueno, como ya sabéis, una buena parte de la blogosfera se ha animado por fin a grabar su fragmeno de El Quijote, y mi cometido es enseñar a estos chicos tan intrépidos. Cada vez quedan menos capítulos y muchos de los fragmentos que parece que no están grabados, en realidad están pendientes de aprobación, así que no queda ya nada. En el momento en el que la campaña se termine, prometo avisar, y ya podremos ir “escuchando” el Quijote poco a poco (no nos quedarán excusas para seguir retrasando su lectura 😉 ).
Lady Boheme: que se ha querido esconder un poco, pero que por lo menos hemos podido ver que no tiene el pelo rizado 😉
Libro 2, Capítulo XXIV, fragmento 1563:
Y viéndose así, y que el sayo verde se le rasgaba, y pareciéndole que si aquel fiero animal allí allegaba le podía alcanzar, comenzó a dar tantos gritos y a pedir socorro con tanto ahínco, que todos los que le oían y no le veían creyeron que estaba entre los dientes de alguna fiera.
Finalmente, el colmilludo jabalí quedó atravesado de las cuchillas de muchos venablos que se le pusieron delante; y volviendo la cabeza don Quijote a los gritos de Sancho, que ya por ellos le había conocido, viole pendiente de la encina y la cabeza abajo, y al rucio junto a él, que no le desamparó en su calamidad, y dice Cide Hamete que pocas veces vio a Sancho Panza sin ver al rucio, ni al rucio sin ver a Sancho: tal era la amistad y buena fe que entre los dos se guardaban.
Llegó don Quijote y descolgó a Sancho, el cual viéndose libre y en el suelo miró lo desgarrado del sayo de monte, y pesole en el alma, que pensó que tenía en el vestido un mayorazgo.
Vero, que se subestima, porque yo opino que lo ha hecho genial. Me está haciendo ilusión conocer a la gente, pues aunque de algunos he visto fotos, ahora son como más reales (lo que me ha ocurrido precisamente con el vídeo de Vero, jeje).
Libro 2, capítulo XXIII, fragmento nº 1380
Oyendo lo cual el venerable Montesinos se puso de rodillas ante el lastimado caballero, y, con lágrimas en los ojos, le dijo: «Ya, señor Durandarte, carísimo primo mío, ya hice lo que me mandastes en el aciago día de nuestra pérdida: yo os saqué el corazón lo mejor que pude, sin que os dejase una mínima parte en el pecho; yo le limpié con un pañizuelo de puntas; yo partí con él de carrera para Francia, habiéndoos primero puesto en el seno de la tierra, con tantas lágrimas, que fueron bastantes a lavarme las manos y limpiarme con ellas la sangre que tenían de haberos andado en las entrañas. Y por más señas, primo de mi alma, en el primero lugar que topé saliendo de Roncesvalles eché un poco de sal en vuestro corazón, porque no oliese mal y fuese, si no fresco, a lo menos amojamado a la presencia de la señora Belerma, la cual, con vos y conmigo, y con Guadiana, vuestro escudero, y con la dueña Ruidera y sus siete hijas y dos sobrinas, y con otros muchos de vuestros conocidos y amigos, nos tiene aquí encantados el sabio Merlín ha muchos años; y aunque pasan de quinientos, no se ha muerto ninguno de nosotros.
A Susana: le tocó principio de capítulo, como a mí, y ha sido uno de los casos en los que la persona ha resultado totalmente diferente a la imagen mental que tenía de ella, ¡qué cosas!
Libro 2, Capítulo XXXVI, fragmento 1592
CAPÍTULO XXXVI:
Donde se cuenta la extraña y jamás imaginada aventura de la dueña Dolorida, alias de la condesa Trifaldi, con una carta que Sancho Panza escribió a su mujer Teresa PanzaTenía un mayordomo el duque de muy burlesco y desenfadado ingenio, el cual hizo la figura de Merlín y acomodó todo el aparato de la aventura pasada, compuso los versos y hizo que un paje hiciese a Dulcinea. Finalmente, con intervención de sus señores ordenó otra del más gracioso y extraño artificio que puede imaginarse.
Preguntó la duquesa a Sancho otro día si había comenzado la tarea de la penitencia que había de hacer por el desencanto de Dulcinea. Dijo que sí, y que aquella noche se había dado cinco azotes. Preguntole la duquesa que con qué se los había dado. Respondió que con la mano.
-Eso -replicó la duquesa- más es darse de palmadas que de azotes. Yo tengo para mí que el sabio Merlín no estará contento con tanta blandura: menester será que el buen Sancho haga alguna disciplina de abrojos, o de las de canelones, que se dejen sentir, porque la letra con sangre entra, y no se ha de dar tan barata la libertad de una tan gran señora como lo es Dulcinea, por tan poco precio; y advierta Sancho que las obras de caridad que se hacen tibia y flojamente no tienen mérito ni valen nada.
César: el único santo varón de los blogs que conozco que se ha atrevido con tal audiovisual menester:
Libro 2, capítulo XXXI, fragmento 1513
Y éste es el cuento, y en verdad que creo que no ha sido aquí traído fuera de propósito.
Púsose don Quijote de mil colores, que sobre lo moreno le jaspeaban y se le parecían; los señores disimularon la risa, porque don Quijote no acabase de correrse, habiendo entendido la malicia de Sancho; y por mudar de plática y hacer que Sancho no prosiguiese con otros disparates, preguntó la duquesa a don Quijote que qué nuevas tenía de la señora Dulcinea y que si le había enviado aquellos días algunos presentes de gigantes o malandrines, pues no podía dejar de haber vencido muchos. A lo que don Quijote respondió:
-Señora mía, mis desgracias, aunque tuvieron principio, nunca tendrán fin. Gigantes he vencido, y follones y malandrines le he enviado, pero ¿adónde la habían de hallar, si está encantada y vuelta en la más fea labradora que imaginar se puede?
-No sé -dijo Sancho Panza-, a mí me parece la más hermosa criatura del mundo: a lo menos en la ligereza y en el brincar, bien sé yo que no dará ella la ventaja a un volteador; a buena fe, señora duquesa, así salta desde el suelo sobre una borrica como si fuera un gato.
Por último, como Icíar decidió pasar dos veces a la posteridad y vivir eterna y doblemente, se animó a grabar otro fragmento, de insospechada dificultad, y he aquí el resultado (genial guapa; yo me hubiera muerto con este fragmento!):
Libro 2, capítulo XXIV, fragmento 1407
Notable espilorchería, como dice el italiano -dijo don Quijote-. Pero, con todo eso, tenga a felice ventura el haber salido de la corte con tan buena intención como lleva, porque no hay otra cosa en la tierra más honrada ni de más provecho que servir a Dios, primeramente, y luego a su rey y señor natural, especialmente en el ejercicio de las armas, por las cuales se alcanzan, si no más riquezas, a lo menos más honra que por las letras, como yo tengo dicho muchas veces; que puesto que han fundado más mayorazgos las letras que las armas, todavía llevan un no sé qué los de las armas a los de las letras, con un sí sé qué de esplendor que se halla en ellos, que los aventaja a todos. Y esto que ahora le quiero decir llévelo en la memoria, que le será de mucho provecho y alivio en sus trabajos: y es que aparte la imaginación de los sucesos adversos que le podrán venir, que el peor de todos es la muerte, y como ésta sea buena, el mejor de todos es el morir.
Y tú vas y ocultas tu carita…¡Ya te vale! Cobardica, con lo guapa que debes ser.
La idea (creo que te lo dije en otro post), me parece fenomenal y un tributo a nuestra obra más universal.
Besos.
Carlos: soy incontestablemente bella, pero es para no despistar y que la gente se centre en la lectura del fragmento 😉 jiji. Bahhh, es que me da vergüenza! soy así de tonta!
Ya ves amiga Isi, nada es lo que parece. A mí también me ha dado una vergüenza terrible pero … no había otra ¡Me obligaron! jajajaj.
Me ha alegrado que nuestro querido Cervantes nos haya hecho, como a D. Quijote, liarnos la manta a la cabeza (en tu caso es casi “textual” jeje) y darnos la oportunidad de conocernos a “casi todos”.
Un abrazo !
Jajaja, cómo eres Isi, ¡acusas a Lady Boheme de esconderse cuando a ti no se te ve nada de nada! Espero que cuando hagas otro marcapáginas se te vea… (qué ilusa soy… ;))
Que NO tengo el pelo rizado??? Menos mal… xDD
Como ya sabes, tienes un “algo” en mi blog…
Susana: yo ya sabes que he reinventado el burka (según las palabras de Icíar) y lo he adaptado a los tiempos modernos y la tecnología de nuestros días 😉 Me ha encantado veros a todos!
Lahier: jaja es verdad, no sé para qué digo nada! jajaja
Hablando de marcapáginas, pronto habrá nuevo vídeo, jijiji (pero no se me va a ver: lo principal son los marcapáginas!! (mira que eres…)
Lady: uyyyy quise decir listo AHHHH ahora lo cambio, sorry.
Sí, sí, lo sé, pero lo mismo te contesto en los comets, porque ya sabes que soy una sosa, y de todas maneras tenía pensado hacer el típico post con las mejores lecturas del año (entre las que estarían esos 5 libros, claro!).
Me lo pienso.
Gracias por ponernos Isi!! Yo también te quiero ver!!Anda que dejarnos con las ganas 😉
Besos.
¡Gracias por traernos a estos aguerridos lectores de las aventuras del glorioso caballero cervantino! Yo lo que no me explico aún es cómo pudiste leer con tan poquísima luz. Que Dios te conserve la vista, hijica mía, que te dirían en mi pueblo… 😀
Un besote.
Vero: jaja, de nada. Ya quedaremos algún día, tranquila, y nos conoceremos! Besos, guapa!
Homo libris: has visto qué bien lo hacen todos? Que no leí con poca luz, lo que pasa es que a contraluz, parece que está muy oscuro, pero en realidad entraba bastante luz por la ventana 😀 De momento no he necesitado gafas, ya veremos cuando acabe mi época de estudiante, si no se me caen definitivamente los ojitos 🙁
Un beso!!
Pero qué majetes todos!! Dejando huella en la historia lectora de este libro. Que no se diga.
Besos a todas y a él ¡je,je!
Cómo me ha gustado, que valientes. Yo pienso estas Navidades poner a toda mi familia a leer el Quijote, ya veremos que sale.
Isi me ha encantado
Un abrazo
Teresa
Yo de santo varón tengo poco, pero bueno, jejjee. La verdad es que pocos chicos se han animado.
Eso sí, si llego a saber que esto iba a tener tanta difusión…me hubiera afeitado!!! Que fallo!!!
Y me uno al grupo de los que quieren ver tu cara!!!
La cámara y quitarme la vergüenza es lo único que me falta 😉
Y yo también quiero ver tu cara, Isi.
Booki: jaja pasaremos juntos a la posteridad (menos mal que nos llevamos estupendamente 😉 ).
Teresa: yo que tú adelantaría el evento quijotesco, porque no sé cuántos fragmentos quedarán para las navidades, porque ya queda poquísimo… Pero bueno, lo mismo conseguís entre toda la family terminar el libro 😀
César: jajaja ya decía yo “qué barbas tiene este chico!” pero claro, pensabas que lo iban a ver cuatro personas…. ¡pero no! jeje. Las caras creo que nos las vamos a tener que ver en persona en una quedada 😉
Little Emily: ¡si no te falta nada! 😀 Yo te aviso de que lo grabo todo (bueno, ni que grabara muchas cosas) con la de fotos y queda decente. Las caras en persona!!
😀 Acabo de verte (más bien te intuyo) en el blog de Iciar y ahora la veo a ella O.O
Me parece una iniciativa maravillosa y además que así me está ayudando a poneros rostro.
Te confieso que yo hubiera hecho lo mismo Isi…
Por cierto, enhorabuena 😉
Mithamard: jaja es que nos hemos ido intercambiando los vídeos en todos los blogs! La vergüenza es lo que tiene: que uno se esconde como puede 😉
Un saludo y bienvenida!!
Joder!! me ausento y la que me pierdo!!! jajaja
Amylois: pues sí, la verdad es que hemos estado echándole mucho tiempo al tema del quijote, que no veas la de veces que se mete la pata hasta que sale la lectura buena 😀
Jajajaja, es que lo de “espilorchería” parece un ‘taco!, jajaja.
Un abrazo
Icíar: yo lo he buscado en el diccionario de la RAE, y no viene 🙁 En fin, tenía telita tu fragmeno, enhorabuena por leerlo tan bien!
Suscribo las palabras de Amylois 🙁
Espirlochería suena a palabra, si no inventada, sí al menos adaptada del castellano o el italiano antiguo. A mí también me gustaría saber su exacto significado, aunque supongo que, no saberlo, no impide la comprensión del texto.
Besos quijotescos para todos. Aunque quizá debiera decir sanchopancescos, que siempre le he tenido más cariño a este personaje.
Ascen: jaja, es una palabra curiosa, y yo pienso que, ya que no existe en el diccionario, la tenían que quitar del Quijote, oye, que ya es hora de leer este libro en un idioma actual, no crees?