El caso de Paul, de Willa Cather
6 Mar 2011 por Isi
Cuando leí por primera vez a Willa Cather supe que repetiría. Así que, si tienes un momento melancólico, con lluvia o nieve afuera a poder ser, y quieres dejarte envolver por una historia triste, tienes para elegir a Stefan Zweig o a Willa Cather.
Paul es un chico que desea con toda su alma vivir una vida que no es la suya: ansía la riqueza, la opulencia y los lujos, no la mediocridad del barrio de trabajadores donde vive y de su escuela y sus profesores, siempre enseñándole cosas inútiles. Es evidente que Paul es demasiado joven para darse cuenta de que, con esfuerzo, puede llegar a conseguir todo lo que se proponga, pero no quiere perder el tiempo esperando. Paul no dista apenas de los jóvenes a los que oyes decir que “quieren ser famosos”.
Breve, sencilla y triste, como digo.
Siempre me falta algo cuando leo relatos, algo para meterme de lleno en la historia: ¿más extensión? Jaja, soy incurable . De todas formas, la autora tiene una manera de escribir magnífica: tus ojos se van deslizando por las líneas sin que te des cuenta, te lleva sutilmente hasta la última página y ¡plof!, se acaba. Al final siempre te queda el “y si…”, pero es demasiado tarde para Paul.
Voy a recomendar Lucy Gayheart, el primer libro de la autora que leí, mientras espero para hacerle un hueco a Mi antonia, que creo es su mejor novela. Entonces seguro que recomendaré esta última. También editarán pronto la novela con la que ganó el Pulitzer… ¡Se me acumulan!
Debo hacer un último comentario sobre la edición, que es muy buena, muy bonita, pero nada barata… Con El caso del Paul nos encontramos en la misma situación que con algunos títulos de Acantilado: libro en formato pequeñito, setenta páginas, letras grandes y márgenes más que generosos a un precio de 8€. Pero es una joyita.
Ahí lo dejo.
PD: si a alguien le interesa saber en qué consistía la merienda, tiene la receta en este enlace.
Título: El caso de Paul Autor: Willa Cather Editorial: Nórdica Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 978-84-92683-27-7 Páginas: 72 Precio: 8€ Propósito personal: No lo cumple RETO 2011: Helio (He); grupo
No conocía a la autora… pero la merienda tiene una pinta fabulosa… me está entrando hambre y todo… ¬¬
La hier: estaba escribiendo la reseña y poniendo la foto, y me estaba apeteciendo hacer otro bizcocho, jajaja. Además el libro es ideal para un domingo (no sé por qué digo esto, de repente me ha parecido ideal para domingos!!)
Genial eso de que hagas un bizcocho… 😀 Tampoco conozco a la autora pero, como de costumbre, yo tomo nota de todo para mis momentos de duda.
¡Saludos!
Eh, un libro que se puede leer en una sola tarde, me gusta.
Chaoo!!
Gijón: en realidad me paso el fin de semana haciendo postres, jejeje, es otro de mis hobbys (o vicios?). A mí la autora me gustó mucho, aunque creo que tiene obras mucho mejores (que yo no he leído aún).
María: pues sí; en una hora lo tienes leído. Y el estilo de la autora es especial, ya verás.
Qué reseña tan bonita te ha quedado! No conocía a esta autora, pero habrá que apuntarla.
Me parece tan dificil contar una historia en tan pocas páginas… Siempre me han llamado la atención los autores capaces de conseguirlo.
Me gustó mucho “Mi Antonia”, si puedes leerlo, seguro que lo disfrutas. Este cortito me lo apunto 😀
Me apunto las dos cosas: el libro, y he de decir que no conocía a la autora pero por lo que cuentas, creo que me va a gustar, y la receta, que tiene una pintaaaaa, que ahora me has dejado con el antojo. Y de paso visito tu otro blog, lo malo es que me entre hambre.
Besotes!!!
Marta: es una autora de principios del siglo pasado, y tiene ese aire antiguo, pero escribe de manera muy sencilla, como que va a lo importante. Espero que te guste.
El relato es corto, pero es perfecto, de principio a fin. Yo tengo pendiente leer otras novelas (de las largas) suyas.
Vero: lo tengo que leer, está en mi lista infinita desde hace tiempo 😉 Espero que disfrutes del relatito este.
Margari: jaja me alegro de que hayas aprovechado doblemente la reseña 😉 El bizcocho lo hice el finde pasado y estaba muy bueno, espero que lo hagas y te guste. Y el libro, pues eso: ideal para una tarde de asueto con una buena merienda. Besitos!!
No conocía a esta autora, Isi. Y me han entrado ganas de leerla, así que me lo apunto (para más adelante, eso sí).
bsos!
Casi mejor me espero al próximo libro suyo que leas porque me parece de escándalo el precio de este relato. Lo apunto en el post-it por si me olvido o por si bajo a la biblio 😛
Rosalía: a mí la autora me ha gustado, y hay mucha gente que recomienda “Mi Antonia”, que creo que es su obra más conocida. Yo todavía la tengo pendiente…
Elwen: es que por ese precio se compran libros de bolsillo que te duran 3 o 4 días, verdad? Lo del precio de los libros es para hablar largo y tendido; cualquier día me pongo a estudiar inglés y me cambio de idioma, que sale más barato 😉
Hombre!! Para el reto va de coña!!! jajajaja de cualquier modo tengo ganas de llorar con un libro… quizás lo pruebe…aunque no se si tiene algo que ver la tristeza con el llanto jajajajja
¿Ya nos habías hablado de esta autora? Para utilizar una expresión que siempre me ha llamado la atención “Quiere sonarme”.
Ah, yo sí que conocía esa merienda, que “quiere apetecerme”.
Lo de publicar un solo cuento un poco “aumentado” para colarlo como novela, también me suena mucho, aunque me parece bien (por el peso y tamaño, ideales para el transporte público) y mal (por el precio).
Pues no conozco de nada a la autora, pero si tu dices que hay que leerla, yo te creo. Tomo nota, aunque no me gustan nada esos precios desorbitados para estos mini-libros. De verdad, prefiero gastarme 20€ y que me agrupen en un solo tomo 3 ó 4 historias de estas. Que no están los tiempos para derroches y una es muy facilona de convencer ¡ja,ja!
Besos
Amylois; jaja, este se lee en un momentito. Más triste era Lucy Gayheart, si quieres probar…
Loque: sí, leí hace un par de años Lucy Gayheart, otra novela de esta mujer y me gustó mucho. No tiene lo que se dice un final feliz, pero son novelas muy bonitas. También aviso que son de principios del siglo pasado; quiero decir que todo es muy sutil…
Lo de los precios es de pena; luego se quejan de que la gente no compra… Y encima ves que en otros países los libros cuestan la mitad que aquí. Me voy a callar.
Booki: Dicen que “Mi antonia” es su mejor novela (aunque reconozco que tiene un título un poco cursi; yo no la he leído), pero leí “Lucy Geyheart” y me gustó mucho. Creo que lo reseñé en el blog hace un millón de años o así.
Yo también preferiría que juntaran más relatos, que por lo menos parece que te compras algo contundente, jejeje.
No conocía el librooo la verdad pero se notaa que lo has disfrutado y que te ha gustado mucho, me alegroo =)
Un besoo y feliz semanaa =)
Lo de sutil es lo que me atrae, de hecho creo que es lo que “quiere sonarme”.
pues no le conocía pero como a Zweig lo conocí gracias a ti y a Booki y me gustó mucho lo apunto seguro y te cuento
besotes
He leído varias cosas de CATHER y todas me han gustado: recuerdo especialmente LA MUERTE LLAMA AL ARZOBISPO y MI ÁNTONIA. Esta que ahora comentas no la conocía, y me la apunto.
xG
Con semejante merendola me ha sido un poco difícil concentrarme en el libro, se me iban los ojos constantemente al bizcocho ja ja Ya había visto este receta cuando la publicaste, y quizá me anime a hacerla porque me encanta el té y tengo mil variedades. en cuanto al libro, ya he comentado más de una vez que me gustan mucho los relatos, así que quizá me anime con este. Muchos besos
Ala! Qué merienda más rica. Dan ganas de que esté toooda la tarde lloviendo para poder disfrutar de una buena lectura y dar buena cuenta del bizcocho. A mí los libros muy tristes me tienen que llegar en épocas muy alegres, porque suelo vivirlos tan a fondo que me entra una angustia impresionante. En fin. Para otro momentico, lo apunto. Un beso guapetona.
M.: pues sí, me ha gustado, es light, por ser relato, pero es de esos que no les falta ni les sobra nada, y el final redondo.
Loque: es que esta autora es especial (igual por ser novelas antiguas). Te recomiendo que leas algo suyo, a ver si te gusta 😉
Sonia: me suena que a ti tampoco te van mucho los relatos; si es así también hay novelas suyas (algunas cortitas) que están genial. Yo tengo un montón de libros suyos pendientes y me apetece mucho leerlos; a ver si los pongo en el plan infinito.
xG: me sonaba que habías leído algo; yo leí “Lucy Gayheart” y es una historia muy bonita. Me apunto “Mi antonia”, que dicen que es de los mejores y le tengo ganas. Es que tiene un toque a lo antiguo (y sutil, me repito!) que me gusta mucho.
Carol: jajaja me alegro de que te hayas animado tanto con el bizcocho como con el libro. Tiene un estilo sencillo, seguro que te gusta! Y el bizcocho, ¡pues también es de lo más sencillo! yo es que tengo un problema de acumulación de tés y tenía que darles salida sin beber infusiones (que estoy en una de esas rachas en las que no me gustan, no me entiendo ni yo!).
Filias: Bueno, pues sí que es tristón, aunque no de echarte a llorar. Bueno, pues si te animas con algún otro de la autora, también debes buscar una época alegre, que son bastante melancólicos todos. Y acompáñalos con una buena merienda casera 😉
Qué gracia, acabo de darme cuenta que como publiqué mi comentario desde el móvil, usé otro mail y me sale como 1 solo comentario…
Por cierto, vaya homenaje que te diste, ¿eh?
En casa tengo “Una dama extraviada”…y aún no lo he leído. Tomo nota de este libro. Tengo ganas de leer de ella, “Mi Antonia”. A ver si saco más tiempo para leer…
Un abrazo y feliz día!!
No sé si elegir el libro o la receta …
Me parece que me voy a quedar con la receta, porque el libro seguramente no se encuentra de este lado del charco. Voy a esperar a mis fríos para experimentarla!
Beso
Marcela
Marta: anda! pues yo siempre acabo pensando que el contador de comentarios está algo averiado… jaja, y es que la gente escribe desde otros sitios (contará la IP, digo yo).
Los homenajes de dulces caseros me los doy casi a diario 😉
María: yo también tengo ganas de leer ese libro. A ver si el que tú tienes en casa es de tu agrado (yo no lo conozco) y me apunto otro para la lista, jeje. Un besote, guapa!
Marcela: jajaja bueno, si por lo menos la reseña no te gusta, siempre quedará el bizcocho 😀 Espero que lo hagas y que te guste!!
Pues no conocía para nada a la autora, y esta vez me ha encantado conocer de su existencia, sobre todo cuando la pones a la altura de Zweig. ¿Quieres decir que hay un libro de esta escritora que ganó un premio Pulitzer y que todavía no está editado en español? ¡Vaya! supongo que si es así nos mantendrás informados.
Apuntado queda este libro, y de pasada también el de Lucy Gayheart y Mi Antonia.
Buen descubrimiento. Besos
Vaya planazo te montaste esa tarde, que envidia.
Saludos.
Icíar: por las cosas que he ido descubriendo este último año, estoy segura de que hay un montón de premios Pulitzer que no conocemos (por ejemplo, en 2010 sacaron el de Wallace Stegner, “Ángulo de reposo”, que hasta entonces no se había traducido a nuestro idioma…). Espero que la autora te guste; tiene un estilo muy sencillo y unas historias tristonas pero muy bonitas.
Tabuyo: pues sí 😀 No hay nada mejor que la repostería casera para acompañar una buena lectura!
No conocía a esta autora, pero por lo que cuentas creo que me pueden gustar sus historias, así que me la apunto.
¡Se me hace la boca agua con ese bizcocho! Tiene una pinta estupenda 😉
Luisa: anímate con Willa Cather, que merece la pena.
En cuanto al bizcocho, ¡anímate también! 😉
¡Niña! Tú eres de las mías 😉 A mí me gusta también cocinar. Mañana me enfrentaré a una tarta de tres chocolates… a ver qué sale.
En cuanto al libro me apunto el otro que recomiendas Lucy Gayheart. Un beso grande.
Marina: pues sí 😀
Hummm la tarta de 3 chocolates es facilísima y siempre queda bien, así que ya verás qué éxito! (lo malo es lo que engorda, claro).
Espero que te guste el libro!!
De verdad, Isi que cada día me gustan más tus fotos- La de esta entrada resulta la mar de evocadora: una de esas tardes, preferiblemente de invierno o quizás lluviosa, sin nada que hacer más que quedarse en casa, calentita tomándose un café y un trozo de pastel o de bizcocho y leyendo un buen libro. ¡Qué placer!
En cuanto a Willa Cather y a ese libro me llamó la atención en la página de Nórdica. Sobre el porque del precio de sus libros le preguntaré al editor (voy a escribirle para hacerle una minientrevista y estrenar una sección sobre editoriales). A ver que nos cuenta. 😉
Lammermoor: jajaja muchas gracias, ya sabes que me encanta que me digas lo de las fotos. Este libro es para disfrutarlo tal cual se ilustra 😉
Creo que van a editar muchas novelas de ella; yo seguro que me hago con alguna porque me ha gustado mucho. A ver esa entrevista!! Pon los puntos sobre las íes!! 😉