…Y los peores del año
4 Ene 2011 por Isi
Al final he hecho el recuento de mis lecturas totales del 2010, y me ha salido la cifra de 78 libros. Bueno, la cifra tampoco dice mucho por sí misma porque hay que matizar que entre los libros están El pasaje, con más de 1000 páginas y tres relatos de Zweig, con menos de 80.
En todo caso, ya sabéis que no siempre se acierta con las lecturas y aquí he seleccionado los pocos libros que me ha costado dios y ayuda terminar por ser una pesadilla en sí mismos; de ellos sólo recomendaría una huida rápida. Como mucho, para poner bajo la pata de la mesa que cojea. Los he terminado, sí, por amor propio; para desahogarme después machacándolos sin piedad en la reseña -en su momento- y ahora aquí en la lista de los requetepeores. Son pocos, pero intensos.
El penúltimo sueño, de Ángela Becerra: no he leído nunca nada más cargante que este libro. Se salva la historia, pero demasiadas veces pensé “que le den a la historia, esto no lo soporto más”. Épocas extrañas, en las que una se autoflagela. Me niego a leer nada más de esta buena mujer.
La mano de Fátima, de Ildefonso Falcones: un protagonista sin gracia ninguna, muuuuy aburrido, sumado a un exceso de información sobre la historia de la época hacen un tochazo que me ha decepcionado enormemente. Yo disfruté con La catedral del mar y la verdad es que me esperaba otra cosa: ¡por lo menos que fuera entretenido!
Heq, de Jorn Riel: lo escogí para los 3 caracteres del RETO ¡Ohhhh, cuán grave error! Además lo poco que he leído sobre novelas prehistóricas me ha gustado siempre, y pensé que esta también me gustaría y aprendería. Resulta que está escrito casi sin estructura ninguna y encima la historia tampoco es nada del otro mundo. ¡Qué gran decepción!
Como siempre, aviso que es una opinión totalmente personal, que no soy ninguna experta en literatura y que estoy totalmente segura de que encontraréis reseñas muy positivas de cada uno de estos libros. Por lo menos me quedo a gusto sabiendo que la lista de los mejores es muchísimo más larga que esta y, claro; no todo lo que uno se encuentra son maravillas.
No he leído ninguno de los tres que comentas, y tampoco ninguno de los autores en general. Pero está claro que los evitaré (sobre todo a Becerra).
Me está entrando “El pasaje” por los ojos (aunque no tenía ni idea de que fuera tan largo).
Por suerte no he leído ninguno de estos tres libros, y tal y como los pones, dudo mucho que vaya a leerlos alguna vez. Muchos besos.
Sin haberlos leído y antes de tus reseñas, me prometí solemnemente no leer nada del Falcones este, además de por mi aversión por el género, porque le vi en una entrevista, digo vi y no oí, porque el palio que llevaba le amortiguaba mucho el sonido.
El resumen del de Ángela Becerra también me hubiera tirado para atrás, el otro me lo hubiera leído, la verdad.
Toda opinión es subjetiva, Isi, y francamente yo dudo que existan muchos “expertos en literatura” o mejor dicho, que la mayoría de los que se lo creen, lo sean realmente.
Como dices, son pocos los malos y muchos los de la lista positiva, con la rabia que da equivocarse con un libro y tener que dejarlo, o peor aún, sufrir leyéndolo porque nos empeñamos en acabarlo. No he leído ninguno de los que hablas, ni pienso hacerlo je je La catedral del mar me gustó mucho pero ya me habían avisado que el siguiente de Falcones era un rollo, qué pena porque me parecía un buen escritor. Muchos besos!!
¡Qué bien! Sólo 3 malos, de 78.
Acerté con el de Becerra. Cómo pude olvidar el de Falcones, jeje. 😉
A mí la verdad no me provoca leer ninguno.
Saludines!
Coincido contigo en el de Falcones, fue muy pesado!!!!
78 libros!!!! Casi nada!!! Yo con casi rozar los 40 me doy con un canto en los dientes, xD
Saludos!
No he leído ninguno de los tres aunque reconozco que tengo ‘El penúltimo sueño’ de Ángela Becerra. De todos modos no han sido muchos 😉
Muchos besos!!
Pues fíjate que a pesar de todo tengo ganas de leer algo de Becerra, jajaja, y eso que los bibliófilos también han metido una novela suya entre las peores del año, y yo sigo empeñado en leer algo de ella, jajaja!
De Falcones no tengo ganas de leer nada, desde que un profesor mío de Crítica literaria denominó a su primera novela La Ca-catedral del mar, aunque la tengo en casa y quizás algún día termine leyéndola, quién sabe…
Y al tercero ni le conocía…
Por cierto, ya he publicado en Cajón de Historias mis nominados a mis mejores lecturas del año.
Un abrazote!!!
La hier: pues sí, El pasaje es un tochazo, pero que se hace corto, porque está muy entretenido. EN cuanto a Becerra, me alegro de que no te apetezca acercarte… no hagas como hice yo! 😉
Goizeder: me alegra de que esto pueda serviros para evitar estos tostones de libros jejeje.
Loque: oye, pues La catedral del mar es uno de los que recomendaría; a mí me gustó, pero claro… luego quiso mezclar un libro de historia con un bestseller y le salió una gran chapuza.
En cuanto a Ángela Becerra, anda que no me lo he pasado pipa criticándola para desquitarme de tanta cursilada, jijiji (soy maligna, a veces).
Es verdad que las opiniones son subjetivas, pero no veas a la cantidad de gente que estos libros les parecen buenísimos. Yo por mi parte, ya no estableceré contacto ni con los autoers, por si acaso 😉
Carol: pues sí, yo soy de las que no los suelo dejar a medias, para poder criticar con conocimiento de causa de principio a fin 😉 Pero eso, que son pocos los malos y me quedo con que los buenos ganan por goleada.
En cuanto a Falcones, ahora ya no creo que lea nada nuevo suyo, la verdad. Por si acaso (total, anda que no tengo dónde elegir!).
R.: tu valoración de Becerra me sigue preocupando (¿será el fin de nuestra amistad? que noooo, que es broma 😀 ). La mano de Fátima ha sido un tostonazo y eso que lo leí en un tiempo récord precisamente por obligación, para dejar de sufrir cuanto antes. A la pobre de mi abuela (que me lo regaló) le tenían que haber devuelto el dinero hombre-por-dios!
César: la verdad es que me parecen bastantes, sí; es un número alto de libros leídos, pero lo dicho: que unos son tochazos y otros son minúsculos, sería más realista contar el nº de páginas (cosa que no voy a hacer, por supuesto).
Me alegro de que coincidamos en La mano de Fátima, creo que a Eva le pasó lo mismo (qué pena tirar el dinero con este libro, de verdad!).
María: uy uy uy… yo que tú lo quemaba jajajaja, por lo menos te dará algo de calor (buscando utilidades a los libros de Ángela Becerra). Bahhhh, en serio; si lo lees, espero que lo puedas disfrutar sin ponerte de mala leche, como me pasó a mí.
Isma: precisamente Jesús y yo leímos nuestras novelas de Becerra casi a la par, y coincidíamos plenamente en las valoraciones. Es una cursilada cargante, yo no te lo recomiendo, pero bueno, igual a ti te gusta (estoy pensando ahora en La pasión turca… y puede ser parecido).
La catedral del mar a mí me gustó, y por eso tenía ganas a La mano de Fátima, pero bueno, mucho mejor el primero. Yo sí que la leería, es de esos que se te hacen cortos.
Sobre “La mano de Fátima” ya me lo habían comentado. A mí me gustó mucho su anterior novela “La catedral del mar”, que por cierto, en una visita a Barcelona la visité y me gustó verla en directo.
Saludos.
No conozco a nadie que le haya gustado “La mano de Fátima” y sin embargo a casi todos nos gustó “La catedral del mar”, parece mentira que sea el mismo escritor. Ya veremos si escribe un tercero y qué tal resulta.
Por lo menos la lista de mejores es más numerosa.
Un abrazo
A ver si haces la lista de los mejores. Lo de Falcones es cierto. los otros no los he leído y no los pienso leer. Gracias.
¡¡Ahí está!! El primero de todos, jejeje. Bueno, esta lista es bastante más pequeña, menos mal, eso quiere decir que has tenido buen ojo eligiendo.
Saludos
jejeej para Ismael y me perdonara Isi, si estas pensando leer algo de esta mujer no te aconsejo el ultimo, tiene cuatro novelas en el mercado he leido tres y Ella que todo lo tuvo es el mas flojo de todos. A mi me recomiendan encarecidamente el que tengo pendiente de lectura, Lo que le falta al tiempo. Puedes empezar por ahí, o esperar mi reseña, ahora con esta mujer no soy muy objetiva que digamos, a mi me gusta como escribe.
Y ahora voy contigo Isi, jajaja estaba temiendo que fueras más dura y tajante, pero veo que ya te desahogaste bastante con la reseña. En cuanto a la mano de Fatima no lo leí ni lo regalé gracias a tí, asi que te debo una. En cuanto a Heq la literatura prehistorica no es lo mio, asi que no creo que caiga en él… Coincido con el resto de los comentaristas, solo tres de 78 es un buen año de lecturas, espero que este sea mejor y no te tengas que arrepentir de haber leido ninguno.
Debo de estar muy criticona, porque …. me ha sabido a muy poco esta entrada. Sólo 3 de 78 libros! Eres buena, pero muy buena 😀
Un abrazo 😀
Cito: “que le den a la historia, esto no lo soporto más”.
Me has matado;) También me siento así a veces: nein nein nein….!!!!
Tengo una crisis con Auster, no puedo atravesar el segundo relato de “La Trilogía”;(
No he leído ninguno de estos, él de Becerra me picaba, pero veo que no será una lectura inminente.
Carlos: pues sí, creo que los que nos divertimos con La catedral del mar caímos como tontos al pensar que La mano de Fátima iba a estar bien… Y el caso es que es un peñazo!! Me gustaría visitar Barcelona, ciudad que todavía no conozco…
Blanca: yo te aviso que me pensaría muchíiiiisimo el leero tra obra de Falcones, y más si vuelve a ser un ladrillo como esta. Es que como sea otro aburrimiento durante 1000 páginas, como que paso. Leeré cientos de reseñas antes para ver si merece la pena o no.
Exacto: los que me han gustado mucho son más y esto son piedrecitas pequeñitas que se te meten en el zapato de vez en cuando.
Deborah: la lista de mejores la tienes en el post anterior.
Veo que La mano de Fátima ha causado (mala) sensación a una gran parte de los lectores, y no me extraña nada. En cuanto a los otros, me alegro de haber sido de ayuda a la hora de descartarlos 😉
Jesús: hombre, hay que reconocer que yo me conformo con cualquier cosilla, pero no, por Ángela Becerra no paso. Jeje, me acuerdo de cuando lo empezaste a leer, y yo pensaba “ohhh pobre Jesús” 😉
Carmina: nada mujer, ya somos conscientes de que no coincidimos. Estaba pensando que a Isma lo mismo le gusta, porque recuerdo que La pasión turca me resultó parecido al libro de A. Becerra, y a él le gustó… Pero bueno, también lo pusieron de los peores en el Bibliófilo y no sé si se acabará animando…
Bueno, sé que siempre encontraré libros que no me acaben de gustar, es inevitable, y de estos de decir “no lo aguanto, no quiero ni sentarme a leer” siempre son muy poquitos. Sólo espero que este año no sean tan tochos como el de Falcones jajaja.
Icíar: a ver, evidentemente hay libros que me han gustado menos, pero estos son lo más bajo; los que hacen que estés un par de días sin leer sólo por no estar cerca de ellos… No sé si me explico… Pero, aparte de eso, es cierto que no soy demasiado exigente con las lecturas.
Karo: jejeje es que de verdad que hay veces que una se plantea si volver a la librería a que le devuelvan el dinero. Pufff, Becerra ya ves que no lo recomiendo, yo es que ya la tengo totalmente desterrada (aunque puedes comprobar que a Carmina le encanta).
En cuanto a Auster, tengo entendido que el 2º y 3º de su Trilogía son algo espesos, pero no lo he leído, así que no te puedo decir nada más… 🙁
Je, tengo que hacer una entrada como ésta, con lo peor que he leído yo… 😉
Son muchas las personas que me han dicho ya que “La mano de Fátima” es un soberano zurullo. Pero yo me pregunto, si el clamor es tan unánime, ¿por qué demonios se sigue vendiendo tanto? ¿Tan borregos somos? 😉
¡Un besote!
He tenido que dejar a medias el de Ildefonso Falcones… que tostón!! Como tu dices, mucha información de la época que no hace falta… No sé, lo tengo pendiente de acabar, no me gusta dejar un libro a medias aunque no me guste, pero reconozco que me costará muchísimo…
Saludos!
No veas nena, cuántos libros!!!
Pues no he leído ninguno de los 3 pero tampoco me llaman mucho. El de Falcones ya ni me lo miraría porque “La catedral del mar” me decepcionó un poco…
Feliz año Isi!! Un beso
¡¡78 libros!! ¡increíble! Yo leí 12 (y el último con las prisas, porque me parecía feo acabar el 2010 con un número impar de libros).
PD: hasta los críticos más leídos y más sabidos del mundo son subjetivos, se trata de algo inherente a la condición humana. Si no quisiéramos leer tu subjetividad no pincharíamos en tu blog.
Muy útiles estas entradas de lo mejor y lo peor del año: dan pistas y eliminan incógnitas. Me he apuntado algunos (de la entrada anterior, calro!).
xG
tomo nota y los pongo debajo de la nota NO, NO y NO 😀
sólo 3 malos en todo el año ¡Bien!
yo no leí uno: flavia de los extraños talentos. Me lo dejé a medias. No pude con él.
Un beso,
Ale.
Alienor: es que yo creo que la mitad de la gente que lo tiene, no lo ha leído y por eso no se ha corrido mucho la voz… Y claro, La catedral del mar está bien, así que ¿por qué no este? Pues porque no: el autor se pasa de listillo y es un aburrimiento.
Me encantaría ver tus peores, jejeje, con la saña que pones en algunas entradas, no sé yo si acabarás haciendo una quema bloguera o algo 😉
Cristina: Si te digo que yo me lo leí en 10 días… Resulta que me obligaba a leer aunque no quisiera para acabarlo cuanto antes, porque veía que esto iba a acabar mal: con el libro a medias y días y días sin leer por no acercarme a él… Yo si quieres, te cuento lo que me falta (va en serio: si quieres, mándame un email).
Vero: ¡pues no, Falcones no y no! Bien, el número de lecturas lo veo alto (vale que Booki y R. leen infintamente más, pero vamos, que yo no podría), pero tampoco te puedes fiar por lo que te digo de las páginas. Pero vamos, que leo todos los días un ratito, y sí que al final acabas leyendo un montón de libros. Te diré que tus 40 tampoco me parecen pocos, eh!
Chance: me ha hecho mucha gracia eso del número impar jajaja. Bueno, cada uno tiene su tiempo y sus hobbys y unos quitan el tiempo a los otros, pero lo importante es leer y disfrutar con ello, si no, da igual que hayas leído 10 o 1.000. Yo por ejemplo, no tengo tele, así que mis ratos en casa son sólo para leer.
Es verdad lo de las opiniones, pero quería dejar constancia de que hay gente a la que le han gustado estos libros. El caso es que al final, si ves que tienes afinidad con otro bloguero, acabas haciéndole caso en cuanto a recomendaciones y antirecomendaciones 😉
xGaztelu: jajaja, muy bien, y espero qeu cuando veas cerca un ejemplar de cualquiera de los 3 libros de esta entrada, tengas una cerilla a mano para deshacernos del truño 😉 jaja.
A mí también me gustan estos ránkings de los blogs. Casi es más útil el de los peores, para evitarnos disgustos!
Ale: jaja, bueno, el de La mano de Fátima cuenta como 4, por lo menos, ¡¡qué rollazo, madre mía!!
Ya me acuerdo de que comentabas el de Flavia en el blog de Elwen. Pues si tú no pudiste con él, con lo positiva que eres, yo ni lo itento tampoco! Me alegro de que la lista te sirviera para algo 😀
Un beso a todos y que os traigan muchos regalos los Reyes, o por lo menos que acierten! 😉
pues ya te ha salido una buena cifra! yo andaré por los 60 y ya me `parecen muchísimos!!!
Un besazo y felices REyes!!!
Me parece que has sido buena y te has comido uno. :). No me acordaba del de Ildefonso Falcones pero si habíamos hablado de él; que conste que a mí, La Catedral del mar no me convenció demasiado. También es cierto que cuando lo leí acababa de morirse un amigo y a lo mejor inconscientemente trasladé al libro mi malestar.
No está nada mal ni el número de libros. Tienes razón en que solo es un número; creo que ni siquiera deberíamos contar las páginas. Hay libros que aún siendo muy gordos se leen muy rapidamente -La Historiadora, por ejemplo.
Bueno, a ver con que nos sorprenden los Reyes esta noche.!!
Sonia: no te equivoques, que 60 también me parecen muchos a mí. Espero que los Reyes te traigan muchas cosas!
Lammermoor: jaja, bueno tenía dos más entre Pinto y Valdemoro, pero no me han hecho sufrir como estos, la verdad: estos son muy requeemalísimos. Vaya, pues igual no estabas de humor para La catedral del mar por eso; a mí me pareció un libro de esos que te entretienen un montón.
En cuanto a los números, pues eso, no dicen mucho, pero bueno, ahí están. Es cierto que algunos tochos se te hacen como novelitas cortas de lo rápido que los devoras 🙂
Espero que te traigan un montón de cosas los Reyes (y que acierten, claro!)
Jejeje, me alivia no encontrar en la lista ninguna de mis recientes lecturas, jejeje. Aunque la opinión sobre cada libro es siempre subjetiva (la tuya, la mía, la de cualquiera…), lo cierto es que entre nosotros creo que siempre tenemos a referentes sobre determinados libros o gustos literarios y pensamos: “pues si no le ha gustado a Isi tal libro, creo que a mí mucha gracia no me haría”, por ejemplo. Así que bueno, la lista es breve y, por tanto, doblemente buena (siendo la de los “malos” podríamos decir que buena por triplicado).
Un besote.
Da tanta rabia cuando le pones tus esperanzas a un libro y te decepciona… Pero no todos los libros son buenos. Mi peor del año fue Fin, de David Monteagudo. Y mira que me avisaron en varios blogs! Pero nada, como una tonta caí.
Por cierto, 78 libros!! A más de uno por semana!! Eres como la Bob Esponja de los libros!
Homo libris: es verdad que a mí también me valen las listas negativas y anti-recomendaciones para por si acaso… Menos mal que de estos tan aburridos se encuentran pocos (encima si son tan largos como La mano de Fátima, uno se desespera!).
Marta: ya he visto más opiniones negativas de “Fin”, pero precisamente de ese mismo libro he leído otras reseñas que lo ponen por las nubes, así que yo la verdad es que no lo tengo apuntado en la lista, por si acaso…
Los 78 son muchísimos, sí, pero bueno, que tampoco hay que hacerle mucho caso a la cifra. El año pasado ni los conté siquiera, pero este me picó la curiosidad cuando lo comentaban en otros blogs 😉
PD: enhorabuena por animarte a crear tu blog!
El único que he leído es “La mano de Fátima” y no lo recuerdo tan malo, aunque me gustó más “La catedral del mar”.
Bueno, 3 de 78 no está nada mal.
Un beso.
Luisa: la verdad es que siento envidia de que no lo pasaras tan mal como yo 😉 En serio.
Es cierto que son muy pocos entre todos los que he leído, así que estoy muy contenta por ello.
He leído La mano de Fátima y no me parece tan, tan malo como escribes. Cierto es que no es más que el típico best seller. Pero es que a mí sólo me desagrada un libro si no encuentro lo que espero, y éste cómo sabía lo que había tampoco me decepcionó (aunque tampoco pase a ser de mis preferidos).
Me alegro que no incluyas en esta sección las uvas de la ira, me extraña que no la hayas incluído en la de mejores lecturas y tenía miedo que la incluyeras aquí, jeje. Me sentiría responsable de ello jaja
Saludos, Isi
Sese: pues para mí fue toda una odisea el terminarlo, de tan aburrido que me pareció. Además los personajes no me gustaron; por eso ni siquiera me parece el típico best seller (porque con los best sellers me divierto).
Fíjate que dudé mucho con Las uvas de la ira. No es que me gustara, sino que me dejó totalmente impactada. Aún así, al final se siente uno tan chof, que decidí no ponerlo, pero ya te digo que fue todo un descubrimiento. Hombre, ni que me obligaras a leer los libros: aunque uno de los que comentes en tu blog no me guste, tampoco serías responsable 😉
Tengo “La mano de Fátima” en mis estantes, pero sin haber abierto ni siquiera una vez sus páginas. A poquito de comprarlo me empezaron a llover críticas malas y no me atrevo aún a empezarlo, aunque me da rabia que sea malo, pues me gustó el anterior de Falcones y al ser tan grande, si fuera bueno se disfrutaría más (y además la portada es muy bonita).
En fin, si es malo, es malo y se quedará para siempre en la estantería para vestir santos.
Te deseo al menos la misma suerte a hora de elegir libros para el 2011.
Un beso.
Ay Ascen, si es que no quiero desanimarte, pero la verdad es que yo no lo recomiendo. Aunque entiendo que te dé algo de pena tenerlo ahí sin empezar… Yo también espero que encuentres lecturas estupendas en este recién estrenado año. Un besote 😀
Me parece que está bien que no destaques muchos que no te han gustado, eso quiere decir que intentas sacar algo interesante de cada libro.
Un abrazo!
Hola Susana! Quiero dejar claro que estos son los peores pero de aburrirse desde la primera página. Hay otros que no me han gustado, pero tampoco he sentido la necesidad de quemarlos, no sé si me explico 😉
Pero de todas maneras, sí que intento buscar cosas buenas, oye, que de todo se aprende.
Un besote!
Pues de los tres malos libros yo sólo he leído la desgraciadamente famosa mano de Fátima, ¡me encanta que hayamos coincidido en nuestra opinión!
Eva: lo sé, lo sé, menudo chasco de libro!
Hola Isi:
Parece que coincidimos en opiniones sobre el libro La mano de Fatima…que excepto la buena descripción que hace de los usos y costumbres de ambas sociedades, empieza muy bien pero pierde fuerza a lo largo de la narración hasta volverse un auténtico tostón. A mi también me lo regalarón y me fastidió un montón que no me acabara de gustar. Un besito.
Kericolo: pues sí, tenemos la misma opinión. A mí me fastidió mucho que mi abuela se gastara el dinero en el libro, te lo digo en serio: casi dan ganas de ir a devolverlo!! jajaja.