Nueva sección: Lecturas obligatorias
23 Ene 2011 por Isi
Tenía pensado desde hace tiempo comenzar con esta sección, que tenía aparcada no sé muy bien por qué, hasta que al final le he dado un empujoncito para que salga por fin a la luz. Una de las complicaciones que se me presentaron era precisamente el título de la sección, pero Lammermoor me lo puso en bandeja hace unas semanas.
No se trata de libros que me parece obligatorio que leáis, no, sino de los que por unas cosas o por otras, me obligan a leer a mí (es decir: los apuntes de la carrera 😉 ). El caso es que, entre mis apuntes, hay un montón de cosas interesantes que me gustaría compartir en el blog, pero tranquilos: no os voy a explicar las enfermedades renales de las aves ni nada parecido… Más bien lo que tenía en mente es comentar curiosidades, hechos históricos interesantes y algunas cosas de culturilla general que pueden sorprender, enseñar e incluso escandalizar.
Todo esto lo explico porque no la he visto en ningún blog, así que pienso que he sido bastante original por primera vez (me quería echar una flor, sí!). La imagen que elegí la encontré aquí (vale, Mork me ayudó a modificarta un poquito) y tengo intención de utilizarla en todos los posts como identificativa de la sección, por así decirlo.
Espero que seáis sinceros con vuestras opiniones y que, si no gusta la sección, lo digáis sin miedo ninguno: mi última intención es aburrir al personal.
Pues bien, para las primeras entradas de Lecturas obligatorias he preparado temas que tienen relación con algunos libros por aquello de no alejarme de la literatura, que es el hilo conductor del blog. No sé cuántas entradas haré, con qué frecuencia ni sobre qué tratarán; lo único que puedo anunciar es que mañana se inaugurará con Lewis Carroll.
PD: nunca me fijo en estas cosas, pero casualmente me di cuenta de que esta es la entrada nº 250. Me ha quedado muy redonda la nueva sección.
Hola Isii!! Me parece una ideaa muy original la que se te ha ocurrido y espero con ansias a ver que dices de Lewis Carroll porque también apareció en mis apuntes el año pasado. A ver que nos tienes preparado =)
jaja por cierto la foto está way!!
M.: gracias! La verdad es que intentaré que siempre esté relacionado con algún libro o autor, pero veremos. También había pensado otras cosas curiosas que nada tienen que ver con los libros…
La foto me gustó y me parece que ilustraba perfectamente eso de que son “obligatorias” 😉
Nos hablaras de conejos con relojes??? Muaaaaaaaaaaaa
La curiosidad no mata al gato, le enseña!! Y yo quiero aprender contigo!!!!!!!!
Iba a preguntar si nos ibas a hablar de conejos con prisas, pero ya veo que Amylois se me ha adelantado, ¡ja, ja, ja!
Me parece una estupena idea… Y me encanta la foto. 😀
¡Besicos!
ufff..pues ansiosa de leer algo sobre tus lecturas obligatorias insólitas… me tienes intrigada;)
Amylois y Alienor: ¡¡no va de conejos!! Parece mentira, pero tengo asignaturas en las que casi no se habla de animales… jajaja
Pero el tema es mucho más interesante y que puede afectar a cualquiera 😉 (qué misterio).
Alienor, gracias por lo de la foto.
Karo: mañana a primera hora la tendré lista! no os pongáis nerviosas! 😛
Pues ya me has dejado intrigada! Todo lo que sea aprender cosas nuevas y curiosidades es bienvenido, al menos por mi parte, así que seguro que tus “lecturas obligatorias” tienen éxito.
Enhorabuena por esas 250 entradas!
saluditos
Oh! Qué intriga! Con lo que me gusta a mí Lewis Carroll!!!
Me encanta tu nueva sección y la imagen es genial!
Besines domingueros!
Oye, la columna de la derecha es más ancha??
Perdone mi atrevimiento al utilizar la hoja de comentarios para pedirle un favor. Una amiga mía ha empezado un blog, donde escritores nobeles pueden empezar a darse a conocer. Y creemos que si usted nos la colgara en su página daríamos a las personas más oportunidades para conocerle: http://esperandoagala.blogspot.com/ . El otro blog es de cuentos infantiles que en cada uno de ellos escribe los valores humanos que se están perdiendo hoy en la sociedad, y me imagino que en su blog entren muchos padres a los que les puedan interesar: http://habiaunavezuncuento.blogspot.com/
esperando que le guste estos blog y que pueda ponerlo en el suyo para poder darlo a conocer, agradeciéndoselo de antemano.
Cariños sinceros desde gran canaria.
MEL: dejo tu comentario por si alguien lo lee y le interesa visitar esas páginas, pero la verdad es que no me apetece publicar una nueva entrada anunciándolo. Como comprenderás hay muchos escritores noveles que crean blogs para publicitarse y, si hiciera lo mismo con cada uno, no hablaría de otra cosa en el blog.
Mucha suerte para tu amiga.
Lillu: yo creo que algo sí se aprenderá. Son anécdotas que vienen en los apuntes (muchas veces no tratan sobre animales), pero que son interesantes como “cultura general”.
Oye, mira que la gente se fija cuando escribe la centésima entrada, por ejemplo, y a mí siempre se me pasa, jaja, hasta ahora.
Lady: bueno, tú igual ya lo sabías. Yo, hasta hace poco, no. (qué misterio!). Me alegra que la imagen te guste: es perfecta para la entrada!
PD: sí, la barra lateral es más ancha desde lo del Quijote 😉
Y por qué me doy cuenta ahora????? Estoy fatal…
Ahora mismo no se me ocurre lo que puede ser, pero igual cuando lo pongas digo “aaaaaaah”. Jeje! Habrá que esperar…
Lady: mañana, prometido!! Trata sobre un personaje… ¡pero no es el conejo!
Se me ocurre una posibilidad… pero no quiero decirlo para no estropear la sorpresa. Ahora te mando un mail y te pregunto… jeje!
Pues me parece muy buena idea! A mi me ha rondado por la cabeza al inaugurar el blog si comentar los libros que leo sobre historia o sobre arte, que son mis vocaciones frustradas, pero no creo que resulten en mi caso de demasiado interés para la gente que visite el blog. Aunque como tú dices, es cuestión de plantearlo de manera atractiva.
250 entradas! Me dejas alucinada, yo cuando estaba estudiando no conseguía leer tanto durante el curso ni en sueños, solo cosas para la carrera.
Lady: 😉
Marta: bueno, yo los libros así tan específicos no los reseño porque casi no me interesan ni a mí 😉 Pero bueno, si quieres, ya sabes y seguro que lo haces intersante, aunque supongo que serán algo difíciles de resumir, no?
Lo de las 250 entradas: ten en cuenta que mi bloguito está a punto de cumplir 2 años jejeje, y de que no tengo tele 🙂
ultimamente estamos de estreno en todos los sitios!!! que bien !!!! la verdad me encanta tu nueva sección!!!
me mantengo a la espera…besos
Yo siempre me propuse no tener tele, pero no vivo sola… Lo que es televisión no sé si veré 1 hora a la semana, lo que si que veo son series que me “encuentro” por internet, que las podría ver en el ordenador si no tuviera tele… Y también películas, 1 a la semana cae. Además, ahora me estoy aficionando al pack libro + película.
Sonia: me alegro de que te guste (y eso que todavía no ha empezado) 😀 Mañana aprenderemos cosas nuevas, tranquila!! Es que lo que no quería era soltar este rollo más lo de mañana todo junto en una entrada, y por dar una explicación tampoco pierdo nada…
Marta: bueno, yo a veces también veo series, pero depende de mi señor novio: por mí misma no me “encuentro” con ninguna. De las pelis pues lo mismo la mayor parte de las veces.
Pero también tengo vicio de leer libro y ver su peli (bueno, ya lo sabes), y muchas veces las cojo de la biblio para tal menester.
“Sección Informativa“, parece una idea muy original y la vez muy interesante, por las cosas que nos puedas contar de tus lecturas Obligatorias.
jejej mañana me paso a ver el estreno, la verdad es que promete, ahhhhhhhh y ya te he enviado el correo para el concurso… lo dicho mañana le doy un vistazo a la sección que se ve novedosa, interesante, te la tendrás que currar, y poco copiable…
besotes wapa
ahhhhhhhh la foto no puede ser mas original y le viene que ni pintada
Me parece muy buena la idea de esta sección, y la foto me parece genial. Me hubiera venido muy bien :).
Seguro que resulta interesante y aprendemos cosas. Además me parece una forma de enriquecer aún más el blog
Tengo curiosidad por leer esa primera entrada de “lecturas obligatorias”, a ver con qué nos sorprendes.
Muy graciosa la foto 😉
Carmina: ya le comentaba a Booki que no era de “copiar una frase” y listos, que se parecía un poco más (pero tampoco llega a ese nivel) a los “Desinformativos Eclipsianos” de Elwen.
Sí, lleva algo de trabajillo para buscar algunas cosas y explicarlo de manera clara. Ya veremos si gusta o no.
Lammermoor: muchas gracias! Ya sabes que lo principal son las reseñas, pero bueno, yo creo que sí puede ser interesante. La foto la busqué como “agobio exámenes” en google, porque por “lecturas obligatorias” no veía nada que me gustara 😉
Luisa: gracias, mañana la estrenaré, que lo de hoy ha sido por no soltar todo el rollo junto con lo de mañana todo en una entrada. La foto es una monada le pega al 100% 😀
Yo con sinceridad y no porque sea algo que hay que decir, te digo que me interesa mucho esta nueva sección. Me encantan las curiosidades, así que te felicito en tu nueva faceta tipo Punset. Me encanta hacer ¡¡ahh!!
Besos
Icíar: muchas gracias, de verdad. Jeje, espero que los temas que salgan a colación te resulten interesantes. Lo más difícil será relacionarlos con los libros, pero bueno, siempre sale algo que pueda contar 😉
Un bestoe!
tu idea es de ¡10! muy original (ya me he leído la primera, porque voy de adelante para atrás…) y me ha gustado mucho. Espero con impaciencia la que sigue.
Un beso,
Ale.
Ale: jo, gracias 😀 Era una idea que tuve hace tiempo y la verdad es que me costó decidirme a darle luz verde porque unos me decían que era intersante y otros opinaban que iba a ser un rollo… al final me arriesgué!
¡hiciste bien! 😀 aprender del sombrerero loco y entender por qué estaba así fue muy interesante ¡gracias!
Ale: gracias a ti, guapa!!
¿Y para cuándo queda lo de acompañar tus entradas con un dibujo o pintura propios?
Bueno!! Es que hay que ir paso a paso…
Cuando se me acaben las fotos de León, paso a los dibujos de idem 😉
¿Estudias veterinaria? =)
Ya te lo he dicho en los otros posts, me gusta esta sección y estoy investigando a ver de qué nos hablas en las entradas ^^
Besos
Natalia: chíííííí, ahora ya no lo estudio, porque ¡¡soy veterinaria!! 😀
Me alegra mucho que te guste la sección; para la próxima semana cae otro post de Lecturas obligatorias!