Un grito en la noche, de Mary Higgins Clark
7 Ene 2011 por Isi
Me animé con este libro más que nada para probar de una vez con la autora, que se la califica de reina de la novela de intriga femenina, y la verdad es que he quedado un poco decepcionada con esta historia, por ser muy previsible desde el principio. Pero que conste que he leído un millón de críticas que lo ponen por las nubes, razón por la cual pienso que el problema lo tengo yo: he leído cosas como “no apto para miedosos”, “crea adicción” o incluso que es “inmejorable”. Si al final va a resultar que no soy la miedica que pensaba.
Intentaré explicarme lo mejor posible.
Jenny es una mujer divorciada y con dos hijas pequeñas que sobrevive como puede en Nueva York, sin familiares que la puedan ayudar a cuidar a las niñas y trabajando en una galería de arte. Todo comienza con la exposición de la obra del famosísimo Erich Krueguer: ambos se conocen ese día y él se interesa enseguida por ella porque la madre de Erich, retratada por él y expuesta en la galería, se parece mucho físicamente a Jenny. Desde el primer día quedan y se porta muy caballerosamente tanto con ella como con sus hijas. Al mes de conocerse se casan; Erich le promete todos los lujos y comodidades.
Viajan a la granja de Erich, en Minnesota y, desde el momento de la boda, ya empieza a no ser tan caballeroso… Tiene celos de todos los empleados de su propiedad, la obliga a ponerse ropa y perfumes que eran de su madre, se comporta con ella de una manera y de otra cuando hay delante más personas… Vamos, que se le ve algo raro. Todo culmina cuando Erich se lleva a las niñas con él y desaparece durante días, dejando a Jenny sola en la gran casa, sin medios de transporte, y controlándola desde la distancia.
San Marcos “en la noche” también
Hay personajes secundarios que la autora introduce para que el lector pueda pensar que son ellos la causa de las cosas extrañas que suceden en la mansión Krueguer, e incluso intenta que pienses que es la propia Jenny la culpable de sus desgracias, pero es que desde el primer momento se ve que Erich está mal de la cabeza (la única que no se debe de dar cuenta es Jenny), con lo cual la lectura se convierte en una lenta agonía hasta llegar al final para saber qué era lo que escondía este tipo. Al conocerse, él es muy amable y bueno, pero no consigue darle esa sensación de principio de historia de amor: ¡que se casan al mes siguiente, por dios! Y claro, luego no te sorprende demasiado lo que pasa.
En definitiva: que ni fu ni fa. Lo único que me ha puesto los nervios de punta es que no se acabara antes. Aún así, pienso que puede ser porque esta novela no sea de las mejores de la autora, además es bastante antigua (1982), así que si alguien me recomienda otra que me pueda gustar más, yo encantada.
PD: en la ficha no pongo información del nuevo Reto, pero lo acualizaré en cuanto me entere de cómo va el tema.
Título: Un grito en la noche Autor: Mary Higgins Clark Editorial: Debolsillo Encuadernación: tapa blanda ISBN: 9788497593960 Páginas: 360 Precio: 8’95€
Dices que ni fu ni fa (¡oye!¡cuánto tiempo sin oír esta expresión! jeje), que predecible, que por si las moscas no nos fiemos porque las críticas por ahí son de que da mucho miedo.
Bueno, bueno, pues yo prefiero fiarme de ti, la verdad. Me quedo con lo de “ni fu ni fa”
Besos
Tengo ganas de leer algo de esta autora aunque después de leer tu reseña quizás deba elegir otro libro ¿no? Y es que no hay otra cosa que me guste menos que un libro sea previsible, le quita emoción, magia, acción…a la historia.
En fin, buscaré algún otro. Saludos
Sinceramente, no creo que seas tú la que tiene un problema con la autora, sino la autora en sí. La han vendido como lo que no es, porque como mucho será la reina de su casa, pero de la reina de la novela de intriga siempre será Agatha Christie. A mí me pasó como a tí: leí buenos comentarios y buenas críticas y acabé sucumbiendo a un libro que era, desde la página 50, previsible, poco imaginativo en cuanto a la trama y con unos personajes planos.
Releyendo mi comentario parece que estoy cabreada… pero es que me enfada mucho que me tomen por tonta, que vendan como jamón ibérico lo que es mortadela, como si luego no fuera a notar la diferencia. Huelga decir que no he leído ni leeré ningún libro de esta mujer, ¿verdad?
El año pasado me quedó pendiente leer a Agatha Christie porque dicen que es la mejor del género, cuando lo haga a lo mejor pruebo con esta autora, pero para más adelante.
Por cierto, estoy dudando en apuntarme al nuevo reto, no sé si tendré tiempo pero me parece la mar de curioso. Cuando pongan la nuevo información de cómo se hace a lo mejor me apunto…
Me han recomendado el libro “¿Dónde te escondes?” de la autora que mecionas en el post. A ver si con éste te enganchas a la autora.
¿Te han echado muchas cosas los Reyes???
Besitos.
Icíar: pues eso, para mí que no te iba a gustar a ti tampoco. Quizás sea el libro, que es de los primeros y le falta nivel. Pero la verdad es que aluciné cuando vi esos comentarios que os digo…
M.: pues sí, mira a ver si nos recomiendan otro, que este la verdad es que no tiene mucha gracia. Hombre, Erich te pone de los nervios porque es muy malo, pero eso; que se sabe que él es el malo. Suerte en tu búsqueda!
La hier: no he entendido muy bien si has leído un libro suyo o no, porque al principio dices que sucumbiste (como yo) y quedaste tan desencantada como yo, y luego dices que no has leído ni leerás ningún libro suyo. Supongo que quieres decir que no repetirás con ella. Yo no sé qué decirte, si tú has leído otro y es más de lo mismo, pues igual paso olímpicamente…
Me ha encantado lo de ser la reina de su casa 😀 y lo de la mortadela con el jamón
Hombre, yo no pienso que nos tomen por tontas; quiero creer que en realidad hay gente a la que les ha gustado mucho…
Vero: yo también tengo pendiente a A. Christie!! Qué coincidencia!! de este año no pasa, que hace poco me compré un libro suyo de oferta jejeje. Ella seguro que no me decepciona!!
En cuanto al Reto, ¡¡apúntate!! No pierdes nada y a veces es divertido y descubres autores nuevos (o también puede que te topes con peñazos “que te valían para el reto”, como me pasó con Heq, jajaja).
Carlos: pues bueno, quizás lo tenga en cuenta, porque ya te digo que de ver esos comentarios tan hiper-positivos, y luego encontrarme con un libro tan predecible…
Pues sí, los Reyes me han traído montones de cosas (es que fui muy buena) entre ellas, libros!! que ya enseñaré la semana que viene, cuando me decida a hacer las fotos 😉
Me explico: el libro que yo leí fue “Perdida en su memoria”. Llegué a comprarlo y todo… me refería que no leeré nada de ella nunca más. No creo que sea que ese libro es peor que el resto que tiene la autora, sino que todos tienen ese nivel.
Y claro, puede haber gente a la que le haya encantado, pero a los que me refería con la comparación es a toda la gente de la editorial que se empeña en decir que es fantástica. Al final una espera otra cosa. Si simplemente dijeran que engancha o tal, pues bueno, igual no me habría decepcionado tanto. Pero si desde el principio la comparan con Agatha Christie están dejando el listón muy alto.
@Vero: ¡anímate mujer! Yo me apuntaré, aunque leeré lo que quiera y si cuadra bien y si no, pues nada. A mí la idea me gusta porque siempre se acaba leyendo algo que no se espera y nos podemos llevar gratas sorpresas… 🙂
La hier: vale, era lo que había entendido. Sí, quizás desde la editorial intenten venderlo a toda costa, cuando lo que tenían que hacer era publicar a otro autor mejor 😉
Yo te aseguro que los comentarios que leí estaban en un foro y eran “de la gente normal”. Donde lo vi, ya dejé patente mi opinión (por si a alguien le sirve).
PD: nos vemos en el nuevo Reto 😉
Uff, pero si ese argumento está más visto que el tebeo, anda que no he visto ya pelis y leído libros en que una ingenua se enamora de un hombre bueniiiisimo al mes de conocerse y luego resulta que es el demonio, está demasiado visto. No he probado aún con la autora, pero la verdad es que no me llama mucho. La foto preciosa, me encantan las fotos de noche y eso que son las más difíciles de tomar. Un besazo
Si es que tenías que haberme preguntado antes guapa ¡ja,ja! Yo leí éste y un montón más de la autora cuando era una jovenzuela de 15 años. Recuerdo que para el veranillo eran ideales y se adivinanban los malos enseguida, algo que entonces me divertía y ahora me cabrea. Ya te digo que todos son más o menos iguales. Todavía me queda alguno por casa sin leer. A ver si se los coloco a mi “enano” dentro de un par de años como lecturas “super misteriosas” e “intrigantes” ¡ja,ja!
Carol: jajaja, bueno la verdad es que el hombre es todo un caballero al principio, pero tiene esa obsesión con su madre, que se nota enseguida. Yo no creo que repita con esta autora: está bien probar de todo, pero si todos son así (como veo que me comentan por ahí abajo, jeje), con este ya tengo suficiente.
La foto: sale un poco desenfocada la parte más alejada, lo cual no pasaría de día, pero es que claro, sin trípode ni nada, y a -3ºC, no podía hacer otra cosa (la hice el día de Nochebuena) jaja. A mí también me gustan las iluminaciones de los monumentos de noche.
Booki: jopeeeee, ¡cómo no sabía yo que te leíste media bibliografía de esta mujer! 😀 Bueno, pues sabiendo que son todos del estilo, voy pasando, que para probar ya he tenido este y no me ha gustado demasiado. Pues oye, yo pienso que iría bien para jovenzuelos: no hay nada “fuerte” en ningún sentido, así que bien, te lo digo en serio.
Pues no sé si viste el post que yo hice hace unos meses sobre el primer libro que leí de esta mujer, “En defensa propia”, pero es que el argumento es tan parecido que da hasta vergüenza XDD Mis consideraciones sobre la autora son similares a las tuyas, por lo que me parece que, en efecto, se trata de la Corín Tellado del suspense (con todos mis respetos por la Tellado…) y de una venta de humo a gran escala.
Yo también esperaba otra cosa cuando leí la novela que te digo y me decepcionó un poco, porque de intriga la justa, de suspense poco y de confundir al lector con personajes secundarios y vacíos mucho. Así que visto lo que comentas sigo sin querer leer nada más de ella 😀
saluditos
A mí la autora me gusta bastante, pero coincide que los libros que más me gustaron de ella fueron los primeros que leí y fue hace ya bastantes años así que quizá sea que entonces era menos exigente. De todas formas te digo los títulos de los dos que más me gustaron:
– “Le gusta la música, le gusta bailar”
– “Perseguida por toda la ciudad”.
Creo que son entretenidos y enganchan pero tampoco quiero decir que sean grandes libros.
Muchas veces lo que pasa es que se trata como “dioses” a ciertos autores y llegas a su libro con unas expectativas tan grandes que a la fuerza tienes que decepcionarte. Otras veces crees que un autor no vale nada y lees un libro suyo que te gusta tanto que te hace cambiar de opinión. Mi conclusión es que depende de la persona en cuestión, e incluso del momento personal que atraviese.
¡¡Gracias por leerme y comentar!! Yo también soy estudiante así que… nada de ser negativas, obtendremos recompensa, seguro.
Pues otra que no ha leído nada de esta mujer. Y mira que me gusta la novela negra. Me encanta!! Pero no sé, parece que nunca me ha atraído demasiado. Quizá leí algo negativo de sus novelas hace tiempo y se me quedó en el subconsciente, jeje.
Así que no, no te puedo recomendar ninguna obra suya para leer.
Prometo ante dios y ante todas las fuerzas del universo que nunca leeré nada de esta autora. Las críticas “buenas” que has leído son las que figuran en la tapa inventadas por los editores. El tema de este libro tiene un mensaje aterrador: que el fin de toda mujer que se precie es que alguien le prometa todas las comodidades del mundo y la lleve a una mansión dorada a no hacer nada durante todo el día entre sábanas de seda…y exigiendo que la quieran y que la hagan feliz. A mí me da la impresión de que la mala de la novela es la protagonista y no el tío, que no me extraña que se vuelva loco con una “cónyuge” así. Yo no desaparecería de su vista unos días… desaparecería toda la vida. En fin, si además dices que su lectura produce un aburrimiento contínuo y que es enteramente previsible, lo tengo claro: prometo cumplir mi promesa de evitar la lectura de esta autora.
Perdona azote que me haya apropiado en esta ocasiónde parte de tu nombre.
Lillu: vale, pues entre unas y otras, al final coincidimos en que entre todas hemos leído varios libros de Mary Higgins Clark y resulta que son igual de malos. Punto y pelota, desterrada de la lista para siempre.
Jajaja y encima los argumentos se parecen, ¡qué poca originalidad, por dios! Gracias por comentar tus impresiones 😀
Masteatro: tu comentario ha llegado justo en el momento en el que he descartado definitivamente leer más cosas de esta buena mujer, pero te lo agradezco igualmente. Pienso que igual leíste algún libro en tus años mozos, como Booki, y te gustó, pero igual ahora tu opinión cambia (te aviso por si te llevas una decepción), porque la verdad es que si son parecidos a este, no tienen mucho misterio que digamos… (que es precisamente lo qu ese pide de ellos…).
Chance: bueno, tampoco es que tuviese las expectativas muy altas, pues los comentarios que os pongo los leí una vez terminado el libro. Pero vamos, que tampoco es taaaan misterioso porque desde el principio sabes que el rarito es él.
De nada, que ya me he pasado alguna vez, pero no sabía qué comentar 😉
Marta: bueno, no es novela negra, sino de misterio (hay muertes, pero no se está investigando en concreto una muerte, para que me entiendas; que no hay detectives ni nada de eso).
Bueno, pues que tu subconsciente siga así, evitando a esta autora, que no te pierdes nada.
Azotando: jajajaja 😀 bueno, el chico ya estaba algo loco (SPOILER: como no lo vas a leer, te comento que él es quien mata a su mismísima madre, así que tampoco le echemos la culpa a Jenny, hombre! Él quería una sustituta de madre, y como Jenny se parecía a ella…).
Pues nada, autora fuera de la lista! El caso es que igual está bien cuando es uno jovenzuelo, como decía Booki: que ella leyó algunos a los 15 años y le gustaron mucho 😉
Nunca me ha gustado la novela negra, aunque lo intenté con la Christie y con la Higgins Clark también. Pero ésta última no me convenció tampoco. De modo que huí de ella como de la peste, hay demasiadas lecturas en el mundo como para perder el tiempo con cosas que no te gustan. Los libros de esta autora han servido para un montón de películas de esas de sobremesa, serie B, que si el libro es malo y no engaña a nadie (salvo a algún alma cándida perdida por ahí), las pelis casi que peor, porque te ponen esos primeros planos del hombre poniendo cara de malo y con la música yu-yu… Pero están genial para echar la siesta!
Ánimo y a otra cosa, mariposa, que hay autores de misterio y novela negra por ahí que son mucho mejores, aunque tengan menos bombo…
Besos!
A mí sí que me gusta Mary Higgins Clark. Me gusta la novela policíaca, la negra y la de intriga o suspense. La obra de esta mujer no es nada especial, pero me parece entretenida. Quizá el problema esté en la super producción, que hace que sus historias no estén todo lo trabajadas que debieran, pero, por otro lado, la experiencia le debe servir de algo y tanta novela la confiere una considerable experiencia a esta mujer.
Ahora, eso sí, compararla con la Sra. Christie son palabras mayores. NADIE iguala en su género a la auténtica y verdadera Reina del Crimen.
Un beso.
Cuando llevas leidos unos cuantos, como me leí yo hace años, todos te parecen iguales, soy lectora de novela negra, y no es de las mejores autoras, de hecho hace siglos que no leo nada de ella aunque mi hermana sigue comprando sus novedades. No te recomiendo que pruebes con otros titulos, te encontraras más de lo mismo, hay autores mejores. Ahora sí, son entretenidos cuando buscas literatura sin pretensiones.
Hola! Ya conocía a la autora. He comprado algunos libros suyos cuando he ido de vacaciones y he terminado los que llevaba para el viaje. Es para entretenerse sin grandes pretensiones, como dice Carmina. Desde luego, me quedo con A.Cristie.
Por cierto, Isi, he comenzado la lectura de Juego de Tronos…
Tenías razón, es totalmente adictiva!
Besos.
Filias
Isi, como ves, parece que no es problema tanto tuyo como de la autora. Yo recuerdo haber leído un libro suyo hace ya mucho y la verdad es que “nunca máis”. Me pareció aburrida y previsible, y ahora vuestros comentarios vienen a confirmarlo. En fin, de todo tiene que haber en la viña literaria y simplemente hemos de cuidarnos de recolectar una vez más esta nefasta uva, jejeje.
Un abrazote.
Como Booki, leí algunos de sus libros cuando era más niña y me resultaron entretenidos, pero hace ya bastante que no la he vuelto a leer. Coincido totalmente en que las tramas son como las de esas pelis de sobremesa con las que todos nos hemos echado alguna vez la siesta ;P
pues mira uno menos, ya había leído algo de ella pero hace mucho tiempo y me entretuvieron bastante pero claro hace mucho….
Besos niña!
3’14: hombre, yo te confieso que no leo muchas novelas negras, pero las que he leído me han gustado y sorprendido gratamente. Lo que pasa con esta es lo que dices, que es como una peli mala de sobremesa de los domingos que nadie ve (de lo mala que es) y, al parecer, los demás son parecidos, así que queda descartada para mí 😉
Ascen: ya vi en la wikipedia que publica a una velocidad pasmosa esta mujer… Hombre, no te digo que no sea entretenida, pero le falta algo, porque no te sorprende en ningún momento. Yo la descarto en busca de novelas de misterio mejores, que seguro que las encuentro 😉
Carmina: gracias por la aclaración de que me encontraré más de lo mismo. Yo pensaba que al ser de las primeras novelas, igual no era taaan buena, pero veo que la gente coincide en que es predecible y repetitiva en cada título, así que lo dejo pasar, ya te digo, y probaré con otros autores porque, hasta ahora, la verdad es que he tenido mucha suerte con los poquitos libros de novela negra que han caído en mis manos.
Filias: ayyy qué envidia me das por empezar con la Saga!! Yo estoy terminando el primer libro y ya me está dando pena de que se acabe… Por cierto prepárate para sufrir y quedarte KO con lo malos que son algunos… 🙁
En cuanto a M.Higgins Clark, pues la verdad es que la he descartado definitivamente porque todos me dicen que los demás libros son más de lo mismo: entretenidillos pero predecibles y sin misterio ninguno. Así que me buscaré otros!
Homo libris: pues efectivamente, es la tónica general de los comentarios a esta autora. De misterio, poco, porque ya sabes quién es el malo (se le ve el plumero desde la primera página), y hay muchos otros autores por descubrir, así que a otra cosa. Lo que me ha hecho reír es que las adaptaciones cinematográficas de esta señora son las pelis de sobremesa de los domingos… infumables!!
Luisa: lo catalogaré como literatura juvenil entonces, jajaja, porque parece que a todos les ha gustado cuando eran jovenzuelos, pero no los que lo hemos leído de “mayores” 😉 Es que tienen poco misterio, el malo es muy malo y se sabe.
Sonia: otra igual. Creo que es mejor que la descartes de tu lista y te quedes con el lejano recuerdo de haberlo leído de joven y haber disfrutado, porque ahora fijo que te llevas una decepción 😉 Otro besote!
No tenía mucha intención de leer a la autora pero estaba pensando que quizás sí que influye el año en que fue escrito el libro y también la idea preconcebida de que va a ser la leche. No sé, digo yo que si ha vendido tanto será por algo aunque que no haya misterio en un libro de misterio me parece un fallo garrafal.
¿Y quién lo protagoniza? ¿Tory Spelling?
Elwen: pues nada hija, que a todo el mundo le ha pasado lo mismo con esta mujer, y no es que tuviera las expectativas demasiado altas, porque las críticas taaaan positivas las leí después (y flipé, claro). Muy perspicaz con lo del misterio 😀
Loque: jajajjaja espero que haya tenido mejor suerte y no haya caído tan bajo después de Sensación de vivir!!! 😀
Creía que ya había comentado en la entrada pero debe ser la resaca de las fiestas navideñas que me hace delirar a estas alturas.
Sabes que adoro la novela negra. Por lo general son obras que invitan al lector a devanarse un poquito los sesos pero vamos, hay otras que como tú dices ni fu ni fa, te las venden como “novelas policíacas” y luego resultan ser otra cosa bien distinta. De todo hay, la verdad.
Esta de Higgins Clark no la he leído (creo) aunque la escritora es una de mis favoritas. Si bien no es como Agatha Christie, para mí la mejor, si tengo que elegir, pues más o menos sabes quien puede ser el “malo” y en cambio en las de Christie (sigo sin saber cómo lo lograba) tienes que esperar a la última página y la trama es más elaborada, más no sé “especial” en ese sentido pero Higgins para pasar un buen rato está bien.
Prueba con “¿Me concedes este baile?”, “Perdida en su memoria”, “La última canción” o “¿Dónde te escondes?”. Son los últimos que he leído de ella. ¡Espero que te gusten si decides leerlos!
Un abrazo grande y ¡feliz año!
Marina: se me había escapado tu comentario! Sorry!
PUfff, te agradezco las recomendaciones, pero estoy un poco perdida en cuanto a seguir leyendo algo más de esta mujer, pues me han comentado que, leyendo títulos diferentes, la gente se ha quedado con la misma sensación que yo: que ni fu ni fa y que de misterio, poco.
En cambio, de A. Christie estoy deseando leer algo (tengo un libro en casa de ella), porque a todo el mundo le encanta y yo como una tonta, sin haber leído nada todavía.
De momento, abandonaré a Higgins Clark, pero si decido darle otra oportunidad, tendré en cuenta los títulos que me recomiendas.
Un besote!! (Y perdón por el retraso en contestar!!)
Hace mucho tiempo que tengo olvidada a esta señora, quizás el 2011 sea un buen momento para retomarla.
Eva: pues yo este no te lo recomendaría, la verdad 🙁