El pájaro espectador, de Wallace Stegner
14 Dic 2010 por Isi
La última novela en español de Wallace Stegner ha superado con creces mis expectativas, que no eran bajas precisamente -a tenor de las otras dos que he leído- pero que al verla tan sumamente corta, pensé que me llegaría menos.
Joe Allston, el protagonista, es un hombre que se encuentra en la recta final de su vida, jubilado ya, y que ha decidido junto con Ruth, su mujer, retirarse en la típica casa de pueblo. Joe tiene la sensación de no haber vivido de verdad, de dejarse llevar, de no haber trabajado en lo que realmente le interesaba. Pero lo que le sucede en verdad es que hay partes de su pasado con las que no se ha reconciliado, y asumir y hablar de “los agujeros negros” que se han tenido en la vida yo creo que es fundamental para mirar hacia delante con otros ojos.
Todo comienza con una postal que recibe de una antigua amiga de Dinamarca, la condesa Astrid, con quien Joe y Ruth convivieron en un viaje que hicieron hace 20 años, a medias huyendo de un desafortunado suceso que ambos tenían que superar, a medias como excusa para que Joe conociera el lugar del que procedía su madre. Y vaya que si conoció el lugar y las circunstancias de su madre… Ruth le pide a Joe que le lea el diario que él escribió durante el viaje, para rememorarlo y, quizás, ayudarse a ellos mismos con esta lectura. Desde el principio la Condesa es un personaje muy misterioso, y me ha gustado su historia, tan fuera de lo común e inesperada para el lector.
Por otra parte, no todo es la narración del viaje, y conocemos a la pareja protagonista en el presente; es una parte de la novela que me ha parecido más interesante incluso que la referente al viaje a Dinamarca. Joe vive una etapa en la que se está haciendo mayor, y eso implica tanto los dolores que padece por su enfermedad, como esa sensación de despedida de la vida, de que uno ya no hace nada interesante. Tiene amigos con enfermedades terminales que seguro no volverá a ver y otros, por el contrario, más mayores que él pero con una energía que parece que molesta un poco a Joe (es envidia, creo). Afortunadamente para él, Ruth es todo lo contrario; sobrelleva su situación con naturalidad, con calma y paciencia. Es el contrapunto de Joe, y al final del libro se me quedó la sensación de que se parecía en muchos aspectos a Callie, de Cuatro hermanas.
Nuestra muralla romana está “a cachos”, y esta es una parte
En ningún momento tuve la sensación de leer algo ficticio: Joe me pareció un personaje muy real, tiene una ironía negra que me encanta y un estilo único de ver las cosas.
Entre los tratamientos de la artritis reumatoide, la enciclopedia no hacía mención del bourbon, ya fuera porque el erudito que escribió el artículo no perdía el tiempo con obviedades o porque después de todo no era tan erudito. La Enciclopedia Británica era una publicación inglesa y quizá no tenían ni idea del bourbon, un invento estadounidense. Probablemente escribieran whiskey sin e. Cuando el tratamiento está indicado, nada de pararse en barras. De manera que me agencio un vaso alto y me lo pongo al lado, apartado de la radiación de la lámpara, y me siento para una primera sesión curativa…
Comentábamos -no recuerdo en qué blog, lo siento- que este libro ya apunta maneras a En lugar seguro y estoy totalmente de acuerdo. De hecho, “lugar seguro” aparece varias veces haciendo referencia, evidentemente, a Ruth. He estado pensando acerca del final, que en principio me pareció algo precipitado, pero luego me he dado cuenta de que cuadra perfectamente con la personalidad de cada uno y no podía ser de otra manera. Me ha gustado muchísimo tanto la historia como los protagonistas; creo que merece mucho la pena.
Título: El pájaro espectador Autor: Wallace Stegner Editorial: Libros del Asteroide Encuadernación: Rústica ISBN: 978-84-92663-28-6 Páginas: 312 Precio: 18’95€ RETO: 18 caracteres
Todo suena muy bien, pero después de la decepción de Un Lugar Seguro, no creo que lo vuelva a intentar con este autor, habiendo tanto como hay por leer.
No me acuerdo ¿Callie era la que “se esforzaba demasiado”? ¿La de “When you smile?”. No es que no me acuerde el libro, de hecho lo recuerdo muchísimas veces, tan grande fue la huella que dejó en mí, pero confundía los nombres Callie y Leonie y los sigo confundiendo.
Qué bonita la muralla, qué bonito León, no me canso de decirlo: gracias por recordarme mi viaje a tu bonita ciudad, que espero que no sea el último.
pd. Primer!
ay ay ay Isi, que me pones los dientes largos antes de Papanoel! jejejjejejeje, y mi lista teoricamente estaba cerrada…(pero solo en la teoría ; ))
Voy a poner los resultados del concurso (que ya los tengo) luego hablamos……..
quien habrá sido?????
Me alegro Isi que te haya gustado!!!!
No podrías haber hecho una reseña mejor que esta!! Todo muy bien explicado.
Leyéndo lo que has escrito dan ganas de volver a leerlo,jeje!
Saludos
Otro que me apunto. Creo que directamente debería pasarles el número de mi cuenta corriente a los de Libros del Asteroide y que me den los libros que puedan con lo que tengo, ¡porque ninguno de sus libros tienen desperdicio!
Loque: vaya, ya te comenté que no me acordaba que me dijeras que En lugar seguro no te gustó. Entonces yo creo que este tampoco te gustará mucho. Callie era la madre (te lo digo aquí también por si hay alguien más que no se acuerde).
Gracias por los halagos de las fotos, jeje, espero la semana que viene sacar por fin el Musac, que nunca coincide que paso por allí, jope!
Sonia: es que de verdad, que este autor merece la pena, a mí me ha cautivado con cada libro, no lo digo por decir. Espero que abras un poquito la lista, jeje
César: muchas gracias, mi ego se ha hinchado como un globito 😀 Es que de verdad que me ha gustado mucho, ya estoy pensando en releerlo, no te digo más (tú me entiendes, que lo has leído también, y ya veo que te ocurre lo mismo!).
Lahier: jajaja, cómo te entiendo! Yo he quedado encantada con todos los que he leído suyos, pero de 10. Espero que te lo apuntes y te guste, creo que será así.
Besos a todos
Con ganas de leerlo!
A ver si me estreno con Stegner, este parece ser una buena opción, me encantan los libros del Asteroride y esa portada tan bonita. Bsos
Qué ganas tengo de “atacar” esta novela: leyendo tu comentario hago el propósito de no pasar de este fin de semana sin conseguirla!
xG
Me lo apunto. No es el primer blog donde lo veo reseñado y la verdad es que ya me va picando la curiosidad por conocer a este autor. Ya veo que todo el mundo habla maravillas de Libros del Asteroide, yo aún no he leído ningún libro de la editorial, pero tengo apuntados varios. Por cierto, ya veo que estás tan acostumbrada a leer los tochos de Crepúsculo que un libro con 312 páginas te parece… ¡sumamente corto! Yo lo veo normal, no sé, debe ser que no leo libros muy largos…
Eloise: espero que te guste como a mí!
Carol: pues sí que creo que es una buena opción, va en serio, porque Ángulo de reposo y En lugar seguro son “para después” de este. Creo que te pasará como con Anna Gavalda 😉
xGaztelu: estoy seguro que esta semana lo empiezas, porque le tienes tantas ganas como yo. Seguro que te gusta!
Bartleby: mira que este año, de los mejores libros que he leído, muchos han sido del Asteroide, así que es como una “editorial de confianza” para mí. Bueno, también leo libros finitos, pero lo decía porque los otros de Stegner son más extensos (o esa es la sensación que tenía, jaja); pero sí, los de Crepúsculo son unos tochazos 😀
Isi, ya le decía a César que lo tuve en las manos el otro día, parece estar super bien!! De hecho tengo muchas ganas de leer algo de el autor porque lo ponéis por las nubes.
Besos.
Vero: sí, ya lo leí, jaja. Creo que te va a gustar, te lo digo en serio, y este libro es ideal para empezar con él (me parece que no tienes excusa 😉 ).
Wallace, aún tengo muy pendiente leer algo de este hombre. Hay literatura que tengo muy abanconada…Espero encontrar más tiempo para leer más…y más…
Un abrazo!! (Gracias por la recomendación…lo cuentas suena muy bien)
María: así como te decía que “El cartero siempre llama dos veces” no te pegaba nada, pienso que este precisamente sí serán de los libros que te puedan gustar. Espero que encuentres tiempo para darle una oportunidad.
Un beso, guapetona!
Isi, este ya me lo habían recomendado, y veo que a tí también te ha gustado mucho, así que está claro que habrá que leerlo, pero tengo el montón de pendientes que se sale de casa. Espero adelantar algo estas Navidades!
Estoy con Angulo de Reposo- Susan está de parto del tercer hijo (para que te situes) y en algunas cosas ya me recuerda a En lugar seguro. Creo que voy a dedicarle una entrada y por supuesto dejaré comentario en la tuya (he estado repasando los post que xGaztelu y tu le dedicasteis)
Creo que este también caerá. Como bien dices, Libros del Asteroide es editorial “de confianza”.
P.d: me das envidia, estoy pensando en empezar a sacar los libros a la calle para hacerles fotos. 🙂
Buena reseña, Isi! Pero el libro no me llama nada ahora mismo. Mejor, porque con el poco tiempo que tengo si encima añado todos los libros reseñados a la lista, me da algo…
Quizás más adelante, cuando me apetezcan historias más profundas…
Susana: te entiendo con lo de los montones de pendientes; el mío está igual! El libro está genial, es que este hombre tiene algo escribiendo que te hace querer mucho a los personajes. Ya ves que a César también le gustó, así que vas a tener que apuntarlo 😉
Lammermoor: te doy envidia, pero no veas la vergüenza que me da a veces sacar el libro y la cámara del bolso, colocarlo por ahí mientras la gente pasa (no sé si miran o no, porque te juro que ni les miro para intentar que ellos tampoco se fijen en mí) y empezar a sacar fotos… Pero oye, si te apetece, ya sabes: además me darás envidia tú a mí por los paisajes asturianos!!
En cuanto a Ángulo de reposo: es reposado, pero Susan tiene algo, verdad? Ya me contarás qué te parece el final.
3’14 (me gusta ponerte en número jiji): Bueno mujer, si no te llama, pues nada; la verdad es que da mucho que pensar y sí, no es para ratos en los que te apetecen cosas ligeras. Pero tenlo en cuenta, por si acaso, que merece la pena 😉
Lo apunto. Es la segunda reseña positiva que leo en un período cortísimo de tiempo, además me gusta lo que os gusta.
Abrazos
Icíar: supongo que lo dices por César; ya hemos comentado lo mucho que nos gustó, jeje. Yo creo que este te va a gustar; espero que así sea 😀
Aunque, cuando me gusta un libro, agradezco que la lectura dure mucho, que sea largo, ahora me apetecer leer buenos libros cortos. Tomaré nota de este, que espero no sea demasiado deprimente (ten en cuenta que yo me acerco un “poco” más que tú a la edad de jubilación y puede ser que me vea reflejada en alguno de los protagonistas).
Un beso
Ascen: no, no es deprimente, sino todo lo contrario. Resulta que, aunque tengas más edad que yo, este hombre hace que cualquiera se identifique. Merece la pena, de verdad!! Además la historia de la Condesa nada tiene que ver, y sorprende un montón.
Lo presentas super atractivo la verdad. Pero dadas demasiadas circunstancias en las que me encuentro actualmente y con las hormonas más que disparadas, creo que no lo leeré.
Hace unos días me traje a casa “Ángulo de reposo”, pues me apetecía mucho leer algo de este autor. Si me gusta continuaré con los otros libros publicados por Asteroide.
Un beso.
Eva: pues nada, no es obligatorio, sólo recomendable 😉
Luisa: me alegro de que te animaras. A mí me gustó mucho la historia de Susan, estaré atenta a tu reseña. A mí me han gustado todas sus novelas, aunque precisamente Ángulo de reposo es la nota discordante; las otras dos son más parecidas entre sí.
Isi, se e había colado esta reseña, por Dios!!.
Fué en el blog de Thomas donde hablamos de los preparativos para En un lugar seguro que sugiere el libro, y donde no quise poner nada del final ya que tu lo estabas leyendo aún.
Este es otro de los aciertos del año, me pasaba como a ti, mis expectativas eran muy altas y no me he visto defraudada.
Sus personajes son reales ,sinceros, valientes para tomar algunas decisiones y defender una forma de pensar a contracorriente como hace Joe…, son viejos conocidos que al igual que las dos parejas de En un lugar seguro me acompañan en mis viajes…
Me falta (qué bien!!) Angulo de Reposo…y desde luego pensaré en tu comparación al leer Cuatro Hermanas que tengo pendiente.
Un abrazo naviduky 😉
Maribel: jajaja no pasa nada!
A mí me fascina la forma que tiene de crear personajes. Es que en ningún momento dudas de que todo lo que te cuenta es verdad, y de que los personajes existen o existieron.
Yo creo que en realidad Joe está asustado, no sabe cómo hacerse mayor (ya nos tocará enfrentarnos a ello), pero menos mal que tiene a Ruth (me pareció un encanto).
Ohh qué suerte que todavía no has descubierto a los personajes de Cuatro hermanas y de Ángulo de reposo, ¡cuánto vas a disfrutar! 😀